Nomofobia (n) Miedo a no tener conectividad en el teléfono móvil. Puede causar pánico o ansiedad a la persona que lo experimenta. Es irónico que cuando aparecieron los teléfonos móviles por primera vez, su mayor argumento de venta solía ser estar conectado todo el tiempo. Y ahora hemos cruzado al otro lado, donde los especialistas en salud mental de todo el mundo se preguntan si quizás estamos demasiado conectados. ¿Cuántos de nosotros podemos decir honestamente que no miramos nuestros teléfonos en el momento en que nos despertamos? ¿Pasamos demasiado tiempo viendo reels? Lo entendemos. Realmente lo hacemos. Deberías ver nuestros hilos internos de memes. Recibe toneladas de publicaciones nuevas todos los días. Hay muchas razones por las que pasar demasiado tiempo frente al teléfono no es bueno para usted, física y mentalmente. Puede alterar sus ciclos de sueño. Puede hacerte menos productivo. La adicción al teléfono es algo real que puede provocar ansiedad y depresión. Eso sin mencionar las molestias físicas como fatiga visual, dolores de cabeza, dolores de cuello y más. Por supuesto, surge la pregunta: ¿cuánto es demasiado? Dos minutos por día puede ser una meta descabellada, pero un poco menos de tiempo con el teléfono puede no ser una mala idea. En una publicación anterior, hicimos los cálculos. Tres horas al día significan un mes y medio al año que estás mirando tu teléfono. No estamos diciendo que estés viendo vídeos de gatos durante 45 días seguidos. Podría ser hablar con la familia, ponerse al día con el trabajo, leer los titulares. Entonces la pregunta no debería ser cuánto tiempo en total. En lugar de eso, deberíamos empezar a pensar en cómo estás empleando ese tiempo. El tiempo de calidad frente a la pantalla es la respuesta. Es por eso que nos encanta el panel de Bienestar Digital nativo de Android. Si desea ser más disciplinado con el uso de su teléfono, este es el submenú de configuración para usted. A continuación se muestran algunas formas en las que puede desbloquear todo su potencial. Comprenda su uso: su panel ofrece un desglose de dónde pasa su tiempo en su teléfono, clasificando la actividad en categorías específicas. Con esto, queda claro cuánto tiempo pasas en las redes sociales, en los juegos, en la navegación y más. Los objetivos son importantes: ¿Le preocupa pasar demasiado tiempo mirando la pantalla? Decide un límite superior para ti y trata de respetarlo. Cada uno tiene su propia medida de lo que es un buen momento. Depende de para qué uses tu teléfono. No hay ninguna respuesta incorrecta. Comience con lo que le resulte cómodo y ajuste sus objetivos poco a poco todos los días, reduciendo los minutos permitidos con el tiempo. Sea específico de la aplicación: algunas aplicaciones son definitivamente más adictivas que otras. El atractivo de los TikToks y los Instagram Reels es difícil de negar. Bienestar digital te permite establecer límites específicos sobre cuánto tiempo puedes usar aplicaciones específicas en un día. Perfecto para limitar la visualización de carretes a lo esencial. Comportamiento en movimiento: ¿Utiliza su teléfono mientras conduce o camina? Puede configurar monitores sobre cuánto puede usar su teléfono mientras viaja. Filtre las aplicaciones de navegación y tenga una idea de su uso no relacionado con viajes. Honestamente, ¡deberías no hablar por teléfono al 100% mientras conduces! No hablemos ruido: Digital Wellbeing también ofrece un monitor de volumen que le avisará si está escuchando música o vídeos a un volumen demasiado alto durante más tiempo del seguro. A veces, poner música a todo volumen es una excelente manera de desestresarse, pero a largo plazo, puede provocar daños graves en los oídos. Modo de crianza: si eres padre, no solo debes preocuparte por tu bienestar digital. Utilice controles parentales y administre el comportamiento telefónico de sus hijos. Puede utilizar la aplicación Family Link de Google para supervisar el teléfono de forma remota. Vigile su tiempo frente a la pantalla y establezca límites según sea necesario. También puedes agregar restricciones a los servicios de Google Play, como aprobaciones de aplicaciones o filtros de contenido en Google Play. Este es un buen punto de partida, pero hay más que puedes hacer para mejorar tu relación con tu teléfono. Puede configurar zonas sin teléfono en su casa, realizar una velada semanal sin dispositivos con alguien especial. Intente dejar de usar su teléfono una hora antes de acostarse. Y si te apetece el desafío, haz una limpieza profunda de tu teléfono y elimina las aplicaciones de las que creas que necesitas un tiempo libre. Tómate ese descanso. Al fin y al cabo, ¿quién no necesita espacio de vez en cuando? Brindemos por una mejor versión de ti.
Etiqueta: Herramientas
El poder transformador de la inteligencia artificial: desencadenar el impacto económico En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha surgido como una tecnología transformadora con potencial para remodelar industrias, revolucionar los procesos de trabajo y redefinir las economías. Desde vehículos autónomos hasta asistentes de voz y recomendaciones personalizadas, la IA ya está profundamente arraigada en nuestra vida diaria. Sin embargo, su verdadero impacto económico va mucho más allá de la conveniencia y la eficiencia. Este artículo explora la profunda influencia de la IA en la economía, destacando tanto las oportunidades como los desafíos que presenta. La IA impulsa el crecimiento económico La inteligencia artificial tiene el poder de impulsar un crecimiento económico significativo al impulsar la innovación, aumentar la productividad y crear nuevas oportunidades de mercado. Según un informe de PwC, la IA tiene el potencial de contribuir con hasta 15,7 billones de dólares a la economía global para 2030. Al automatizar tareas repetitivas y aumentar las capacidades humanas, la IA libera tiempo valioso para que los empleados se concentren en tareas más complejas, creativas y estratégicas. actividades. Esto mejora la productividad y allana el camino para la expansión económica. Disrupción de la industria y transformaciones laborales A medida que avanzan las tecnologías de IA, tienen el potencial de alterar las industrias tradicionales y transformar la naturaleza del trabajo. Si bien algunos trabajos pueden automatizarse, surgirán nuevos roles que exigirán una combinación de habilidades técnicas, creatividad y adaptabilidad. Un estudio del Foro Económico Mundial predice que la IA desplazará 75 millones de puestos de trabajo en todo el mundo para 2025, pero creará 133 millones de nuevos. Es crucial invertir en iniciativas de reconversión y mejora de las capacidades para dotar a los trabajadores de las habilidades necesarias para los empleos del futuro. La IA y la fuerza laboral del mañana La IA tiene el potencial de revolucionar la fuerza laboral, permitiendo una mayor flexibilidad, trabajo remoto y equilibrio entre la vida personal y laboral. La automatización inteligente puede optimizar las operaciones, reducir costos y mejorar las experiencias de los clientes. Este impacto transformador se extenderá a todas las industrias, desde la atención médica y las finanzas hasta la manufactura y el transporte. Sin embargo, es vital abordar las preocupaciones éticas y garantizar que los sistemas de IA estén diseñados para aumentar las capacidades humanas en lugar de reemplazarlas por completo. Disparidades económicas e inclusión A medida que la IA se vuelve más prevalente, es esencial abordar el potencial de disparidades económicas y garantizar la inclusión para todos. Las tecnologías de IA tienen el poder de exacerbar las desigualdades existentes si no se implementan cuidadosamente. Se debe democratizar el acceso a las herramientas, los datos y la infraestructura de la IA para permitir que las pequeñas empresas y los países en desarrollo participen plenamente en la economía impulsada por la IA. Las consideraciones éticas, la justicia y la transparencia deben estar en el centro del desarrollo y despliegue de la IA para minimizar posibles sesgos y discriminación. La IA y el auge de nuevas industrias La inteligencia artificial está impulsando el surgimiento de industrias y modelos de negocio completamente nuevos. Desde vehículos autónomos y ciudades inteligentes hasta atención médica personalizada y análisis predictivo, la IA está transformando varios sectores. La propia industria de la IA está experimentando un crecimiento exponencial, atrayendo inversiones sustanciales y fomentando la innovación. Los gobiernos, las empresas y los individuos deben adaptarse y aprovechar el potencial de la IA para seguir siendo competitivos y aprovechar los beneficios de esta revolución tecnológica. Conclusión El impacto económico de la inteligencia artificial es innegable. Tiene el potencial de remodelar industrias, generar un crecimiento económico sustancial y crear nuevas oportunidades. Sin embargo, un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Los formuladores de políticas, las empresas y las personas deben colaborar para abordar los desafíos éticos, legales y sociales asociados con la adopción de la IA. Al garantizar la inclusión, la equidad y la transparencia, podemos aprovechar el potencial transformador de la IA para crear un futuro próspero y sostenible.