PublicidadEn marketing, el cultivo del mercado se refiere a todas las medidas para abastecer un mercado con productos/servicios de la mejor manera posible con respecto a otros participantes del mercado y volúmenes de mercado. Las empresas como proveedores deben garantizar que sus productos/servicios puedan venderse en el mercado relevante mediante medidas de marketing adecuadas. Para ello, necesitan desarrollar estrategias conocidas como estrategias de desarrollo de mercado. El objetivo de estas estrategias de mercado es identificar las necesidades de los grupos de clientes identificados mediante el análisis de mercado y satisfacerlas con los productos/servicios correspondientes. El cultivo de mercado tiene como objetivo el cultivo sistemático de mercados de ventas mediante el uso de instrumentos de marketing y sirve para el desarrollo del mercado, el desarrollo del mercado, la penetración y la explotación del mercado. Todos los medios disponibles deben utilizarse de manera tan concentrada que se logre el mayor impacto posible en el mercado. Se hace una distinción entre dos estrategias principales de desarrollo del mercado: el cultivo de mercado indiferenciado y diferenciado. El desarrollo indiferenciado del mercado (unificación del mercado) se basa en el supuesto de un mercado en gran medida homogéneo y ignora las diferencias entre los distintos segmentos del mercado. Ofrece productos estándar a los clientes. Un ejemplo de esta estrategia es el suministro de jabón blando. Este jabón se puede utilizar para limpiar el suelo, lavar coches, platos o ropa, así como para combatir los pulgones. El cultivo de mercado diferenciado (segmentación del mercado), por otro lado, considera los submercados como áreas de ventas heterogéneas, tiene en cuenta su diferencias individuales y adopta un enfoque orientado al grupo objetivo. Se presenta un producto orientado a la demanda a todos los segmentos de mercado identificados. El enfoque basado en productos identifica qué productos faltan en el mercado. Luego se desarrollan los productos faltantes hasta que estén listos para el mercado. Esta estrategia se puede ver, por ejemplo, en el mercado de los detergentes, donde existe un detergente adecuado para cada uso, ya sea en polvo o líquido (detergentes fuertes, detergentes de color, detergentes suaves, detergentes para ropa blanca o negra, detergentes para lana detergentes, ecodetergentes, etc.). Dado que esta estrategia requiere el desarrollo y la fabricación de una gran cantidad de productos diferentes, solo interesa a las grandes empresas. En el caso de un cultivo de mercado selectivamente diferenciado, las pequeñas y medianas empresas también pueden intentar no cubrir todos los segmentos del mercado ( como en el caso del cultivo de mercado diferenciado), sino concentrarse en segmentos seleccionados. Por ejemplo, no todas las empresas farmacéuticas realizan investigaciones en todas las indicaciones médicas, sino que seleccionan áreas individuales (como enfermedades cardiovasculares, enfermedades dolorosas). Por un lado, limitan los costes de investigación y desarrollo y, por otro, se concentran en la investigación básica y aplicada en los subcampos seleccionados. En el cultivo concentrado del mercado, una empresa se centra en un solo producto e intenta convertirse en líder del mercado o líder tecnológico en ese producto. Por ejemplo, un técnico en calefacción puede elegir entre varios tipos de calefacción la calefacción con pellets y concentra su investigación y desarrollo exclusivamente en este tipo de calefacción.

Source link