La industria espacial europea está en auge. Sin embargo, a pesar del auge, la industria está luchando por encontrar compradores comerciales para su producción más valiosa: los datos. En el Simposio del Planeta Living 2025 en Viena, la Agencia Espacial Europea (ESA) y los líderes del sector privado establecieron las audaces ambiciones espaciales de Europa y pidieron una mayor cooperación para abordar las brechas comerciales profundas. Josef Aschbacher, director general de la ESA, destacó un enfoque clave. «La observación de la Tierra dentro de la Agencia Espacial Europea es una prioridad importante», dijo. ESA ha tenido misiones exitosas recientes. Su satélite en miniatura φsat-2, por ejemplo, ha comenzado a transmitir imágenes de alta definición a la Tierra y apoyará la gestión de incendios forestales, terremotos y desastres de inundaciones. El satélite también se puede usar para detectar barcos, recopilar datos sobre la pesca ilegal y monitorear la contaminación marina. El 💜 de la tecnología de la UE Los últimos rumores de la escena tecnológica de la UE, una historia del fundador de nuestro sabio fundador Boris y un arte de IA cuestionable. Es gratis, cada semana, en su bandeja de entrada. ¡Regístrese ahora! Sin embargo, para las nuevas empresas europeas que buscan desarrollar nuevos servicios innovadores desde el espacio, la industria puede sentirse como una burbuja aislada. Daniel Smith, enviado comercial y de inversión para el espacio para el gobierno escocés y fundador de Astroagency, advirtió que hay fracturas importantes entre los diferentes jugadores. Señaló la desconexión entre los lanzadores, las empresas espaciales aguas arriba y aguas abajo, y las empresas europeas que les impiden beneficiarse de los datos espaciales. «Todavía hay mucho trabajo por hacer, porque estas compañías todavía están luchando por comercializarse», dijo Smith a TNW. «Todavía están luchando por vender esos datos a otros sectores. Porque el sector espacial no quiere comprar los datos». Entiendo el mensaje este año, ESA comenzó a operar con un presupuesto de € 7.68 mil millones (alrededor de $ 7.91 mil millones). Esto representa una disminución del 1.4% en los fondos desde 2024, y está eclipsada por la asignación de $ 25.4 mil millones de la NASA para 2025. Tampoco puede competir con el presupuesto estimado de la Administración del Espacio Nacional de China (CNSA). Para llenar los vacíos presupuestarios, mantener una ventaja competitiva en el espacio y cumplir con sus ambiciones, ESA ha recurrido al sector privado. Su objetivo es convertirse en un líder en los servicios de observación de la Tierra, pero solo puede llegar allí al involucrarse con el sector privado local, que, según Smith, está fuera del circuito de usos para la tecnología espacial. Este podría ser un gran problema. Si las empresas europeas no crean una demanda sólida de servicios de tecnología espacial, toda la industria se pondrá en riesgo. Esto incluye motores de espacios espaciales, fabricantes satélite y fabricantes de cohetes. «Estoy viendo que las compañías de observación de la Tierra se van al negocio, algunas de las cuales tienen más de 10 años, y están cerrando porque no pueden comercializarse», dijo Smith. Si bien las organizaciones gubernamentales como ESA ofrecen subvenciones y programas de incentivos, los solicitantes a menudo no se centran en la monetización y la comercialización, agregó Smith. Eso los deja perdiendo grandes oportunidades. La observación de la Tierra utiliza principalmente datos de satélites OBIT de la Tierra baja (LEO), que tienen extensos casos de uso. Leo ya está bien establecido en la predicción del clima y las aplicaciones de cambio climático. Sectores como la agricultura, la energía, la infraestructura, la logística, el marítimo y las finanzas también están aplicando los datos satelitales para impulsar el impacto del mundo real. La adopción depende en gran medida de la visión de liderazgo y la capacidad de datos. Los casos de uso innovadores continúan surgiendo. Por ejemplo, la compañía de tecnología escocesa Space Intelligence utiliza datos satelitales para crear confianza en el mercado financiero de compensación de carbono. La clave para desbloquear el potencial de la observación de la Tierra, según Smith, es reformular la forma en que pensamos sobre la tecnología: «La tecnología espacial se trata en última instancia de la Tierra, no sobre el espacio». Venta de datos espaciales La industria espacial generalmente se divide en sectores aguas arriba y aguas abajo. Upstream cubre todo, desde la fabricación hasta el lanzamiento, incluidos los cohetes, los motos espaciales y las operaciones satelitales. Mientras tanto, los servicios aguas abajo ofrecen datos espaciales listos para usar para empresas privadas. Los proveedores de datos espaciales aguas abajo, impulsados ​​por desarrolladores de software y expertos en codificación, recuperan datos satelitales, lo analizan y lo hacen accesible para empresas privadas. Los datos que recopilan en Leo Orbits pueden ser inmensamente valiosos. Podría impulsar la industria espacial europea y avanzar en el desarrollo de sus motos espaciales, lanzadores de cohetes y compañías satelitales. Actualmente, sin embargo, comercializar los datos es un desafío. Como explicó Smith, muchas compañías espaciales están luchando por vender sus datos de observación de la Tierra a otros sectores. «El sector espacial y las compañías de cohetes no quieren comprar los datos», dijo Smith. «Quieren habilitar los datos, quieren lanzar los satélites, por lo que sigue siendo una gran brecha». Las razones por las cuales las empresas europeas no usan datos espaciales en sus operaciones son diversas. Incluyen la falta de comprensión de los casos de uso, estigmas asociados con el espacio, como procesos lentos y costosos, y la falta de abrido de la industria y comunicar claramente su valor a posibles socios privados. Donde las nuevas empresas pueden iniciar empresas europeas que consideran los datos de observación de la Tierra para nuevas empresas deben centrarse en los servicios espaciales posteriores, dijo Smith. Spire proporciona un ejemplo positivo. La compañía opera una vasta red de constelaciones de nano-satélites asequibles que operan en Leo, donde recopilan datos ricos y granulares. Los datos han admitido una variedad de casos de uso. Estos incluyen monitoreo de emisiones de gases de efecto invernadero, optimización del sistema IoT en fabricación, monitoreo de desastres naturales y análisis de datos marítimos para comerciantes de productos básicos. Spire separa el modelo de negocio aguas arriba hacia abajo al adoptar un enfoque holístico de toda la cadena de suministro de datos espaciales. La compañía ha fabricado y lanzado más de 200 satélites, construyéndolos en Europa y lanzándolos desde puertos espaciales de todo el mundo. “Se centran mucho en las constelaciones para proporcionar [continual] Cobertura «, dijo Smith.» Construyen los satélites para los clientes, pero también los construyen por sí mismos, y luego venden sus datos que provienen de sus satélites «, agregó. Spire no es la única compañía que proporciona servicios innovadores aguas abajo en Europa. Otros ejemplos incluyen catalizador, que recientemente firmó la» declaración de Sector de la Espacio de Satélites de ESA «, y la última vez que se especializan en el satélites, y se especializó en el satélites de la Hydelits. June. Los enfoques manuales de estas tareas pueden ser peligrosos, lentos y costosos. Para beneficiarse de los datos espaciales. Necesitamos que la gente los use «.