Una guía para investigadores de OSINT En el dinámico campo de la inteligencia de código abierto (OSINT), mantenerse a la vanguardia en el juego de la ciberseguridad es crucial. Una amenaza importante que a menudo pasa desapercibida es la ingeniería social. A diferencia de los ciberataques tradicionales, la ingeniería social es más insidiosa y no explota las vulnerabilidades del sistema sino las humanas. Como investigadores de OSINT, es vital ser expertos no sólo en la recopilación de datos sino también en la psicología humana, especialmente en la comprensión y la lucha contra las tácticas de ingeniería social. Los ataques de ingeniería social manipulan nuestros sesgos cognitivos naturales. Estos sesgos son los atajos mentales que utilizamos en la toma de decisiones y la resolución de problemas. Por ejemplo, podríamos creer en información que se alinea con nuestras creencias existentes (sesgo de confirmación) o darle importancia indebida a información que es fácil de recuperar o reciente (heurística de disponibilidad). Otra trampa común es el sesgo de anclaje, donde confiamos demasiado en la primera información que recibimos. Para combatir estas amenazas, el primer paso es crear conciencia. Comprender estos sesgos nos ayuda a mantenernos alerta contra la manipulación. Pero saber no es suficiente; También debemos cultivar una cultura del escepticismo. En el mundo de OSINT, verificar la información y las fuentes puede significar la diferencia entre una investigación exitosa y una comprometida. Otra estrategia eficaz es adoptar diversas perspectivas. Trabajar con un equipo puede proporcionar una variedad de puntos de vista, lo que ayuda a identificar puntos ciegos y reduce el riesgo de pensamiento grupal. Además, el empleo de técnicas analíticas estructuradas puede proteger aún más contra conclusiones apresuradas. Métodos como comparar diferentes hipótesis fomentan la consideración de múltiples ángulos, fomentando así un análisis más exhaustivo y objetivo. Sin embargo, el panorama de la ciberseguridad está en constante evolución, al igual que las tácticas de los ingenieros sociales. El aprendizaje y la adaptación continuos son clave. Es fundamental mantenerse al tanto de las últimas tendencias, amenazas y defensas en ingeniería social. Para los investigadores del OSINT, ciertos consejos prácticos pueden resultar de gran ayuda. Desarrollar habilidades para detectar el engaño en la comunicación es un activo valioso. Prestar mucha atención no sólo a lo que se dice sino también a cómo se dice puede revelar manipulaciones subyacentes. En algunos casos, la ingeniería social inversa, en la que se controla la conversación y se extrae información sobre el atacante, puede ser una contramedida eficaz. La capacitación periódica basada en escenarios puede preparar a los investigadores para situaciones del mundo real, mejorando su capacidad para detectar y frustrar intentos de ingeniería social. Además, es crucial aprovechar las herramientas OSINT para verificar la autenticidad de la información. En la era digital actual, donde la desinformación abunda, estas herramientas son indispensables para validar datos y fuentes. En conclusión, como profesionales de OSINT, nuestra fortaleza radica no solo en nuestra experiencia técnica sino también en nuestra comprensión de la psicología humana. Si somos conscientes de nuestros sesgos cognitivos, fomentamos el pensamiento crítico y nos adaptamos continuamente a nuevas amenazas, podemos reforzar significativamente nuestras defensas contra los ataques de ingeniería social. Para obtener más información y estrategias detalladas, explorar recursos como DavinciForensics.co.za puede resultar inmensamente beneficioso. En la batalla contra las ciberamenazas, mantenernos informados y ser escépticos son nuestras mejores defensas. Únase a Sharon en la Cumbre SANS OSINT 2024.
Etiqueta: inclinación
Comparte en tu plataforma favorita Recuerda mis palabras, la IA es mucho más peligrosa que las armas nucleares… ¿por qué no tenemos supervisión regulatoria? Elon Musk Elon Musk ha criticado abiertamente la inteligencia artificial y ha expresado preocupación por su posible impacto en la sociedad. Afirmó que “si se crea una IA súper inteligente, la IA será mejor que los humanos en la creación de IA. Si la humanidad no tiene cuidado, crearemos algo que será mejor para destruir el mundo que para crearlo”. Aquí hay cinco razones por las que Elon Musk teme a la inteligencia artificial: 1- Seguridad y control La seguridad y el control son preocupaciones que Elon Musk se ha pronunciado sobre la inteligencia artificial. Ha advertido que a medida que los sistemas de IA se vuelven más avanzados y autónomos, puede resultar difícil o incluso imposible de controlar para los humanos. Esta preocupación tiene sus raíces en la idea de que a medida que los sistemas de IA se vuelven más inteligentes y capaces, pueden comportarse de maneras inesperadas o indeseables. Por ejemplo, un sistema de IA diseñado para realizar una tarea específica, como controlar un dron, podría tomar decisiones dañinas o peligrosas si su programación no está diseñada para tener en cuenta todos los escenarios posibles. En el caso extremo, un sistema de IA diseñado para llevar a cabo una tarea específica podría volverse autónomo y operar más allá del control humano. Esto podría tener consecuencias no deseadas, como el desarrollo de armas autónomas que podrían usarse para causar daño o destrucción. Elon Musk ha pedido mayor cautela y transparencia en el desarrollo y despliegue de sistemas de IA, y la creación de mecanismos que garanticen que los sistemas de IA sigan alineados con los valores humanos. También ha pedido más investigación sobre la seguridad de la IA y el desarrollo de métodos para garantizar que los sistemas de IA permanezcan bajo control humano y no representen una amenaza para la humanidad. En general, la preocupación por la seguridad y el control es un reflejo de debates y discusiones más amplios sobre el futuro de la IA y su impacto en la sociedad. Si bien muchos expertos creen que la IA tiene el potencial de aportar importantes beneficios a la sociedad, también se reconoce que existen riesgos reales asociados con el desarrollo y la implementación de sistemas avanzados de IA, y que esos riesgos deben considerarse y gestionarse cuidadosamente. 2- Desplazamiento laboral El desplazamiento laboral es otra pesadilla de la IA para Elon Musk. Ha dicho que la IA podría provocar un importante desplazamiento de puestos de trabajo, a medida que las máquinas y los algoritmos sean capaces de realizar tareas que antes realizaban los humanos. Hoy en día, aplicaciones como ChatGPT están muy de moda y algunos dicen que podrían sustituir muchas tareas. Consulte este excelente curso sobre cómo aprovechar los beneficios de ChatGPT. A medida que los sistemas de IA se vuelvan más avanzados y capaces, podrán automatizar cada vez más tareas que antes realizaban los humanos. Esto podría provocar pérdidas generalizadas de empleos y otros impactos económicos, ya que los trabajadores son desplazados por máquinas y algoritmos. Elon Musk ha pedido que se tomen medidas proactivas para mitigar este impacto y garantizar que los trabajadores tengan las habilidades que necesitan para prosperar en la era de la IA. También ha pedido más investigación sobre los impactos sociales y económicos de la IA, y el desarrollo de políticas y programas que apoyen a los trabajadores en la transición a una economía más automatizada. 3- Sesgo y discriminación Elon Musk ha señalado que los sistemas de IA son tan imparciales como los datos con los que se entrenan. Si los datos utilizados para entrenar sistemas de IA contienen sesgos o imprecisiones, los algoritmos pueden amplificar y perpetuar estos sesgos. Esto podría conducir a una discriminación generalizada y otros resultados perjudiciales. Aquí hay un ejemplo: suponga que desarrolla un sistema de inteligencia artificial diseñado para ayudar a los agricultores a optimizar sus cultivos. El sistema de inteligencia artificial utiliza datos sobre patrones climáticos, condiciones del suelo y otros factores para predecir los mejores momentos para plantar y cosechar cultivos. El sistema está diseñado para ayudar a los agricultores a hacer un uso más eficiente de sus recursos y aumentar sus rendimientos. Sin embargo, una vez que se implementa el sistema de IA, queda claro que existen consecuencias no deseadas. El sistema de IA ha tomado algunas decisiones que están teniendo impactos negativos en el medio ambiente. Por ejemplo, ha recomendado el uso de ciertos pesticidas que son tóxicos para la vida silvestre, o ha alentado a los agricultores a plantar cultivos en áreas propensas a la erosión. 4- Consecuencias no deseadas Elon Musk ha advertido que a medida que los sistemas de IA se vuelven más complejos y autónomos, puede resultar difícil predecir su comportamiento y las consecuencias de sus acciones. Ha pedido mayor cautela y transparencia en el desarrollo y despliegue de sistemas de IA. Suponga que desarrolla un sistema de inteligencia artificial que la policía utilizará para ayudar a identificar posibles sospechosos en casos penales. El sistema de inteligencia artificial utiliza tecnología de reconocimiento facial y otras fuentes de datos para identificar a personas que pueden estar involucradas en actividades delictivas. El sistema está diseñado para ser una herramienta eficaz para la policía y ayudarla a resolver delitos más rápidamente. Sin embargo, una vez que se implementa el sistema de IA, queda claro que existen problemas con su precisión. El sistema de inteligencia artificial está cometiendo errores y, en algunos casos, identifica erróneamente a personas como sospechosas. Esto está causando graves daños a las personas acusadas injustamente y está socavando la confianza del público en la policía y en la tecnología misma. Este es un ejemplo de falta de responsabilidad, que es otra preocupación clave que Elon Musk ha expresado sobre la inteligencia artificial. A medida que los sistemas de IA se vuelven más avanzados y autónomos, resulta cada vez más difícil determinar quién es el responsable cuando algo sale mal. 5- Riesgo existencial Elon Musk también ha advertido que los sistemas avanzados de IA podrían suponer un riesgo existencial para la humanidad, si se volvieran hostiles o si se utilizaran para causar daño. Ha pedido una mayor investigación sobre la seguridad de la IA y el desarrollo de mecanismos para garantizar que los sistemas de IA sigan alineados con los valores humanos. Sin embargo, algunos críticos sostienen que Elon Musk exagera los peligros de la inteligencia artificial y que sus advertencias son exageradas. Sostienen que es poco probable que los sistemas de IA representen una amenaza existencial para la humanidad y que los beneficios de la IA superarán los riesgos. Otros argumentan que Elon Musk está mal informado sobre la naturaleza de la IA y sus capacidades. Sostienen que es poco probable que los sistemas de IA se vuelvan conscientes de sí mismos o desarrollen sus propias motivaciones, y que la probabilidad de que la IA represente una amenaza para la humanidad es baja. La próxima generación de programadores posiblemente será la que juzgue esto mejor. Aquí está mi publicación sobre 5 juegos para enseñar a nuestros hijos a programar. Relacionado Comparte en tu plataforma favorita