Por Abhishek Ghosh 24 de octubre de 2023 6:34 pm Actualizado el 24 de octubre de 2023AnuncioUna grabación de sonido binaural es una grabación de señales de sonido con micrófonos cuyo objetivo es crear una impresión auditiva natural con localización direccional precisa cuando se reproduce solo a través de auriculares. Cuando se graba con estereofonía de cabeza artificial, a menudo se utiliza una cabeza artificial. En el pasado, el término binaural a menudo se equiparaba con estéreo. En general, las grabaciones de sonido estéreo se mezclan únicamente a través de sistemas de altavoces durante la escucha, de ahí el nombre de estereofonía de altavoz. Las características utilizadas por el hombre para la localización, como la forma de la cabeza o las aurículas, no se tienen en cuenta, con razón; porque al escuchar de forma natural y al reproducir a través de altavoces estéreo en un triángulo estéreo, el oído mismo forma las señales auditivas. Las grabaciones binaurales son un tipo de grabaciones estéreo con tecnología de grabación especial, que normalmente sólo se reproducen correctamente con auriculares, de ahí el término estereofonía con auriculares. Las grabaciones binaurales, que reemplazan las señales auditivas naturales que la reproducción con auriculares impide, son la mejor solución técnica para reproducir de manera realista una impresión auditiva espacial. Fundamentos de la escucha Un evento sonoro se convierte en un evento auditivo sólo cuando las ondas sonoras han penetrado en el oído, están presentes en el cerebro como estímulo y son procesadas por éste en una percepción auditiva. Tampoco es posible comparar directamente los eventos sonoros y auditivos, ya que la forma de los estímulos cambia en el oído medio e interno. Esto significa que el oído distorsiona hasta cierto punto la señal. Estos estímulos son sensaciones que varían de persona a persona y dependen de la frecuencia, duración y nivel de presión sonora del evento sonoro. Las sensaciones no se pueden medir, pero se pueden registrar estadísticamente de forma psicoacústica mediante estudios de escucha. Los humanos pueden asignar los eventos auditivos percibidos a ciertas direcciones. Los humanos tenemos mecanismos de percepción para el plano medio horizontal y el plano medio. La localización en la cabeza es un efecto desagradable que puede ocurrir especialmente durante la reproducción con auriculares, pero también durante la reproducción con altavoz. Los eventos auditivos ya no se localizan fuera de la cabeza, sino en la cabeza. El cerebro compara las señales entrantes del oído con diferencias de señales interaurales conocidas y estructuras espectrales conocidas. Si las señales tienen diferencias de nivel y tiempo interaural que se desconocen en esta combinación, o si las señales tienen una característica espectral que nunca se ha percibido con el oído externo, puede ocurrir una localización en la cabeza. En el caso de los altavoces, esto puede ocurrir si se invierte la polaridad y si se colocan en un ángulo superior a 90°. Esta localización se puede simular experimentalmente invirtiendo los valores de amplitud de uno de los dos canales en una señal estéreo cuyo dos canales son idénticos y escuchar la señal resultante con auriculares. Técnica de grabación binaural En el método de grabación binaural más simple, se necesitan dos micrófonos que apunten hacia los lados uno del otro y que tengan una distancia (base del micrófono) de aproximadamente 17,5 cm, que es aproximadamente la posición de los canales auditivos de una persona promedio. Entre los micrófonos se coloca un separador absorbente de sonido o reflectante, como un balón de fútbol o una placa de metal, para simular una cabeza. Las técnicas más elaboradas consisten en réplicas exactas de la cabeza utilizando una cabeza artificial. Un dispositivo de grabación binaural típico tiene dos micrófonos de estudio de condensador omnidireccionales insertados en el canal auditivo de la cabeza artificial. La primera cabeza artificial estéreo con una réplica del canal auditivo humano se construyó ya en 1933. Las cabezas artificiales KU-81 y KU-100 de Neumann son los micrófonos binaurales más utilizados en la actualidad. En el sector amateur estaba el MKE 2002 de Sennheiser, que podía llevarse en la cabeza o colgarse en las orejas de un cabezal de plástico. También existen alternativas, como los pendientes con micrófono, que funcionan de forma similar.

Source link