Es hora de tener listos los formularios de impuestos W-2 y 1099. El 29 de enero, el IRS comenzó a aceptar declaraciones de impuestos en papel y electrónicas antes de la fecha de vencimiento del 15 de abril. Pero mientras los usuarios se preparan para presentar la declaración, los estafadores se preparan para aprovecharse de los contribuyentes inocentes con tácticas maliciosas, buscando recolectar grandes cantidades de datos personales que se encuentran en los documentos tributarios del IRS. Echemos un vistazo a las tácticas comunes que los piratas informáticos pueden aprovechar en esta temporada de impuestos. Esquemas de suplantación de identidad Una táctica comúnmente utilizada consiste en piratas informáticos que se hacen pasar por recaudadores del IRS, preparadores de impuestos o oficinas gubernamentales. Esta táctica es bastante efectiva debido a las preocupaciones de los estadounidenses acerca de declarar mal sus impuestos o tener problemas accidentalmente con el IRS. Los estafadores se aprovechan de este miedo y manipulan a usuarios inocentes para que proporcionen información confidencial o dinero por teléfono o correo electrónico. Y en casos extremos, los piratas informáticos pueden infectar computadoras con malware a través de enlaces maliciosos o archivos adjuntos enviados a través de estafas por correo electrónico del IRS. Robocalls Otra táctica utilizada para aprovecharse de los contribuyentes es la estafa del número de seguro social cancelado. Los piratas informáticos utilizan llamadas automáticas afirmando que las autoridades suspenderán o cancelarán el número de Seguro Social de la víctima en respuesta a los impuestos adeudados. A menudo, las víctimas tienen miedo de devolver la llamada a los números fraudulentos y se les convence para que transfieran activos a cuentas que controla el estafador. Los usuarios deben recordar que el IRS solo se comunicará con los contribuyentes por correo postal o en persona, no por teléfono. Correos electrónicos Otra estafa que utilizan los delincuentes implica los correos electrónicos que se hacen pasar por el IRS. Las víctimas reciben un correo electrónico de phishing que dice ser del IRS, recordándoles que deben presentar sus impuestos u ofreciéndoles información sobre su reembolso de impuestos a través de enlaces maliciosos. Si una víctima hace clic en el enlace, será redirigida a un sitio falso que recopila datos personales de la víctima, lo que facilita el robo de identidad. Es más, el ordenador de una víctima puede infectarse con malware si hace clic en un enlace con código malicioso, lo que permite a los estafadores robar más datos. Los estafadores de contadores públicos falsos también aprovechan el hecho de que muchos usuarios buscan la ayuda de un preparador de impuestos o un contador público certificado durante este tiempo. Estos delincuentes a menudo se hacen pasar por profesionales y aceptan dinero para completar los impuestos de un usuario, pero no firman la declaración. Esto hace que parezca que el usuario completó la devolución por sí mismo. Sin embargo, estos preparadores de impuestos fantasmas a menudo mienten en la declaración para que el usuario califique para créditos que no ha ganado o aplican cambios que lo meterán en problemas. Como los estafadores no firman, la víctima será responsable de cualquier error. Esto podría llevar al usuario a tener que pagar el dinero adeudado o potencialmente dar lugar a una auditoría. Si bien este tipo de estafas pueden ocurrir en cualquier época del año, son especialmente frecuentes antes de la fecha límite de presentación de impuestos de abril. Los consumidores deben estar alerta durante la temporada de impuestos para proteger su información personal y mantener seguras sus finanzas. Para evitar ser falsificado por estafadores y ladrones de identidad, siga estos consejos: Presente su solicitud antes de que un estafador lo haga por usted. La defensa más fácil que puede tomar contra los esquemas de la temporada de impuestos es conseguir su W-2 y presentarlo lo antes posible. Cuanto más rápido sea para presentar la solicitud, es menos probable que un estafador obtenga sus datos. Obtenga una copia de su informe de crédito. Tiene derecho a recibir una copia gratuita de su informe crediticio de cada una de las principales agencias una vez al año. Por lo tanto, acostúmbrese a solicitar una copia de su archivo cada pocos meses y verifique si hay alguna actividad sospechosa. Tenga cuidado con los intentos de phishing. El phishing es una táctica común que aprovechan los delincuentes durante la temporada de impuestos, así que manténgase atento a su bandeja de entrada. Esto significa que si recibe algún correo electrónico desconocido o remotamente sospechoso solicitando datos fiscales, vuelva a verificar su legitimidad. Tenga cuidado con los nombres extraños de archivos adjuntos como “virus-for-you.doc”. Recuerde: el IRS solo contacta a las personas por correo postal, por lo que si recibe un correo electrónico de alguien que dice ser del IRS, aléjese. Tenga cuidado con los sitios web falsos. Los estafadores tienen herramientas extremadamente sofisticadas que ayudan a disfrazar direcciones web falsas para software de impuestos de bricolaje, como logotipos de empresas y diseños de sitios robados. Para no caer en esto, ve directamente a la fuente. Escriba la dirección de un sitio web directamente en la barra de direcciones de su navegador en lugar de seguir un enlace de un correo electrónico o una búsqueda en Internet. Si recibe algún enlace sospechoso en su correo electrónico, investigar el dominio suele ser una buena forma de saber si la fuente es legítima o no. Considere una solución de protección contra el robo de identidad. Si sus datos se ven comprometidos, asegúrese de utilizar una solución de robo de identidad como McAfee Identity Theft Protection, que permite a los usuarios adoptar un enfoque proactivo para proteger sus identidades con herramientas de recuperación y monitoreo personal y financiero para ayudar a mantener sus identidades personales y seguras. . Presentamos McAfee+ Protección contra robo de identidad y privacidad para su vida digital Descargue McAfee+ ahora \x3Cimg height=»1″ width=»1″ style=»display:none» src=»https://www.facebook.com/tr?id= 766537420057144&ev=PageView&noscript=1″ />\x3C/noscript>’);
Etiqueta: La seguridad cibernética Página 2 de 8

Comparta en su plataforma favorita En el mundo moderno, dependemos de las computadoras para casi todo, desde la comunicación y el trabajo hasta el entretenimiento y la socialización. Desafortunadamente, esta dependencia también nos hace vulnerables a los ciberataques, que pueden dejarnos expuestos a todo tipo de peligros. Una de las formas más comunes de ciberataques es la piratería, que puede tener consecuencias devastadoras. En este artículo, exploraremos 5 síntomas que indican que su computadora ha sido pirateada y qué puede hacer para protegerse. 1- Rendimiento lento Uno de los síntomas más notables de una computadora pirateada es una caída repentina del rendimiento. Si ha notado que su computadora se ha vuelto significativamente más lenta de lo habitual, podría ser una señal de que alguien obtuvo acceso a su sistema y está ejecutando software malicioso en segundo plano. Este tipo de software suele estar diseñado para consumir recursos, lo que puede ralentizar el equipo y dificultar su uso. Si experimenta un rendimiento lento, lo primero que debe hacer es ejecutar un análisis de virus. Esto le ayudará a identificar cualquier software malicioso que pueda estar ejecutándose en su computadora. También debe consultar su administrador de tareas para ver si hay algún proceso sospechoso ejecutándose en segundo plano. Si encuentra alguno, debe cancelarlo inmediatamente e investigar más a fondo para identificar el origen del problema. Verifique el administrador de tareas en busca de aplicaciones maliciosas que consuman recursos. 3- Actividad de red inexplicable Otra señal de que su computadora ha sido pirateada es la actividad de red inexplicable. Si nota que su conexión a Internet se utiliza excesivamente, incluso cuando no está usando activamente su computadora, podría ser una señal de que alguien está usando su computadora para llevar a cabo actividades ilegales o para robar sus datos. Para identificar cualquier red inexplicable actividad, puede utilizar una herramienta de monitoreo de red. Esto le ayudará a rastrear el tráfico en su red e identificar cualquier actividad sospechosa. Si encuentra alguno, debe desconectar inmediatamente su computadora de la red e investigar más a fondo para identificar la fuente del problema. En Windows puede usar el comando «netstat» y verificar todas las conexiones «establecidas», puede monitorear la dirección IP. dirección de donde proviene la conexión, y también el número de puerto de esa conexión. Utilice el comando netstat para comprobar si hay conexiones sospechosas no deseadas. 3- Ventanas emergentes y mensajes extraños Si ve una cantidad inusual de ventanas emergentes y mensajes extraños, podría ser una señal de que su computadora ha sido pirateada. Este tipo de software malicioso suele estar diseñado para mostrar ventanas emergentes y mensajes que le animan a hacer clic en ellos. Cuando lo haga, podría estar instalando sin darse cuenta más software malicioso en su computadora. Si experimenta ventanas emergentes y mensajes extraños, lo primero que debe hacer es ejecutar un análisis de virus. También debe tener cuidado al hacer clic en ventanas emergentes o mensajes con los que no esté familiarizado. Si no está seguro, es mejor ser cauteloso y evitar hacer clic en ellos por completo. 4- Cambios no autorizados en su sistema Si nota que su computadora ha sido modificada sin su conocimiento o consentimiento, podría ser una señal de que alguien ha obtenido acceso a su sistema. Este tipo de software malicioso suele estar diseñado para realizar cambios en su sistema que permitan a los piratas informáticos controlarlo de forma remota. Para identificar cualquier cambio no autorizado en su sistema, debe verificar periódicamente los ajustes y configuraciones de su computadora. Si nota algún cambio con el que no está familiarizado, debe investigar más a fondo para identificar el origen del problema. También debe tener cuidado al instalar cualquier software o actualización con el que no esté familiarizado. 5- Archivos faltantes o modificados Si notas que faltan archivos o han sido modificados sin tu conocimiento o consentimiento, podría ser una señal de que tu computadora ha sido pirateada. Este tipo de software malicioso suele estar diseñado para eliminar o modificar archivos con el fin de ocultar su presencia o robar sus datos. Para identificar archivos faltantes o modificados, debe verificar periódicamente el sistema de archivos de su computadora. Si nota que falta algún archivo o que se ha modificado sin su conocimiento o consentimiento, debe investigar más a fondo para identificar el origen del problema. También debe tener cuidado al descargar o abrir archivos con los que no esté familiarizado. ¿Qué hacer si sospecha que su computadora ha sido pirateada? Si sospecha que su computadora ha sido pirateada, existen varios pasos que puede seguir para protegerse y minimizar el daño. Primero, desconecte su computadora de Internet y de cualquier otra red inmediatamente. Esto evitará más daños o acceso no autorizado a su sistema. A continuación, ejecute un análisis de virus utilizando un software antivirus actualizado. Esto le ayudará a identificar cualquier software malicioso que pueda estar ejecutándose en su computadora. Si el análisis identifica alguna amenaza, asegúrese de ponerla en cuarentena o eliminarla de inmediato. También debes cambiar todas tus contraseñas, especialmente si sospechas que pueden haber sido comprometidas. Esto incluye su correo electrónico, redes sociales, cuentas bancarias y otras cuentas. Utilice contraseñas seguras que sean difíciles de adivinar y evite utilizar la misma contraseña para varias cuentas. Por último, considere buscar ayuda profesional de un experto en ciberseguridad acreditado. Pueden ayudarle a identificar el origen del problema, eliminar cualquier software malicioso e implementar medidas para evitar futuros ataques. Prevenir futuros ataques Siempre es mejor prevenir que curar cuando se trata de ciberseguridad. Hay varios pasos que puede seguir para protegerse de futuros ataques. Primero, mantenga actualizado su sistema operativo y software. Las actualizaciones de software suelen contener parches de seguridad que pueden ayudarle a protegerse de vulnerabilidades y exploits conocidos. A continuación, utilice un software antivirus de buena reputación y manténgalo actualizado. Esto le ayudará a protegerse de virus y malware conocidos. También debes utilizar contraseñas seguras y únicas para todas tus cuentas. Evite usar la misma contraseña para varias cuentas y considere usar un administrador de contraseñas para ayudarlo a recordarlas. Por último, tenga cuidado al descargar y abrir archivos de fuentes desconocidas. El software malicioso puede disfrazarse de archivos legítimos, por lo que es importante tener cuidado y descargar únicamente archivos de fuentes confiables. Para concluir, si sospecha que su computadora ha sido pirateada, es importante que tome medidas inmediatas para protegerse y minimizar el daño. Al ser consciente de los síntomas de una computadora pirateada y tomar medidas para prevenir futuros ataques, puede ayudar a garantizar que su información personal y confidencial permanezca segura. Relacionado Comparte en tu plataforma favorita

Comparte en tu plataforma favoritaEl 15 de febrero, Twitter anunció que a los usuarios se les cobrará por el servicio de autenticación de dos factores por SMS. Solo los usuarios con Twitter Blue tendrán activada esta función. Esto, por supuesto, impondrá un desafío de seguridad a aquellos que dependen de SMS 2FA para acceder a su cuenta, dejando sus cuentas vulnerables ya que solo se podrá acceder a ellas mediante contraseña. Twitter afirma que SMS 2FA podría verse beneficiado por malos actores, SMS 2FA podría ser aprovechado por piratas informáticos en lo que se conoce como ataque de intercambio de SIM, que es un tipo de ataque de ingeniería social en el que un pirata informático engaña a un operador de telefonía móvil para que transfiera el teléfono de una víctima. número a una tarjeta SIM controlada por el atacante. Esto permite al atacante interceptar códigos de autenticación de dos factores y obtener acceso a las cuentas de la víctima. En esta publicación, exploraremos formas de mantener segura su cuenta de Twitter sin dinero. Nuestro enfoque es seguir usando 2FA, pero en lugar de hacerlo mediante SMS, usaremos aplicaciones 2FA en línea, como Google Authenticator o Microsoft Authenticator. De esta manera, si recibe códigos 2FA por SMS, puede generar un código usando una aplicación de autenticación en su teléfono. aplicación de autenticación de Google Pasos para proteger su Twitter Para agregar una aplicación de autenticación a Twitter, puede seguir estos pasos: Primero, descargue una aplicación de autenticación en su dispositivo móvil. Inicie sesión en su cuenta de Twitter en la web usando su computadora. Haga clic en su foto de perfil en la esquina superior derecha y seleccione «Configuración y privacidad» en el menú desplegable. En el menú de la izquierda, seleccione «Seguridad y acceso a la cuenta». Desplácese hacia abajo hasta «Autenticación de dos factores» y haga clic en «Configurar». Twitter le pedirá que verifique su contraseña. Ingréselo y haga clic en «Verificar». En la siguiente pantalla, seleccione «Aplicación de autenticación» como método de verificación y haga clic en «Iniciar». Sigue las indicaciones para escanear el código QR que aparece en la pantalla con tu aplicación de autenticación. Una vez que su aplicación haya escaneado el código, generará un código de seis dígitos. Ingrese este código en el campo «Ingresar código de seguridad» en la pantalla de Twitter y haga clic en «Verificar». Twitter confirmará que la autenticación de dos factores ya está configurada en su cuenta. Es posible que se le solicite que ingrese un código de respaldo en caso de que pierda el acceso a su aplicación de autenticación. Asegúrese de guardar este código en un lugar seguro. Configuración de la cuenta de Twitter 2FA ¡Felicitaciones! Ahora ha agregado con éxito una aplicación de autenticación a su cuenta de Twitter. Nuestro equipo recibió muchos correos electrónicos sobre este problema y decidimos publicar la respuesta. Relacionado Comparte en tu plataforma favorita

Una revisión completa de los principales software antivirus: McAfee, Norton, Kaspersky, AVG y Bitdefender Introducción En el panorama en constante evolución de las amenazas a la ciberseguridad, contar con un software antivirus sólido es esencial para proteger nuestra vida digital. Esta revisión profundizará en cinco soluciones antivirus líderes: McAfee, Norton, Kaspersky, AVG y Bitdefender. Cada software tiene sus características, fortalezas y debilidades únicas. Exploremos sus pros y sus contras para ayudarle a tomar una decisión informada. McAfee Total Protection McAfee es un nombre bien establecido en la industria antivirus, conocido por brindar protección integral contra una amplia gama de amenazas de malware. Con una interfaz fácil de usar, McAfee Total Protection ofrece más que funciones antivirus básicas. Incluye capas de seguridad adicionales, como un firewall y un administrador de contraseñas. Las actualizaciones periódicas garantizan que el software se mantenga a la vanguardia de las amenazas emergentes, aunque algunos usuarios reportan falsos positivos ocasionales. Si bien el rendimiento del sistema puede verse afectado durante los análisis, el paquete general es adecuado para usuarios que buscan un paquete de seguridad sólido y rico en funciones. Ventajas: Protección integral contra varios tipos de malware. Interfaz fácil de usar con navegación sencilla. Ofrece funciones adicionales como un firewall y un administrador de contraseñas. Actualizaciones periódicas para garantizar la detección de amenazas más reciente. Desventajas: el rendimiento del sistema puede verse afectado durante los análisis. Algunos usuarios reportan falsos positivos ocasionales. Precio: Comparación: McAfee se destaca por ofrecer un paquete de seguridad con todo incluido. Sus características adicionales lo convierten en una opción adecuada para usuarios que buscan una protección integral. Sin embargo, el impacto en el rendimiento del sistema durante los análisis puede ser motivo de preocupación para algunos. Norton 360 Deluxe Norton se ha ganado la reputación de ofrecer capacidades excepcionales de detección y eliminación de malware. Norton 360 Deluxe ofrece un firewall inteligente, protección contra robo de identidad y un impacto mínimo en el rendimiento del sistema durante los análisis. El software proporciona actualizaciones periódicas y monitoreo de amenazas en tiempo real. A pesar de su mayor costo en comparación con algunos competidores, el conjunto integral de funciones y la seguridad de primer nivel de Norton lo convierten en una inversión que vale la pena para los usuarios que priorizan la protección avanzada. Ventajas: Excelentes capacidades de detección y eliminación de malware. Impacto mínimo en el rendimiento del sistema. Firewall inteligente y protección contra robo de identidad. Actualizaciones periódicas y monitoreo de amenazas en tiempo real. Contras: Tasas excepcionales de detección de malware. Bajo uso de recursos del sistema durante los análisis. Protección eficaz contra phishing y funciones seguras de banca en línea. Actualizaciones periódicas y mejora continua en la detección de amenazas. Costo relativamente mayor en comparación con otras opciones. Algunos usuarios encuentran la interfaz menos intuitiva. Precio: Comparación: Norton destaca por su sólida protección contra malware y su bajo impacto en el sistema. Si bien puede ser más caro, las funciones y el rendimiento adicionales lo convierten en una inversión que vale la pena para quienes priorizan la seguridad. Kaspersky Internet Security Kaspersky es reconocido por sus excelentes tasas de detección de malware y su bajo uso de recursos del sistema durante los análisis. El software no sólo destaca por su protección básica, sino que también ofrece funciones adicionales como protección contra phishing y banca en línea segura. Si bien han surgido preocupaciones sobre las prácticas de recopilación de datos, Kaspersky Internet Security sigue siendo un fuerte contendiente, especialmente con su precio competitivo para un paquete de tres dispositivos. Pros: Contras: Algunos usuarios expresan preocupaciones sobre las prácticas de recopilación de datos. La interfaz puede resultar abrumadora para los principiantes. Precio: Comparación: Kaspersky proporciona una sólida protección contra malware con un impacto mínimo en el rendimiento del sistema. El precio competitivo lo convierte en una opción atractiva para los usuarios que buscan soluciones antivirus eficaces. AVG Internet Security AVG es conocido por proporcionar una interfaz fácil de usar adecuada para principiantes. La versión gratuita ofrece protección básica y la versión paga incluye detección y eliminación eficiente de malware con un impacto mínimo en el sistema durante los análisis. Sin embargo, las funciones avanzadas están limitadas en la versión gratuita y es posible que la versión paga no coincida con el conjunto de funciones de algunos competidores a un precio similar. AVG es una opción adecuada para usuarios que buscan una protección antivirus sencilla. Ventajas: Versión gratuita disponible con protección básica. Interfaz fácil de usar adecuada para principiantes. Detección y eliminación eficiente de malware. Bajo impacto del sistema durante los análisis. Contras: Las funciones avanzadas están limitadas en la versión gratuita. La versión paga puede carecer de algunas funciones ofrecidas por la competencia. Precio: Bitdefender es conocido por sus excelentes capacidades de detección y prevención de malware. El software tiene un impacto mínimo en el rendimiento del sistema y cuenta con un modo de piloto automático para una protección automatizada y sin complicaciones. Con un conjunto completo de funciones, incluido un navegador seguro, Bitdefender Total Security ofrece un paquete sólido a un precio competitivo. La interfaz puede resultar abrumadora para algunos usuarios, pero la eficacia general y las ofertas ricas en funciones la convierten en la mejor opción en el mercado de antivirus. Comparación: AVG ofrece a los usuarios una interfaz sencilla y una protección básica sólida. Si bien la versión gratuita es un buen punto de partida, es posible que la versión paga no coincida con el conjunto de funciones de otros competidores a un precio similar. Bitdefender Total Security Pros: excelente detección y prevención de malware. Impacto mínimo en el rendimiento del sistema. Modo de piloto automático para una protección automatizada y sin complicaciones. Funciones completas que incluyen un navegador seguro. Desventajas: La interfaz puede resultar abrumadora para algunos usuarios. Las funciones avanzadas se distribuyen en varios paquetes Precio: Comparación: Bitdefender es conocido por su protección contra malware de primer nivel y su diseño fácil de usar. Si bien la interfaz puede ser un poco compleja, su precio competitivo y sus paquetes ricos en funciones lo convierten en un fuerte competidor en el mercado de los antivirus. Conclusión: elegir el software antivirus adecuado depende de sus necesidades, preferencias y presupuesto específicos. Cada una de las soluciones antivirus revisadas tiene sus fortalezas y debilidades, y es crucial priorizar las funciones que más le importan. Ya sea que valore la protección integral, el impacto mínimo en el sistema o la asequibilidad, existe una solución antivirus adaptada a sus necesidades.

En septiembre de 2022, se informó que la plataforma de redes sociales china TikTok había experimentado una “potencial” filtración de datos que expuso la información de más de 2 mil millones de usuarios. Varias organizaciones de ciberseguridad emitieron múltiples advertencias, pero no parecieron llegar a los propios usuarios durante algún tiempo. Como investigaciones […]
La publicación Hacking de TikTok: cómo se hace y métodos para prevenirlo apareció por primera vez en Ciberseguridad Da Vinci: servicios líderes de seguridad cibernética en Sudáfrica.
Source link
Comparta en su plataforma favorita En una era donde la seguridad en línea es primordial, salvaguardar su cuenta de WhatsApp es crucial para proteger su información personal y mantener su privacidad. Siga estos siete pasos esenciales para asegurarse de que su cuenta de WhatsApp esté segura. Estos pasos pueden ser muy similares en otras aplicaciones. 1- Habilite la verificación en dos pasos: la primera línea de defensa para su cuenta de WhatsApp es la verificación en dos pasos. Habilite esta función yendo a Configuración > Cuenta > Verificación en dos pasos. Elija un PIN seguro que solo usted conozca, agregando una capa adicional de protección. Habilitar la verificación en dos pasos Abra la configuración de WhatsApp. Toca Cuenta > Verificación en dos pasos > Habilitar. Ingrese un PIN de seis dígitos de su elección y confírmelo. Proporcione una dirección de correo electrónico a la que pueda acceder o toque Omitir si no desea agregar una dirección de correo electrónico. Recomendamos agregar una dirección de correo electrónico, ya que esto le permite restablecer la verificación en dos pasos y ayuda a proteger su cuenta. Toca Siguiente. Confirme la dirección de correo electrónico y toque Guardar o Listo. Si olvidó su PIN, deberá esperar 7 días antes de poder restablecerlo. Alternativamente, si anteriormente agregó su dirección de correo electrónico, le enviaremos instrucciones de restablecimiento a su correo electrónico. No verificamos esta dirección de correo electrónico, así que asegúrese de que sea precisa y accesible para usted. Para habilitar la autenticación de dos factores: abra la configuración de WhatsApp. Toca Cuenta > Verificación en dos pasos > Habilitar. Ingrese un PIN de seis dígitos de su elección y confírmelo. Proporcione una dirección de correo electrónico a la que pueda acceder o toque Omitir si no desea agregar una dirección de correo electrónico. Recomendamos agregar una dirección de correo electrónico, ya que esto le permite restablecer la verificación en dos pasos y ayuda a proteger su cuenta. Toca Siguiente. Confirme la dirección de correo electrónico y toque Guardar o Listo. Si olvidó su PIN, deberá esperar 7 días antes de poder restablecerlo. Alternativamente, si anteriormente agregó su dirección de correo electrónico, le enviaremos instrucciones de restablecimiento a su correo electrónico. No verificamos esta dirección de correo electrónico, así que asegúrese de que sea precisa y accesible para usted. Mantenga su aplicación actualizada: actualice periódicamente su aplicación WhatsApp para asegurarse de tener los últimos parches y funciones de seguridad. Los desarrolladores de aplicaciones publican con frecuencia actualizaciones que abordan vulnerabilidades potenciales, por lo que mantener su aplicación actualizada es vital. Vaya a Google Play Store o App Store para buscar productos Apple y busque WhatsApp. Si hay una actualización, encontrará que el botón de actualización está activado. 3-Administrar la configuración de privacidad: revise y ajuste su configuración de privacidad para controlar quién puede ver su información personal. Navegue a Configuración > Cuenta > Privacidad, donde puede personalizar quién puede ver la última vez que vio su foto de perfil, su estado y más. En la configuración de privacidad puede cambiar lo siguiente: Quién puede ver su última visita y en línea. ¿Quién puede ver tu foto de perfil? ¿Quién puede ver su información Acerca de? ¿Quién puede ver sus actualizaciones de estado? Si se envían los recibos de lectura. ¿Quién puede agregarte a Grupos? Qué llamadas se silencian. ¿Quién puede llamarte? 4- Tenga cuidado con los contactos desconocidos: evite aceptar solicitudes de amistad o mensajes de contactos desconocidos. Los estafadores suelen utilizar perfiles falsos para obtener acceso a información personal. Sea cauteloso y comuníquese únicamente con personas en las que confíe. 5- Revisa periódicamente los dispositivos vinculados: consulta la lista de dispositivos conectados a tu cuenta de WhatsApp. Navegue a Configuración > Dispositivos vinculados para ver y administrar los dispositivos vinculados a su cuenta. Retire cualquier dispositivo desconocido para evitar el acceso no autorizado. 6- Utilice contraseñas seguras: si su teléfono tiene una contraseña o PIN, asegúrese de que sea sólido y que no sea fácil de adivinar. Además, establezca una contraseña segura para su cuenta de Google o ID de Apple, ya que están vinculadas a su cuenta de WhatsApp. 7-Cuidado con los intentos de phishing: tenga cuidado con los mensajes sospechosos o correos electrónicos que dicen ser de WhatsApp. Evite hacer clic en enlaces o proporcionar información personal a menos que esté seguro de la autenticidad del remitente. WhatsApp nunca solicitará información confidencial a través de la aplicación. Conclusión: Proteger su cuenta de WhatsApp es una medida proactiva para proteger su privacidad y sus datos personales. Al implementar estos siete pasos, puede reducir significativamente el riesgo de acceso no autorizado y garantizar una experiencia de mensajería más segura. Manténgase alerta, manténgase actualizado y disfrute de los beneficios de una cuenta de WhatsApp protegida. Relacionado Comparte en tu plataforma favorita

StealthMole, una startup de inteligencia de la web oscura impulsada por inteligencia artificial que se especializa en monitorear amenazas cibernéticas y detectar delitos cibernéticos, anunció el jueves que ha recaudado una ronda de financiación Serie A de 7 millones de dólares. La startup con sede en Singapur y una oficina de I+D en Corea del Sur utilizará el capital fresco para establecer centros de I+D adicionales y respaldar usos más comerciales de su tecnología en el sector B2B y la expansión geográfica. «Tener una oficina de I+D en Corea del Sur nos permite obtener información crítica sobre cómo operan los piratas informáticos del este de Asia», dijo a TechCrunch Simon Choi, director de tecnología (CTO) de StealthMole. «Del mismo modo, tener investigadores de diversos orígenes en Singapur para el sudeste asiático, o en otros lugares únicos, nos ayudará a analizar datos relacionados con los países vecinos». StealthMole fue cofundada en 2022 por Louis Hur (CEO), un experto en seguridad de TI empresarial y emprendedor en serie en ciberseguridad, y Choi (CTO), investigador de amenazas y perfilador de inteligencia de código abierto (OSINT) que anteriormente trabajó como asesor para Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur, la Agencia Nacional de Policía y el Ministerio de Defensa Nacional de Corea del Sur. La startup presta servicios a más de 50 clientes en 17 países de Asia, Europa y Medio Oriente. Su base de clientes actual incluye principalmente agencias gubernamentales y policiales para equipos de seguridad nacional y ciberseguridad dentro de las empresas, que gestionan incidentes de ciberseguridad, analizan amenazas y brindan orientación y soporte en ciberseguridad. «StealthMole surgió de una brecha de mercado crítica que encontré mientras trabajaba en ciberseguridad y hacking de sombrero blanco: una grave falta de puntos de datos y redes de información, específicamente dentro de Asia», dijo Hur en el comunicado de la compañía. “Al mismo tiempo, las filtraciones de datos, las transacciones anónimas y todo tipo de delitos cibernéticos estaban aumentando, tanto por intenciones maliciosas como por errores humanos. Para comprender mejor las amenazas digitales, es fundamental que las fuerzas del orden, las agencias de inteligencia, los equipos de seguridad corporativa y los expertos en ciberseguridad analicen los contextos regionales y su impacto en las actividades ilícitas”. El equipo dice que rastrea a los delincuentes utilizando 255 mil millones de puntos de datos analizados de la web oscura, la web profunda y varias fuentes ocultas, incluidas bases de datos filtradas, blogs de ciberdelincuentes y Telegram. Un diferenciador de sus competidores en la industria de la ciberseguridad es su experiencia única en amenazas relacionadas con Asia, dijo a TechCrunch Kevin Yoo, director de operaciones (COO) de StealthMole. Según un informe de Check Point Research, Asia fue testigo del mayor aumento interanual de ciberataques semanales en el primer trimestre de 2023 debido a la rápida transformación digital; El aumento de la fuerza laboral híbrida y la industria manufacturera de Asia, como los semiconductores que poseen propiedad intelectual, podrían ser un objetivo para el ciberespionaje. «La gran demanda de información sobre amenazas orientada a Asia subraya la singularidad y el valor de nuestro conjunto de datos para clientes de todo el mundo, dentro y fuera de Asia», dijo Yoo. Korea Investment Partners lideró la ronda Serie A con la participación de Hibiscus Fund (una empresa conjunta entre RHL Ventures, Penjana Kapital y KB Investment) y Smilegate Investment.

Por qué es más importante priorizar la seguridad digital. En una era dominada por la tecnología, la importancia de proteger los activos digitales nunca ha sido más crítica. Sin embargo, a pesar de las crecientes amenazas cibernéticas, muchas personas y empresas todavía dan prioridad a la seguridad física sobre la seguridad digital, y a menudo subestiman las posibles consecuencias. En esta publicación de blog, exploraremos las razones comunes para esta priorización y arrojaremos luz sobre las repercusiones de descuidar la seguridad digital, particularmente en el contexto sudafricano. Además, presentaremos la solución integral de DaVinci Forensics, que ofrece sólidas medidas de seguridad digital respaldadas por tecnología de vanguardia. El sesgo de seguridad física:1. **Amenazas tangibles**: una de las razones por las que las personas priorizan la seguridad física es la percepción de amenazas tangibles. Los robos, los allanamientos y el vandalismo son eventos que se pueden ver y sentir, lo que los convierte en preocupaciones más identificables y aparentemente inmediatas.2. **Falta de alfabetización cibernética**: una barrera importante para priorizar la seguridad digital es la falta de conciencia y comprensión. Es posible que muchas personas y empresas no comprendan los riesgos y consecuencias potenciales asociados con las amenazas cibernéticas, lo que les lleva a restar importancia a su importancia.3. **Percepción de costos**: Existe la idea errónea de que invertir en seguridad digital es más costoso que las medidas de seguridad física. Esta creencia a menudo surge de una falta de comprensión de las posibles pérdidas financieras resultantes de los ataques cibernéticos. El dilema de la seguridad digital: si bien la seguridad física sigue siendo crucial, el ámbito digital presenta un conjunto diferente de desafíos. En Sudáfrica, casos recientes resaltan la gravedad de las amenazas cibernéticas y lo inadecuado de depender únicamente de la seguridad física. Casos del mundo real en Sudáfrica:1. **Ransomware Rampage**: En 2023, varias empresas sudafricanas fueron víctimas de un ataque de ransomware generalizado, lo que paralizó sus operaciones. Sin medidas adecuadas de ciberseguridad, estas organizaciones enfrentaron no solo pérdidas financieras sino también daños a su reputación.2. **Debacle de la filtración de datos**: una importante institución financiera de Sudáfrica experimentó una importante filtración de datos, que comprometió información confidencial de sus clientes. Las consecuencias incluyeron multas regulatorias y una pérdida de confianza entre los clientes. El enigma de los seguros: Las compañías de seguros desempeñan un papel crucial en la mitigación del impacto financiero de los incidentes cibernéticos. Sin embargo, están examinando cada vez más las medidas de ciberseguridad de los clientes. En los casos en los que las medidas de seguridad digital son insuficientes, las compañías de seguros pueden denegar las reclamaciones, dejando a las empresas cargadas con todo el peso de las pérdidas. DaVinci Forensics and Cybersecurity: A Comprehensive Digital Security Solution:Reconociendo la creciente necesidad de una seguridad digital sólida, DaVinci Forensics y Cybersecurity ofrece una solución multifacética adaptada al panorama sudafricano:1. **Seguridad de copia de seguridad**: Implementación de copias de seguridad de datos periódicas y seguras para proteger contra ataques de ransomware y pérdida de datos.2. **Monitoreo en tiempo real**: la vigilancia constante a través del monitoreo en tiempo real garantiza la detección inmediata de actividades sospechosas, lo que permite una respuesta proactiva a posibles amenazas.3. **Tecnología de IA**: Aprovechar la inteligencia artificial para la detección y el análisis de amenazas, proporcionando una defensa dinámica y adaptable contra las ciberamenazas en evolución.4. **Asequibilidad y flexibilidad**: DaVinci Forensics and Cybersecurity comprende las limitaciones financieras que enfrentan las empresas. Al ofrecer modelos de suscripción mensual y de pago por uso, hacen que la seguridad digital sólida sea accesible para organizaciones de todos los tamaños. Conclusión: A medida que navegamos en un mundo cada vez más digitalizado, no se puede subestimar la importancia de priorizar la seguridad digital. Aprendiendo de casos recientes en Sudáfrica, es evidente que las consecuencias de descuidar la ciberseguridad pueden ser graves. DaVinci Forensics and Cybersecurity se erige como un faro de defensa, que brinda soluciones integrales de seguridad digital que permiten a las empresas salvaguardar sus activos digitales de manera asequible y flexible. Ahora es el momento de fortalecer sus defensas digitales, y DaVinci Forensics and Cybersecurity es su socio de confianza en este esfuerzo crítico. El artículo anterior de: Gary WestLink: El bufete de abogados más grande de África acaba de ser castigado por no detener un hack de 5,5 millones de rands.
Source link
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.