Apple está apelando la multa de € 500m (£ 429m) que recibió de la Unión Europea en abril por las restricciones que impone a los desarrolladores de aplicaciones que desean usar métodos de compra alternativos, insistiendo en que la medida punitiva es «mucho más allá de lo que la ley requiere». La Unión Europea golpeó a Apple con la multa después de acusar a la compañía de violar su Ley de Mercados Digitales (DMA), una legislación destinada a garantizar que las principales plataformas tecnológicas se comporten de manera justa y de una manera que no sofoque la competencia. Específicamente, la UE había tenido problemas con las prácticas de «antiesterabia» de Apple, que restringen la capacidad de los desarrolladores de aplicaciones de iOS para vincular métodos de compra alternativos lejos de su propia tienda de aplicaciones, donde se requiere un recorte del 30 por ciento. En el momento en que se anunció la multa, la Comisión Europea (el poder ejecutivo de la UE) dijo que las restricciones que Apple impuso a los desarrolladores de aplicaciones significaba que no podían «beneficiarse completamente de las ventajas de los canales de distribución alternativos fuera de la tienda de aplicaciones», mientras que los clientes no podían «beneficiarse de las ofertas alternativas y más baratas como los desarrolladores de aplicaciones de Apple de los que informan directamente a los consumidores de tales ofertas». A Apple se le dio 60 días para «eliminar las restricciones técnicas y comerciales en la dirección y abstenerse de perpetuar la conducta no conforme en el futuro», o enfrentaría más multas. Apple respondió alegando que estaba siendo «injustamente apuntando» por la UE, y que las medidas que se les pidió que implementara fueron «malas para la privacidad y la seguridad de nuestros usuarios, malas para los productos y nos obligan a regalar nuestra tecnología de forma gratuita». También prometió apelar la multa. Y esa apelación ahora está en marcha. Según lo informado por The Guardian, Apple calificó la multa de 500 millones de euros «sin precedentes» en un comunicado anunciando su apelación ante el Tribunal General de la UE hoy, insistiendo en que va «mucho más allá de lo que la ley requiere». La compañía agregó que su apelación demostrará que la Comisión Europea está «exigiendo cómo administramos nuestra tienda y forzando los términos comerciales que son confusos para los desarrolladores y malos para los usuarios». Según los informes, Apple también acusó a la comisión de expandir ilegalmente la definición de dirección para incluir la capacidad de los desarrolladores para promover ofertas dentro de una aplicación, además de poder vincular a un sitio web externo. Apple (que también recibió una multa de la UE de 2 mil millones de euros en marzo por sus reglas «abusivas» de la tienda de aplicaciones) revisó sus pautas de App Store el mes pasado en un intento por reducir más medidas por la UE, presentando dos nuevos niveles de comisiones para compras en la aplicación. En el Nivel 1, Apple tomará una comisión del cinco por ciento, mientras que solo proporciona características básicas de la tienda de aplicaciones a los desarrolladores, incluidas las revisiones de aplicaciones y las etiquetas de privacidad. Los gustos de las actualizaciones de aplicaciones automáticas y las descargas automáticas de aplicaciones no están incluidas. Mientras tanto, el Nivel 2 es el nivel predeterminado y ofrece acceso a todos los servicios de App Store para una comisión del 13 por ciento de compras en la aplicación. Además, a partir del 1 de enero del próximo año, Apple presenta una nueva comisión central de tecnología del cinco por ciento en todos los bienes y servicios digitales vendidos en la tienda de aplicaciones y los mercados alternativos. Esto reemplaza la tarifa de tecnología central anterior y controvertida de la compañía, que la UE también criticó en marzo, diciendo que «desinsentivó» a los desarrolladores de la tienda de aplicaciones utilizando canales alternativos de distribución de aplicaciones y «no logró cumplir» con las obligaciones de Apple. A principios de este mes, la jefa de tecnología de la Comisión Europea, Henna Virkkunen, dijo que la UE no estaba preparada para negociar sobre las reglas descritas en su Ley de Mercados Digitales, la Ley de Servicios Digitales y la Ley de IA, a pesar del rechazo de la administración Trump y las empresas tecnológicas estadounidenses.
Deja una respuesta