Internet no siempre es un lugar seguro. Detrás de cada clic, cada descarga y cada anuncio emergente llamativo, puede haber algo al acecho que podría derribar sistemas completos o robar información confidencial. Ese «algo» va por un nombre que todos hemos escuchado: malware. Pero mientras la palabra se usa mucho, ¿cuántos de nosotros realmente sabemos lo que significa? O mejor aún, ¿cuántos de nosotros entendemos las diferentes formas en que el malware puede meterse con nuestros datos, nuestra privacidad o incluso nuestros negocios? Entonces, ¿qué es realmente malware? Piense en el malware como la versión digital de un estafador. Es cualquier pieza de software diseñado para colarse, causar daños, robar cosas o simplemente causar estragos. Ya sea que pretenda ser una herramienta útil o deslizarse a través de un enlace de correo electrónico sombreado, el malware se trata de malas intenciones. Y aquí está la parte difícil: no siempre es ruidoso u obvio. A veces aparece como una ventana emergente. Otras veces, se esconde en segundo plano, robando contraseñas en silencio o viendo todo lo que escribe. Los métodos de entrega son astutos, archivos adjuntos de correo electrónico, descargas falsas, anuncios maliciosos y se están volviendo más sofisticados todos los días. Si tiene curiosidad sobre cómo ocurren estas intrusiones, esta guía sobre los métodos de entrega lo descompone muy bien. Los 7 tipos principales de malware (y lo que realmente hacen) a menudo preguntan: «¿Cuáles son los 7 tipos principales de malware?» La verdad es que son como herramientas en una caja de herramientas de Hacker, cada una con un trabajo que hacer. 1. Virus clásicos pero aún peligrosos. Los virus se adjuntan a los archivos y esperan a que los ejecute. Una vez que están adentro, comienzan a extenderse, a menudo dañando o eliminando archivos. ¿Recuerdas a principios de la década de 2000 cuando un clic incorrecto podría convertir tu PC en un pisapapeles? Sí, eso fue probablemente un virus. 2. Gusanos Si los virus necesitan su ayuda para propagarse, los gusanos ni siquiera se molestan en preguntar. Se arrastran a través de las redes por su cuenta, saltando de un sistema a otro sin ninguna entrada del usuario. Un minuto todo está bien, pero al siguiente, la mitad de la compañía está bloqueada de sus computadoras. 3. Trojanos, estos son los cambiaformas. Los troyanos pretenden ser un software legítimo, como un juego gratuito, o tal vez un archivo de un amigo, pero una vez que los instala, la máscara se desprende. De repente, sus datos están expuestos o han entregado el control de su sistema a alguien que nunca conocerá. Ahí es donde la seguridad del punto final juega un papel crucial. Atrapar las amenazas antes de que puedan engañar a cualquiera. 4. Ransomware que hace clic. Tu pantalla se congela. Luego viene el mensaje: «Sus archivos están encriptados. Pague o los pierda para siempre». Eso es ransomware. Y no le importa si eres una pequeña empresa o una empresa global. Si tienes datos, eres un objetivo. 5. Spyware, probablemente no lo notará. Ese es el punto. Spyware se esconde en su dispositivo, registra sus teclas, rastreando su actividad y enviando su información privada a alguien en el otro extremo. Si alguna vez se ha preguntado cómo se filtraron las credenciales bancarias, esto podría ser por eso. 6. ¿Adware molesto? Absolutamente. ¿Peligroso? A veces. Adware inunda su pantalla con anuncios no deseados, pero también puede venir con herramientas de seguimiento que monitorean su comportamiento o abren la puerta para peores amenazas. Algunas barras de herramientas adicionales del navegador pueden parecer inofensivas, hasta que no lo son. 7. Malware sin fila Aquí es donde las cosas se ponen espeluznantes. El malware sin fila no instala nada en su disco duro. En cambio, se ejecuta en la memoria, utilizando herramientas de sistema legítimas como PowerShell para ejecutar ataques. Eso hace que sea increíblemente difícil de detectar, especialmente si confía en el antivirus tradicional. Espera, ¿no hay 8 tipos? Buena captura. Algunos expertos agregan RootKits como número ocho. Estos son los fantasmas del mundo de malware. Se profundizan en su sistema, otorgando acceso administrativo a los piratas informáticos mientras se mantienen fuera de la vista. Una vez instalados, pueden deshabilitar sus defensas y quedarse a largo plazo. ¿Recuerdas a IloveYou? Si estuviera cerca en 2000, probablemente escuchó sobre eso, o peor, hizo clic en él. El gusano Iloveyou se disfrazó de una confesión de amor en un correo electrónico. Cuando se abre, se extendió a cada contacto en su libreta de direcciones de Outlook. Sin virus, sin descargas. Solo ingeniería social pura. El daño? Un estimado de $ 10 mil millones en pérdidas[1]. ¿Cuál es el malware más difícil de atrapar? Sin duda: malware sin archivo. Debido a que no deja los archivos atrás, las herramientas de detección tradicionales luchan para detectarlo. Es como si alguien irrumpiera en su casa, use sus propias herramientas para arruinar las cosas y dejar antes de que la alarma se apague. Es por eso que tecnologías como XDR y el análisis de comportamiento se están volviendo esenciales. Entonces, ¿cómo se propaga el malware? No hay un solo camino. Depende de los objetivos del atacante. A veces es un correo electrónico de aspecto inocente. Otras veces es un palo USB corrupto, una aplicación comprometida o una antigua vulnerabilidad de software que nadie se molestó en parchar. En estos días, incluso los refrigeradores e impresoras inteligentes pueden ser puntos de entrada. Es por eso que en LevelBlue, adoptamos un enfoque integral, combinando inteligencia de amenazas, MDR y análisis en tiempo real para captar amenazas antes de que dañen. Protegirse a sí mismo y a su organización que lucha contra el malware no se trata de una solución única. Se necesitan capas de defensa. Esto es lo que están haciendo las organizaciones inteligentes: bloquear los puntos finales con herramientas de seguridad en tiempo real. Seguimiento de la actividad en todos los sistemas utilizando plataformas SIEM que facilitan detectar las cosas impares. Llevarlo todo junto con XDR para una visibilidad completa. Obtener apoyo experto a través de servicios de consultoría que ayudan a mapear los riesgos y los planes de respuesta. Porque en el momento en que crees que has cubierto todo, alguien encuentra una nueva forma. El malware no va a ninguna parte. Evoluciona, cambia tácticas y busca puntos débiles. La clave no es eliminar la amenaza. Eso es imposible, pero para mantener un paso por delante, sepa a qué te enfrentas. Mantente curiosidad. Cuestionar lo inesperado. En LevelBlue, estamos aquí para ayudarlo a dar sentido al caos y proteger lo que más importa. Referencias 1. «El gusano de Iloveyou cumple 20 años», Kaspersky 2. «¿Qué es el malware sin archivo y cómo funciona?» TechTarget 3. «¿Qué es el malware?» CISA 4. «Malware explicado: tipos, ejemplos y prevención», CSO Online 5. «El virus que cambió el mundo: iloveyou», BBC News El contenido proporcionado en este documento es solo para fines informativos generales y que no debe interpretarse como asesoramiento legal, regulatorio, de cumplimiento o cibernético. Las organizaciones deben consultar a sus propios profesionales legales, de cumplimiento o ciberseguridad sobre obligaciones específicas y estrategias de gestión de riesgos. Si bien las soluciones de detección y respuesta de amenazas administradas de LevelBlue están diseñadas para respaldar la detección y respuesta de amenazas en el nivel de punto final, no son un sustituto para el monitoreo integral de la red, la gestión de vulnerabilidades o un programa completo de seguridad cibernética.