Crypto se bloquea, el lavado de dinero y el fraude digital: los perros guardianes financieros de la UE han tenido suficiente. Los organismos reguladores deben mantenerse al día implementando regulaciones más estrictas destinadas a fortalecer las protecciones del consumidor y estabilizar el mercado. A medida que los legisladores de la UE luchan por proteger a los consumidores, otros se preocupan de que estén un crecimiento sofocante. Caso en cuestión: en 2024, la FCA multó a HSBC £ 6.2 millones por no tratar adecuadamente a los clientes en dificultades financieras. Los organismos reguladores defienden al público, pero si las restricciones hubieran sido más livianas, ¿habría tenido HSBC soluciones más creativas para sus clientes, como integrar préstamos personalizados y de datos? Los bancos han temido explorar soluciones innovadoras de préstamos integrados, ya que tenían un 15% más de probabilidades de recibir acciones formales de aplicación. Sin embargo, en agosto de 2024, HSBC decidió que los beneficios valían la pena la batalla de cumplimiento. Si bien algunos argumentan que la regulación puede obstaculizar la innovación, con empresas dudas de invertir en operaciones debido a una mayor supervisión, otros afirman que la regulación adicional aumentará la innovación y, con eso, ver la regulación como un impulsor clave de su crecimiento. Entonces, ¿quién tiene razón? Desglosando las recientes regulaciones de la UE FinTech TNW City Coworking Space, donde su mejor trabajo ocurre un espacio de trabajo diseñado para el crecimiento, la colaboración y las oportunidades interminables de redes en el corazón de la tecnología. Recientemente, algunas nuevas regulaciones entraron en vigencia en la UE que han afectado principalmente a FinTechs. Dora, implementado en enero de 2025, requiere que las instituciones financieras establecidas por la UE (FIS) implementen procesos y estructuras para ayudarlos a responder y recuperarse de la interrupción relacionada con las TIC, proporcionándoles una resiliencia digital adicional. Además, el AMLA se está introduciendo para dar a los gobiernos más garantía para combatir el lavado de dinero. Dora y el AMLA se aplicarán a todos los FI y sus productos y procesos, pero deje criptografía fuera de su alcance. Ahí es donde entra Mica. Llegada en diciembre de 2024, Mica fue redactada para proteger a los usuarios de criptografía individuales. La agenda regulatoria de la UE, especialmente con la introducción de Mica, Dora y Amla, se trata de endurecer la supervisión. Sin embargo, también es parte de una estrategia más amplia para simplificar y armonizar las regulaciones, proporcionando estabilidad a los mercados financieros de la UE en su conjunto. Las últimas decisiones logran un delicado equilibrio entre la tranquilización de los consumidores y los reguladores, y aliviar la carga de las IF reguladas. Un nuevo conjunto de regulaciones puede parecer contradictorio con la llamada brújula de competitividad, publicado en enero por la Comisión Europea, que incluye iniciativas sobre la simplificación e implementación de la UE la ley de la UE. Sin embargo, estas leyes tienen como objetivo reemplazar las reglas nacionales fragmentadas con marcos unificados de toda la UE, haciendo que el cumplimiento sea más claro, más rápido y más predecible. A medida que el ecosistema de finanzas digitales continúa acelerando, Mica, Dora y AMLA forman un marco integral. Colectivamente, su objetivo es equilibrar la innovación con estabilidad financiera, protección del consumidor y seguridad en todo el sector FinTech. ¿Estas actualizaciones admitirán o lentan la innovación en fintech y banca? Esta respuesta depende de la perspectiva. Las regulaciones recientes de la UE pueden retrasar la innovación a corto plazo, particularmente para los FI más grandes y bien establecidos como los bancos, pero la perspectiva futura parece más fructífera. Estas nuevas reglas están diseñadas para respaldar la estabilidad a largo plazo. Como estas tres regulaciones requieren una armonización completa entre los Estados miembros, están diseñados para reducir la fragmentación y el arbitraje regulatorio. Un mercado más grande y uniforme fomentará actividades transfronterizas, innovación y competitividad entre fintechs y proveedores de servicios relacionados. Las regulaciones también respaldan la creación de productos y servicios mejores y más transparentes, ayudando a aumentar la confianza del consumidor y el regulador, lo que aumenta la adopción de los clientes. En resumen, este entorno ofrecerá mayores oportunidades para que las fintechs más pequeñas y ágiles escalaran y compitan a largo plazo. Para los consumidores y las empresas, actuar sobre las últimas regulaciones da como resultado servicios más confiables y resistentes, que son muy necesarios para funciones esenciales como pagos digitales y préstamos. Estas nuevas regulaciones nivelan el campo de juego, alentando a los bancos y fintech tradicionales a competir en la innovación y la calidad del servicio en lugar de solo en las fortalezas regulatorias. Además, un sistema financiero estable y seguro aumenta el atractivo de la UE como un centro para los servicios financieros digitales, lo que ayudará a que el sindicato sea más atractivo para los nuevos inversores e innovaciones que los Estados Unidos. ¿Qué inversiones se requerirán para cumplir con estos nuevos estándares? Se necesita inversión adicional en gobernanza y estructuras de cumplimiento. Los jugadores más grandes y bien establecidos pueden tener dificultades para implementar los cambios regulatorios requeridos en sus extensos procesos y productos. Aquellos con procesos de cumplimiento y gobernanza existentes probablemente encontrarán la transición más fluida, mientras que las fintechs más pequeñas pueden necesitar construirlos desde cero. Los costos de su implementación presentan un obstáculo potencial. Navegar por el cumplimiento es a menudo un desafío importante para las nuevas empresas de FinTech y otros jugadores más pequeños. Tendrán que invertir en conocimiento, incluida cómo implementar correctamente los requisitos regulatorios en sus procesos y diseños de productos, y traducirlos en procesos comerciales operativos. Además de esto, las inversiones en tecnología deberán realizarse ya que las empresas deben cumplir con los requisitos orientados al cliente en torno a la transparencia y el lenguaje. Por ejemplo, los requisitos más estrictos contra el lavado de dinero (AML) exigirán cambios en el conocimiento de su cliente (KYC) y las herramientas de monitoreo de transacciones. Sin embargo, el cumplimiento del marco regulatorio de Dora es lo que implicará la mayor inversión en tecnología, ya que la resiliencia operativa digital requiere métodos de seguridad, copia de seguridad y prueba más sólidos. Cuando trabajan con socios con fluidez en el cumplimiento, la recompensa a largo plazo es clara. El nuevo modelo de finanzas: las instituciones heredadas se encuentran con innovadores ágiles, la nueva tecnología ha cambiado la forma en que las personas interactúan con los servicios financieros, impulsando el crecimiento de las fintechs y el aumento de la rivalidad con los bancos establecidos. Un informe encontró que el 36% de los jóvenes de 18-24 años elegiría plataformas fintech sobre instituciones financieras convencionales. Construido en las pilas tecnológicas modernas y los equipos Lean, la agilidad de Fintechs les permite reaccionar rápidamente a las necesidades y las tendencias del mercado cambiantes, un fuerte contraste con la infraestructura heredada que desaceleran los bancos tradicionales. Sin embargo, para que las facciones antiguas y nuevas tengan éxito en el paisaje regulatorio en evolución de Europa, las instituciones tradicionales y los disruptores nativos digitales deberán depender de las alianzas. Las asociaciones efectivas entre fintech, bancos y FIS bajo las nuevas regulaciones de la UE se basarán en un esfuerzo mutuo para mejorar el cumplimiento, adoptar la innovación y fortalecer la resistencia operativa. Estas colaboraciones son clave para navegar regulaciones complejas al tiempo que brindan servicios financieros seguros e innovadores. Fintechs, FIS, clientes y comerciantes también pueden beneficiarse de las asociaciones bancarias como servicio (BAA). Por ejemplo, en el caso de los préstamos integrados, los bancos que se asocian con proveedores de tecnología pueden escalar rápidamente en nuevas oportunidades de ingresos, alcanzar a los clientes nuevos y existentes fuera del alcance directo del banco y, por lo tanto, tratar de mantener el ritmo de los competidores de FinTech, sin construir su propia tecnología interna. De hecho, el 41% de los FI ya han implementado soluciones financieras integradas, y cerca del 50% han ampliado sus capacidades BAA. Los clientes comerciales luego obtienen acceso conveniente y seguro a productos financieros regulados, seguros e innovadores de un banco confiable. Otra forma en que los bancos y las fintechs pueden aumentar la innovación al tiempo que garantiza el cumplimiento es participar en modelos de colaboración, incluida la participación en las cajas de arena regulatorias. Estos entornos controlados pueden respaldar la prueba de nuevos productos y servicios financieros bajo la supervisión de los reguladores, proporcionando un equilibrio entre la innovación y el cumplimiento regulatorio. La nueva ola de regulaciones financieras de la UE no se trata solo de apretar el control, es parte de un mayor impulso para simplificar y unificar las reglas en toda Europa. Al uniformar las leyes nacionales de mosaico con estándares consistentes en toda la UE, el cumplimiento ahora es más simple de seguir e predecir. Esta uniformidad y previsibilidad puede ayudar a fomentar la innovación mientras mantiene la protección del consumidor y la estabilidad financiera al frente y al centro. Como FinTech y Banks colaboran, el futuro de las finanzas digitales en Europa está en camino de ser más abierto, seguro, confiable e inclusivo.
Deja una respuesta