Todo lo que necesitas saber sobre tecnología

Etiqueta: Privacidad de datos

Las organizaciones australianas necesitan generar confianza con los consumidores a través de los datos y la inteligencia artificial

Los datos globales de Cisco destacan una tendencia preocupante: las organizaciones australianas están empezando a quedarse atrás en una “brecha de confianza” entre lo que los clientes esperan que hagan con los datos y la privacidad y lo que realmente está sucediendo. Los nuevos datos muestran que el 90% de las personas quieren que las organizaciones se transformen para gestionar adecuadamente los datos y los riesgos. Con un entorno regulatorio que se ha quedado atrás, para que las organizaciones australianas puedan lograrlo, tendrán que avanzar más rápido que el entorno regulatorio. Las empresas australianas deben tomarse en serio Según un importante estudio global reciente de Cisco, más del 90% de las personas cree que la IA generativa requiere nuevas técnicas para gestionar los datos y los riesgos (Figura A). Mientras tanto, al 69% le preocupa la posibilidad de que los derechos legales y de propiedad intelectual se vean comprometidos, y al 68% le preocupa el riesgo de divulgación al público o a los competidores. Figura A: Preocupaciones de la organización y los usuarios con la IA generativa. Imagen: Cisco Básicamente, si bien los clientes aprecian el valor que la IA puede aportarles en términos de personalización y niveles de servicio, también se sienten incómodos con las implicaciones para su privacidad si sus datos se utilizan como parte de los modelos de IA. PREMIUM: Las organizaciones australianas deberían considerar una política de ética de IA. Alrededor del 8% de los participantes en la encuesta de Cisco eran de Australia, aunque el estudio no desglosa las preocupaciones anteriores por territorio. Los australianos tienen más probabilidades de violar las políticas de seguridad de los datos a pesar de las preocupaciones sobre la privacidad de los datos. Otras investigaciones muestran que los australianos son particularmente sensibles a la forma en que las organizaciones utilizan sus datos. Según una investigación de Quantum Market Research y Porter Novelli, el 74% de los australianos están preocupados por el ciberdelito. Además, al 45% le preocupa que se robe su información financiera y al 28% le preocupan sus documentos de identidad, como pasaportes y licencias de conducir (Figura B). Figura B: Los australianos están más preocupados por los datos financieros que por cualquier otra información personal. Imagen: Porter Novelli y Quantum Market Research Sin embargo, los australianos también tienen el doble de probabilidades que el promedio mundial de violar las políticas de seguridad de datos en el trabajo. Como dijo el vicepresidente y analista de Gartner, Nader Henein, las organizaciones deberían estar profundamente preocupadas por esta violación de la confianza del cliente porque los clientes estarán felices de tomar sus billeteras y caminar. “El hecho es que los consumidores de hoy están más que felices de cruzar el camino hacia la competencia y, en algunos casos, pagar una prima por el mismo servicio, si es allí donde creen que sus datos y los de su familia están mejor cuidados. “, Dijo Henein. La regulación voluntaria en las organizaciones australianas no es buena para la privacidad de los datos. Parte del problema es que, en Australia, hacer lo correcto en torno a la privacidad de los datos y la IA es en gran medida voluntario. VER: En qué deben centrarse los líderes australianos de TI antes de las reformas de privacidad. “Desde una perspectiva regulatoria, la mayoría de las empresas australianas se centran en la divulgación y presentación de informes sobre infracciones, dados todos los incidentes de alto perfil de los últimos dos años. Pero cuando se trata de aspectos básicos de privacidad, existen pocos requisitos para las empresas en Australia. Los principales pilares de la privacidad, como la transparencia, los derechos de privacidad del consumidor y el consentimiento explícito, simplemente faltan”, afirmó Henein. Sólo aquellas organizaciones australianas que han hecho negocios en el extranjero y se han topado con regulaciones externas han necesitado mejorar; Henein señaló como ejemplos el RGPD y las leyes de privacidad de Nueva Zelanda. Otras organizaciones deberán hacer de la generación de confianza con sus clientes una prioridad interna. Más cobertura de Australia Generar confianza en el uso de datos Si bien el uso de datos en IA puede no estar regulado y ser voluntario en Australia, hay cinco cosas que el equipo de TI puede (y debe) defender en toda la organización: Transparencia sobre la recopilación y el uso de datos: Transparencia en torno a la recopilación de datos se puede lograr a través de políticas de privacidad, formularios de consentimiento y opciones de exclusión voluntaria claros y fáciles de entender. Responsabilidad con la gobernanza de datos: todos en la organización deben reconocer la importancia de la calidad e integridad de los datos en la recopilación, el procesamiento y el análisis de datos, y deben existir políticas para reforzar el comportamiento. Alta calidad y precisión de los datos: la recopilación y el uso de datos deben ser precisos, ya que la información errónea puede hacer que los modelos de IA no sean confiables y, posteriormente, eso puede socavar la confianza en la seguridad y la gestión de los datos. Detección y respuesta proactivas a incidentes: un plan de respuesta a incidentes inadecuado puede provocar daños a la reputación y los datos de la organización. Control del cliente sobre sus propios datos: todos los servicios y funciones que implican la recopilación de datos deben permitir al cliente acceder, administrar y eliminar sus datos en sus propios términos y cuando lo desee. Autorregulación ahora para prepararse para el futuro Actualmente, la ley de privacidad de datos, incluidos los datos recopilados y utilizados en modelos de IA, está regulada por antiguas regulaciones creadas antes de que se utilizaran los modelos de IA. Por lo tanto, la única regulación que aplican las empresas australianas es la autodeterminada. Sin embargo, como dijo Henein de Gartner, existe mucho consenso sobre el camino correcto a seguir para la gestión de datos cuando se utilizan de estas formas nuevas y transformadoras. VER: Las organizaciones australianas se centrarán en la ética de la recopilación y el uso de datos en 2024. “En febrero de 2023, se publicó el Informe de revisión de la Ley de Privacidad con muchas buenas recomendaciones destinadas a modernizar la protección de datos en Australia”, dijo Henein. “Siete meses después, en septiembre de 2023, el Gobierno Federal respondió. De las 116 propuestas del informe original, el gobierno respondió favorablemente a 106”. Por ahora, algunos ejecutivos y juntas directivas pueden resistirse a la idea de una regulación autoimpuesta, pero el beneficio de esto es que una organización que pueda demostrar que está tomando estas medidas se beneficiará de una mayor reputación entre los clientes y será vista como que toma en cuenta sus preocupaciones. en torno al uso de datos en serio. Mientras tanto, algunos dentro de la organización podrían estar preocupados de que imponer la autorregulación pueda impedir la innovación. Como dijo Henein en respuesta a eso: «¿habría retrasado la introducción de cinturones de seguridad, zonas de deformación y bolsas de aire por temor a que estos aspectos frenaran los avances en la industria automotriz?» Ahora es el momento de que los profesionales de TI se hagan cargo y comiencen a cerrar esa brecha de confianza.

Source link

La gobernanza de datos será un enfoque renovado para la TI australiana en 2024

En toda Australia, hasta la fecha gran parte de la atención se ha centrado en comprender el papel de la inteligencia artificial en cada sector y dar esos primeros pasos hacia su adopción. Fue un año de experimentación y exploración. Pero mientras que 2023 fue el año en el que la IA irrumpió en la conciencia generalizada, 2024 parece que será un año más reflexivo, con la regulación del gobierno australiano a medida que la presión de los consumidores obliga a las empresas y a los equipos de TI a dar un paso atrás y analizar adecuadamente los aspectos éticos. Implicaciones detrás de la adopción de la IA. Y para ello, habrá una mirada renovada a la forma en que los datos alimentan los modelos de IA y cómo los científicos que construyen los modelos recopilan y gestionan esos datos. Para que la IA continúe su trayectoria positiva, 2024 también debe ser el año en el que la gobernanza de datos alcance la velocidad de la innovación. Cómo ve CSIRO, la agencia líder de Australia, a la IA Australia está decidida a ser líder en el desarrollo de la IA. La agencia científica nacional, CSIRO, ha establecido un Centro Nacional de IA, que organizó el primer Mes de la IA del país del 15 de noviembre al 15 de diciembre de 2023. VER: El aumento continuo de la IA en 2024 requerirá que la TI australiana supere desafíos importantes. Una de las predicciones clave de la NAIC para la IA en 2024 es que “la IA responsable y la buena gobernanza ocuparán un lugar central”. Para lograrlo, NAIC recomienda que las organizaciones se centren en cuatro prioridades clave: Tener una mejor comprensión del papel que tienen los datos en la IA. Comprender las vulnerabilidades que la IA abre a los datos. Desarrollar mejores procesos sobre cómo se recopilan los datos. Desarrollar mejores formas de aprovechar los datos en los modelos. Como señaló Jade Haar, jefa de privacidad y ética de datos del Banco Nacional de Australia, en las predicciones de NAIC, es necesario que haya un equilibrio entre el deseo de construir modelos a partir de grandes lagos de datos que simplemente estén llenos de la mayor cantidad de datos posible y la gobernanza. valor y obligaciones éticas de recopilar sólo los datos que sean necesarios. «Si ChatGPT nos ha enseñado algo, es que lo que comúnmente se conoce como información ‘pública’ no es lo mismo que información ‘libre y abierta'», dijo Haar según citó NAIC. “Los compradores de soluciones de IA deben seguir preguntando sobre la procedencia y los derechos de los datos o simplemente aceptar lo desconocido. Estos últimos son menos atractivos para las entidades públicas o reguladas”. Por qué es una urgencia apremiante Este llamado a un enfoque renovado en la gobernanza de datos en el camino hacia la adopción de la IA es oportuno. Una de las consecuencias que tuvo la IA el año pasado es que, ahora, todos los sectores quieren utilizarla, pero pueden correr un gran riesgo al hacerlo sin darse cuenta. VER: La estrategia de seguridad cibernética de seis escudos de Australia podría depender de qué tan bien la nación gestione los vastos conjuntos de datos. Por ejemplo, en su propio artículo de predicciones para 2024, Australian Property Investor señaló: “La IA está impulsando una adquisición de datos aún mayor, procesando el flujo interminable de datos que se produce a medida que diseñamos, construimos, compramos, vendemos y vivimos en nuestros hogares… Los macrodatos también están impulsando la transformación de industrias que se han quedado rezagadas en la adopción de la digitalización, incluidos los ayuntamientos y el gobierno local, la construcción y la logística”. Más cobertura de Australia Mientras tanto, si bien las pequeñas y medianas empresas han tardado en adoptar la IA, de las que participan en el comercio electrónico, más del 40% de las PYMES están utilizando la IA de alguna manera. Como destaca un artículo de Forbes Australia, la IA se está impulsando como una forma para que estas empresas lleguen a la Generación Z y otros consumidores “emergentes”. Para estos sectores, combinar datos de clientes e inteligencia artificial les permite orientar mejor los esfuerzos de marketing y ventas a estos clientes. Lo preocupante es que la gobernanza de datos suele ser una preocupación secundaria. Las organizaciones australianas entienden que los datos son un riesgo. La profundidad y amplitud de las violaciones de datos que han ocurrido en los últimos años lo han dejado claro. También son conscientes de que el gobierno está realizando esfuerzos para aumentar la regulación en la gobernanza de datos como parte de su amplia estrategia de seguridad cibernética. Sin embargo, a pesar de esto, el Instituto de Gobernanza de Australia descubrió recientemente que casi el 60% de las organizaciones tienen juntas directivas que no comprenden los desafíos de la gobernanza de datos de la organización. Además, las tecnologías emergentes y la IA son dos de los tres mayores riesgos en torno a la gobernanza de datos, siendo el otro los ciberataques directos. La promesa de la IA es liderar las juntas directivas y otros altos ejecutivos para presionar a las organizaciones para que adopten la tecnología sin considerar primero los requisitos subyacentes de gobernanza de datos. VER: Australia ha estado adoptando la IA generativa mientras intenta anticiparse a los riesgos. «No podemos subestimar el papel de la gobernanza a medida que avanzamos hacia la creación y el uso seguro, responsable y ético de la IA y la protección de datos vitales», dijo en el informe la presidenta y presidenta del Instituto de Gobernanza de Australia, Pauline Vamos. El papel de la TI en la promoción de la gobernanza de datos La realidad es que para que los modelos y aplicaciones de IA tengan éxito, las organizaciones necesitan aprovechar en gran medida sus datos, ya sea recopilando vastos lagos de big data de manera indiscriminada o siendo más específicos en los datos que recopilan e incluyen. en modelos. De cualquier manera, esto abre los datos a nuevos niveles de riesgo y, actualmente, las juntas directivas y los ejecutivos no están necesariamente preparados para afrontar este desafío. Esto significa que recaerá en los equipos de TI defender la gobernanza de datos dentro de la organización. A medida que el entusiasmo por el desarrollo de la IA se enfríe en 2024, habrá un enfoque renovado en cómo las organizaciones manejan y gestionan los datos de forma étnica. Por razones tanto regulatorias como de reputación, los profesionales de TI tienen la oportunidad de demostrar liderazgo y proteger sus organizaciones al mismo tiempo que ofrecen los beneficios de TI.

Source link

Los usuarios de la UE podrán cancelar la asociación de Google Apps

En los últimos años ha habido una creciente preocupación por la privacidad de los datos y la publicidad personalizada en la Unión Europea. Con el auge del big data y la creciente influencia de los gigantes tecnológicos, los reguladores de la UE han tomado medidas para proteger los datos de los usuarios y garantizar mercados digitales justos y abiertos. Google ahora está tomando medidas para garantizar que cumple con la Ley del Mercado Digital (DMA) de la UE. Google publicó recientemente un nuevo documento de soporte que presenta una medida que tomó en respuesta a la Ley del Mercado Digital de la UE que entró en vigor el 6 de marzo. Los usuarios de la UE podrán cancelar la Asociación de Google Apps entre servicios específicos. En términos simples, los usuarios de la UE pueden decidir no vincular los servicios de Google. Si la asociación o el vínculo de la aplicación de Google están activos, los datos y las actividades del usuario se compartirán entre todos los productos de Google. Por ejemplo, los vídeos que un usuario ve en YouTube pueden afectar el contenido que se muestra en el feed de la página de inicio de la aplicación Google. Cuando todos los datos están integrados, se puede crear una cartera publicitaria más potente. De esta forma, el usuario puede recibir anuncios “más personalizados”. Sin embargo, no a todo el mundo le gusta esto y los usuarios deberían tener derecho a elegir. Hasta ahora, la opción para decidir si permitir o no la asociación de aplicaciones de Google no estaba disponible. Sin embargo, Google ahora está haciendo cambios. A través de esta medida, los usuarios de la UE podrán elegir qué datos compartir en los servicios de Google. Servicios de Google cuya asociación se puede cancelar Gracias a la Ley de Mercados Digitales, los usuarios de la UE podrán cancelar la asociación de 7 servicios de Google en las próximas semanas. Buscar Youtube Publicidad Servicios Play Store Navegador Chrome Google Shopping Google Map El documento también aclara que cancelar el servicio de asociación no cancelará la cuenta de Google del usuario para ningún servicio. Incluso si el usuario cancela la asociación «interna» con los servicios de Google antes mencionados, los datos aún pueden compartirse con plataformas de terceros. Según Android Central, la redacción utilizada en este documento es muy obvia y aún anima a los usuarios a mantener la conexión entre los servicios. Google dijo que los servicios vinculados de Google trabajan juntos para ayudar a personalizar su contenido y anuncios, y «algunas funciones desaparecerán» cuando desvincule el servicio. Si la Búsqueda, YouTube y Chrome no están conectados, las páginas Qué mirar y Descubrir serán menos personalizadas. Si las reservas anteriores del usuario (billetes de avión, hoteles) a través de búsquedas de Google no están asociadas con Google Maps, (estos resultados) no se mostrarán en Google Maps. Esta no es la mayor concesión que ha hecho Google para cumplir con la Ley de Mercados Digitales. También se exige a Google que deje de “preferir” sus servicios en los rankings de resultados de búsqueda, dando prioridad al contenido de sus productos. Sin embargo, este movimiento de Google es un paso decente. También muestra que la empresa tiene la intención de obedecer la DMA. Gizchina Noticias de la semana La Ley de Mercados Digitales (DMA) La Ley de Mercados Digitales (DMA) es una legislación que tiene como objetivo garantizar mercados digitales justos y abiertos mediante el establecimiento de reglas para los gigantes tecnológicos guardianes, que son empresas que brindan servicios esenciales entre empresas y consumidores. . Estas empresas, como Amazon, Google y otras, se consideran guardianes debido a su importante poder de mercado y su influencia en diversos sectores. La DMA impone varias obligaciones a los guardianes, entre ellas: Permitir que terceros interoperen con sus servicios. Proporcionar a las empresas herramientas publicitarias e información necesaria para sus usuarios comerciales. Garantizar la compatibilidad con los productos de la competencia. Uno de los aspectos clave de la DMA es la regulación de las transferencias de datos y la publicidad personalizada. La legislación exige que los datos de los usuarios se recopilen de diferentes fuentes sólo con el consentimiento explícito del usuario. Esto significa que las empresas deben obtener el permiso de los usuarios antes de recopilar y utilizar sus datos con fines publicitarios personalizados. Desafíos y oportunidades Si bien la DMA representa un importante paso adelante en la protección de datos y los mercados digitales justos, todavía existen desafíos y oportunidades que deben abordarse: Desafíos 1. Falta de una ley federal de privacidad en los EE. UU.: La ausencia de una ley de privacidad integral La legislación estadounidense dificulta que las empresas con sede en Estados Unidos, como Google, cumplan con las normas de protección de datos de la UE. Esto podría generar inseguridad jurídica y posibles conflictos entre las normas de protección de datos de la UE y los EE. UU. 2. Desafíos de aplicación: hacer cumplir la DMA y garantizar el cumplimiento de sus reglas puede resultar difícil, especialmente cuando se trata de grandes empresas de tecnología que cuentan con amplios recursos y operaciones internacionales complejas. La UE necesitará invertir en mecanismos de aplicación sólidos. También deberá garantizar que la legislación se aplique efectivamente. Oportunidades 1. Mayor transparencia: La DMA exige que los guardianes proporcionen información clara y transparente sobre sus prácticas de procesamiento de datos y el consentimiento del usuario. Esta mayor transparencia puede ayudar a los usuarios a comprender mejor cómo se utilizan y comparten sus datos, lo que lleva a decisiones más informadas sobre sus actividades en línea. 2. Mercados digitales más justos: al garantizar que los guardianes cumplan con las reglas de la DMA, la legislación tiene como objetivo crear mercados digitales más justos, permitiendo que nuevos actores ingresen al mercado y desarrollen servicios innovadores. Esto también puede conducir a una mayor competencia y a una gama más diversa de productos y servicios para los consumidores. Conclusión Google ahora está tomando buenas medidas para garantizar el cumplimiento de la Ley de Mercados Digitales. La empresa ahora permitirá a los usuarios cancelar la vinculación de los servicios de Google. Esto significa que cuando el usuario hace algo en una aplicación, los datos no se compartirán con otros servicios. La Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea representa un paso importante hacia la protección de los datos de los usuarios y la garantía de mercados digitales justos y abiertos. Al regular las transferencias de datos y la publicidad personalizada, la DMA tiene como objetivo crear un panorama digital más transparente y equitativo. Sin embargo, se deben abordar desafíos como la inseguridad jurídica y los desafíos de aplicación para garantizar el éxito de la legislación. Descargo de responsabilidad: Es posible que algunas de las empresas de cuyos productos hablamos nos compensen, pero nuestros artículos y reseñas son siempre nuestras opiniones honestas. Para obtener más detalles, puede consultar nuestras pautas editoriales y conocer cómo utilizamos los enlaces de afiliados.

Source link

Tendencias de transformación digital para 2024: a qué prestar atención

La transformación digital ha sido un imperativo continuo para las empresas a nivel mundial y, a medida que nos acercamos a 2024, varias tendencias importantes están preparadas para redefinir el terreno. Estas tendencias desempeñarán un papel crucial en la configuración de cómo las organizaciones en los EE. UU. utilizan la tecnología para fomentar la innovación, sostener la competitividad y responder a las preferencias cambiantes de los clientes y la dinámica del mercado. Según estadísticas recientes del Departamento de Comercio de EE. UU., más del 70% de las empresas del país se han embarcado en iniciativas de transformación digital. Además, se prevé que aumente la adopción de la computación en la nube, y las estimaciones indican que casi el 80% de las empresas estadounidenses habrán migrado a la nube para 2024. Se prevé que la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático se conviertan en componentes integrales de las estrategias comerciales, con Se espera que el 60% de las empresas estadounidenses incorporen aplicaciones impulsadas por IA en sus operaciones. Además, la ciberseguridad seguirá siendo una preocupación primordial a medida que las amenazas cibernéticas sigan aumentando. Exploremos las principales tendencias en transformación digital a tener en cuenta. Hiperautomatización y toma de decisiones impulsada por IA La evolución de la automatización está avanzando con la llegada de la hiperautomatización. Esta tendencia combina la automatización de procesos robóticos (RPA) con la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático, lo que lleva a la automatización de procesos comerciales complejos, mejorando su eficiencia y precisión. Las organizaciones se apoyarán progresivamente en procedimientos de toma de decisiones impulsados ​​por la IA, lo que les permitirá aprovechar el potencial del análisis de datos para una toma de decisiones más rápida y mejor informada. Ecosistemas digitales integrados La trayectoria de la digitalización empresarial está preparada para pasar de iniciativas aisladas a ecosistemas integrados. Esto marcará el comienzo del surgimiento de plataformas digitales diseñadas para unir una amplia gama de socios, tecnologías y salidas de datos. Estos ecosistemas interconectados permitirán a las empresas forjar nuevos canales de ingresos, elevar las interacciones con los clientes y promover la colaboración en un espectro expansivo. En consecuencia, se prevé que la floreciente economía de plataformas digitales ejerza una influencia transformadora en numerosos sectores, lo que indica un cambio profundo en la forma en que las empresas operan e innovan en la era digital. A medida que las organizaciones aprovechen cada vez más estas plataformas para mejorar la conectividad y la colaboración, obtendrán una ventaja competitiva al desbloquear nuevas oportunidades, optimizar sus operaciones y ofrecer un mayor valor a sus clientes. Privacidad de datos y ciberseguridad La privacidad y seguridad de los datos también son preocupaciones importantes. Para afrontar este desafío, se espera que las empresas realicen inversiones sustanciales en medidas de ciberseguridad de vanguardia. Adoptar la tecnología blockchain se convertirá en una práctica común por su capacidad para garantizar transacciones seguras y registros de datos inmutables. Se prevé que las empresas estadounidenses destinen una parte sustancial de sus presupuestos de TI a fortalecer sus medidas de seguridad digital. Además, la privacidad de los datos y el cumplimiento de regulaciones como la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) serán puntos focales para las organizaciones que operan en el panorama digital de EE. UU. en 2024. Además, la aplicación de estrictas regulaciones de protección de datos obligará a las organizaciones a fortalecer sus prácticas de manejo de datos. En este entorno, generar y preservar la confianza con los clientes dependerá del establecimiento y mantenimiento de protocolos sólidos de seguridad de datos. Estas medidas proactivas no solo salvaguardarán la información confidencial sino que también reafirmarán el compromiso de las empresas con la confidencialidad y la integridad de los datos que se les confían, asegurando a los clientes que sus datos están en buenas manos. 5G y Edge Computing La proliferación de redes 5G se acelerará, ofreciendo mayor velocidad y conectividad inquebrantable. Los atributos excepcionales de 5G, que incluyen una latencia mínima y un ancho de banda expansivo, potenciarán el procesamiento instantáneo de datos, revolucionando la IoT y las exigentes aplicaciones en tiempo real. Esto, junto con el aumento de la computación de punta, respaldará los avances en vehículos autónomos, ciudades inteligentes e industrias impulsadas por tecnologías de IoT. En conjunto, estos avances tecnológicos prometen remodelar el panorama de la conectividad y allanar el camino para innovaciones sin precedentes en diversos sectores. Sostenibilidad en la transformación digital Las empresas están colocando la sostenibilidad a la vanguardia de sus iniciativas de transformación digital, reconociéndola como un impulsor fundamental y no como una mera palabra de moda. Este cambio fundamental implica la integración de prácticas ecológicas en sus estrategias. El enfoque se extiende a adoptar tecnologías verdes, frenar el uso de energía y defender la responsabilidad social corporativa. Este movimiento hacia la transformación digital sostenible significa un doble compromiso: no solo con la gestión ambiental sino también con la obtención de una ventaja competitiva en un mundo donde las cuestiones ecológicas cobran gran importancia. Al aprovechar el poder de las prácticas sostenibles, las organizaciones se están posicionando como líderes responsables, cumpliendo con las expectativas de los consumidores conscientes del medio ambiente y garantizando un futuro próspero a largo plazo. En este panorama, la transformación digital sostenible no es simplemente una opción; se ha convertido en una vía fundamental para que las empresas prosperen, innoven y generen un impacto positivo en el planeta. Charter Global se dedica a unir a la comunidad global a través de la tecnología. Nuestro equipo está formado por solucionadores de problemas con visión de futuro impulsados ​​por el deseo de proporcionar soluciones de vanguardia a nuestros clientes. Haciendo hincapié en resultados tangibles, nos hemos convertido en líderes en la industria de TI, reconocidos por nuestro compromiso con la excelencia. Nuestro grupo diverso de personas proviene de varios rincones del mundo, unidos por una visión común y una dedicación para lograr cambios positivos. En Charter Global, hacemos que la TI suceda; Póngase en contacto con nosotros para ayudar a dar forma al futuro de la innovación digital.

Source link

Página 2 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén