Las acciones de Chevron disminuyeron bruscamente esta semana antes de reducir las pérdidas, como crecientes preocupaciones sobre la volatilidad en los mercados mundiales de petróleo, los comerciantes asustados. ¿Otro grupo de observadores de mercado preocupados? Empresas tecnológicas, grandes y pequeñas. Los observadores casuales a veces se preguntan por qué la tecnología se almacena, a menudo vistas como desconectadas de la industria petrolera, a veces reaccionan bruscamente a los movimientos del precio del petróleo y las noticias relacionadas. Pero los dos sectores están mucho más conectados de lo que podría darse cuenta. Ese enlace se deriva en gran medida de las señales económicas más amplias que envían estos mercados y la naturaleza entrelazada de las cadenas de suministro globales. Cuando aumentan los precios del petróleo, los temores de inflación y un crecimiento económico más lento a menudo se intensifican, lo que lleva a los inversores a reevaluar sus posiciones en los sectores. Las acciones tecnológicas, que son sensibles a las tendencias macroeconómicas y las tasas de interés, pueden reaccionar como parte de un ajuste de riesgo. Por el contrario, la caída de los precios del petróleo puede indicar un entorno más de apoyo para el crecimiento, lo que provoca ganancias en las acciones tecnológicas. Además, algunas empresas de tecnología se ven directamente afectadas por los precios de la energía a través de sus cadenas de suministro: los fabricantes dependen del transporte y la electricidad, como las empresas que fabrican centros de datos o cohetes. Eso hace que sus costos respondan a las fluctuaciones de petróleo. El sentimiento de los inversores también juega un papel, porque un movimiento fuerte en los mercados petroleros puede servir como un proxy para la estabilidad económica, influyendo en las valoraciones en todos los sectores, incluidas las compañías tecnológicas de alto crecimiento. Esta interconexión subraya cómo los desarrollos macroeconómicos se agitan en los mercados, difuminan los límites del sector tradicional y enfatizan la importancia de una visión holística al analizar los movimientos de acciones. ¿Por qué Chevron se tambaleó y se extendió ese temblor? La caída de Chevron refleja otras fluctuaciones en el mercado. Las acciones del gigante de la energía cayeron debido a una combinación de tensiones geopolíticas, niveles de suministro variables y pronósticos de demanda inciertos que han dejado a los inversores cautelosos sobre las perspectivas de ganancias a corto plazo. Los analistas citan tensiones geopolíticas continuas en regiones clave productoras de petróleo, junto con una perspectiva incierta para el crecimiento económico global, como factores contribuyentes a la turbulencia del mercado. Los inversores preocupan que estos factores puedan presionar los precios del crudo, lo que a su vez afectaría los ingresos y la estabilidad de dividendos de Chevron. O para ponerlo en Wall Street Bro Speak: «Las acciones de Chevron Corporation (NYSE: CVX) quedaron presionadas por una combinación de incertidumbre en los mercados petroleros; un anuncio de crecimiento de suministro más alto de lo esperado de OPEC+ (la organización de los países exportadores de petróleo, más otros 10 países productores de petróleo)», escribió el Fondo de Crecimiento e Ingresos de Carillon Eagle en su segundo trimestre de la letra de inversiones en el cuarto de 2025. «Y el posicionamiento de los inversores en torno a la adquisición pendiente de Chevron de una compañía de energía independiente global. El anuncio de la OPEP+ pesó en todas las acciones de energía», dijo. Traducción: los comerciantes están preocupados por un nuevo acuerdo que hicieron, un aumento en el suministro de la OPEP y una inquietud general sobre el sector energético en general. Hablando del sector energético … a pesar de las fuertes ganancias de Chevron a principios de este año, la incertidumbre general del sector energético continúa pesando sobre el rendimiento de las acciones, y algunos analistas advierten que la volatilidad podría persistir hasta que el paisaje geopolítico y económico se estabilice. Pero el comercio en los mercados energéticos sigue siendo robusto. En la semana de negociación que terminó el 29 de agosto de 2025, el sector energético era el sector de mejor desempeño en el mercado estadounidense, con el índice de energía de Morningstar US aumentando un 2,41%. El fuerte rendimiento del sector contrasta con una pequeña disminución en el mercado más amplio. Esa actuación alcista también hizo que el desempeño débil de Chevron fuera destacado. Y un destacado no es lo que desea ser por varias razones, incluido el riesgo de vender en corto, arrastrar a sus socios comerciales y una venta más amplia de los inversores. La semana pasada fue Chevron el que fue un checkether. Veamos esta semana qué sector recibe el escrutinio de Tech.