Si el término «amenaza cibernética» por sí sola es suficiente para poner nerviosa a cualquier compañía, imagine un sofisticado ciberataque diseñado no solo para infiltrarse sino para permanecer oculto dentro de una red durante períodos prolongados. Estas amenazas son reales, pero también pueden ser contrarrestadas. Permítanos presentarle los infames aptos o amenazas persistentes avanzadas. ¿Qué es un apto? Una amenaza persistente avanzada (APT) es un ciberataque altamente sofisticado y sostenido. Se basa en técnicas de ataque sigilosas que permiten que un intruso mantenga una presencia no detectada dentro de una red y robe datos confidenciales durante un período prolongado. Se planifica y ejecuta cuidadosamente un ataque adecuado, lo que requiere una estrategia específica para evitar medidas de seguridad y evitar la detección. Llevar a cabo un ataque APT implica un nivel mucho más alto de personalización y sofisticación que un ciberataque típico. La característica definitoria de esta amenaza es la persistencia de su actividad: los atacantes establecen una presencia a largo plazo dentro de un sistema o red mientras permanecen ocultos. Estos ataques a menudo tienen un respaldo sustancial y comúnmente están impulsados por motivos como el espionaje político, el sabotaje o la búsqueda de ventajas estratégicas. Etapas APT: una amenaza en constante evolución para prevenir, detectar y contrarrestar estas amenazas, es crucial comprender cómo funcionan. La mayoría de los APT siguen el mismo ciclo de vida básico, compuesto de fases progresivas e interdependientes. Etapa 1: Infiltración Para ingresar al sistema, los cibercriminales a menudo usan archivos infectados, correos electrónicos de spam, aplicaciones vulnerables o debilidades en la red. Por ejemplo, un correo electrónico de phishing puede ser cuidadosamente elaborado y dirigido selectivamente al personal de alto rango. El mensaje puede parecer provenir de un miembro del equipo de confianza y hacer referencia a un proyecto en curso para mejorar la credibilidad. Etapa 2: escalada y movimiento lateral Una vez que se obtiene el acceso inicial, los atacantes despliegan malware para iniciar la siguiente fase: expansión. Este proceso de «plantación» les permite configurar una red de túneles y puertas traseras para moverse alrededor del sistema sin detectar. A partir de ahí, se mueven lateralmente para mapear la red y recopilar credenciales como nombres de cuentas y contraseñas, lo que permite el acceso a información comercial crítica. Con una infiltración más profunda, los piratas informáticos pueden navegar por la red a voluntad. También pueden intentar acceder a otros servidores, dispositivos o áreas aseguradas de la infraestructura. Etapa 3: Observe, aprender y persistir en preparación para la tercera fase, los cibercriminales generalmente almacenan los datos robados en una ubicación segura dentro de la red hasta que se haya recopilado una cantidad suficiente. Luego, lo extraen o exfiltran sin prender alarmas. Las tácticas como los ataques de denegación de servicio (DOS) pueden distraer al equipo de seguridad y mantener ocupado al personal de la red mientras se exfiltran los datos. Los piratas informáticos generalmente dejan la red comprometida, lista para reingresar cuando lo deseen. Cómo prevenir amenazas persistentes avanzadas La detección avanzada de amenazas persistentes implica una combinación estratégica de diferentes medidas de seguridad. Conocerlos a todos puede ser abrumador, pero no tiene que ser solo su responsabilidad. En LevelBlue, ofrecemos los servicios y expertos que necesita para modernizar la seguridad de su red y darle a su empresa la confianza y la tranquilidad que merece. La implementación de controles de seguridad preventivos como WAF y NGFW Web Application Firewalls (WAFS) y firewalls de próxima generación (NGFWS) son soluciones preventivas esenciales que ayudan a proteger a las organizaciones de los APT. WAFS actúa como una barrera de seguridad para aplicaciones web mediante el filtrado y el monitoreo del tráfico HTTP entre la aplicación web e Internet. Esto ayuda a detectar amenazas web comunes y limita la capacidad de un APT para explotar las vulnerabilidades de la capa de aplicación. Los NGFW mejoran los firewalls tradicionales al incorporar características avanzadas como la prevención de la intrusión y el control de la aplicación. Esto les permite detectar y bloquear amenazas más sofisticadas, incluidos los APT. Al monitorear el tráfico de la red, los NGFW pueden identificar patrones o comportamientos inusuales que pueden indicar una infiltración APT. El uso de herramientas de simulación de incumplimiento y simulación de ataque de incumplimiento y ataque de ataque puede ayudar significativamente a las organizaciones mediante la automatización de la emulación de comportamientos adversos. Estas herramientas simulan las acciones de varios actores de amenaza de una manera controlada y no disruptiva, lo que permite a las organizaciones evaluar sus defensas de manera realista. La capacitación y la educación de los equipos avanzadas amenazas persistentes a menudo comienzan con los ataques de phishing. Por lo tanto, la capacitación de usuarios para reconocer y evitar correos electrónicos potencialmente dañinos es vital para una estrategia de defensa sólida. Los programas de concientización que ayudan a los empleados a identificar mensajes sospechosos pueden prevenir los intentos de infiltración inicial. El diseño de una lista blanca de la lista blanca implica designar un conjunto específico de aplicaciones o dominios como confiables. Solo el tráfico de aplicaciones y dominios aprobados está permitido a través de la red. Esta herramienta reduce significativamente el número de vectores de ataque potenciales y ayuda a hacer cumplir un perímetro de seguridad más estricto. Implementación de entornos de sandbox Otro método efectivo para prevenir los ataques es el sandboxing. Cuando se implementa un protocolo Sandbox, una aplicación específica está restringida a un entorno aislado donde se puede analizar un comportamiento sospechoso. Si se ejecuta el código malicioso, solo afecta el entorno de sandbox protegido, manteniendo el resto del sistema a salvo del daño. Las industrias más vulnerables a los ataques APT, ciertas industrias son inherentemente más propensas a amenazas persistentes avanzadas. Esta «selección» generalmente se basa en su importancia estratégica, la sensibilidad de sus datos y el potencial para causar una interrupción generalizada. Las agencias gubernamentales y los departamentos cibernéticos apuntando a gobiernos extranjeros no solo ocurren en las películas de espías. Estas agencias poseen grandes cantidades de información confidencial, desde datos de seguridad nacional hasta detalles de política económica y exterior, lo que los convierte en objetivos muy atractivos. La industria de defensa y los contratistas gubernamentales, estas entidades a menudo manejan información confidencial y clasificada relacionada con la seguridad nacional, el armamento avanzado y la tecnología de vanguardia. Dichos datos son muy valiosos para los adversarios que buscan ventajas estratégicas. Las entidades de organizaciones críticas de infraestructura en sectores como energía, agua, transporte, telecomunicaciones y atención médica tienen el potencial de causar una interrupción social significativa si se compromete. Los ataques APT contra estos sectores podrían paralizar servicios esenciales, causar daños físicos o incluso poner en peligro vidas. Industrias de alta tecnología y manufactura El sector de alta tecnología es un objetivo frecuente debido a su propiedad intelectual, datos de I + D y secretos comerciales. Los ataques APT pueden conducir a pérdidas financieras significativas y dañar la ventaja competitiva de una empresa. Los bancos de servicios financieros, las compañías de seguros y los procesadores de pagos son objetivos atractivos no solo por las ganancias monetarias que ofrecen sino también debido a los datos confidenciales de los clientes y los historiales de transacciones que almacenan. Estos datos pueden explotarse en una amplia gama de actividades ilícitas. Industria de la salud El sector de la salud está cada vez más dirigido debido a la gran cantidad de datos personales y médicos que posee. La información, como los registros de pacientes y la investigación sobre nuevos tratamientos, se puede explotar por robo de identidad, extorsión o espionaje comercial. Cómo LevelBlue puede ayudar a las amenazas cibernéticas está evolucionando y está más avanzado todos los días. Lo que distingue a los apts es que se adaptan y refinan sus tácticas a medida que se infiltran en su sistema. Si se quedan sin control, toda su infraestructura podría verse comprometida. La clave es rastrear y detectar un APT antes de que llegue a las áreas más seguras de su red. En LevelBlue, proporcionamos tecnología avanzada que amplía la visibilidad y permite una respuesta proactiva a las técnicas de ataque emergentes. El contenido proporcionado en este documento es solo para fines informativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal, regulatorio, de cumplimiento o ciberseguridad. Las organizaciones deben consultar a sus propios profesionales legales, de cumplimiento o ciberseguridad sobre obligaciones específicas y estrategias de gestión de riesgos. Si bien las soluciones de detección y respuesta de amenazas administradas de LevelBlue están diseñadas para respaldar la detección y respuesta de amenazas en el nivel de punto final, no son un sustituto para el monitoreo integral de la red, la gestión de vulnerabilidades o un programa completo de seguridad cibernética.
Deja una respuesta