En julio de 2014, había más de 2 millones de aplicaciones móviles disponibles, gratuitas o de pago. En el primero, la descarga es gratuita, pero hay compras dentro de la aplicación, mientras que en el segundo hay un cargo nominal para descargar la aplicación. La mayoría de las aplicaciones disponibles son gratuitas y las descargas alcanzaron los 127 mil millones de descargas en 2014, mientras que se descargaron más de 11 mil millones de aplicaciones pagas. Los ingresos de las aplicaciones gratuitas también son mayores. Apple afirma que el 71% de sus ingresos provienen de aplicaciones gratuitas, que se prevé que superen los 14 mil millones de dólares estadounidenses en 2015. Sin embargo, hay que señalar que de las 10 aplicaciones que generan mayores ingresos de Apple App Store o Google Play Store en Q1 2014, 9 son juegos. No obstante, las aplicaciones móviles brindan inmensas oportunidades comerciales para las organizaciones. Es un canal de marketing directo en el que pueden captar la atención del cliente. La aplicación MakeMyTrip recientemente superó los 4 millones de descargas en octubre de 2014 y sus constantes promociones en la aplicación móvil dieron como resultado un aumento en las reservas de vuelos en la aplicación al 49 % en comparación con el 43 % en la web. Las empresas también pueden desarrollar la marca y mejorar la participación del cliente. . Es digno de mención el uso que hace ASDA de los favoritos y los consejos sobre recetas. Si bien la lista de favoritos en la aplicación es útil y genera afinidad con la marca al ofrecer una experiencia de compra más personalizada, también permite a ASDA impulsar compras repetidas. Su uso de consejos sobre recetas también tiene un doble filo: ofrece consejos útiles a los consumidores, mejorando así la experiencia de marca. Sin duda, las aplicaciones móviles aumentan las ventas. Pero incluso mantiene a sus usuarios actualizados con sus productos y servicios. Zappos utiliza la opción de notificaciones automáticas para informar a los consumidores sobre los productos que están en stock. Cuando el cliente solicitó una actualización del producto, esta segunda etapa de impulso a la venta se ve como un servicio y un amable recordatorio, en lugar de una llamada a la acción de respuesta directa no deseada.
Source link
Deja una respuesta