No importa en qué etapa de su carrera tecnológica se encuentren los profesionales (si recién comienzan o ya están establecidos), nunca es un mal momento para reevaluar sus habilidades para asegurarse de que estén alineadas con las necesidades del mercado. Como hogar profesional para ingenieros y profesionales técnicos, IEEE ofrece una gran cantidad de recursos para el desarrollo profesional. Para mostrarlos, del 14 al 20 de abril la organización celebra su Semana de la Educación anual. El evento destaca la variedad de oportunidades educativas, seminarios web, cursos en línea, actividades y becas proporcionadas por las unidades organizativas, sociedades y consejos del IEEE en todo el mundo. Las personas pueden participar en la Semana de la Educación IEEE explorando docenas de eventos virtuales y en vivo. Éstos son algunos aspectos destacados: IEEE: Educar para el futuro. Tom Coughlin, presidente y director ejecutivo de IEEE, inicia la semana el 15 de abril con una presentación magistral al mediodía EDT. Las prioridades de Coughlin incluyen retener a los miembros más jóvenes, involucrar a la industria, desarrollar programas para la fuerza laboral y centrarse en el futuro de la educación. Invertir en su futuro: la importancia de la educación continua para los ingenieros. A las 11 am del 18 de abril, conozca el IEEE Professional Development Suite de programas especializados de capacitación en liderazgo y negocios. Habilidades comerciales esenciales para ingenieros: uniendo la brecha entre negocios e ingeniería. Únase al IEEE y a los representantes de Rutgers Business School para aprender cómo los ingenieros y profesionales técnicos pueden hacer crecer sus carreras a través de la capacitación en gestión. Este evento, que se celebrará a las 10 a. m. del 16 de abril, hora estándar de Singapur, y a las 10 p. m. EDT del 17 de abril, está dirigido principalmente a profesionales de la ingeniería de la región de Asia Pacífico. Los asistentes conocerán el IEEE | Programa Mini-MBA en línea de Rutgers para ingenieros. Agregue valor y asistentes a sus eventos con credenciales IEEE. Conozca los beneficios de las insignias y certificados digitales IEEE al mediodía EDT del 17 de abril. La sesión cubre cómo encontrar eventos que ofrezcan horas de desarrollo profesional y unidades de educación continua. IEEE – Eta Kappa Nu 2024 TechX. El evento virtual de tres días de la sociedad de honor, del 17 al 19 de abril, aborda las oportunidades y desafíos que presentan las nuevas tecnologías, junto con Sesiones de preguntas y respuestas con expertos. TechX incluye una feria de empleo virtual y eventos de networking. Lo que debe saber sobre IEEE Learning Network. Al mediodía (EDT) del 16 de abril, aprenda cómo la plataforma puede ayudarlo a avanzar en su carrera con cursos de aprendizaje electrónico que cubren tecnologías emergentes. Mejores prácticas para el aprendizaje mediante servicio de EPICS anteriores en líderes de proyectos IEEE. Leah Jamieson, presidenta del IEEE 2007, dirigirá un panel de discusión sobre el programa de Proyectos de Ingeniería en Servicio Comunitario del IEEE a las 9:30 am del 16 de abril. Jamieson, quien ayudó a fundar EPICS en la Universidad Purdue, y otros líderes del proyecto compartirán sus experiencias. TryEngineering y Keysight: inspirando a los ingenieros del mañana. IEEE y Keysight Technologies, un fabricante de equipos y software de prueba y medición de electrónica, se asociaron recientemente para desarrollar planes de lecciones sobre electrónica y el poder de las simulaciones. Obtenga más información sobre el programa a las 10:30 a. m. el 17 de abril. Semiconductores globales: recursos y comunidades del IEEE para quienes trabajan en la industria de los semiconductores. Esta sesión, a la 1 p. m. del 18 de abril, puede explicar qué grupos del IEEE ofrecen materiales educativos para ingenieros de semiconductores. .Ofertas y descuentosEl sitio web de Education Week enumera ofertas y descuentos especiales. La IEEE Learning Network, por ejemplo, ofrece algunos de sus cursos más populares por 10 dólares cada uno. Cubren estándares de inteligencia artificial, gestión de configuración, Internet de las cosas, ciudades inteligentes y más. Puede usar el código ILNIEW24 hasta el 30 de abril. Asegúrese de completar el cuestionario de la Semana de la Educación IEEE antes del mediodía EDT del 20 de abril para tener la oportunidad de ganar una insignia digital de la Semana de la Educación IEEE 2024, que se puede mostrar en las redes sociales. Para obtener más información sobre Semana de la Educación IEEE, mire este video o siga el evento en Facebook o X.
Etiqueta: productos y servicios ieee

En nuestro último artículo, Una guía práctica para la adquisición de sistemas de IA, explicamos por qué se necesita el estándar IEEE P3119 para la adquisición de inteligencia artificial (IA) y sistemas de decisión automatizados (ADS). En este artículo, brindamos más detalles sobre el borrador del estándar y el uso de “sandboxes” regulatorios para probar el estándar en desarrollo frente a casos de uso de adquisiciones de IA en el mundo real. Fortalecimiento de las prácticas de adquisición de IAEl borrador del estándar IEEE P3119 está diseñado para ayudar a fortalecer los enfoques de adquisición de IA, utilizando la diligencia debida para garantizar que las agencias evalúen críticamente los servicios y herramientas de IA que adquieren. El estándar puede brindar a las agencias gubernamentales un método para garantizar la transparencia de los proveedores de IA sobre los riesgos asociados. El estándar no pretende reemplazar los procesos de adquisición tradicionales, sino más bien optimizar las prácticas establecidas. El enfoque basado en riesgos de IEEE P3119 para la adquisición de IA sigue los principios generales del tratado de Diseño Éticamente Alineado de IEEE, que prioriza el bienestar humano. El borrador de la guía está escrito en un lenguaje accesible e incluye herramientas prácticas y rúbricas. Por ejemplo, incluye una guía de puntuación para ayudar a analizar las afirmaciones que hacen los proveedores sobre sus soluciones de inteligencia artificial. El estándar IEEE P3119 se compone de cinco procesos que ayudarán a los usuarios a identificar, mitigar y monitorear los daños comúnmente asociados con los sistemas de IA de alto riesgo, como los sistemas de decisión automatizados que se encuentran en la educación, la salud, el empleo y muchas áreas del sector público. A continuación se muestra una descripción general de los cinco procesos del estándar. Gisele WatersPasos para definir problemas y necesidades comercialesLos cinco procesos son 1) definir el problema y los requisitos de la solución, 2) evaluar proveedores, 3) evaluar soluciones, 4) negociar contratos y 5) monitorear contratos. Estos ocurren en cuatro etapas: preadquisición, adquisición, contratación y posadquisición. Los procesos se integrarán a lo que ya sucede en los ciclos de adquisiciones globales convencionales. Mientras el grupo de trabajo desarrollaba el estándar, descubrió que los enfoques de adquisiciones tradicionales a menudo se saltan una etapa previa a la adquisición para definir el problema o la necesidad comercial. Hoy en día, los proveedores de IA ofrecen soluciones en busca de problemas en lugar de abordar problemas que necesitan soluciones. Es por eso que el grupo de trabajo creó herramientas para ayudar a las agencias a definir un problema y evaluar el apetito de riesgo de la organización. Estas herramientas ayudan a las agencias a planificar adquisiciones de manera proactiva y delinear los requisitos de solución adecuados. Durante la etapa en la que se solicitan ofertas a los proveedores (a menudo denominada etapa de “solicitud de propuestas” o “invitación a licitar”), los procesos de evaluación de proveedores y de evaluación de soluciones funcionan en conjunto para proporcionar un análisis más profundo. Se evalúan y califican las prácticas y políticas organizativas de gobierno de la IA del proveedor, al igual que sus soluciones. Con el estándar, los compradores deberán obtener información sólida sobre los sistemas de inteligencia artificial de destino para comprender mejor lo que se vende. Estos requisitos de transparencia de la IA faltan en las prácticas de adquisición existentes. La etapa de contratación aborda las lagunas en las plantillas de contratos de software y tecnología de la información existentes, que no evalúan adecuadamente los matices y riesgos de los sistemas de IA. El estándar ofrece un lenguaje contractual de referencia inspirado en los términos contractuales para algoritmos de Ámsterdam, las cláusulas contractuales modelo europeas y las cláusulas emitidas por Society for Computers and Law AI Group. “El grupo de trabajo creó herramientas para ayudar a las agencias a definir un problema y evaluar el apetito de riesgo de la organización. Estas herramientas ayudan a las agencias a planificar adquisiciones de manera proactiva y delinear los requisitos de solución adecuados”. Los proveedores podrán ayudar a controlar los riesgos que identificaron en los procesos anteriores alineándolos con cláusulas seleccionadas en sus contratos. Este lenguaje contractual de referencia puede ser indispensable para las agencias que negocian con proveedores de IA. Cuando el conocimiento técnico del producto que se está adquiriendo es extremadamente limitado, contar con cláusulas seleccionadas puede ayudar a las agencias a negociar con los proveedores de IA y defender la protección del interés público. La etapa posterior a la adquisición implica el seguimiento de los riesgos identificados, así como de los términos y condiciones incluidos en el contrato. Los indicadores y métricas clave de desempeño también se evalúan continuamente. Los cinco procesos ofrecen un enfoque basado en riesgos que la mayoría de las agencias pueden aplicar en una variedad de casos de uso de adquisiciones de IA. Los sandboxes exploran la innovación y los procesos existentes Antes de la implementación en el mercado de los sistemas de IA, los sandboxes son oportunidades para explorar y evaluar los procesos existentes para la adquisición de soluciones de IA. Los sandboxes a veces se utilizan en el desarrollo de software. Son entornos aislados donde se pueden probar nuevos conceptos y simulaciones. El AI Sandbox de Harvard, por ejemplo, permite a los investigadores universitarios estudiar los riesgos de seguridad y privacidad en la IA generativa. Los sandbox regulatorios son entornos de prueba de la vida real para tecnologías y procedimientos que aún no cumplen plenamente con las leyes y regulaciones existentes. Por lo general, se habilitan durante un período de tiempo limitado en un “espacio seguro” donde las restricciones legales a menudo se “reducen” y puede ocurrir una exploración ágil de la innovación. Los entornos de pruebas regulatorios pueden contribuir a la elaboración de leyes basadas en evidencia y pueden proporcionar retroalimentación que permita a las agencias identificar posibles desafíos a las nuevas leyes, estándares y tecnologías. Buscamos un entorno de pruebas regulatorio para probar nuestras suposiciones y los componentes del estándar en desarrollo, con el objetivo de explorar cómo funcionaría el estándar en casos de uso de IA en el mundo real. En busca de socios sandbox el año pasado, colaboramos con 12 agencias gubernamentales que representan jurisdicciones locales, regionales y transnacionales. Todas las agencias expresaron interés en la adquisición responsable de IA. Juntos, abogamos por una colaboración de “prueba de concepto” en la que la Asociación de Estándares IEEE, los miembros del grupo de trabajo IEEE P3119 y nuestros socios pudieran probar la guía y las herramientas del estándar en comparación con un caso de uso de adquisición de IA retrospectivo o futuro. Durante varios meses de reuniones hemos aprendido qué agencias tienen personal con la autoridad y el ancho de banda necesarios para asociarse con nosotros. Dos entidades en particular se han mostrado prometedoras como socios potenciales del sandbox: una agencia que representa a la Unión Europea y un consorcio de consejos de gobiernos locales en el Reino Unido. Nuestra aspiración es utilizar un entorno de pruebas para evaluar las diferencias entre los procedimientos actuales de adquisición de IA y lo que podría ser si el borrador del estándar adapta el status quo. Para beneficio mutuo, el entorno de pruebas probaría las fortalezas y debilidades tanto de las prácticas de adquisición existentes como de nuestros componentes redactados IEEE P3119. Después de conversaciones con agencias gubernamentales, nos enfrentamos a la realidad de que una colaboración sandbox requiere autorizaciones y consideraciones prolongadas por parte del IEEE y la entidad gubernamental. La agencia europea, por ejemplo, vela por el cumplimiento de la Ley de IA de la UE, el Reglamento general de protección de datos y sus propios regímenes de adquisición mientras gestiona los procesos de adquisición. Del mismo modo, los consejos del Reino Unido incorporan requisitos de su entorno regulatorio de múltiples niveles. Esos requisitos, si bien no son sorprendentes, deben reconocerse como desafíos técnicos y políticos sustanciales para lograr la aprobación de los entornos sandbox. El papel de los entornos de pruebas regulatorios, especialmente para los servicios públicos habilitados por IA en dominios de alto riesgo, es fundamental para informar la innovación en las prácticas de contratación. Un entorno de pruebas regulatorio puede ayudarnos a saber si un estándar voluntario basado en el consenso puede marcar la diferencia en la adquisición de soluciones de IA. Probar el estándar en colaboración con socios de sandbox le daría más posibilidades de una adopción exitosa. Esperamos continuar nuestras discusiones y compromisos con nuestros socios potenciales. Se espera que el estándar IEEE 3119 aprobado se publique a principios del próximo año y posiblemente antes de finales de este año. Artículos de su sitioArtículos relacionados en la Web
Source link
La Cumbre anual IEEE STEM en octubre reunió a un número récord de entusiastas de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, quienes compartieron ideas y se inspiraron mutuamente para continuar su trabajo con niños en edad escolar. El evento para educadores preuniversitarios, voluntarios de IEEE y otros entusiastas de STEM proporcionan recursos y actividades. Ahora en su tercer año, la cumbre virtual gratuita contó el año pasado con 581 participantes de 87 países. Las 15 sesiones obtuvieron 950 comentarios y preguntas. Los participantes formularon preguntas a educadores galardonados y voluntarios expertos del mundo académico y de la industria, quienes ofrecieron consejos prácticos sobre cómo planificar actividades de divulgación interesantes y efectivas. Las sesiones incluyeron temas sobre pedagogía, educación en ingeniería y mejores prácticas de divulgación, así como charlas inspiradoras y recursos para empoderar a la comunidad STEM. Inspirando interés en STEM a través de nuevos enfoques La cumbre fue organizada por el comité coordinador de educación preuniversitaria, un grupo permanente de voluntarios del IEEE. dentro de las Actividades Educativas. La misión del comité es fomentar la extensión educativa a niños en edad escolar de todo el mundo proporcionando a los educadores y voluntarios del IEEE herramientas para crear actividades interesantes y medir resultados. El comité, que fue anfitrión de la cumbre, proporciona recursos y servicios a través de TryEngineering.org. Con tecnología de IEEE, TryEngineering inspira a los educadores a fomentar la próxima generación de innovadores tecnológicos al proporcionar recursos, planes de lecciones y actividades sin costo para usar en sus aulas y actividades comunitarias. El interés de los estudiantes en las carreras STEM puede despertarse mediante la exposición a nuevas tecnologías y la forma en que operan. El comité se compromete a fomentar una comunidad animada donde los educadores y voluntarios puedan compartir ideas y experiencias, lo que proporciona contenido STEM intrigante que se puede compartir a través de plataformas. y canales como TryEngineering y llevados de regreso al aula. “Estoy muy contento de haber podido [meet people] de todo el mundo que comparten los mismos pensamientos” sobre STEM, dijo un participante. Jamie Moesch, director gerente de Actividades Educativas del IEEE, dice: “La Cumbre IEEE STEM brinda a los líderes de pensamiento preuniversitarios la oportunidad de reunirse para compartir sus mejores prácticas y motivarnos mutuamente para inspirar a la próxima generación de ingenieros y tecnólogos.“TryEngineering sirve para coordinar una amplia red de recursos y voluntarios comprometidos con esta causa”. Saifur Rahman, ex presidente de IEEE, y Rabab Ward, vicepresidente de actividades educativas de IEEE, Inauguró el evento con unas palabras de bienvenida. Rahman habló sobre la crisis climática y alentó a los participantes de la cumbre a utilizar los recursos de cambio climático del IEEE en sus eventos de divulgación. Ward discutió la importancia de las actividades de divulgación para niños en edad escolar. La cumbre contó con cuatro oradores principales y varias sesiones de panel. Wioleta Burdzy-Seth habló sobre STEM para soluciones climáticas, explicando el cambio climático y cómo se puede utilizar la pasión para encontrar soluciones. Jenna Carpenter hizo referencia a su charla TED Ingeniería: ¿Dónde están las chicas y por qué no están aquí? cuando habló de por qué ha sido difícil atraer y retener mujeres en los campos STEM. También presentó estrategias basadas en investigaciones para ayudar a abordar la situación. Tiffani Teachey presentó Desatando el poder de la persistencia: fomentando una mentalidad de ingeniería para el éxito. Habló del papel que juega la perseverancia en el cultivo de una mentalidad de ingeniería y pidió a los participantes que alienten a los estudiantes jóvenes a ser más decididos. “La Cumbre IEEE STEM brinda a los líderes de opinión preuniversitarios la oportunidad de reunirse para compartir sus mejores prácticas y motivarse mutuamente para inspirar a la próxima generación de ingenieros y tecnólogos”. —Jamie Moesch, director general de Actividades Educativas del IEEE Minjuan Wang habló sobre el impacto que el metaverso y la IA generativa están teniendo en la educación. Mostró varias tecnologías que se utilizan para el metaverso y las plataformas de aprendizaje. Un panel de profesionales de semiconductores discutió el creciente interés en la ingeniería de semiconductores. Shari Liss, directora ejecutiva de la Fundación SEMI, se unió a varios voluntarios del IEEE que cubrieron diferentes aspectos de la tecnología. También discutieron la legislación estadounidense que apoya la industria y los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión que están ayudando a cultivar la fuerza laboral en el campo. Durante el panel de discusión Girls in STEM, varias estudiantes, educadoras y líderes de ingeniería compartieron sus historias y perspectivas sobre cómo para alentar y mantener a las mujeres en la ingeniería. Varias sesiones destacaron a personas que han implementado con éxito programas de extensión STEM, a nivel local y global, incluido un bibliotecario y un científico de la NASA. Un punto destacado de la cumbre fue una actividad práctica. Varios participantes, incluidos estudiantes de una escuela primaria de EE. UU., trabajaron juntos para construir un molino de viento utilizando materiales que se encuentran comúnmente en la casa o en el aula. Visite el canal de YouTube IEEE TryEngineering para ver otras sesiones de la cumbre. La Cumbre IEEE STEM de este año está programada del 22 al 25 Octubre. Se publicará más información al respecto en el sitio web de la Cumbre IEEE STEM. La Fundación IEEE, el socio filantrópico de TryEngineering, brindó apoyo financiero para la cumbre. Para apoyar eventos futuros y el programa TryEngineering, visite la página de donaciones del Fondo IEEE TryEngineering.
Source link
Las consideraciones críticas pertinentes a los vehículos autónomos conectados, como la ética, la responsabilidad, la privacidad y la ciberseguridad, no comparten la misma atención que los beneficios de los CAV. Aunque las capacidades de los CAV para reducir el número de accidentes fatales y consumir menos combustible reciben la mayor atención, los desafíos de los vehículos son igualmente dignos de discusión. En un trío de seminarios web de la IEEE Standards Association, ahora disponibles bajo demanda, los expertos discuten cuestiones relacionadas con movilidad autónoma, temas que no suelen tratarse en los principales medios de comunicación. Preocupaciones éticas Cuando se trata de ética, el foco principal parece estar en cómo la inteligencia artificial ayuda a un CAV a reconocer personas, objetos y situaciones de tráfico. Al volante: ¿quién conduce el coche sin conductor? En el seminario web, Raja Chatila, miembro del IEEE, profesor emérito de la Universidad de la Sorbona en Francia y miembro del Comité Piloto Nacional para la Ética Digital del país, señaló un ejemplo temprano. Implicaba entrenar un sistema de inteligencia artificial para reconocer imágenes de humanos de apariencia similar. Pero no incluía el espacio oscuro y, como resultado, el sistema no podía identificar a las personas de color, una situación que podría resultar desastrosa en las aplicaciones de conducción autónoma. Probablemente la cuestión ética más controvertida es la creencia de que los CAV deberían poder hacer vida. -Decisiones de ahorro similares a las presentadas en un experimento popular centrado en la ética y la psicología: el llamado problema del tranvía. En el escenario, el conductor de un tranvía se enfrenta a una colisión inminente en la vía y sólo tiene dos opciones: no hacer nada y atropellar a cinco personas en la vía, o tirar de una palanca para cambiar de vía y poner el tranvía en curso de colisión con una persona. En realidad, un CAV no necesita tomar decisiones éticas o morales. En cambio, debe evaluar quién y qué está en mayor riesgo y ajustar sus operaciones para eliminar o minimizar daños, lesiones y muertes. Éticamente hablando, los CAV, que utilizan aprendizaje automático o inteligencia artificial, deben realizar una evaluación de riesgos precisa basada en características objetivas y no en características como género, edad, raza y otros identificadores humanos, dijo Chatila. Asignación de responsabilidad Si un CAV está involucrado o provoca un accidente grave, ¿quién tiene la culpa? ¿El vehículo, el conductor humano o el fabricante? Claramente, si el vehículo tiene un defecto de fabricación que no se soluciona con un retiro del mercado, entonces el fabricante debería asumir un mayor nivel de responsabilidad. La pregunta entonces sigue siendo: ¿quién o qué es responsable en caso de un accidente? El fabricante podría alegar que, al estar disponible el control manual del vehículo, el conductor es responsable. El conductor, sin embargo, podría aducir que la culpa es de un mal funcionamiento del sistema automatizado del fabricante. Señalar con el dedo no es la solución. El seminario web Human vs. Digital Driver cubre estos y otros temas de homologación similares. La homologación implica el proceso de certificar que los vehículos están en condiciones de circular y cumplen con los criterios establecidos por las agencias gubernamentales responsables de la seguridad vial. El seminario web analiza seis niveles de avances tecnológicos de asistencia al conductor a través de los cuales los vehículos autónomos podrían avanzar: Nivel 0: asistencia momentánea al conductor (conductor completo control; sin automatización; un conductor es obligatorio). Nivel 1: Asistencia al conductor (automatización menor como control de crucero; se requiere intervención del conductor). Nivel 2: Asistencia adicional (automatización parcial; sistemas avanzados de asistencia al conductor como control de dirección y aceleración; Se requiere intervención del conductor). Nivel 3: Automatización condicional (detección ambiental; el vehículo puede realizar la mayoría de las tareas del conductor; se requiere intervención del conductor). Nivel 4: Alta automatización (automatización extensa; la intervención del conductor es opcional). Nivel 5: Automatización completa (capacidades de conducción completas). ; no requiere intervención o presencia del conductor). La industria CAV aún no ha alcanzado los niveles 4 y 5. Consideraciones de privacidad y cambios en las leyes de tránsito. Los problemas de privacidad y ciberseguridad se han vuelto omnipresentes en todas las aplicaciones con CAV, lo que plantea sus propias preocupaciones, como se menciona en el Riesgo. Seminario web sobre metodología basada en la derivación de escenarios para probar sistemas de inteligencia artificial. No es necesario que un vehículo sea autónomo para experimentar invasiones de privacidad. Todo lo que se necesita es un sistema de localización GPS y uno o más ocupantes con un teléfono inteligente. Debido a que ambas tecnologías dependen del software, la protección potencial contra ataques cibernéticos en los CAV es, en el mejor de los casos, cuestionable. Los vehículos utilizan muchos programas de software, que requieren actualizaciones periódicas que amplían su funcionalidad existente y al mismo tiempo agregan funciones. Lo más probable es que las actualizaciones se realicen de forma inalámbrica mediante 5G. Cualquier cosa que emplee conectividad inalámbrica es un blanco fácil para piratas informáticos y ciberdelincuentes. En el peor de los casos, un hacker podría tomar el control de un CAV con pasajeros a bordo. Las consideraciones críticas pertinentes a los vehículos autónomos conectados, como la ética, la responsabilidad, la privacidad y la ciberseguridad, no comparten la misma atención que los beneficios de los CAV. Hasta ahora , este tipo de situaciones no se han generalizado, pero se necesita más trabajo y diligencia debida para adelantarse a los piratas informáticos. Mientras tanto, los CAV recopilan grandes cantidades de datos. Recopilan imágenes de peatones sin el consentimiento de los peatones o del propietario del vehículo. Actualmente no existen regulaciones sobre la cantidad de datos que se pueden recopilar, quién puede acceder a ellos o cómo se distribuyen y almacenan. Básicamente, los datos se pueden utilizar para una gran cantidad de propósitos que podrían comprometer la privacidad de una persona. Junto con la capacidad de transmitir imágenes de forma inalámbrica, este aspecto también se filtra al ámbito ético. Cumplir con las diferentes leyes de tránsito es otra preocupación. Los conductores saben que los límites de velocidad cambian, los carriles se fusionan o se ensanchan, los desvíos son comunes y se producen otros cambios de tráfico. Aprenden a adaptarse observando las señales de tráfico o siguiendo las indicaciones de los agentes de policía que dirigen el tráfico. ¿Pero pueden los CAV observar tales cambios? Equipados con cámaras, sistemas avanzados de asistencia al conductor, software y tecnologías de sensores, los aspectos básicos deberían ser fáciles de abordar para los vehículos. Las cámaras y los sensores de imagen pueden transmitir datos gráficos a un software que indica al vehículo que ajuste su velocidad, cambie de carril, se detenga o realice otras funciones básicas de conducción. Pero las leyes de tránsito cambian de un país a otro, de un estado a otro y, a veces, de un municipio a otro. Aunque ciertas leyes de conducción son universales, como obedecer el límite de velocidad y las señales de tráfico, otras varían, incluido cuándo cambiar de carril, si ceder el paso a los peatones o cuándo está permitido girar a la derecha en un semáforo en rojo. ¿Sabrá un CAV por qué lado de la carretera conducir dependiendo del país en el que se encuentre? Los CAV deberán reconocer y comprender cuándo cambian las reglas. Los CAV tienen un gran futuro, pero es necesario abordar cuestiones relacionadas con la seguridad, la ética, la ciberseguridad, la transparencia y el cumplimiento. La adopción de estándares como IEEE 2846-2022, “Estándar IEEE para supuestos en modelos relacionados con la seguridad para sistemas de conducción automatizados”, sería una forma de ayudar a abordar algunos de los desafíos. Este artículo es un extracto editado de la entrada del blog «Abordar los desafíos críticos de los vehículos autónomos conectados» publicada en octubre. Artículos de su sitio Artículos relacionados en la Web
Source link