Si los proveedores de terceros violan las regulaciones, exponen a sus clientes a un riesgo de cumplimiento. La gestión de riesgos de terceros (TPRM) tiene la intención de ayudar contra esto. Ya sea que su organización esté consciente o no, consta de los proveedores de servicios de terceros que ayudan a hacer que los procesos comerciales sean más efectivos y eficientes. Sin embargo, trabajar con terceros también implica riesgo. Por lo tanto, las empresas deben establecer un enfoque de gestión de riesgos de terceros (TPRM). ¿Qué es la gestión de riesgos de terceros? TPRM es un enfoque estratégico que tiene como objetivo identificar, evaluar y gestionar el riesgo de trabajar con proveedores externos. Ayuda a las empresas a comprender y administrar mejor los riesgos asociados con sus proveedores externos para evitar violaciones de cumplimiento. ¿Por qué es importante TPRM? «Por ejemplo, las empresas deben verificar si sus proveedores de terceros cumplen con el estándar de auditoría SOC2. Esto está diseñado para garantizar que los proveedores de terceros protejan los datos confidenciales de los clientes del acceso no autorizado», explica GreenPages Manager Pasteris. «Las leyes de protección de datos, como el GDPR, también son relevantes a este respecto. Si usted mismo cumple, no le servirá nada bien si su proveedor de terceros no cumple». Componentes centrales de una estrategia de TPRM efectiva Una estrategia de gestión de riesgos de terceros debe incluir lo siguiente: Identificación y evaluación de riesgos: el primer paso en el proceso TPRM es identificar y evaluar los riesgos asociados con el trabajo con proveedores externos. Esto incluye el análisis de las medidas de seguridad, las prácticas de protección de datos y los estándares de cumplimiento de los proveedores externos. Las empresas deben realizar una diligencia debida detallada para identificar posibles vulnerabilidades y riesgos. Gestión de contratos: Otro aspecto importante de TPRM es la implementación de cláusulas contractuales que definen las responsabilidades de los proveedores de terceros con respecto a las infracciones de cumplimiento. Es importante que las empresas tengan expectativas claras de sus proveedores de terceros y que estas expectativas se establezcan por escrito. Esto ayuda a las empresas a protegerse de las consecuencias legales en caso de violaciones de cumplimiento por parte de proveedores externos. Monitoreo y auditorías: una estrategia de TPRM efectiva también incluye el monitoreo continuo de proveedores externos para garantizar que sigan cumpliendo. Esto se puede hacer a través de auditorías y reseñas regulares. Las empresas deben asegurarse de que tengan los recursos y herramientas necesarios para verificar que sus proveedores de terceros cumplan con los estándares de cumplimiento. Capacitación y conciencia: la capacitación de los empleados y la conciencia de los riesgos y requisitos de TPRM también es crítica. Los empleados deben entender por qué TPRM es importante y cómo pueden ayudar a minimizar los riesgos. La capacitación y los talleres regulares pueden ayudar a crear conciencia sobre TPRM y garantizar que todos los empleados se adhieran a los estándares de cumplimiento. Las mejores prácticas para TPRM exitosa, estos cuatro consejos ayudarán con la implementación de TPRM: Establezca políticas y procedimientos claros: las organizaciones deben desarrollar e implementar políticas y procedimientos claros para TPRM. Estos deberían cubrir todos los aspectos de TPRM, incluida la selección de proveedores de terceros, contratación, monitoreo e informes. Uso de la tecnología: el uso de la tecnología puede facilitar enormemente TPRM. Existen numerosas herramientas y plataformas disponibles para ayudar a las organizaciones a identificar, evaluar y monitorear el riesgo. Estas herramientas también pueden ayudar a automatizar auditorías e informes. Integración de TPRM en la gestión de riesgos empresariales (ERM): TPRM no debe verse de forma aislada, sino que debe integrarse en la gestión integral de riesgos de la Compañía. Esto asegura que todos los riesgos, incluidos los de proveedores externos, se consideren y manejen de manera integral. Revise y actualice regularmente: la estrategia TPRM debe revisarse y actualizarse regularmente según sea necesario para garantizar que esté en línea con las amenazas y requisitos de cumplimiento actuales. Las empresas deben tomar medidas proactivas para mejorar continuamente su estrategia TPRM. Los procesos comerciales seguros con la gestión de riesgos de terceros TPRM son una parte esencial de la estrategia de cumplimiento de cualquier organización que trabaje con proveedores externos. Al implementar una estrategia de TPRM efectiva, las empresas pueden minimizar el riesgo de violaciones de cumplimiento por parte de proveedores externos y protegerse de las consecuencias legales. Identificación y evaluación de riesgos, gestión de contratos, monitoreo continuo y capacitación de empleados son componentes críticos de un TPRM exitoso. Suscríbase a nuestro boletín de nuestros editores directamente a su bandeja de entrada, comience ingresando su dirección de correo electrónico a continuación. URL de publicación original: https://www.csoonline.com/article/4012147/third-tarty-risk-management-how-to-avoid-matiance-disaster.html Categoría y etiquetas: cumplimiento, influencia de datos, gestión de riesgos-cumplimiento, infracción de datos, vistas de gestión de riesgos: 0
Deja una respuesta