La industria de los semiconductores se encuentra en el epicentro de la innovación moderna, pero también es una industria muy compleja y estratégica que lo convierte en un objetivo principal de las amenazas cibernéticas. A continuación se proporcionan cinco amenazas más críticas, escenarios de casos del mundo real y las mejores estrategias de mitigación, que pueden ayudar a proteger las operaciones, la propiedad intelectual y el suministro de la cadena. 1. Amenazas persistentes avanzadas (APT) y las campañas APT sofisticadas de espionaje patrocinadas por el estado, muchas asociadas con los estados nacionales, también están comenzando a dirigirse específicamente a las empresas semiconductores para exfiltrar archivos de diseño, secretos comerciales y datos de producción. Dichas actividades tienen la posibilidad de explotar los correos electrónicos de phishing, el malware y las puertas traseras que están ocultas en la red. Escenario del mundo real: en lo que resultó ser una historia muy destacada de 2025, un importante fabricante de chips asiáticos fue víctima de un esfuerzo coordinado de aficionación cibernética que involucraba correos de phishing de lanza para piratear ingenieros clave. Los piratas informáticos estuvieron en la red durante meses y meses y estaban exportando documentos de I + D. Mitigaciones: Instale sistemas sofisticados de detección de amenazas basados en IA/ML, realice una auditoría de proveedores y cree equipos formidables de respuesta a incidentes para prevenir ataques antes de que se pueda infligir cualquier daño vital. 2. Propiedad intelectual (IP) Los diseños de chips de amenaza de robo e información privilegiada y los datos de procesos son muy valorados y esto hace que el robo de IP sea un riesgo generalizado factorizado tanto en externamente como internamente por un empleado infeliz o un contratista Slapdash. En una violación, los años de I + D y ventaja competitiva pueden ser devastadas y pueden producir daños reputacionales abrumadores. Escenario del mundo real: un ingeniero de procesos experimentado en una de las compañías de semiconductores más grandes del mundo fue detenido cuando intentó vender datos confidenciales sobre el proceso de litografía de la compañía a una empresa rival. Se detecta como resultado del monitoreo anormal de acceso a archivos, lo que evitó la pérdida significativa de valores financieros y tecnológicos. Mitigations: aplique controles de acceso estrictos, realice verificaciones de antecedentes, implementan monitoreo en tiempo real del acceso confidencial de archivos y mantenga una fuerte aplicación legal de las protecciones secretas al comercio. 3. Los atacantes pueden usar una seguridad débil en los proveedores para instalar malware, software fraudulento o firmware que se encuentra en la producción. Escenario del mundo real: un fabricante de chips rastreó un defecto durante su fabricación a un proveedor de terceros y su servidor de actualización de firmware se vio comprometido. El código malicioso disponible que podría haberse expuesto a la manipulación de los parámetros de producción se había incorporado a los atacantes. El retiro fue en millones de dólares debido al problema. Mitigaciones: requiere certificaciones de ciberseguridad reconocidas por la industria entre los proveedores, aplicar comunicaciones cifradas, realizar auditorías de proveedores frecuentes y adoptar prácticas de adquisición seguras. 4. Expertos de tecnología operativa (OT) y del sistema heredado Los Fabs dependen en gran medida de los sistemas de control industrial y la mayoría estará basado en los protocolos obsoletos o no tener estrategias de defensa actuales. Las amenazas cibernéticas OT pueden afectar los calendarios de producción, arruinar la infraestructura importante y afectar la seguridad. Escenario del mundo real: en One European FAB, un atacante utilizó una vulnerabilidad sin parpadear de los sistemas de control OT de 15 años para introducir una interrupción de la producción de 48 horas. La producción perdida ralentizó la distribución a varios clientes en la industria automotriz, causando un efecto dominó en la cadena de suministro. Mitigaciones: aislar redes de TI y OT, habilitar la segmentación de red, firewalls y sistemas de prevención de intrusiones (IPS), parches efectivos y modernización lenta de equipos heredados. 5. Ransomware y ataques de phishing ransomware y phishing siguen siendo las amenazas de fabricación de semiconductores más desalentadores. El phishing generalmente sirve como una iniciación para engañar a los empleados para hacer clic en enlaces malos o abrir archivos adjuntos maliciosos para que el ransomware bloquee los sistemas y detenga la producción. Escenario del mundo real: un grupo de ransomware paralizó una instalación de empaque de semiconductores de América del Norte, lo que provocó que cerrara sus operaciones durante cinco días. Los piratas informáticos le pidieron a la compañía que pagara millones de dólares en criptomonedas, algo que la compañía rechazó a favor de la reconstrucción de todo su sistema. Mitigaciones: Realice la capacitación de conciencia de phishing de personal de forma regular, use protección por correo electrónico resistente a phishing, requiere autenticación multifactor, tenga copias de seguridad fuera de línea y desarrolle medidas de respuesta rápida. Resumen en la ciberseguridad de la fabricación de semiconductores, la mitigación del espionaje de los fabricantes de semiconductores, los ataques internos, el ransomware y la mitigación de la vulnerabilidad de la cadena de suministro es vital. Se puede ver con ejemplos del mundo real que el error humano, el legado y las brechas de proveedores son objetivos fáciles utilizados por los atacantes para evitar las defensas. Un enfoque de defensa en capas (defensa en profundidad), la implementación de certificaciones de la industria, monitoreo en tiempo real, aislamiento OT y capacitación continua puede permitir a los fabricantes desarrollar la resistencia con las características de proteger la propiedad intelectual, la producción continua y el cumplimiento de los requisitos cambiantes.
Etiqueta: fabricación de semiconductores
Samsung, un fabricante líder de semiconductores, recientemente causó sensación en la industria tecnológica al anunciar un cambio significativo en su nomenclatura para el próximo proceso de 3 nm de segunda generación. Este movimiento implica cambiar el nombre del proceso a “2 nm”, una decisión que ha provocado debates y curiosidad entre expertos y entusiastas de la industria por igual. Samsung ya contaba con un proceso de 3 nm. Sin embargo, a medida que avanzaba en su proceso de fabricación, inicialmente decidió llamarlo proceso de 2.ª generación de 3 nm. En algún momento del año pasado, hubo informes de que la empresa cambiaría el nombre de este proceso. Ahora, hay confirmación oficial por parte de Samsung de que llamará a su nuevo proceso de fabricación “2nm”. Según Samsung, este proceso debería comenzar la producción en masa antes de finales de este año. ZDNet de Corea del Sur informa que Samsung Electronics ha notificado a sus clientes y socios que cambiará el nombre del proceso de 3 nanómetros de segunda generación al proceso de 2 nanómetros a partir de principios de este año. Un experto de la industria sin fábrica dijo: “Recibimos una notificación de Samsung Electronics de que están cambiando los 3 nm de segunda generación a 2 nm. El contrato de 3 nanómetros de segunda generación que firmamos con la fundición de Samsung Electronics el año pasado también pasó a llamarse 2 nanómetros, por lo que tendremos que reescribir el contrato en un futuro próximo”. Planes y pedidos de proceso de 2 nm de Samsung El gigante japonés de IA Preferred Networks Inc. (PFN) eligió a Samsung y le realizó su primer pedido de producción de chips de IA de proceso de 2 nm. Este orden de 2 nm es en realidad el “3 nm de segunda generación”. Samsung Electronics se convirtió en la primera empresa del mundo en producir en masa chips de 3 nanómetros basados en el proceso all-gate (GAA) a finales de junio de 2022. Planeaba producir en masa el proceso de 3 nanómetros de segunda generación este año y el proceso de 2 nanómetros en 2025. Un experto de la industria de semiconductores dijo: Se ha lanzado el kit de diseño de proceso (PDK) de 3 nm (2 nm) de segunda generación de Samsung Electronics, por lo que si Samsung se apresura a lanzar la producción en masa este año, estarán bien posicionados para hazlo. En cuanto al tiempo específico de producción en masa, depende en gran medida de los requisitos del cliente. Según expertos de la industria, el cambio de nombre del proceso de Samsung Electronics puede ser beneficioso para el marketing OEM. Esta es también la tendencia reciente de relaciones públicas en la industria de la fundición. Cuando Samsung Electronics pasó del proceso de 7 nanómetros al proceso de 5 nanómetros en 2020, el proceso de 7 nanómetros de segunda generación pasó a llamarse proceso de 5 nanómetros. El proceso de 7 nanómetros de Samsung Electronics se convirtió en 2019 en el primer proceso del mundo en utilizar tecnología ultravioleta extrema (EUV). Esto lo hace más estable y permite a la empresa reducir el tamaño de los transistores. Es por eso que la segunda generación de 7 nm pasó a llamarse 5 nm. Los conocedores de la industria dijeron: La segunda generación de 3 nm reduce el tamaño del transistor, por un lado para necesidades de marketing o publicidad, y por otro lado también puede verse como uno de los resultados del trabajo de avance Gizchina Noticias de la semana La evolución de Tecnología de semiconductores La tecnología de semiconductores ha avanzado a un ritmo rápido, impulsando la innovación en diversos sectores como la informática, las telecomunicaciones y la electrónica de consumo. La transición de nodos de proceso más grandes a nodos más pequeños ha sido una tendencia clave en la industria, que ha permitido a los fabricantes incluir más transistores en un área determinada, mejorando así el rendimiento y la eficiencia energética. Hitos tecnológicos de Samsung Samsung ha estado a la vanguardia de la innovación en semiconductores, superando constantemente los límites de lo que es posible en la fabricación de chips. El proceso de 3 nm de primera generación de la compañía marcó un importante avance en términos de densidad de transistores y eficiencia energética. Al anunciar el cambio de nombre del proceso de 3 nm de segunda generación a “2 nm”, Samsung está señalando otro hito en su viaje tecnológico. Implicaciones del cambio de nombre La decisión de cambiar el nombre del proceso de 3 nm de segunda generación a “2 nm” conlleva varias implicaciones tanto para Samsung como para la industria de semiconductores en su conjunto. Un impacto inmediato es en el marketing y la marca: al simplificar la nomenclatura, Samsung pretende crear una convención de nomenclatura más clara e intuitiva para sus productos. Esto podría potencialmente mejorar la comprensión y percepción de la tecnología por parte de los consumidores. Avances tecnológicos en el proceso de 2 nm Más allá del cambio de nombre, lo que realmente importa son los avances tecnológicos que traerá el proceso de 2 nm de Samsung. Con cada generación sucesiva de tecnología de semiconductores, los fabricantes se esfuerzan por lograr una mayor densidad de transistores, un menor consumo de energía y un mejor rendimiento. Se espera que el proceso de 2 nm funcione en estos frentes, abriendo nuevas posibilidades para los dispositivos de próxima generación. Competencia en la industria de semiconductores Samsung opera en un panorama altamente competitivo junto con otros actores importantes como TSMC e Intel. El cambio de nombre de su proceso de 3 nm de segunda generación a “2 nm” puede verse como un movimiento estratégico para mantenerse a la vanguardia en esta carrera competitiva. Al alinear su convención de nomenclatura con los estándares y expectativas de la industria, Samsung pretende mantener su posición como líder en la fabricación de semiconductores. Perspectivas futuras y tendencias de la industria De cara al futuro, la industria de los semiconductores no muestra signos de desaceleración. A medida que la demanda de chips más potentes y energéticamente eficientes siga aumentando, fabricantes como Samsung desempeñarán un papel crucial en la configuración del futuro de la tecnología. El cambio de nombre del proceso de 3 nm de segunda generación a “2 nm” es sólo un ejemplo de cómo las empresas se están adaptando para satisfacer estas demandas cambiantes. Conclusión En conclusión, la decisión de Samsung de cambiar el nombre de su proceso de 3 nm de segunda generación a “2 nm” refleja un cambio en la terminología. También refleja un compromiso más profundo con la innovación y el progreso. La necesidad del cambio podría tener fines de marketing. También podría ayudar a Samsung a ser la primera empresa en producir en masa el proceso de 2 nm. A medida que avanzamos hacia el futuro, los avances en la fabricación de semiconductores serán impulsores clave de esta transformación. El cambio de marca de Samsung no se trata sólo de números; simboliza un viaje continuo hacia chips más pequeños, más rápidos y más eficientes que alimentarán los dispositivos del mañana. A través de este movimiento estratégico, Samsung reafirma su posición como pionero en tecnología de semiconductores y sienta las bases para futuros avances en los próximos años. Descargo de responsabilidad: Es posible que algunas de las empresas de cuyos productos hablamos nos compensen, pero nuestros artículos y reseñas son siempre nuestras opiniones honestas. Para obtener más detalles, puede consultar nuestras pautas editoriales y conocer cómo utilizamos los enlaces de afiliados.