Cada proyecto de software tiene su propia visión, lo que exige recursos con diversas habilidades para trabajar en diferentes tareas y entregar el producto de software con las características y funcionalidades deseadas. A medida que florece la metodología ágil, las tareas se ejecutan en paralelo, a diferencia del enfoque en cascada. Y las tareas asignadas a estos recursos son principalmente interdependientes, lo que significa que uno tiene que depender directa o indirectamente de otros para realizar su trabajo. Los líderes y gerentes de proyectos tienen la importante tarea de manejar estas dependencias del proyecto a lo largo del ciclo de vida del desarrollo del producto para utilizar los recursos de manera óptima y llevar el proyecto hacia una finalización exitosa. Aprendamos más sobre las dependencias del proyecto, sus tipos, variaciones y, en última instancia, los medios para manejarlas mejor. ¿Qué son las dependencias del proyecto? En gestión de proyectos, las dependencias del proyecto se refieren a la interconexión entre dos o más tareas que influye en la ejecución de cada una. La relación entre las tareas generalmente se basa en varias razones, como la disponibilidad de recursos, las limitaciones tecnológicas y la secuencia necesaria según la hoja de ruta de desarrollo del producto y mucho más. Estas dependencias son dinámicas, ya que los proyectos de software tienen diferentes alcances y requisitos a medida que el producto evoluciona y madura en función de las cambiantes necesidades comerciales y demandas del mercado. Aunque las dependencias en la gestión de proyectos son inevitables, podrían potencialmente retrasar el progreso y los resultados del proyecto en caso de una planificación y programación ineficaces. Tipos de dependencias de tareas: las dependencias de tareas en la gestión de proyectos se pueden clasificar en cuatro tipos principales según las relaciones entre las tareas dentro de un proyecto. Dependencia de inicio a fin (FS): este es el tipo de dependencia más común, donde el inicio de la tarea B depende de la finalización de la tarea A. Sin completar la primera tarea, la segunda no se puede iniciar. Ejemplo de dependencia de fin a inicio: solo cuando el diseñador de la interfaz de usuario comparte el prototipo de diseño y lo aprueba, los desarrolladores pueden iniciar el desarrollo front-end. Dependencia de inicio a inicio (SS): la tarea B se puede iniciar si solo la tarea A ya ha comenzado. Este tipo de dependencia es común entre proyectos con ejecución paralela de tareas. Ejemplo de dependencia de inicio a inicio: el equipo de monitoreo del rendimiento de la aplicación puede iniciar su actividad y compartir información solo después de que los equipos de implementación comiencen a alojar los módulos. Dependencia de fin a fin (FF): esta dependencia generalmente prevalece en proyectos con alcances relativamente amplios. La finalización de la Tarea B solo es posible después de completar la Tarea A. Aunque estas tareas pueden ejecutarse en paralelo, la tarea anterior debe completarse primero para completar la tarea descendiente. Ejemplo de dependencia de extremo a extremo: los ingenieros de DevOps pueden implementar los productos por módulos. Pero sólo si los equipos de desarrollo terminan y comparten todos los módulos, el equipo de DevOps podría realizar la implementación completa del producto. Dependencia de principio a fin (SF): una dependencia que ocurre menos en la gestión de proyectos en comparación con otras. Aquí, la Tarea A sólo puede finalizarse una vez que comienza la Tarea B. Ejemplo de dependencia de principio a fin: digamos que está llegando un nuevo requisito de proyecto; El trabajo del analista de negocios no termina hasta que los equipos de diseño y desarrollo comprenden el requisito e inician sus actividades. Tipos de dependencias del proyecto: Dependencias de recursos: Las dependencias de recursos ocurren cuando múltiples tareas o actividades dentro de un proyecto requieren los mismos recursos o personas para completarlas. Si una tarea se retrasa o interrumpe debido a la falta de disponibilidad de recursos, las tareas dependientes y los entregables generales del proyecto pueden verse afectados. Esto prevalecería mucho en proyectos con limitaciones como ancho de banda de recursos limitado y presupuesto del proyecto. Dependencias lógicas: como se mencionó, cada proyecto tiene su propio conjunto de tareas que deben realizarse en una secuencia lógica. Esta secuencia viene acompañada de sus propias dependencias, que son intrínsecamente inevitables. Una planificación y programación adecuadas del proyecto ayudarían a minimizar el impacto de estas dependencias y agilizar los entregables. Dependencias preferenciales: las dependencias surgen debido a la preferencia por seguir las mejores prácticas y la conveniencia. En proyectos de software, mantener la calidad del código es una de las dependencias preferenciales. Cuanto más altos sean los puntajes de calidad del código que persiguen los equipos del proyecto, más tiempo y recursos se consumirán para alcanzar los objetivos. Dependencias externas: factores externos de diferentes fuentes también pueden influir en los proyectos. Y los líderes del proyecto en su mayoría tendrán poco o ningún control sobre su manejo o racionalización. Las dependencias externas más comunes se pueden atribuir a socios de subcontratación, herramientas de terceros, proveedores comerciales e incluso cumplimientos normativos. Dependencias Internas: La dependencia surge dentro del entorno del proyecto y de la empresa. Y los equipos del proyecto siempre tienden a tener el control para eliminar o minimizar estas dependencias con un conjunto de procesos y protocolos predefinidos. El mapeo de recursos, la asignación de activos y el desarrollo de habilidades son algunas de las dependencias internas más comunes. Dependencias tecnológicas: estas dependencias están relacionadas con limitaciones tecnológicas, como la pila de tecnología de nicho, los desafíos de integración de sistemas y dominios específicos, que podrían traducirse en una investigación exhaustiva de recursos para habilidades únicas y retrasos imprevisibles en los entregables del proyecto. Dependencias de las partes interesadas: la participación de las partes interesadas es crucial para impulsar el proyecto; al mismo tiempo, pueden ser fuente de dependencias inevitables. Las partes interesadas pueden ser clientes, patrocinadores de proyectos, directivos y usuarios potenciales de productos de software. Se transmitirá constantemente una serie de comentarios, aportaciones y soluciones alternativas a los equipos del proyecto para que las manejen. La disponibilidad de las partes interesadas es uno de los problemas más frecuentes que afectan la capacidad de entrega y el cronograma del proyecto. ¿Cómo gestionar las dependencias del proyecto? Para mitigar los riesgos en la ejecución del proyecto y gestionar con éxito las dependencias, se deben seguir estos pasos críticos antes de implementar las mejores prácticas recomendadas. – Identificar y mapear todas las dependencias en el plan del proyecto. – Tener una comprensión clara de los entregables, recursos, procesos, tiempo y presupuesto involucrados. – Realizar una lluvia de ideas sobre los riesgos y desafíos potenciales que puedan surgir. – Comunicarse con todas las partes interesadas, controlar y monitorear con los esfuerzos y planes necesarios implementados. Planificación y programación eficaces del proyecto Esto puede parecer básico, pero concretar esta actividad fundamental ayudaría significativamente a entregar los entregables del proyecto dentro de los plazos estipulados. Aproveche la lluvia de ideas activa en las primeras etapas de la planificación y programación del proyecto para identificar las posibles tareas asociadas con las limitaciones. Con las consideraciones de dependencia del paso anterior, cree una secuencia de flujo de trabajo óptima, asigne los recursos meticulosamente a las tareas respectivas y prográmelas con cronogramas apropiados para los entregables. Gestión de riesgos y planificación de contingencias Después de una cuidadosa consideración de las dependencias y su impacto potencial en los entregables del proyecto, el estatuto del proyecto debe incluir una planificación viable de la gestión de riesgos para mantener el impacto lo más mínimo posible. Incluso después de todos estos preparativos, todavía existen posibilidades de que se produzcan limitaciones y obstáculos imprevistos que podrían obstaculizar el progreso del proyecto. Por lo tanto, siempre se recomienda tener planes de contingencia en términos de recursos, presupuesto y activos para controlar esas dependencias y mantener el progreso del proyecto por buen camino. Aprovechamiento de las herramientas de software de gestión de proyectos Se ha demostrado que el uso de herramientas de software de gestión de proyectos ha ayudado a los equipos de proyecto a rastrear y gestionar eficazmente las dependencias de tareas. Estas herramientas de colaboración de proyectos brindan una visibilidad muy necesaria sobre las tareas y les permiten visualizar y comprender las dependencias con opciones incorporadas para tableros Kanban, diagramas de Gantt, diagramas de flujo, diagramas de ruta crítica (CPM) y mucho más. Hay un par de docenas de herramientas de software de este tipo disponibles, y se recomienda a los equipos de proyecto que evalúen las opciones y opten por las herramientas adecuadas que mejor se adapten a los objetivos, la usabilidad y el presupuesto de su proyecto. Mejorar la participación y la comunicación de las partes interesadas Además de agilizar el proceso, generar participación de las partes interesadas desempeña un papel esencial en la gestión de las dependencias en el proyecto. Garantizar la participación efectiva de las partes interesadas en todas las fases del proyecto para que puedan estar bien informados sobre las dependencias y compartir sus inquietudes, lo que ayudará a desarrollar soluciones beneficiosas para todos. Fomente flujos de comunicación consistentes entre los miembros del equipo, aproveche las herramientas de comunicación adecuadas y ayúdelos a rastrear el estado del proyecto y tomar las soluciones necesarias para lograr los entregables del proyecto. Fomento de la mentalidad ágil Más allá de los procesos y las herramientas, la forma en que los miembros del equipo abordan los desafíos es esencial para impulsar el proyecto con éxito. Es una mayor responsabilidad de los líderes de proyecto inculcar una mentalidad ágil entre los miembros del equipo, animándolos y permitiéndoles ver estos desafíos de dependencia como oportunidades para experimentar con nuevas estrategias y obtener nuevos aprendizajes a lo largo del camino. Las dependencias siempre han sido parte de la gestión de proyectos y tienden a prolongar el camino hacia la finalización exitosa del proyecto. Citando al famoso Benjamin Franklin, una de las personalidades más polifacéticas que este mundo haya visto jamás: “Si no te preparas, te estás preparando para fracasar”. Al reflexionar sobre el dicho anterior, debemos centrarnos en cómo eliminamos las limitaciones al máximo y qué tan preparados estamos para gestionar las dependencias con nuestros esfuerzos reflexivos y colaborativos y navegar los proyectos con éxito.
Deja una respuesta