La matriz holandesa de la pionera empresa tecnológica rusa Yandex está vendiendo sus operaciones en el país a un precio muy reducido de poco más de 5.000 millones de dólares a sus directivos con sede en Rusia y a la petrolera Lukoil, uno de los mayores acuerdos para que las empresas occidentales salgan de Rusia. desde la invasión de Ucrania. El precio refleja un descuento del 50% que Moscú impone a empresas de países «hostiles» como los Países Bajos como condición para abandonar sus negocios en Rusia, según un comunicado de Yandex NV, que cotiza en el Nasdaq. Siguen negociaciones prolongadas que muestran las complejidades que las empresas internacionales deben atravesar si quieren deshacerse de sus negocios rusos, algo que muchas han estado luchando por lograr desde la invasión de Ucrania por parte del presidente Vladimir Putin en febrero de 2022 y las amplias sanciones financieras y económicas que siguieron. Yandex, fundada en 1997 como la respuesta rusa a Google y Yahoo, atiende a clientes de habla rusa a través de su motor de búsqueda y con aplicaciones ampliamente utilizadas para entrega de comida, uso compartido de automóviles y compras. El cofundador Arkady Volozh, que anteriormente se había mudado a Israel, renunció como director ejecutivo en 2022 después de recibir sanciones de la Unión Europea. Posteriormente condenó la invasión rusa como “bárbara”. La bolsa Nasdaq suspendió la negociación de acciones de Yandex días después de la invasión. «Podemos acoger con satisfacción el acuerdo alcanzado por los accionistas sobre la venta», dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, en una conferencia telefónica con periodistas. “La dirección rusa de la empresa seguirá siendo la principal propietaria. Por supuesto, para nosotros es importante que la empresa continúe operando en este ámbito. «Sabemos que las negociaciones fueron largas y celebramos su conclusión», añadió. La venta en efectivo y en acciones por valor de 475 mil millones de rublos transferiría el negocio principal de Yandex, que representa más del 95% de sus ingresos, activos y empleados, a la Un grupo de hasta 50 directivos, Lukoil y entidades comerciales propiedad de los inversores Alexander Chachava, Pavel Prass y Alexander Ryazanov. El precio de venta con un descuento del 50% se basó en el valor medio de las acciones de Yandex en la Bolsa de Moscú durante los tres meses que finalizaron el 31 de enero. – 10.200 millones de dólares. Eso es después de que las acciones ya habían caído más de la mitad en términos de rublos desde su punto máximo antes de la invasión. Después de la venta, Yandex NV se quedaría con sus negocios internacionales, que emplean a 1.300 personas, incluida la tecnología de conducción autónoma y la generación artificial. inteligencia, así como un centro de datos en Finlandia. El presidente de Yandex NV, John Boynton, dijo que la compañía se había enfrentado a «desafíos excepcionales» desde el comienzo de la guerra. «Creemos que hemos encontrado la mejor solución posible para nuestros accionistas, nuestros equipos y nuestros usuarios». en estas circunstancias extraordinarias», dijo en un comunicado. Boynton dijo que la venta «permitiría a los accionistas recuperar algo de valor para los negocios que estamos desinvirtiendo, al tiempo que desbloquearía un nuevo potencial de crecimiento para los negocios internacionales que retendremos». Los obstáculos para que las empresas salgan de Rusia incluyen encontrar socios que no estén bajo sanciones estadounidenses o europeas, así como evitar transacciones financieras prohibidas. Ninguno de los compradores ha sido sancionado, dijo Yandex NV, y la parte en efectivo de la transacción se realizaría en yuanes chinos fuera de Rusia. Las empresas que huyeron de Rusia poco después de que comenzara la guerra pusieron fin a las empresas conjuntas y cancelaron participaciones por valor de miles de millones. Por ejemplo, McDonald’s vendió sus 850 restaurantes a una franquicia local, mientras que la francesa Renault tomó un solo rublo simbólico por su participación mayoritaria en Avtovaz, el mayor fabricante de automóviles de Rusia. Otros todavía luchan por salir debido a los obstáculos puestos por el gobierno de Putin, y algunos simplemente se quedan donde están. El gobierno también ha confiscado activos o negocios pertenecientes a corporaciones occidentales en Rusia, incluyendo Baltika Breweries del fabricante danés de cerveza Carlsberg, el fabricante francés de yogur Danone, la compañía energética finlandesa Fortum y la empresa eléctrica alemana Uniper. © Copyright 2024 The Associated Press. Reservados todos los derechos. Este material no puede publicarse, transmitirse, reescribirse ni redistribuirse sin permiso.
Source link
Deja una respuesta