Cruise de General Motors está redesplegando robotaxis en Phoenix después de casi cinco meses de operaciones pausadas, dijo la compañía en una publicación de blog. ¿La captura? Los coches estarán en el llamado “modo manual”, por lo que no conducirán solos. Cruise reanudará la conducción manual de sus vehículos autónomos para crear mapas y recopilar información vial en ciertas ciudades, comenzando con Phoenix, dijo la compañía el martes. La filial de GM ya tenía presencia en Phoenix antes de retirar toda su flota con base en Estados Unidos el año pasado tras un incidente en San Francisco que dejó a un peatón atrapado y arrastrado por un robotaxi Cruise. Antes de ese incidente, Cruise había estado anunciando lanzamientos en nuevas ciudades, incluidas Dallas, Houston y Miami, a un ritmo sorprendente. Los críticos acusaron a la empresa de expandirse demasiado rápido y tomar atajos en materia de seguridad. Hoy, estamos dando un siguiente paso importante para regresar a nuestra misión: estamos reintroduciendo una pequeña flota de vehículos conducidos por humanos en ciudades seleccionadas, comenzando en Phoenix. Estos vehículos crearán mapas y recopilarán información de carreteras, un paso fundamental para validar el futuro… – crucero (@Cruise) 9 de abril de 2024 Ahora Cruise parece estar volviendo a lo básico, un giro brusco que se aleja de la agresiva estrategia de crecimiento que ha estado llevando a cabo la compañía. persiguiendo durante los últimos años. En 2022, el ex director ejecutivo y cofundador de Cruise, Kyle Vogt, quien renunció en medio de la controversia del año pasado, dijo a los inversores que Cruise había “eliminado el riesgo del enfoque técnico” al aplicar lo que funcionó bien en San Francisco a mercados similares de viajes compartidos. En una publicación de blog publicada el martes que parece haber sido escrita en 2018, Cruise explica cómo primero necesita identificar datos de ubicación de alta fidelidad para las características de la carretera e información de mapas como límites de velocidad y pintura de carriles para que el AV pueda entender dónde está. está en relación con su entorno. Luego, la publicación describe cómo Cruise eventualmente regresará a operaciones completamente autónomas: lentamente, supervisadas por humanos y con validación continua de la tecnología. Todos estos pasos son parte integrante de la construcción y expansión de un negocio de vehículos autónomos, lo que nos deja preguntándonos si Cruise está explicando lo obvio para el beneficio del público, o si su nuevo equipo de seguridad está desechando su antigua tecnología y empezando de nuevo. Un portavoz de Cruise se negó a comentar sobre la estrategia de la compañía. El incidente de octubre no fue la primera vez que la tecnología de Cruise causó problemas. Incluso cuando Cruise se expandió a nuevas ciudades en la segunda mitad de 2023, sus robotaxis fallaban rutinariamente en ciudades como San Francisco y Austin, interrumpiendo el flujo de tráfico, el transporte público y los socorristas. Dejando a un lado las cuestiones tecnológicas, lo que realmente puso a Cruise en problemas a finales del año pasado fue su respuesta al incidente. Los reguladores acusaron a la compañía de ocultar información sobre el accidente, y solo compartieron que un robotaxi Cruise atropelló a un peatón que se había interpuesto en su camino después de haber sido atropellado por primera vez por un vehículo conducido por humanos. Un informe interno realizado por el bufete de abogados Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan y publicado en enero confirmó que los empleados de Cruise no fueron comunicativos con lo que sucedió después de que el vehículo de Cruise atropelló al peatón, solo compartieron días después que la maniobra del robotaxi resultó en que el peatón fuera herido. arrastrado durante 20 pies. El mal manejo de la información resultó en que la empresa matriz, GM, recortara gastos y tomara un mayor control de Cruise. Una gran parte de la estrategia de Cruise en el futuro, como se describe en la publicación del blog del martes, implica reformar y establecer protocolos actualizados de respuesta a incidentes y gestión de crisis para garantizar respuestas más eficientes y transparentes en el futuro. La compañía dice que también trabajará para mejorar el compromiso con los socorristas para facilitar las capacitaciones en cada recinto en el que planea operar. Cruise no ha anunciado cuándo ni dónde reanudará las operaciones sin conductor. Las principales operaciones de la compañía históricamente se basaron en San Francisco, pero Cruise perdió sus permisos para operar allí después del accidente. Cruise comenzó a expandir su área de servicio pago en el área de Phoenix en agosto de 2023. Waymo de Alphabet, el principal competidor de Cruise que todavía está activo en San Francisco, ha operado un servicio de robotaxi sin conductor de pago en el área desde 2020 y el año pasado duplicó su área de servicio en el centro. Phoenix y lanzó viajes sin conductor al aeropuerto.
Etiqueta: crucero
Si eres fanático del techno-hype, 2023 fue el año para ti. Los creyentes se sintieron validados al ver que el entusiasmo y el miedo acerca de los chatbots de IA alcanzaron niveles nunca antes alcanzados. Es posible que los escépticos se hayan sentido inicialmente confundidos por el despliegue de los robotaxis sin conductor en San Francisco y algunas otras ciudades, pero finalmente se validaron cuando las autoridades les ordenaron abandonar las calles preocupadas por su tendencia a crear atascos de tráfico, interferir con las respuestas de emergencia y dañar a la población. espectador ocasional. Todos los demás probablemente estaban confundidos por las incesantes promesas de los promotores tecnológicos comerciales de que estábamos a las puertas de un mundo nuevo. Consigan sus abrigos gruesos ahora. Puede que haya otro invierno de IA, y tal vez incluso un invierno tecnológico a gran escala, a la vuelta de la esquina. Y va a hacer frío. — Rodney Brooks Rodney Brooks está aquí para ponerlo todo en perspectiva, con su sexto cuadro de mando de predicciones anual. Como escribió al publicar el cuadro de mando el 1 de enero, esta es su “sexta actualización anual sobre cómo [his] Las predicciones fechadas del 1 de enero de 2018 sobre (1) automóviles autónomos, (2) robótica, inteligencia artificial y aprendizaje automático, y (3) viajes espaciales humanos, se han mantenido”. Boletín Obtenga lo último de Michael Hiltzik Comentarios sobre economía y más de un ganador del Premio Pulitzer. Ingrese la dirección de correo electrónico Regístrate Es posible que ocasionalmente recibas contenido promocional de Los Angeles Times. En pocas palabras: han resistido muy bien. ¿Por qué debería importarnos lo que piense Brooks? Como escribí hace un año al informar sobre su quinto cuadro de mando anual, Brooks es “uno de los expertos más destacados del mundo en robótica e inteligencia artificial… cofundador de IRobot, el fabricante de la aspiradora robótica Roomba; cofundador y director de tecnología de RobustAI, que fabrica robots para fábricas y almacenes; y ex director de laboratorios de computación e inteligencia artificial en el MIT”. En otras palabras, es lo opuesto a un ludita. Por el contrario, Brooks está profundamente involucrado en la investigación y el desarrollo de tecnología, pero tiene una mentalidad lo suficientemente independiente como para generar exageraciones donde él las ve. Lo ve mucho. También es un analista tecnológico práctico. Durante 2023, escribe, realizó casi 40 viajes en robotaxis Cruise en San Francisco y escribió varias publicaciones en blogs sobre la experiencia. En general, los encontró menos flexibles o convenientes que Lyft o Uber; los autos no daban servicio en su calle y se retrasaban o los viajes se cancelaban con más frecuencia que los servicios de transporte compartido. Fue testigo de un comportamiento decididamente peligroso por parte de los vehículos que no habría ocurrido con conductores humanos, y en una ocasión el Cruise en el que viajaba se quedó congelado en medio de una intersección justo en el camino de un vehículo que se aproximaba, hasta el punto en que Brooks Estaba convencido de que estaba a punto de ser víctima de una violenta colisión. Por suerte, el otro conductor redujo la velocidad y evitó el accidente. “He pasado toda mi vida profesional desarrollando robots y mis empresas han construido más robots que nadie”, escribe en su cuadro de mando, “pero puedo asegurarles que como Como conductor en San Francisco durante el día, me sentía bastante frustrado con los vehículos Cruise y Waymo sin conductor que hacían cosas estúpidas que veía y experimentaba todos los días”. Rodney Brooks (Christopher P. Michel) Brooks encasilló sus predicciones originales de 2018 en tres categorías: avances tecnológicos que se prevé que se producirán en una fecha determinada; aquellos que esperaba que sucedieran no antes de una fecha determinada; y aquellas que proyecta que sucederán “no durante mi vida” o “NIML”, es decir, no antes de 2050, cuando habrá cumplido 95 años. Desde entonces, ha evaluado sus predicciones y las de otros con esos criterios. En general, la predicción de Elon Musk de 2015 de que el primer Tesla completamente autónomo aparecería en 2018 y sería aprobado por los reguladores en 2021, por ejemplo, recibe una calificación reprobatoria en ambos aspectos, ya que ninguno de los dos sucedió dentro del plazo previsto. en algunas de las otras puntuaciones de Brooks. Los coches eléctricos y autónomos ocupan la mayor parte del cuadro de mando de Brooks para 2024. En parte, eso se debe a que las tecnologías han ocupado mucho espacio mental público: cuando emitió por primera vez sus predicciones anticuadas, escribe, “la arrogancia sobre la llegada de los autos autónomos estaba en un nivel similar a la arrogancia en 2023 sobre ChatGPT como un el paso hacia la AGI (Inteligencia General Artificial) está a la vuelta de la esquina”. La atención se centró entonces en la llegada de la autonomía de Nivel 4, en la que el automóvil puede hacer todo, aunque la anulación humana todavía es posible y ocasionalmente necesaria; y el Nivel 5, en el que no se necesita interacción humana. Hasta 2017, los fabricantes de automóviles, los desarrolladores de sistemas autónomos y las empresas de transporte compartido como Uber predecían que los vehículos autónomos estarían disponibles a más tardar en 2022. A partir de ahora, señala Brooks, “no hay vehículos autónomos desplegados (a pesar de lo que las empresas han intentado proyectar para que parezca que ha sucedido)”. Las perspectivas para los robotaxis, añade, “recibieron un duro golpe” en 2023, cuando se ordenó que los robotaxis Cruise salieran de las calles. General Motors, propietario de Cruise, parece estar cada vez más desencantado con la empresa después de haber invertido miles de millones de dólares en ella; El director ejecutivo y cofundador de Cruise, Kyle Vogt, renunció en noviembre. Mientras tanto, Waymo, el principal competidor de Cruise, es un pozo de dinero para su propietario, Alphabet. En cuanto a Tesla, donde Musk constantemente publica torrentes de exageraciones acerca de que ya se ha logrado la conducción autónoma, si crees en cualquier cosa que Musk diga sobre cualquier tema, ese es tu problema. Brooks cree en los coches eléctricos; Tiene uno y dice que le encanta. Pero también es plenamente consciente de los obstáculos que aún enfrenta el crecimiento de su mercado. Muchas personas, incluso en los barrios ricos, no tienen acceso a plazas de aparcamiento privadas donde puedan cargar su batería de día o de noche. “Tener un coche eléctrico supone una increíble carga de tiempo para las personas que no tienen su propia plaza de aparcamiento con acceso a electricidad”, observa Brooks. . Ésa es una de las razones por las que las ventas de vehículos eléctricos se están estancando, excepto en zonas como las ciudades de la costa oeste y Washington, DC. En este momento, el futuro del lanzamiento de los automóviles eléctricos parece estar en los híbridos, que funcionarán con electricidad o gasolina. Luego está la inteligencia artificial. , un campo con el que Brooks está íntimamente familiarizado y que observa con mucha atención. Es especialmente cauteloso con la tendencia del público a proyectar afirmaciones contemporáneas sobre la ciencia ficción de los robots que se apoderan de la Tierra. No espera ver “un robot que parezca tan inteligente, tan atento y tan fiel como un perro” antes de 2048. “Esto es mucho más difícil de lo que la mayoría de la gente imagina”, escribe. “Muchos piensan que ya llegamos allí; Yo digo que no estamos ahí en absoluto”. ¿Y “un robot que tiene alguna idea real sobre su propia existencia, o la existencia de los humanos de la misma manera que un niño de seis años entiende a los humanos”? No en su vida. Brooks predijo en 2018 que la “próxima gran novedad” en la IA más allá del aprendizaje profundo, que era lo que el campo había alcanzado para entonces, surgiría entre 2023 y 2027, aunque no sabía cuál sería. Sucedió en 2023, con la aparición de grandes modelos de lenguaje, o LLM, los chatbots estilo ChatGPT que han consumido la atención del mundo empresarial y de la prensa popular durante el último año. En sus escritos y en una charla que dio en el MIT en En noviembre, Brooks ha estado «alentando a la gente a hacer cosas buenas con los LLM, pero a no creer en la presunción de que su existencia significa que estamos al borde de la Inteligencia Artificial General». Pero adopta una visión a largo plazo de la IA: no sólo mirando hacia el futuro, sino mirando hacia atrás, al pasado de la IA. Este campo, escribe, está «siguiendo un ciclo de exageración muy gastado que hemos visto una y otra vez durante los más de 60 años de historia de la IA». La lección que Brooks se esfuerza por dejarnos es que el progreso tecnológico casi siempre lleva más tiempo. de lo que esperamos: el último kilómetro en investigación y desarrollo puede parecer un desafío trivial, dados los logros que lo precedieron. Pero suele ser la parte más difícil del camino. Además, el progreso de una nueva tecnología a menudo puede describirse como picos de logros intercalados con valles de decepción y descontento. “Consigue tus abrigos gruesos ahora”, concluye. “Puede que haya otro invierno de IA, y tal vez incluso un invierno tecnológico a gran escala, a la vuelta de la esquina. Y va a hacer frío”.
Source link