En 2024, el costo promedio de un incidente de amenaza interna alcanzó los $ 17.4 millones.[1] Cuando considera que este tipo de incidentes ocurren diariamente, queda claro que nos enfrentamos a un peligro frecuente y costoso. Entonces, ¿qué es una amenaza interna? Hoy, significa mucho más que una fuga de datos; Es una vulnerabilidad estratégica que puede alterar la continuidad del negocio. ¿Cuál es una amenaza interna en la ciberseguridad? En ciberseguridad, el peligro no siempre viene del exterior. Las amenazas internos son riesgos de seguridad que se originan dentro de la organización, causados por alguien que trabaja allí o ha autorizado el acceso a sus sistemas y redes. Estas amenazas pueden ser intencionales o accidentales. De acuerdo con el informe de costo de los riesgos internos 2025, el 55% de los incidentes de seguridad interna son causados por errores o negligencia de los empleados.[2] ¿Qué significa eso? No necesita planificar un delito cibernético para comprometer la seguridad de una empresa; A veces, un solo clic equivocado es suficiente. Uno de los mayores peligros de las amenazas internas en la ciberseguridad es la facilidad con que pasan desapercibidos. Dado que los actores involucrados a menudo usan credenciales válidas, no crían inmediatamente las banderas rojas. ¿Cómo se pueden prevenir estos ataques? Al fortalecer las políticas internas, la capacitación de empleados e implementar herramientas de gestión de vulnerabilidad con un monitoreo proactivo para detectar actividades sospechosas desde el interior. Amenazas internos en acción: Comprender los perfiles de riesgo interno que detecta una amenaza interna no siempre es tan sencilla como identificar a un hacker externo. La detección de amenazas internos implica reconocer los diferentes perfiles que pueden representar un riesgo dentro de la organización. Desde el error humano hasta el sabotaje calculado, comprender los tipos de amenazas internos es clave para construir una defensa efectiva. 1. Insider intencional/maliciosa Estas son acciones deliberadas llevadas a cabo por empleados actuales o anteriores que no están satisfechos con la empresa. Motivados por este descontento, pueden robar datos confidenciales, sistemas de sabotaje o manipular información crítica. En algunos casos, incluso colaboran con actores externos. Estos expertos son particularmente peligrosos porque sus acciones a menudo están bien planificadas y difíciles de detectar en el tiempo. Pueden esperar la oportunidad correcta de explotar una vulnerabilidad del sistema, usar técnicas de ingeniería social o borrar registros para evitar ser atrapados. En 2018, Tesla experimentó un conocido incidente de información privilegiada cuando un ex empleado fue acusado de sabotaje.[3] Según Elon Musk, el empleado robó datos confidenciales y modificó el código del sistema operativo de fabricación. 2. Insider negligente Esta amenaza proviene de errores o malas prácticas en lugar de intenciones maliciosas. A menudo, el resultado de la ignorancia o el descuido, los ejemplos comunes incluyen la caída de las estafas de phishing, con vistas a protocolos de seguridad o sistemas de configuración errónea. En 2017, el contratista de defensa Booz Allen Hamilton expuso más de 60,000 archivos confidenciales en un servidor no garantizado de Amazon Web Services (AWS).[4] Los datos incluyeron información clasificada del Comando de Inteligencia y Seguridad del Ejército de EE. UU. (INSCOM). 3. Insider comprometido / tercero Esta categoría incluye usuarios externos como contratistas, proveedores o ex empleados cuyo acceso legítimo ha sido secuestrado. Funcionan como expertos porque operan con credenciales válidas, lo que facilita filtrar datos o difundir malware desde adentro. En muchos casos, los expertos comprometidos son el resultado de la negligencia interna. En marzo de 2025, Royal Mail sufrió una violación masiva de datos después de que los atacantes accedieron a su red a través de un proveedor externo, Spectos GMBH.[5] Utilizando las credenciales robadas, omitieron los controles internos y se exfiltraron más de 144 GB de información del cliente, incluidos datos personales, grabaciones internas y listas de correo. Aceptar que la amenaza puede venir de adentro requiere un cambio en la forma en que abordamos la seguridad, hacia un modelo más centrado en el humano, dinámico y preventivo. Fortalecer la resiliencia cibernética significa ir más allá de la identificación de amenazas. Implica repensar suposiciones sobre quién representa un riesgo y por qué, y construir una cultura de seguridad verdaderamente holística. Indicadores de amenazas internas: signos que vale la pena investigar cuando alguien con acceso interno lanza un ataque, es posible que necesiten piratear sistemas internos o reconfigurar la infraestructura de hardware o software. Reconocer los signos y herramientas involucrados es clave para identificar el riesgo interno y responder de manera proactiva. Comportamiento inusual de inicio de sesión La mayoría de las organizaciones siguen patrones de inicio de sesión predecibles. El acceso remoto desde ubicaciones inusuales o durante las horas fuera de la hora puede indicar problemas. Los registros de autenticación también pueden revelar una actividad de nombre de usuario extraña, como cuentas llamadas «prueba» o «administrador», lo que indica intentos de acceso no autorizados. El uso de aplicaciones no autorizadas de sistemas críticos de gestión de clientes y empresariales, así como plataformas financieras, deben controlarse estrictamente. Estas herramientas deben tener roles de usuario claramente definidos. Cualquier acceso no autorizado a estas aplicaciones, o a los datos confidenciales que contienen, puede ser devastador para una empresa. Comportamiento de escalada de privilegios Las personas con acceso al sistema de nivel superior representan un riesgo inherente. A veces, un administrador puede comenzar a otorgar privilegios a usuarios no autorizados, o incluso a sí mismos, para obtener acceso a datos o aplicaciones restringidas. Descargas de datos excesivas o transferencias de TI Los equipos deben estar alertas al uso regular de ancho de banda de su red y patrones de transferencia de datos. Las descargas grandes e inexplicables, especialmente durante las horas impares o desde ubicaciones inusuales, pueden indicar una amenaza interna. Los cambios no autorizados en los firewalls y las herramientas antivirus en cualquier momento se alteran las configuraciones de firewall o antivirus, podría indicar la manipulación de información privilegiada. Estos cambios a menudo son intentos sutiles de debilitar las defensas del sistema y crear un camino fácil para futuras actividades maliciosas. La amenaza es interna, pero también lo es la oportunidad, las amenazas internas no son solo fallas técnicas; Reflejan la dinámica humana, los procesos obsoletos y las brechas en la infraestructura de seguridad. La construcción de una protección efectiva exige una estrategia proactiva y en evolución, una que combina herramientas robustas con equipos preparados. En LevelBlue, nuestro enfoque simplificado de la ciberseguridad con servicios de seguridad administrados integrales ayuda a las organizaciones a identificar patrones anormales, prevenir el acceso no autorizado y responder a las amenazas internas en tiempo real. Nuestro ecosistema de soluciones permite una defensa continua y ágil, convirtiendo cada amenaza en una oportunidad para mejorar a largo plazo. Referencias1. Sistemas DTEX. (2025, 25 de febrero). Informe de ciberseguridad de Ponemon: gestión de riesgos internos que permite la detección y mitigación de violación temprana. Sistemas DTEX. (2025, 25 de febrero). Informe de ciberseguridad de Ponemon: gestión de riesgos internos que permite la detección y mitigación de violación temprana. Mark Matousek. (2018, 18 de junio). Elon Musk está acusando a un empleado de Tesla de tratar de sabotear a la empresa. Business Insider.4. Patrick Howell O’Neill (1 de junio de 2017). Booz Allen Hamilton deja 60,000 archivos DOD no garantizados en el servidor AWS. Ciberscoop.5. Consulte la seguridad roja. (2025, 14 de abril). Cuando el acceso de confianza se vuelve peligroso: los riesgos internos en la edad de los proveedores de terceros. El contenido proporcionado en este documento es solo para fines informativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal, regulatorio, de cumplimiento o ciberseguridad. Las organizaciones deben consultar a sus propios profesionales legales, de cumplimiento o ciberseguridad sobre obligaciones específicas y estrategias de gestión de riesgos. Si bien las soluciones de detección y respuesta de amenazas administradas de LevelBlue están diseñadas para respaldar la detección y respuesta de amenazas en el nivel de punto final, no son un sustituto para el monitoreo integral de la red, la gestión de vulnerabilidades o un programa completo de seguridad cibernética.