Todo lo que necesitas saber sobre tecnología

Etiqueta: IoT

Desafíos de seguridad de IoT y cómo las empresas pueden mantenerse a la vanguardia

Desafíos de seguridad de IoT y cómo las empresas pueden mantenerse a la vanguardia

Dar eficiencia inigualable, información de datos y automatización, el Internet de las cosas (IoT) ha transformado la forma en que las empresas se ejecutan. IoT permite el monitoreo en tiempo real, el mantenimiento predictivo y la comunicación sin interrupciones sin problemas mediante atando sensores, dispositivos y sistemas. Pero esta revolución digital trae dificultades únicas, especialmente con respecto a la seguridad. El direccionamiento efectivo de los problemas de seguridad de IoT y la protección de las operaciones, los datos y la reputación dependen de las empresas utilizando una plataforma de seguridad de IoT sólida. Comprensión de los desafíos de seguridad de IoT 1. Aumento de la naturaleza de la superficie de ataque IoT, conectando muchos dispositivos a una red, aumenta a la superficie de ataque a la superficie. Cada dispositivo proporciona un posible punto de entrada del delito cibernético. Proteger los dispositivos IoT es especialmente desafiante, ya que muchos de ellos son objetivos principales para la explotación, ya que muchos carecen de fuertes elementos de seguridad. La variedad de dispositivos IoT, desde electrodomésticos inteligentes hasta sensores industriales, complica mucho este problema. Cada dispositivo conectado a sus redes debe ser encontrado y asegurado por las empresas, lo que requiere grandes cantidades de tiempo y dinero. 2. Autenticación y autorización débiles Muchos dispositivos de Internet de las cosas dependen de las credenciales predeterminadas o los mecanismos de autenticación fuertes inadecuados. Los atacantes pueden obtener más fácilmente acceso ilegal desde este defecto. La reducción de estas debilidades depende principalmente del uso de la autenticación multifactorial y garantizar contraseñas fuertes y distintivas. Además de estos pasos, las empresas deberían pensar en los sistemas de gestión de identidad del dispositivo. Estos sistemas garantizan que el acceso a recursos importantes solo puede tener dispositivos autorizados y autenticados. 3. La privacidad de los datos se refiere a grandes volúmenes de datos, que con frecuencia contienen información confidencial, son recopilados y transmitidos por dispositivos IoT. Estos datos son susceptibles de intercepción y mal uso en ausencia de medidas apropiadas de cifrado y protección de datos. Para las empresas, particularmente aquellas que manejan los datos de los clientes, la privacidad de los datos en Internet de las cosas es una preocupación crucial. Las empresas también deben evaluar la información que recopilan y solo usar lo que se requiere para las operaciones. En el caso de una violación, esto reduce la posibilidad de revelar datos privados. 4. Vulnerabilidades de firmware Los dispositivos IoT son vulnerables a las exploits conocidas porque con frecuencia operan en firmware que está desactualizado o sin parpadeo. Los parches y las actualizaciones deben aplicarse con frecuencia para mantener los dispositivos seguros. Sin embargo, a muchas empresas les resulta difícil monitorear y controlar las actualizaciones de firmware en un número considerable de dispositivos. La eficiencia y la seguridad pueden aumentarse en gran medida al automatizar las actualizaciones de firmware. Las empresas deben gastar dinero en soluciones que permitan la administración centralizada de actualizaciones para cada dispositivo IoT. 5. Falta de medidas de seguridad de protocolos de seguridad estandarizados son inconsistentes debido a la ausencia de estándares universales de cumplimiento de IoT. Las vulnerabilidades surgen en un ecosistema de IoT heterogéneo porque los diferentes fabricantes aplican diferentes niveles de seguridad. Para crear y seguir protocolos de seguridad estandarizados, las partes interesadas de la industria deben trabajar juntas. Todos los dispositivos IoT pueden tener un nivel mínimo de seguridad gracias a tales estándares. Las amenazas de ciberseguridad en IoT distribuyeron ataques de denegación de servicio (DDoS) a gran escala Los ataques DDoS, como el conocido ataque de botnet Mirai, han usado dispositivos IoT. Una red de destino se vuelve inoperable cuando los dispositivos comprometidos la sobrecargan con el tráfico. Las empresas deben usar herramientas de monitoreo de tráfico de red para evitar tales situaciones. Antes de convertirse en ataques de pleno derecho, estas herramientas pueden identificar y detener los patrones de tráfico anómalo. Los ataques de ataques Man-in-the-Middle (MITM) pueden interceptar y alterar datos entre dispositivos a través de canales de comunicación inseguros en los sistemas de Internet de las cosas, lo que resulta en violaciones de datos o interrupciones en las operaciones. Es esencial usar protocolos de cifrado y comunicación seguros. Para confirmar la integridad de las transferencias de datos, las empresas también deben usar autenticación basada en certificados. Los sensores y actuadores de explotación de puntos finales son ejemplos de puntos finales con configuraciones de seguridad frecuentemente inadecuadamente inadecuadas. Se puede obtener acceso no autorizado a la red más amplia abusando de estos puntos finales. Estos riesgos pueden reducirse con el uso de herramientas de detección y respuesta de punto final (EDR) y evaluaciones de punto final de rutina. Las empresas también deben limitar la funcionalidad del punto final para reducir la posibilidad de explotación. IoT Security for Enterprises: Mejores prácticas 1. Implementar mecanismos de autenticación fuertes Las empresas deben hacer cumplir las estrictas medidas de autenticación, como: contraseñas únicas y seguras para cada dispositivo. Autenticación multifactorial para agregar una capa adicional de seguridad. Al integrar las tecnologías de autenticación avanzadas como la biometría, las empresas pueden fortalecer aún más su postura de seguridad. 2. Cifrar la transmisión de datos para proteger la privacidad de los datos en IoT, todas las comunicaciones entre dispositivos y servidores deben encriptarse utilizando protocolos como TLS (seguridad de la capa de transporte). Esto asegura que incluso si los datos se interceptan, no se pueden leer o manipular. Las empresas también deben actualizar regularmente los protocolos de cifrado para mantenerse por delante de las amenazas emergentes. 3. Actualizaciones regulares de firmware Mantener los dispositivos IoT actualizados es crucial. Las empresas deben: monitorear las actualizaciones de firmware y aplicarlas de inmediato. Implemente mecanismos de actualización automatizados cuando sea posible para reducir el esfuerzo manual. Además, las empresas deben establecer políticas para dispositivos al final de la vida para garantizar que los dispositivos no compatibles no se conviertan en vulnerabilidades. 4. Segmento Se puede mejorar la seguridad de la red de redes IoT para dispositivos inteligentes aislando dispositivos IoT de la red empresarial principal. Al crear segmentos de red separados, está contenido el impacto de un dispositivo comprometido. Las estrategias avanzadas de segmentación de red, como la micro segmentación, pueden proporcionar un control y seguridad aún mayor. 5. Realizar auditorías periódicas regulares de seguridad Las auditorías pueden identificar vulnerabilidades y garantizar el cumplimiento de los protocolos de seguridad. Estas auditorías deben cubrir: configuraciones del dispositivo. Protocolos de comunicación. Controles de acceso. La inclusión de expertos de terceros en auditorías puede proporcionar una perspectiva imparcial y descubrir vulnerabilidades ocultas. 6. Adoptar soluciones de seguridad cibernética IoT Las soluciones integrales de ciberseguridad IoT pueden ayudar a las empresas a monitorear, detectar y responder a las amenazas en tiempo real. Estas soluciones a menudo incluyen: sistemas de detección y prevención de intrusos. Seguridad de punto final para dispositivos IoT. Detección de anomalías usando IA y aprendizaje automático. Además, la integración de estas soluciones con herramientas de seguridad empresariales más amplias puede mejorar la gestión general de la seguridad. Abordar el cumplimiento y los requisitos reglamentarios El cumplimiento de las regulaciones y estándares específicos de IoT es esencial para las empresas. La adherencia a estos estándares garantiza la seguridad y la eficiencia operativa. Los estándares clave incluyen: ISO/IEC 27001 para la gestión de seguridad de la información. Marco de ciberseguridad NIST para identificar y mitigar los riesgos. GDPR por privacidad de datos, particularmente para organizaciones que operan en Europa. Abordar proactivamente los requisitos de cumplimiento también puede posicionar a las empresas como socios confiables en sus respectivas industrias. Las herramientas de seguridad de inteligencia artificial (IA) a prueba de IoT de IoT (IA) pueden analizar grandes cantidades de datos para detectar anomalías y predecir posibles amenazas. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden adaptarse a los patrones de ataque en evolución, proporcionando protección proactiva. La incorporación de IA en procesos de respuesta a incidentes también puede mejorar la velocidad y la efectividad de los esfuerzos de mitigación de amenazas. Blockchain para la tecnología de blockchain de seguridad IoT puede mejorar la seguridad creando un libro mayor inmutable de todas las transacciones e interacciones dentro de un ecosistema IoT. Esto garantiza la transparencia y evita la manipulación. Además, Blockchain puede facilitar la comunicación segura del dispositivo a los dispositivos, reduciendo el riesgo de acceso no autorizado. Concéntrese en las empresas de fabricación de dispositivos debe colaborar con los fabricantes de dispositivos IoT para garantizar que la seguridad esté integrada en la fase de diseño. Esto incluye: procesos seguros de arranque. Cifrado basado en hardware. Cumplimiento de los estándares de seguridad reconocidos. Dichas colaboraciones también pueden impulsar la innovación en las tecnologías de seguridad de IoT, beneficiando a toda la industria. Conclusión Las empresas pueden beneficiarse enormemente de Internet de las cosas, pero también hay serios riesgos de seguridad. Las vulnerabilidades de IoT, que van desde la autenticación inadecuada hasta los problemas de privacidad de los datos, pueden tener serias repercusiones si no están solucionadas. Las empresas pueden mantenerse a la vanguardia de la curva colocando fuertes soluciones de seguridad cibernética IoT, siguiendo las pautas de cumplimiento y utilizando tecnologías de vanguardia como blockchain e inteligencia artificial. Para las empresas que esperan prosperar en la era digital, salvaguardar los dispositivos IoT y la red no solo es un requisito técnico sino también estratégico. ¡Lea el documento técnico! – IoT Security: ¿Qué tan inteligentes serán más seguras?

El papel del Internet de las cosas (IoT) en las empresas modernas

El rápido avance de la tecnología ha empujado a los líderes empresariales a explorar el valor de la integración con IoT (Internet de las cosas) para gestionar las operaciones dentro de la empresa. Esta innovación ha permitido a las organizaciones mejorar su eficiencia en la gestión de recursos, el tiempo y la mitigación de riesgos, manteniendo al mismo tiempo los gastos bajos. Pero, ¿qué impacto está teniendo el IoT en las empresas modernas? Es fácil ser parte del movimiento de globalización IoT permite interacciones facilitadas por la tecnología, lo que acelera la transformación digital, una tendencia que se está volviendo omnipresente en varios sectores. Los pronósticos sugieren que el mercado de IoT podría superar los 1.300 mil millones de dólares para 2026, generando potencialmente entre 4 y 11 billones de dólares en valor en el mismo período de tiempo. Las inversiones en curso en este ámbito están generando soluciones de IoT innovadoras, allanando el camino para oportunidades de crecimiento. Se observa que un significativo 83% de las empresas que aprovechan la tecnología IoT para sus procesos ven una mejora sustancial en su productividad. Debido a los amplios beneficios del IoT, las empresas de todo el mundo invierten cada vez más en esta tecnología. Para 2025, las empresas están preparadas para invertir más de 15 billones de dólares en IoT, lo que indica su amplia aceptación en diversas industrias, como la producción de prendas de vestir, la atención médica y la gobernanza urbana. Esta inversión subraya el reconocimiento de los considerables beneficios que los dispositivos de IoT pueden ofrecer a sus marcos operativos. ¿Cuáles son los beneficios clave del IoT para las empresas? IoT permite a las empresas incorporar enfoques innovadores en sus actividades diarias. Gracias al rápido desarrollo de la tecnología IoT en los últimos años, identificar perspectivas de crecimiento y mantener una ventaja competitiva se ha vuelto más sencillo. IoT ayuda a las empresas a reducir costos. Al mejorar las operaciones en áreas como producción, fabricación y gestión de la cadena de suministro, esta tecnología de vanguardia minimiza el tiempo de inactividad y conserva los recursos financieros. A continuación se detallan formas en que las empresas aprovechan el IoT para lograr el éxito: Los centros operativos pueden pronosticar la productividad de la maquinaria y determinar programas de mantenimiento ideales. Al utilizar sensores y analizar los patrones de uso de energía, las empresas pueden disminuir el uso de electricidad, lo que lleva a menores gastos operativos. IoT aumenta la productividad y las ganancias La automatización liderada por IoT contribuye significativamente a una mayor productividad de la fuerza laboral. Esto implica eliminar o minimizar tareas repetitivas y asegurarse de que los recursos y la maquinaria se utilicen de manera eficiente. IoT abre nuevas oportunidades de negocio Al integrar análisis de datos avanzados con hardware y software personalizados facilitados por IoT, las empresas obtienen conocimientos innovadores que fomentan el crecimiento. Por ejemplo, la industria de la salud utiliza IoT para rastrear meticulosamente las tendencias de recuperación de los pacientes, mientras que el sector minorista emplea IoT para analizar comportamientos de compra en diversos grupos demográficos. Las compañías de seguros ajustan las primas según los hábitos de conducción. Estas oportunidades distintivas se pueden descubrir en numerosos campos, lo que potencialmente fomenta asociaciones entre dos o tres industrias para mejorar los ingresos y la eficiencia. IoT ayuda con la asignación óptima de activos y el seguimiento de datos. IoT facilita la utilización de activos y el seguimiento efectivo a través de la interconexión de dispositivos. Al incorporar sensores y tecnología inteligente en objetos físicos, IoT permite la recopilación y comunicación de datos en tiempo real. Este ecosistema conectado permite a las empresas monitorear y administrar sus activos de manera eficiente, lo que lleva a una mayor eficiencia operativa, un mantenimiento oportuno y una toma de decisiones informada. Esto da como resultado una mayor productividad, ahorros de costos y un enfoque más optimizado para la gestión de activos en diversas industrias. IoT crea un entorno seguro IoT mejora los estándares de seguridad a través de dispositivos interconectados que monitorean y protegen las instalaciones de manera efectiva. Sensores inteligentes, cámaras y otros dispositivos habilitados para IoT colaboran para crear un ecosistema de seguridad integral. Estos dispositivos pueden detectar y responder a diversas amenazas físicas en tiempo real, como acceso no autorizado, actividades sospechosas o peligros ambientales. A través de análisis y automatización avanzados, los sistemas de IoT pueden activar alertas inmediatas e iniciar medidas preventivas. Los sistemas de control de acceso, integrados con IoT, permiten ajustes dinámicos a los permisos y protocolos de autenticación, mejorando la seguridad de las áreas restringidas. ¿Cómo pueden las empresas modernas emplear IoT? Soluciones minoristas inteligentes: las empresas pueden integrar dispositivos IoT en espacios comerciales para mejorar las experiencias de los clientes. Con estantes inteligentes, una empresa minorista puede realizar un seguimiento automático del inventario y enviar actualizaciones en tiempo real para evitar que se agoten. Con la capacidad de personalizar mensajes de marketing y promociones según las preferencias del cliente y la ubicación dentro de la tienda, una empresa minorista puede establecer conexiones sólidas con su público objetivo. Espacio de trabajo conectado para la productividad de los empleados: IoT le permite crear un espacio de trabajo conectado utilizando dispositivos IoT para mejorar la productividad y el bienestar de los empleados. Las soluciones de oficina inteligentes pueden incluir sensores de ocupación para optimizar la utilización del espacio, sistemas de iluminación inteligentes que se ajustan en función de la luz natural y la ocupación y sistemas de control climático que se adaptan a las preferencias individuales. Visibilidad de la cadena de suministro: IoT es una herramienta esencial en el sector de la cadena de suministro. Puede emplearse para lograr visibilidad de extremo a extremo mediante el uso de sensores y dispositivos de seguimiento en los envíos para monitorear la ubicación, el estado y el estado de las mercancías en tránsito. Esto mejora la gestión logística, reduce los retrasos y mejora la eficiencia general de la cadena de suministro, al mismo tiempo que proporciona datos en tiempo real a los clientes. ¿Cuál es el papel de Charter Global? La oferta de IoT de Charter Global está diseñada con creatividad, adaptabilidad y enfoque en la seguridad. Ya sea que su organización tenga como objetivo fusionar sistemas tradicionales con redes contemporáneas o conectar varios dispositivos a entornos empresariales y de nube, estamos equipados para facilitar su implementación de IoT. Nuestro equipo de especialistas capacitados en IoT está listo para guiarlo en la selección de las estrategias de IoT más efectivas para mejorar la productividad operativa. Nuestro compromiso es alinearnos con las ambiciones de crecimiento de su negocio y ayudarlo a alcanzar su máximo potencial. ¡Póngase en contacto con nosotros hoy!

Source link

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén