Todo lo que necesitas saber sobre tecnología

Etiqueta: tipo:ti Página 2 de 3

La cumbre comparte las mejores prácticas para atraer estudiantes a STEM


La Cumbre anual IEEE STEM en octubre reunió a un número récord de entusiastas de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, quienes compartieron ideas y se inspiraron mutuamente para continuar su trabajo con niños en edad escolar. El evento para educadores preuniversitarios, voluntarios de IEEE y otros entusiastas de STEM proporcionan recursos y actividades. Ahora en su tercer año, la cumbre virtual gratuita contó el año pasado con 581 participantes de 87 países. Las 15 sesiones obtuvieron 950 comentarios y preguntas. Los participantes formularon preguntas a educadores galardonados y voluntarios expertos del mundo académico y de la industria, quienes ofrecieron consejos prácticos sobre cómo planificar actividades de divulgación interesantes y efectivas. Las sesiones incluyeron temas sobre pedagogía, educación en ingeniería y mejores prácticas de divulgación, así como charlas inspiradoras y recursos para empoderar a la comunidad STEM. Inspirando interés en STEM a través de nuevos enfoques La cumbre fue organizada por el comité coordinador de educación preuniversitaria, un grupo permanente de voluntarios del IEEE. dentro de las Actividades Educativas. La misión del comité es fomentar la extensión educativa a niños en edad escolar de todo el mundo proporcionando a los educadores y voluntarios del IEEE herramientas para crear actividades interesantes y medir resultados. El comité, que fue anfitrión de la cumbre, proporciona recursos y servicios a través de TryEngineering.org. Con tecnología de IEEE, TryEngineering inspira a los educadores a fomentar la próxima generación de innovadores tecnológicos al proporcionar recursos, planes de lecciones y actividades sin costo para usar en sus aulas y actividades comunitarias. El interés de los estudiantes en las carreras STEM puede despertarse mediante la exposición a nuevas tecnologías y la forma en que operan. El comité se compromete a fomentar una comunidad animada donde los educadores y voluntarios puedan compartir ideas y experiencias, lo que proporciona contenido STEM intrigante que se puede compartir a través de plataformas. y canales como TryEngineering y llevados de regreso al aula. “Estoy muy contento de haber podido [meet people] de todo el mundo que comparten los mismos pensamientos” sobre STEM, dijo un participante. Jamie Moesch, director gerente de Actividades Educativas del IEEE, dice: “La Cumbre IEEE STEM brinda a los líderes de pensamiento preuniversitarios la oportunidad de reunirse para compartir sus mejores prácticas y motivarnos mutuamente para inspirar a la próxima generación de ingenieros y tecnólogos.“TryEngineering sirve para coordinar una amplia red de recursos y voluntarios comprometidos con esta causa”. Saifur Rahman, ex presidente de IEEE, y Rabab Ward, vicepresidente de actividades educativas de IEEE, Inauguró el evento con unas palabras de bienvenida. Rahman habló sobre la crisis climática y alentó a los participantes de la cumbre a utilizar los recursos de cambio climático del IEEE en sus eventos de divulgación. Ward discutió la importancia de las actividades de divulgación para niños en edad escolar. La cumbre contó con cuatro oradores principales y varias sesiones de panel. Wioleta Burdzy-Seth habló sobre STEM para soluciones climáticas, explicando el cambio climático y cómo se puede utilizar la pasión para encontrar soluciones. Jenna Carpenter hizo referencia a su charla TED Ingeniería: ¿Dónde están las chicas y por qué no están aquí? cuando habló de por qué ha sido difícil atraer y retener mujeres en los campos STEM. También presentó estrategias basadas en investigaciones para ayudar a abordar la situación. Tiffani Teachey presentó Desatando el poder de la persistencia: fomentando una mentalidad de ingeniería para el éxito. Habló del papel que juega la perseverancia en el cultivo de una mentalidad de ingeniería y pidió a los participantes que alienten a los estudiantes jóvenes a ser más decididos. “La Cumbre IEEE STEM brinda a los líderes de opinión preuniversitarios la oportunidad de reunirse para compartir sus mejores prácticas y motivarse mutuamente para inspirar a la próxima generación de ingenieros y tecnólogos”. —Jamie Moesch, director general de Actividades Educativas del IEEE Minjuan Wang habló sobre el impacto que el metaverso y la IA generativa están teniendo en la educación. Mostró varias tecnologías que se utilizan para el metaverso y las plataformas de aprendizaje. Un panel de profesionales de semiconductores discutió el creciente interés en la ingeniería de semiconductores. Shari Liss, directora ejecutiva de la Fundación SEMI, se unió a varios voluntarios del IEEE que cubrieron diferentes aspectos de la tecnología. También discutieron la legislación estadounidense que apoya la industria y los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión que están ayudando a cultivar la fuerza laboral en el campo. Durante el panel de discusión Girls in STEM, varias estudiantes, educadoras y líderes de ingeniería compartieron sus historias y perspectivas sobre cómo para alentar y mantener a las mujeres en la ingeniería. Varias sesiones destacaron a personas que han implementado con éxito programas de extensión STEM, a nivel local y global, incluido un bibliotecario y un científico de la NASA. Un punto destacado de la cumbre fue una actividad práctica. Varios participantes, incluidos estudiantes de una escuela primaria de EE. UU., trabajaron juntos para construir un molino de viento utilizando materiales que se encuentran comúnmente en la casa o en el aula. Visite el canal de YouTube IEEE TryEngineering para ver otras sesiones de la cumbre. La Cumbre IEEE STEM de este año está programada del 22 al 25 Octubre. Se publicará más información al respecto en el sitio web de la Cumbre IEEE STEM. La Fundación IEEE, el socio filantrópico de TryEngineering, brindó apoyo financiero para la cumbre. Para apoyar eventos futuros y el programa TryEngineering, visite la página de donaciones del Fondo IEEE TryEngineering.

Source link

Ham Radio inspiró a este estudiante de la Universidad de Scranton a estudiar ingeniería

Muchos estudiantes universitarios practican deportes, escuchan música o juegan videojuegos en su tiempo libre, pero el miembro estudiante del IEEE Gerard Piccini prefiere la radioafición, también conocida como radioafición. Ha estado involucrado con la comunicación por radio bidireccional, que utiliza frecuencias designadas, desde que su tío se lo presentó cuando era joven. Su distintivo de llamada es KD2ZHK. Piccini, de Monroe Township, Nueva Jersey, está cursando estudios de ingeniería eléctrica en la Universidad de Scranton, en Pensilvania. El joven es presidente del club de radioaficionados W3USR de la universidad. También es miembro de la rama estudiantil IEEE de Scranton, el IEEE Club. Gerard Piccini Miembro grado Miembro estudiante; miembro del capítulo Lambda Nu de IEEE-HKN Universidad: Universidad de Scranton en Pensilvania Especialidad: Ingeniería eléctrica Menores: Matemáticas y física Grado: Junior Otra de sus pasiones es la robótica. Fue capitán de uno de los equipos del club universitario que participó en la competencia Micro Mouse celebrada durante la Conferencia de Actividades Estudiantiles de la Región 2 del IEEE de octubre, organizada por la Universidad Marshall en Huntington, Virginia Occidental. El equipo de Scranton compitió contra otras ramas de estudiantes para construir y programar pequeños robots para recorrer un laberinto en el menor tiempo posible. El equipo quedó en segundo lugar. «El concurso fue una gran oportunidad para mí», dice Piccini, «de aprender a aplicar las habilidades que he estado aprendiendo en las clases en un proyecto que yo mismo diseñé». Piccini se unió al club de radioaficionados de Scranton cuando era estudiante de primer año. El miembro del IEEE, Nathaniel Frissell, supervisa el club y ha enseñado física e ingeniería eléctrica a Piccini. Frissell notó el interés de Piccini por la tecnología de radio y le pidió al estudiante que lo ayudara con la investigación. Piccini ahora está ayudando a desarrollar un sistema de bajo costo y baja potencia para enviar una señal a la ionosfera y medir el tiempo que tarda en regresar. «El sistema nos permitirá recopilar más datos sobre la ionosfera, que es una capa ionizada de la atmósfera y es importante para la propagación de la radio», afirma. “En este momento no hay muchos sistemas de sondeo ionosféricos de tamaño completo. Si podemos hacerlos lo suficientemente baratos, podríamos conseguir que los operadores de radioaficionados los instalen y aumenten los puntos de datos”. “Me gusta cuando tengo un proyecto y tengo que intentar encontrar una solución por mi cuenta”. Piccini participa activamente en Ham Radio Science Citizen Investigation, que incluye entusiastas de la radioafición y científicos profesionales que colaboran en la investigación. «La idea detrás de HamSCI es involucrar a los ciudadanos en la ciencia», dice Piccini. Su investigación, dice, lo ha llevado a considerar una carrera en ingeniería de RF o procesamiento de señales digitales, ya sea en el mundo académico o en la industria. Un solucionador de problemas nato Al igual que otros ingenieros en ciernes, Piccini ha disfrutado desarmar cosas y descubrir cómo volver a armarlas desde su juventud. Ninguno de sus padres era ingeniero, pero fomentaron su interés comprándole kits de ingeniería. Una clase de física en la escuela secundaria lo inspiró a estudiar ingeniería eléctrica. Cubría circuitos y mecánica ondulatoria, una rama de la física cuántica en la que el comportamiento de los objetos se describe en términos de sus propiedades ondulatorias. Inicialmente estaba indeciso sobre si estudiar física o ingeniería. No fue hasta que aprendió a codificar y trabajar con hardware que eligió la ingeniería. Y aunque todavía le gusta codificar, dice que está contento de haber elegido finalmente la ingeniería eléctrica: «Me gusta cuando tengo un proyecto y tengo que intentar encontrar una solución por mi cuenta». Tiene especialización en matemáticas y física. Miembro estudiante Gerard N. Piccini [second from left] con compañeros de equipo de la Rama Estudiantil del Club IEEE que compitieron en el concurso Micro Mouse de la Región 2 del IEEE. Gabrina Garangmau, líder estudiantil del IEEE, Piccini, dice que se unió al IEEE porque se sentía «atrapado en una burbuja académica». Recuerda que cuando era estudiante de primer año no sabía realmente lo que estaba pasando en el campo de la ingeniería o en la industria. «Estar involucrado con IEEE te ayuda a tener esa exposición», dice. Es miembro del capítulo Lambda Nu de la sociedad de honor del IEEE, IEEE-Eta Kappa Nu. El IEEE Club de Scranton ofrece presentaciones de empresas de ingeniería y charlas técnicas. El club también anima a los estudiantes a explicar el trabajo que han realizado durante sus prácticas. Para brindar a los miembros un impulso profesional, el club organiza sesiones de redacción de currículums, realiza entrevistas simuladas y hace que los estudiantes practiquen sus habilidades para hablar en público. La rama también anima a sus miembros a involucrarse en proyectos comunitarios. Piccini es secretario de la rama estudiantil. El puesto le ha dado experiencia de liderazgo, dice, incluso le ha enseñado cómo organizar y llevar a cabo reuniones y coordinar eventos, habilidades que no habría adquirido en sus clases. Como capitán del equipo de Micro Mouse, era responsable de orientar a los estudiantes más jóvenes, supervisar el diseño del robot y establecer la agenda para que el equipo cumpliera con los plazos de la competencia. Señala que la Conferencia de actividades estudiantiles del IEEE es una excelente manera de conocer a compañeros de toda la región. Estar activo en IEEE, dice, es «una gran oportunidad para establecer contactos, conocer gente y aprender nuevas habilidades que quizás no tengas, o que ya tengas, pero que quieras desarrollar más».

Source link

El Día de la Fundación IEEE marca medio siglo de filantropía


En honor al 50 aniversario de la Fundación IEEE, el 16 de febrero se ha establecido como el Día de la Fundación IEEE: una celebración del corazón. El tema refleja la visión de la Fundación de ser el corazón de las donaciones caritativas y la filantropía del IEEE. El 16 de febrero de 1973, el IEEE lanzó su socio filantrópico. La Fundación, inicialmente establecida para aceptar y gestionar donaciones en apoyo del Programa de Premios IEEE, desde entonces ha recaudado más de 135 millones de dólares para más de 250 programas IEEE que mejoran el acceso a la tecnología, mejoran la alfabetización tecnológica y apoyan la educación. Durante más de 50 años, esa primera semilla ha sido regada con la pasión, los valores y el cuidado de los miembros. El trabajo de la Fundación ha alcanzado un impacto significativo en el mundo real. El Día de la Fundación IEEE reconoce a los donantes y voluntarios que hacen posibles los programas filantrópicos del IEEE, así como a sus beneficiarios cuyas vidas han sido transformadas. El evento es una gran oportunidad para que la comunidad IEEE celebre los importantes logros permitidos por el generoso apoyo de los voluntarios y donantes del IEEE. Los voluntarios, donantes y beneficiarios que deseen compartir cómo la Fundación IEEE los ha impactado pueden hacerlo en su Kudoboard. . Lo invito a unirse a mí para compartir su historia. Apoyo a los programas IEEE Se han logrado impactos sobresalientes en las cinco áreas de enfoque o pilares de la Fundación a donde se dirigen las contribuciones. Los pilares son iluminar, educar, involucrar, energizar y futuro. Generosos donantes apoyan estos programas actuales: Illuminate.IEEE Smart Village apoya proyectos de desarrollo empresarial que integran energía renovable, oportunidades educativas y desarrollo empresarial para empoderar a las comunidades empobrecidas desde el punto de vista energético en todo el mundo. Los proyectos, diseñados para satisfacer las necesidades de cada comunidad, aprovechan el poder de la tecnología para generar un impacto positivo con la ayuda de organizaciones locales y voluntarios dedicados. Con casi 200 proyectos establecidos en África subsahariana, India, América Latina y el sudeste asiático, IEEE Smart Village ha beneficiado a más de 1,4 millones de personas.Educate.IEEE TryEngineering ofrece a educadores, estudiantes preuniversitarios y voluntarios actividades, planes de lecciones y otros recursos para ayudar a involucrar e inspirar a la próxima generación de profesionales de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. El año pasado, su Programa de Subvenciones STEM brindó apoyo financiero a 43 iniciativas que brindan oportunidades educativas y experiencias prácticas a estudiantes preuniversitarios en comunidades desatendidas en todo el mundo. Comprometer. El Centro de Historia IEEE fue uno de los primeros programas en asociarse con la Fundación IEEE. El centro, que se creó como preparación para celebrar el centenario del IEEE en 1984, preserva y promueve la historia de la tecnología, la profesión de la ingeniería y el IEEE. El año pasado dirigió una exhibición como parte de la nueva iniciativa IEEE Global Museum, que reúne a los museos. -Exposiciones de calidad para los miembros del IEEE y el público en los eventos del IEEE. La exposición se centró en Edwin H. Armstrong, el primer ganador de la Medalla de Honor del IEEE. Energize. IEEE Eta-Kappa Nu (IEEE-HKN) ha recibido apoyo de la Fundación desde que se fusionó con el IEEE en 2010. El año pasado, la sociedad de honor del IEEE aumentó el número de Subvenciones de apoyo al capítulo estudiantil aprobadas en un 200 por ciento respecto al año anterior. El logro ha permitido a los capítulos de todo el mundo mejorar su experiencia IEEE-HKN y servir a las comunidades que los rodean. Future.IEEE Women In Engineering es una red global dedicada a promover mujeres ingenieras y científicas, y a inspirar a las niñas a seguir carreras en STEM. El año pasado, IEEE WIE estableció su programa de subvenciones Family Cares, que brinda apoyo financiero a personas de cualquier género que cuidan a miembros de su familia para que puedan asistir a las conferencias de IEEE. El futuro de la Fundación IEEE Estoy encantado de celebrar los 50 años de la Fundación IEEE y la El inmenso impacto que el apoyo filantrópico ha tenido en la configuración del mundo a través del avance tecnológico. Es una lección de humildad ver cómo la generosidad de nuestros donantes ha impulsado los programas del IEEE que mejoran vidas. A medida que avanzamos, la Fundación IEEE se complace en trabajar en conjunto para atraer nuevos donantes, forjar más asociaciones con programas y sociedades del IEEE y apoyar iniciativas más transformadoras. .El futuro ofrece increíbles posibilidades para que la tecnología mejore vidas. Dado que la Fundación desempeña un papel fundamental, soy optimista en cuanto a aprovechar el poder de la filantropía para dar forma a un futuro más sostenible, equitativo y tecnológico para todos.

Source link

Nomine a los próximos líderes de IEEE 2025-26


Se necesitan voluntarios para desempeñarse como funcionarios corporativos, presidentes de comités y miembros. El IEEE está gobernado por miembros voluntarios y depende de ellos para muchas cosas, incluida la edición de sus publicaciones, la organización de conferencias, la coordinación de actividades regionales y locales, la redacción de estándares, la dirección de actividades educativas y la identificación de personas para reconocimientos y premios del IEEE. Consulte a continuación la lista completa. Para nominar a una persona para un puesto, complete este formulario. El Comité de Nominaciones y Nombramientos (N&A) es responsable de desarrollar recomendaciones para dotar de personal a muchos puestos de voluntarios, incluidos los de presidente electo y funcionarios corporativos. Sus recomendaciones se envían a la Junta Directiva y a la Asamblea del IEEE. En consecuencia, el comité de N&A está buscando candidatos para los siguientes puestos (observe a continuación la fecha límite para recibir nominaciones): Presidente electo del IEEE 2026 (que se desempeñará como presidente en 2027) Oficiales corporativos del IEEE 2025 Secretario Tesorero Vicepresidente de actividades educativas Vicepresidente de servicios y productos de publicaciones 2025 Presidentes y miembros de los comités del IEEEAuditoríaJunta de premiosRevisión de conductaDiversidad e inclusiónSupervisión de las eleccionesBeneficios y remuneración de los empleadosÉtica y conducta de los miembrosPolítica pública europeaNominaciones y nombramientos de becariosPolítica pública globalGobernanzaHistoriaCompromiso de la industria de la Junta de Tecnologías HumanitariasNuevas iniciativasNominaciones y nombramientosVisibilidad públicaEstrategia y alineamiento EscrutadoresFECHAS LÍMITES PARA NOMINACIONES15 de marzoVicepresidente de actividades educativasVicepresidente, actividades educativas Presidente, Productos y Servicios de PublicacionesPresidentes de los Comités15 de junioPresidente- ElectoSecretarioTesoreroMiembros del ComitéPLAZOS PARA LAS AUTONOMINACIONES30 de marzoVicepresidente de Actividades EducativasVicepresidente de Servicios y Productos de PublicacionesPresidentes de los Comités30 de junioPresidente electoSecretarioTesoreroMiembros del ComitéQUIÉN PUEDE NOMINARCualquiera puede presentar una nominación. Se alientan las autonominaciones. Los nominadores no necesitan ser miembros del IEEE, pero los nominados deben cumplir con calificaciones específicas. Una unidad organizativa del IEEE puede presentar recomendaciones respaldadas por su órgano rector o la persona designada por el organismo. Una persona podrá ser nominada para más de un puesto. Los nominadores no necesitan comunicarse con sus nominados antes de enviar el formulario. El comité IEEE N&A se comunicará con los nominados elegibles para obtener la documentación requerida y conocer su interés y voluntad de ser considerados para el puesto. CÓMO NOMINAR Para obtener información sobre los puestos, incluidas las calificaciones y estimaciones del tiempo requerido por cada puesto durante el mandato, consulte las Pautas para nominar candidatos. Para nominar a una persona para un puesto, complete este formulario. CONSEJOS PARA LA NOMINACIÓN Asegúrese de verificar los requisitos de elegibilidad en el sitio web del comité de N&A antes de enviar una nominación para evitar nominar candidatos que, por una razón u otra, puedan no ser elegibles para un puesto en particular. Los puestos para los cuales el comité N&A hace recomendaciones representan los niveles más altos de gobernanza del IEEE. El comité recomienda a los voluntarios con experiencia previa relevante en comités y unidades de nivel inferior del IEEE con más frecuencia que a los voluntarios sin dicha experiencia. Por ejemplo, los candidatos para la Junta de Premios tienen una mayor probabilidad de ser recomendados si ya han formado parte de un comité de premios de una sociedad, sección o región o en otra junta del IEEE. Las personas recomendadas para puestos de presidente electo y directivo corporativo son más Es probable que sean recomendados si poseen un sólido historial de liderazgo y logros relevantes dentro y fuera de IEEE. Los candidatos recomendados a menudo tienen una experiencia previa significativa como miembros de juntas directivas y comités permanentes del IEEE. Puede encontrar más información sobre los deberes asociados con los diferentes puestos, calificaciones y requisitos de elegibilidad (como servicio previo en ciertos puestos o grado IEEE) en las Directrices. para nominar candidatos. Comuníquese con nominations@ieee.org si tiene alguna pregunta.

Source link

El trabajo de este investigador de Lockheed Martin sobre vehículos aéreos no tripulados salva vidas


Kingsley Fregene quiere mantener a la gente fuera de peligro, hasta el punto de que ha ordenado su vida en torno a ese objetivo fundamental. Como director de integración tecnológica en Lockheed Martin, en Grand Prairie, Texas, dirige un equipo que busca activamente avances diseñados para, entre otras cosas, permitir que se realicen misiones para salvar vidas en entornos peligrosos sin poner en riesgo a los humanos. Ha supervisado el desarrollo de algoritmos para aeronaves autónomas utilizadas en misiones militares y operaciones de recuperación de desastres. También contribuyó a los algoritmos que permiten que vehículos submarinos autónomos inspeccionen plataformas de petróleo y gas en alta mar después de huracanes para que los buzos no tengan que hacerlo. Kingsley Fregene Empleador Lockheed Martin en Grand Prairie, Texas Director titular de integración tecnológica y propiedad intelectual Miembro de grado Alma maters Universidad Federal de Tecnología en Owerri, Nigeria; Universidad de Waterloo en Ontario, Canadá Uno de sus proyectos recientes fue ayudar a diseñar el primer sistema de avión autónomo no tripulado del mundo en el que gira todo el vehículo, no sólo sus rotores. El microvehículo aéreo se inspiró en la aerodinámica de las semillas de arce, cuyo giro ralentiza y prolonga su descenso. Los beneficios de los vehículos aéreos no tripulados En un importante proyecto hace más de una década, Fregene y sus colegas de Lockheed Martin se asociaron con Kaman Aerospace de Bloomfield, Connecticut, en una versión no tripulada de su helicóptero K-Max. El K-Max puede transportar hasta 2.700 kilogramos de carga en un solo viaje. El equipo de Lockheed creó e implementó sistemas de misión y algoritmos de control que aumentaron el sistema de control que ya estaba en el helicóptero, permitiéndole volar de forma completamente autónoma. El Cuerpo de Marines de Estados Unidos utilizó helicópteros autónomos K-Max para misiones de reabastecimiento en Afganistán. Se ha estimado que esos vuelos de entrega hicieron innecesarias cientos de misiones de convoyes terrestres, evitando así que miles de tropas quedaran expuestas a artefactos explosivos improvisados, minas terrestres y francotiradores. La versión autónoma del K-Max también se ha demostrado en operaciones de recuperación de desastres. Ofrece la posibilidad de mantener a los trabajadores de ayuda humanitaria alejados de situaciones peligrosas, así como rescatar a personas atrapadas en zonas de desastre. “A menudo es mejor transportar suministros salvavidas por vía aérea en lugar de cargar camiones con suministros para llevarlos por carreteras que tal vez ya no sean transitables”, dice Fregene. K-Max y uno de los pequeños vehículos aéreos no tripulados de Lockheed Martin, el Indago, se han utilizado para combatir incendios. Indago vuela sobre estructuras envueltas en llamas y traza un mapa de las zonas calientes, sobre las que K-Max arroja retardante de llama o agua. «Esta misión de colaboración entre dos de nuestras plataformas significa que ningún bombero corre peligro», dice Fregene. Él y su equipo también ayudaron en el desarrollo del Samarai, inspirado en semillas de arce, el primer sistema aéreo no tripulado autónomo y totalmente giratorio. El dron de 41 centímetros de largo pesa apenas 227 gramos. Depende de un algoritmo que le dice a un actuador cuándo y cuánto ajustar el ángulo de una aleta que determina su dirección. En comparación con otros aviones, el dron giratorio es más sencillo de producir, requiere menos mantenimiento y es menos complejo de controlar porque su única superficie de control es el flap del borde de salida. Kingsley Fregene, miembro del IEEE, sostiene Samarai, el primer sistema aéreo no tripulado autónomo y totalmente giratorio, inspirado en semillas de arce. Kingsley FregeneSalvar vidas en Nigeria El objetivo de Fregene de mantener segura a la gente comenzó con su primer trabajo después de la escuela, como conductor de autobús, cuando en sexto grado. Como parte de su trabajo, en Oghara, Nigeria, entonces un pequeño pueblo de pescadores a lo largo del río Níger, cobraba los pasajes y guiaba a los pasajeros dentro y fuera del autobús. Sin policías de tránsito ni semáforos, a menudo reinaba el caos en las principales intersecciones. La gente se lastimaba y él ocasionalmente salía y dirigía el tráfico. “Yo, un niño pequeño, me paré allí con una camiseta naranja brillante y comencé a dirigir el tráfico”, dice. “Es sorprendente que la gente me haya prestado atención y me haya escuchado”. Muchos jóvenes se inspiran a dedicarse a la ingeniería jugando con aparatos. No Fregene. “Las circunstancias de mi infancia no me brindaron la oportunidad de tener en mis manos dispositivos con los que jugar”, dice. «Lo que tuvimos fueron muchas oportunidades de observar la naturaleza». La presencia de instalaciones de petróleo y gas en su pueblo, que se encuentra en la parte productora de petróleo de Nigeria, le llevó a preguntarse cómo funcionaban y cómo se controlaban de forma remota. No permanecieron misteriosos por mucho tiempo. Mientras asistía a la Universidad Federal de Tecnología en Owerri, Nigeria, realizó una pasantía en la Corporación Nacional de Petróleo de Nigeria, que instalaba esos sistemas operativos remotos, los calibraba y validaba su funcionamiento. Después de graduarse como el primero de su clase en 1996 con una licenciatura en ingeniería eléctrica e informática, realizó estudios de posgrado en la Universidad de Waterloo, en Ontario, Canadá, donde investigó la autonomía y los sistemas de control automático. Mientras obtenía una maestría y un doctorado, tanto en ingeniería eléctrica como informática, encontró tiempo para ayudar a los más necesitados que él. Se unió a un equipo de estudiantes voluntarios que organizaron clubes de tareas sin cita previa y brindaron tutoría a estudiantes de primaria en riesgo en la comunidad. La actividad le valió el Premio del Círculo del Presidente de la universidad en 2001. Al recordar esa época, Fregene recuerda su interacción con una niña cuya vida ayudó a cambiar. “La arrastraron pateando y gritando la mayor parte del tiempo para completar estas sesiones”, recuerda Fregene. “Pero empezó a creer en sí misma y en lo que podía hacer. Y todo cambió. Terminó siendo aceptada en la Universidad de Waterloo y se convirtió en parte del equipo de tutores de la Universidad de Washington que yo dirigía”. Fregene dice que su compromiso con el programa de tutoría y mentoría surgió porque alguna vez él mismo necesitó asistencia académica. Aunque obtuvo excelentes calificaciones en historia y lengua, obtuvo malos resultados en matemáticas y ciencias. Las cosas cambiaron para él en noveno grado cuando un nuevo maestro tenía una forma particular de enseñar matemáticas que “encendió la bombilla de mi cerebro”, dice. «Mis calificaciones despegaron justo después de que él apareció». Después de completar su doctorado en 2002, comenzó a trabajar como ingeniero de I+D en una instalación de Honeywell Aerospace en Minneapolis. Durante seis años allí, trabajó en el desarrollo de vehículos aéreos no tripulados, incluido un dron que se utilizó en detección remota de peligros químicos, biológicos, radiológicos, nucleares y explosivos. El dron se convirtió en el primer robot aéreo del mundo utilizado para la recuperación de desastres nucleares cuando voló dentro de la planta de energía nuclear Fukushima Dai-ichi después del tsunami de 2011 que azotó Japón y cortó la energía y el enfriamiento de la planta, provocando fusiones en tres núcleos de reactores. . En Honeywell también trabajó en sistemas microelectromecánicos, que se utilizan en giroscopios y unidades de medición inercial. Ambas herramientas MEMS, que se utilizan para medir el movimiento angular de un cuerpo, se pueden encontrar en los teléfonos móviles. Fregene también trabajó en un sistema de control para corregir las imperfecciones que disminuían la precisión de los sensores MEMS. Dejó la empresa en 2008 para convertirse en ingeniero líder y científico en las instalaciones de investigación de Lockheed Martin en Cherry Hill, Nueva Jersey. La membresía en IEEE tiene sus beneficios. Fregene se familiarizó con IEEE cuando era estudiante leyendo revistas como IEEE Transactions on Automatic Control e IEEE. Revista Control Systems, de la que ha sido editor invitado. Se unió al IEEE en la escuela de posgrado y esa decisión ha dado sus frutos desde entonces, afirma. Las conexiones que hizo a través de la organización lo ayudaron a conseguir pasantías en laboratorios líderes, lo que lo inició en su carrera profesional. Después de conocer investigadores en conferencias o leer sus artículos en publicaciones del IEEE, les enviaba notas presentándose e indicando su interés en visitar el laboratorio del investigador y trabajar allí durante el verano. La práctica le llevó a realizar pasantías en el Laboratorio Nacional de Los Álamos, en Nuevo México, y en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge, en Tennessee. Las conexiones IEEE le ayudaron a conseguir su primer trabajo. Mientras trabajaba en su maestría, presentó un artículo en el Simposio Internacional IEEE sobre Control Inteligente de 1999. “Después de mi presentación”, dice, “alguien de Honeywell se acercó y dijo: ‘Ha sido una presentación estupenda. Por cierto, este es el tipo de cosas que hacemos en Honeywell. Creo que sería un gran lugar para ti cuando estés listo para empezar a trabajar’”. Fregene permanece activo en IEEE. Forma parte del consejo editorial de la IEEE Robotics and Automation Society, se desempeña como editor asociado de la IEEE Robotics and Automation Magazine y recientemente completó dos mandatos como presidente del comité técnico de IEEE sobre controles aeroespaciales. IEEE «es el tipo de organización global que proporciona un foro para que investigadores estelares comuniquen el trabajo que están haciendo a sus colegas», dice, «y para establecer estándares que definan sistemas de la vida real que están cambiando el mundo todos los días».

Source link

Cómo el inventor de DSL alteró el curso de la conectividad


Cuando John Cioffi, de 7 años, llegó corriendo al pabellón Bell System en la Feria Mundial de 1964-1965 en la ciudad de Nueva York, no podía esperar a ver el primer teléfono con vídeo: el muy elogiado Picturephone. Me decepcionó que las llamadas telefónicas solo proporcionaran audio. Miró la pantalla ovalada del Picturephone, con sus imágenes de vídeo granuladas en blanco y negro (la culminación de 500 millones de dólares en investigación y desarrollo por parte del gigante de las telecomunicaciones) y pensó: ¡Guau… eso se ve terrible! John Cioffi Empleador Profesor titular de Ingeniería Eléctrica de Stanford Miembro vitalicio Alma maters Universidad de Illinois Urbana-Champaign, Stanford “Ese recuerdo siempre permaneció en el fondo de mi mente”, dice Cioffi. “A medida que avanzaba en mis estudios y mi carrera, parecía que la tecnología debería poder llegar allí, y siempre sentí curiosidad por saber cómo podíamos lograrlo”. Casi tres décadas después, a los 35 años, Cioffi desarrolló la tecnología que En última instancia, haría posibles videollamadas y mucho más, incluido Internet de alta velocidad. En 1991 construyó el primer módem de línea de abonado digital (DSL) asimétrica, que rápidamente reemplazó a la mayoría de las conexiones de acceso telefónico. DSL significaba que un usuario podía descargar imágenes y vídeos con muchos datos mientras navegaba por Internet y hablaba por teléfono, todo desde una única línea telefónica. DSL funciona separando las señales digitales de voz y datos, y luego convirtiéndolas en señales analógicas que pueden enviarse mucho más rápida y fácilmente a través de cables, generalmente las líneas de cobre que ya se encuentran en los teléfonos fijos. Cioffi es conocido como el «padre de DSL» no sólo por la creación del primer módem de este tipo, sino también por su trabajo para comercializar y popularizar la tecnología. Por sus esfuerzos en DSL, Cioffi recibió una Medalla Nacional de Tecnología e Innovación de EE. UU., una de las 12 otorgadas en octubre por el presidente Biden durante una ceremonia en la Casa Blanca. La medalla, el premio más alto del país por logros tecnológicos, reconoce a los innovadores estadounidenses cuya “visión, intelecto, creatividad y determinación han fortalecido la economía del país y mejorado la calidad de vida”, según la Casa Blanca. “Me quedé asombrado y nunca imaginé que me seleccionaran para este, ya que hay tantos [people] Puedo pensar en quién lo merecería más”, dice Cioffi, miembro vitalicio del IEEE. “Llegué a aprender que varios [of my] antiguos alumnos—Dr. Krista Jacobsen, la profesora Katie Wilson y el Dr. Pete Chow fueron los nominadores. “La tecnología condujo a Internet de alta velocidad, con capacidades de datos y velocidades de transmisión que eran inimaginables con sistemas de acceso telefónico. Es más, DSL dependía de los cables de cobre que las compañías telefónicas insistían a Cioffi que estaban pasados ​​de moda, abriendo así un futuro alterado para siempre por la conectividad. Luchando por el cobre en un mundo obsesionado con la fibra, Cioffi llegó a la ingeniería gracias a su amor por las matemáticas. Siempre le había interesado ampliar los límites de lo posible basándose en ecuaciones matemáticas. Después de graduarse en 1978 con una licenciatura en ingeniería eléctrica de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign, comenzó a trabajar en comunicaciones de datos como miembro del personal técnico de Bell Labs en Holmdel, Nueva Jersey. Allí ayudó a desarrollar el primer módem de banda vocal con cancelación de eco. Permitió enviar datos de voz de alta velocidad a través de un único circuito telefónico, lo que permitió la transmisión simultánea de los datos de ambas personas sin molestar a la otra. Fue su primera prueba de maximizar lo posible a través de una sola línea telefónica. Sus mejoras en los módems de Bell hicieron que los altos directivos se fijaran en él. Eran principios de la década de 1980 y las redes de fibra óptica se consideraban el futuro de las telecomunicaciones. La empresa ya había digitalizado la mayor parte del proceso para conectar llamadas, pero la conectividad de última milla seguía siendo analógica: ese par de líneas telefónicas de cobre entrelazadas. Para digitalizar ese último bit esencial, los ingenieros de Bell estaban desarrollando la Red Digital de Servicios Integrados, un sistema telefónico con conmutación de circuitos para enviar voz, video y otros datos a través de circuitos digitalizados. En una reunión para discutir la RDSI, Cioffi escuchó como un alto ejecutivo, bien- Conocidos científicos e ingenieros de Bell hablaron de objetivos como intentar enviar 150 kilobits de datos por segundo para habilitar unos pocos canales de voz en una sola línea. Quedó desconcertado por su enfoque y se preguntó por qué el video no era parte de la conversación. «Sabíamos que los jueces no seleccionarían la tecnología de una pequeña empresa a menos que fuera realmente un éxito, y así fue». Rápidamente hizo algunos cálculos al dorso del sobre y luego interrumpió la discusión. En realidad, el sistema podía manejar 10 veces más datos, explicó, por lo que las videollamadas eran posibles. Su jefe le lanzó una mirada para que se callara. Hacer caso omiso de las sugerencias de Cioffi se convirtió en un tema en Bell, dice. La empresa estaba totalmente interesada en una RDSI de menor velocidad y no estaba interesada en sus ideas para los cables de cobre existentes, que se predijo que pronto serían historia. Dijeron que el sucesor de la RDSI sería la fibra óptica para todos los hogares. “La antigua forma está muerta. Todo será fibra dentro de un par de años”, le dijeron a Cioffi. “Es necesario pensar en un ‘ancho de banda infinito’. ¿Qué puede hacer alguien con eso?” Cioffi dice que a pesar de los contratiempos, disfrutó de su trabajo en Bell, y la compañía pagó la matrícula de la maestría y el doctorado de Stanford. obtuvo sus títulos durante sus licencias remuneradas. Después de obtener su doctorado en 1984, el gobierno de los EE. UU. estaba a punto de dividir Bell System, por lo que dejó la empresa para trabajar para IBM en San José, California, como miembro del personal de investigación. . Mientras estuvo allí, desarrolló tecnología que aumentó la capacidad de los discos de almacenamiento en aproximadamente un 50 por ciento. En 1986, Cornell se acercó a este joven de 30 años para enseñarle ingeniería eléctrica. Sin estar seguro de si era el paso profesional correcto, Cioffi le preguntó a su asesor de Stanford qué hacer. El asesor dijo que la propia Stanford tenía una vacante para un profesor de EE, y Cioffi aceptó el trabajo en su alma mater. Creación del primer módem DSL En Stanford, Cioffi y sus estudiantes de posgrado trabajaron en modulación multitono discreta, una técnica para enviar información digital a través de cables mientras Adaptación de señales para mayor eficiencia. Fue, dice, un precursor necesario para DSL. Cioffi dice que le dio energía enseñar a estudiantes avanzados de EE y estar libre de los constantes no que había recibido en el mundo corporativo. En 1987 recibió el Premio Presidencial para Jóvenes Investigadores, que le proporcionó apoyo financiero para ayudarle a avanzar en su trabajo: 312.000 dólares (unos 870.000 dólares actuales) durante cinco años. En 1991, estaba convencido de que él y sus alumnos habían creado las tecnologías necesarias para construir un módem DSL. Tomó una licencia de Stanford para lanzar Amati Communications Corp. en Palo Alto, California. John Cioffi recibió la Medalla Nacional de Tecnología e Innovación de Estados Unidos de manos del presidente Biden durante una ceremonia celebrada en octubre en la Casa Blanca. Anna Moneymaker/Getty Images Los alumnos actuales y anteriores de Cioffi trabajaron con él y otros colegas para construir el primer módem DSL: el Amati Prelude. Fue revolucionario, ya que transmitía alrededor de 6 megabits de datos por segundo a través de más de 2.700 metros de línea telefónica: suficiente para soportar múltiples transmisiones de televisión digital en vivo en ese momento. Mientras tanto, varias grandes empresas estaban probando sus propios enfoques para DSL, incluidos dos enlaces a Bell. En 1993, Bell Communications Research, conocida como Bellcore, patrocinó una competencia DSL. El equipo de Amati ingresó a Prelude, compitiendo contra AT&T, Broadcom y el propio Bellcore. El módem de Amati envió datos más rápidamente a mayores distancias y utilizó mucha menos energía que los otros modelos. La competencia, según Cioffi, «ni siquiera estuvo reñida», ya que Amati ganó la medalla de oro. «Sabíamos que los jueces no seleccionarían la tecnología de una pequeña empresa a menos que fuera realmente un éxito, y lo fue», dice Cioffi. . “El resto es historia”. Los módems de acceso telefónico de hecho eran historia. DSL redujo enormemente los tiempos de carga y eventualmente condujo a videollamadas, transmisión de video y el resto de la experiencia moderna de Internet tal como la conocemos. Mientras tanto, la construcción de redes de fibra no avanzaba tan rápido en la década de 1990 como las compañías telefónicas habían predicho. . (Décadas después, el desarrollo de la fibra sigue siendo lento). DSL alimentó a millones de hogares en todo el mundo durante años, y aunque la tecnología se está eliminando gradualmente a favor de 5G y fibra en muchas áreas, sigue siendo la única fuente de Internet de banda ancha para los estadounidenses. en comunidades rurales y todavía se utiliza en cientos de millones de hogares en todo el mundo. Después de ganar el concurso Bellcore, Cioffi volvió a enseñar en Stanford mientras seguía participando en Amati, que salió a bolsa a finales de 1995. En 1998, Texas Instruments compró la empresa por 440 millones de dólares. (el equivalente a unos 854 millones de dólares actuales). Una vez probada la tecnología DSL, los intereses de Cioffi se centraron en mejorar su rendimiento. En 2003, fundó Adaptive Spectrum and Signal Alignment (ASSIA, un acrónimo de su esposa y cofundadora, Assia Cioffi) para lograr el objetivo. La empresa empleaba a unas 170 personas en su apogeo. Con el paso de los años, evolucionó hasta conceder licencias en gran medida de su propiedad intelectual para técnicas de optimización de Internet. Cioffi vendió parte del negocio a DZS en 2021. Sigue siendo director ejecutivo del negocio restante, que se dedica a la innovación y la concesión de licencias en la mejora de la conectividad de banda ancha. Cioffi continuó enseñando en Stanford a tiempo completo hasta 2009, cuando pasó a trabajar a tiempo parcial. estado que mantiene hoy. Mantenerse actualizado y comunicativo con IEEECioffi se unió a IEEE como miembro estudiante en 1976, y ha renovado su membresía desde entonces. “Ha sido una buena manera de mantenerse actualizado, conocer gente y conocer a otras personas con intereses similares ”, dice. La organización lo ha honrado por su trabajo, ya que recibió la Medalla IEEE Alexander Graham Bell 2010. Tiene otros premios importantes, incluido el Premio Marconi de 2006 y un Premio a la Trayectoria del Foro Mundial de Banda Ancha en 2014. Fue incluido en el Salón de la Fama de Internet en 2014 y en el Salón de la Fama de la Asociación de Tecnología del Consumidor en 2018. Cioffi todavía está interesado en enseñando a la próxima generación de ingenieros de comunicaciones, dice. En su trabajo a tiempo parcial en Stanford, actualiza e imparte cursos de comunicación digital para estudiantes de posgrado. “Les digo que las comunicaciones digitales se remontan a señales de humo, e incluso antes”, dice. “Si miras el comienzo del Génesis en la Biblia, comienza con esta oscuridad y lo que Dios ve no es bueno. Entonces, Dios dice: ‘Hágase la luz’. Y ve que es bueno. ¿Qué es la luz? Es una onda electromagnética que es el componente fundamental de la energía y la comunicación. “También les digo a los estudiantes: ‘Ustedes son los custodios del gran regalo de Dios a la creación, y por eso es inmensamente satisfactorio trabajar en comunicaciones’”. De los artículos de su sitio Artículos relacionados en la Web

Source link

Recordando a Roberto Saracco, presidente de EIT Digital

Robert Saracco, miembro senior del IEEE dedicado a empoderar a la próxima generación de innovadores digitales en Europa, murió inesperadamente el 5 de diciembre a la edad de 70 años. Fue una figura clave en la creación de EIT Digital, una organización que invierte en investigación y continuidad. educación para llevar las nuevas tecnologías digitales al mercado europeo. Saracco también impartió cursos sobre previsión tecnológica e impacto en el mercado en la Universidad de Trento en Italia. Como voluntario activo del IEEE, presidió el Comité de Nuevas Iniciativas del IEEE, que respalda posibles servicios, productos y otras creaciones del IEEE que podrían beneficiar significativamente a los miembros, el público, los clientes y la comunidad técnica. También fue copresidente de la iniciativa IEEE Digital Reality, dedicada a facilitar innovaciones tecnológicas disruptivas y fomentar colaboraciones entre industrias a nivel mundial, teniendo en cuenta el impacto social. Contribuciones en Telecom Italia y EIT DigitalDespués de recibir una licenciatura en informática y un Máster en matemáticas por la Universidad de Turín, en Italia, Saracco inició su carrera en 1971 en el Telecom Italia Lab, en Roma. Allí dirigió la investigación sobre gestión de redes y ayudó a diseñar la primera red de datos e intercambio electrónico de Italia. Saracco también contribuyó a estandarizar la red de gestión de telecomunicaciones de la empresa. Posteriormente, dirigió el equipo que desarrolló el primer centro de gestión de redes de Italia. En 2003 fue ascendido a director de investigación a largo plazo del laboratorio, centrándose en la evolución de la tecnología y su impacto potencial. Cinco años más tarde, cambió de roles y comenzó a desempeñarse como director del Centro del Futuro de Telecom Italia, un museo de tecnología interactivo, en Venecia. Saracco dejó el museo en 2011 para unirse a EIT Digital como presidente de su sucursal italiana en Trento. Ocupó este cargo hasta su muerte. En 2017 y 2018 se desempeñó como director de la Escuela de Doctorado Industrial del EIT, con sede en Palaiseau, Francia. La organización apoya el Ph.D. estudiantes de universidades europeas para ayudarlos a transformar su investigación en productos y soluciones comercializables. A partir de 2015, también fue profesor titular en la Universidad de Trento, donde impartió una clase magistral llamada “Prospectiva tecnológica e implicaciones económicas de la evolución tecnológica”. A partir de 2020, formó parte del consejo asesor de Reply, una firma internacional de consultoría de tecnología digital con sede en Turín. Voluntariado y autoría del IEEE Saracco, un voluntario activo, ayudó a liderar grupos e iniciativas en el IEEE, incluido el Comité Técnico de Gestión y Operaciones de Red del IEEE y Direcciones Futuras del IEEE, que es responsable de identificar y organizar la investigación sobre tecnologías emergentes en toda la organización. También fue miembro de la junta directiva de la IEEE Communications Society y se desempeñó como director de marketing. Es autor o coautor de más de 100 artículos y 14 libros, incluido The Disappearance of Telecommunications, publicado en 2000 por IEEE Press. Saracco también publicó un blog diario en el sitio web IEEE Future Directions, donde reflexionó sobre los últimos desarrollos tecnológicos y su impacto en la humanidad. Homenaje de un colega cercanoDavide De Palma, cofundador de HR Coffee y colega de Saracco, envió este retrato en profundidad de su amigo cercano a The Institute. Recordar a Roberto es sumergirse en un mundo donde la pasión por la tecnología brilla intensamente. Roberto no era sólo un experto en su campo; fue un hombre que vivió cada día con un profundo y sincero amor por explorar lo desconocido. Su curiosidad no era meramente académica; fue un viaje emocional que lo llevó más profundamente al universo en constante expansión de las nuevas tecnologías. Pero lo que realmente llamaba la atención de Roberto era su inmensa humanidad. No se limitó a explorar el mundo tecnológico; profundizó en la vida de las personas. Era un hombre que sabía escuchar, escuchar de verdad. Cada conversación con él fue un viaje, donde las palabras no eran sólo sonidos, sino puentes hacia una comprensión más profunda. Roberto tenía un talento único para reconocer y valorar lo mejor de cada persona. No fue sólo un mentor o un maestro. Fue un artista del alma humana, capaz de discernir e iluminar los talentos ocultos en cada uno de nosotros. Su enfoque nunca fue superficial. Le interesaban los detalles, esos pequeños matices que muchas veces pasan desapercibidos, pero que para él eran la clave para comprender verdaderamente a las personas y el mundo que lo rodeaba. Su legado no está sólo en el campo de la tecnología, sino también en las innumerables vidas que tocó. Roberto nos enseñó a muchos de nosotros no sólo a ser mejores profesionales, sino también a ser mejores seres humanos. Su pasión, su curiosidad y su humanidad seguirán viviendo en los corazones de quienes tuvieron la suerte de haberlo conocido. En nuestras conversaciones, Roberto realmente brilló. Recuerdo vívidamente nuestras largas charlas sobre los gemelos digitales personales, un tema que le entusiasmaba especialmente. Sus ojos se iluminaban cuando hablaba de cómo estas contrapartes digitales podrían transformar no sólo la forma en que interactuamos con la tecnología, sino también cómo nos vemos y entendemos a nosotros mismos en un mundo cada vez más digital. Su visión era profunda, capaz de ver más allá del mero aspecto tecnológico y tocar las fibras de la esencia humana. Pero no fue sólo la tecnología lo que capturó su imaginación. Roberto dio gran importancia a los procesos organizacionales y la gestión del conocimiento. Creía que la tecnología, por muy avanzada que fuera, nunca podría reemplazar el valor humano en la toma de decisiones y la creatividad. Para él, los datos y el conocimiento eran como hilos dorados entretejidos en el vasto lienzo de la innovación tecnológica, esenciales para crear un futuro más conectado y humano. Y luego estaba su pasión por formar ingenieros del conocimiento. Roberto estaba convencido de que el futuro pertenecía a quienes no sólo entendían la tecnología, sino también cómo ésta podía armonizarse con la sabiduría humana. Su visión era clara: formar una nueva generación de ingenieros que no sólo fueran técnicamente competentes sino también profundamente conscientes del valor y la importancia del conocimiento humano. Recordar a Roberto Saracco es recordar a un hombre que vivió con una pasión sin límites por la tecnología, pero aún más por la humanidad a la que sirve. Su legado no está sólo en las innovaciones que ayudó a crear, sino también en las vidas que tocó y las mentes que iluminó. Su legado continúa viviendo en cada ingeniero del conocimiento que formó y en cada conversación sobre tecnología que trasciende lo técnico para tocar lo humano. Roberto no fue sólo un pionero en su campo, sino un verdadero maestro de la vida, un faro de sabiduría y humanidad en un mundo cada vez más digital. Siéntate tibi terra levis [May the earth rest lightly upon you]Roberto.

Source link

Conozca a los candidatos que se postulan para presidente electo del IEEE en 2025


La Junta Directiva del IEEE ha nominado a los miembros del IEEE Mary Ellen Randall, John Verboncoeur y SK Ramesh como candidatos para presidente electo del IEEE en 2025. El ganador de las elecciones de este año se desempeñará como presidente del IEEE en 2026. Para obtener más información sobre la elección, presidente Para elegir candidatos y proceso de petición, visite el sitio web electoral de IEEE. Fran Graley Photography Miembro del IEEE Mary Ellen Randall Nominada por la Junta Directiva de IEEE Randall fundó Ascot Technologies en 2000 en Cary, Carolina del Norte. Ascot desarrolla aplicaciones empresariales utilizando tecnologías de entrega de datos móviles. Se desempeña como directora ejecutiva de la galardonada empresa. Antes de lanzar Ascot, trabajó para IBM, donde ocupó varios puestos técnicos y gerenciales en desarrollo de hardware y software, chips de video digital y automatización de diseño de pruebas. Gestionaba habitualmente proyectos internacionales. Randall se ha desempeñado como tesorera del IEEE, directora de la Región 3 del IEEE, presidenta de Mujeres en Ingeniería del IEEE y vicepresidenta de Actividades Geográficas y de Miembros del IEEE. En 2016, creó el programa IEEE MOVE (Mobile Outreach VEhicle) para ayudar con los esfuerzos de socorro en casos de desastre y con fines educativos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. El miembro de la sociedad de honor IEEE Eta Kappa Nu ha recibido varios honores, incluido el Premio IEEE Haraden Pratt 2020, que reconoce el excelente servicio voluntario del IEEE. Fue nombrada una de las principales mujeres de negocios en el área de Research Triangle Park de Carolina del Norte y obtuvo el premio Business Leader Impact de 2003. Lista 100. Christopher Cote de Edward Fox Photography Miembro del IEEE John Verboncoeur Nominado por la Junta Directiva del IEEE Verboncoeur es decano asociado principal de investigación y estudios de posgrado en la facultad de ingeniería de la Universidad Estatal de Michigan, en East Lansing. En 2001 fundó el programa de ciencias de ingeniería computacional en la Universidad de California, Berkeley, y fue su presidente hasta 2010. En 2011 se incorporó a Michigan State como profesor de ingeniería eléctrica e informática. Ayudó a fundar el departamento de ingeniería, ciencias y matemáticas computacionales de la universidad. Sus áreas de interés son la física teórica y computacional del plasma, con más de 500 publicaciones. Es miembro de las juntas directivas de Física de Plasmas y del Centro Americano para la Movilidad, y está en el comité asesor de ciencia de la energía de fusión del Departamento de Energía de EE. UU. Verboncoeur ha liderado nuevas empresas que han desarrollado un sistema de salud digital y el hardware y software utilizados en el sistema de reenvío de correo del Servicio Postal de EE. UU., así como una de las tres grandes agencias de informes crediticios del consumidor. Recibió un doctorado. en 1992 en ingeniería nuclear de Cal Berkeley.SK RameshBecario de IEEE SK RameshNominado por la Junta Directiva de IEEERamesh es profesor de ingeniería eléctrica e informática en la facultad de ingeniería e informática de la Universidad Estatal de California en Northridge, donde se desempeñó como decano de 2006 a 2017. Voluntario del IEEE durante 41 años, ha formado parte de la Junta Directiva del IEEE, la Junta de Productos y Servicios de Publicaciones y el Comité de Becarios. Ha ocupado varios puestos de liderazgo, incluido el de vicepresidente de Actividades Educativas del IEEE, presidente de la sociedad de honor IEEE Eta Kappa Nu y presidente de la Junta de Audiencias del IEEE. Como vicepresidente de Actividades Educativas del IEEE en 2016-2017, defendió varios programas exitosos, entre ellos la IEEE Learning Network y el IEEE TryEngineering Summer Institute. Ramesh se desempeñó como presidente de ABET en 2022-2023, la organización de acreditación global para programas académicos en ciencias aplicadas, informática, ingeniería y tecnología. Recibió su licenciatura en ingeniería electrónica y de comunicaciones. de la Universidad de Madrás en India. Obtuvo su maestría en EE y Ph.D. en ciencia molecular de la Universidad del Sur de Illinois, en Carbondale. Artículos de su sitio Artículos relacionados en la Web

Source link

Este profesor de la Universidad Rice desarrolló una tecnología de detección del cáncer


Rebecca Richards-Kortum ha pasado la mayor parte de sus 30 años de carrera desarrollando tecnología para ayudar a mejorar la atención médica en comunidades desatendidas en todo el mundo. Entre sus logros: inventó un sistema de imágenes ópticas económico que funciona con baterías y que puede detectar tejidos premalignos (sin necesidad de biopsia) para ayudar a prevenir el cáncer oral y cervical. Richards-Kortum es profesor de bioingeniería en la Universidad Rice, en Houston, y codirector del Instituto Rice360 de Tecnologías de Salud Global, que está desarrollando equipos médicos asequibles para hospitales de escasos recursos. Su equipo creó un conjunto de dispositivos médicos de bajo costo, el kit de herramientas para recién nacidos NEST360, para mejorar la salud neonatal en el África subsahariana. Rebecca Richards-Kortum Empleadora Rice University en Houston Directora titular del Instituto Rice360 para Tecnologías de Salud Global Grado de miembro Miembro principal Alma maters Universidad de Nebraska – Lincoln; MIT Por sus “contribuciones a las soluciones ópticas para la detección del cáncer y su liderazgo en el establecimiento del campo de la ingeniería sanitaria global”, Richards-Kortum recibió la Medalla IEEE 2023 a la innovación en tecnología sanitaria. El premio está patrocinado por la Sociedad de Ingeniería en Medicina y Biología del IEEE. Richards-Kortum, miembro senior del IEEE, dice que el premio es un honor maravilloso que nunca imaginó recibir. «Me siento honrada y agradecida con todas las personas maravillosas con las que trabajo», dice. «Este es un honor que no sería posible sin ellos y se extiende a todos ellos». Encontrar una pasión por la investigación en física médica Richards-Kortum ha sido una apasionada de las matemáticas y las ciencias desde que era joven. Cuando era estudiante de secundaria, pensó que querría ser profesora de matemáticas. Pero durante su primer año en la Universidad de Nebraska-Lincoln, tomó una clase de física y se enamoró del campo gracias a su profesor, dice. Decidió que quería especializarse en física, pero durante el segundo semestre empezó a preocuparse por la seguridad laboral como física. Habló con David Sellmyer, quien presidió el departamento de física de la universidad, sobre sus preocupaciones. Él la tranquilizó ofreciéndole un trabajo como estudiante de investigación en su laboratorio. “Le estoy muy agradecida porque realmente me abrió los ojos al mundo de la investigación y el desarrollo”, afirma. “Trabajé para él durante dos años y eso cambió mi vida por completo. Antes, no tenía idea de que los profesores universitarios hicieran algo llamado investigación. Una vez que lo descubrí, descubrí que me encantaba”. Después de graduarse en 1985 con una licenciatura en física y matemáticas, se dirigió al MIT como estudiante de posgrado con el objetivo de seguir una carrera en ingeniería médica. Obtuvo una maestría en física en 1987 y fue aceptada en el doctorado en física médica del instituto. programa. «Ser parte de un equipo que brinda atención a pacientes que tradicionalmente no han sido bien atendidos por nuestro sistema de salud existente es un privilegio». Hizo su investigación doctoral bajo la dirección de Michael S. Feld, quien fundó el Centro de Investigación Biomédica Láser del MIT para desarrollar herramientas de fluorescencia y espectroscopia para el diagnóstico de enfermedades y herramientas de endoscopia y tomografía óptica para imágenes. Richards-Kortum trabajó con médicos para desarrollar dichas herramientas. «Aprendí mucho sobre cómo trabajar con los médicos y colaborar con ellos», dice, y agrega que trabajar en el centro de investigación la ayudó a «comprender las barreras que enfrentan los médicos cuando atienden a los pacientes y cómo los tecnólogos podrían ayudar a mejorar la atención médica con mejores dispositivos». .” Después de obtener su doctorado. En 1990 se incorporó a la Universidad de Texas en Austin como profesora de ingeniería biomédica. Pasó los siguientes 15 años allí, realizando investigaciones sobre imágenes ópticas orientadas a la detección temprana de cánceres de cuello uterino, oral y esofágico. La detección temprana, señala, puede reducir significativamente las tasas de mortalidad. Dejó la Universidad de Texas en 2005 para unirse a la Universidad Rice. Proporcionar atención oncológica a comunidades desatendidas Richards-Kortum se interesó en desarrollar tecnología para comunidades desatendidas en África en 2006 después de asistir a la inauguración de la clínica Baylor International Pediatric AIDS Initiative en Lilongwe, Malawi. La experiencia cambió su vida, dice. Lo que más le llamó la atención mientras visitaba las clínicas, dice, fue que cada una tenía salas llenas de equipos rotos. Las máquinas importadas no podían soportar el calor, el polvo y la humedad de Malawi y no podían repararse porque el país carecía de repuestos y técnicos capacitados. Joe Langton [left]Maria Oden y Rebecca Richards-Kortum hablan con una nueva madre sobre la máquina de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) que se utiliza en Chatinkha Nursery en Blantyre, Malawi. Richards-Kortum regresó a Texas con una nueva misión: diseñar equipos médicos para clínicas en comunidades desatendidas que pudieran soportar condiciones climáticas adversas y repararse fácilmente. También quería involucrar a los estudiantes en el trabajo. Para ayudar a su causa, ella y su colega Z. Maria Oden, también profesora de bioingeniería, fundaron el Instituto Rice360 de Tecnologías de Salud Global. Los estudiantes de pregrado y posgrado del instituto desarrollan tecnologías médicas asequibles para ayudar a resolver los desafíos de salud en todo el mundo. Richards-Kortum formó un equipo de investigadores, médicos y estudiantes del instituto para diseñar una herramienta que pudiera detectar células precancerosas para ayudar a prevenir el cáncer oral y cervical. Las células precancerosas, que han crecido de forma anormal en tamaño, forma o apariencia, tienen una alta probabilidad de volverse cancerosas. Es probable que las células epiteliales precancerosas de la boca y del cuello uterino, en particular, se conviertan en cáncer. La señal más común de que las células epiteliales son precancerosas es que sus núcleos están agrandados, según la Sociedad Estadounidense del Cáncer. Cuando se forma tejido precanceroso, crecen nuevos vasos sanguíneos para suministrarle sangre. Debido a que la hemoglobina de los glóbulos rojos absorbe la luz visible, el equipo de Richards-Kortum desarrolló una sonda de fibra óptica que puede producir imágenes de la red subyacente de nuevos vasos. La herramienta también puede obtener imágenes de células epiteliales y sus núcleos. El microendoscopio de alta resolución (HRME) proporciona respuestas sobre la estructura intracelular de una persona sin necesidad de realizar una biopsia. El dispositivo, que tiene aproximadamente el tamaño de un reproductor de DVD, alberga un espejo de 475 nanómetros, un sensor óptico y una lente tubular de 150 milímetros. Por un lado está conectado un haz de fibras flexibles, de sólo 1 mm de diámetro, con una fuente de luz y una cámara CCD digital en su interior. La fuente de luz es un LED azul con una longitud de onda máxima de 455 nm. En el otro lado del dispositivo hay un cable que se puede conectar a una computadora portátil, una tableta o un teléfono inteligente. Para obtener imágenes del tejido de un paciente, un médico aplica un gel de contraste tópico en el área a analizar y luego coloca el haz de fibras sobre el tejido. Parte de la luz de la fibra rebota en el tejido y esas emisiones se transmiten a través del espejo y se enfocan en el sensor óptico y la lente del tubo. Las imágenes de las células epiteliales se transfieren a una computadora portátil, tableta o teléfono. El HRME puede obtener imágenes del área a 80 fotogramas por segundo. El dispositivo identifica correctamente el tejido precanceroso el 95 por ciento de las veces, informa Richards-Kortum, y se están incorporando algoritmos basados ​​en inteligencia artificial a la herramienta para mejorar aún más su rendimiento. «Por [using the tool] Los médicos pueden correlacionar los cambios en la estructura nuclear y los cambios en la estructura vascular para ver si hay una gran cantidad de células precancerosas”, dice Richards-Kortum. Los trabajadores de la salud están utilizando el HRME para detectar cáncer de cuello uterino, oral y de esófago en pacientes en clínicas de todo el mundo, incluidos Botswana, Brasil y El Salvador. Mejorar la atención neonatal en el África subsahariana En 2007, Richards-Kortum, Oden y su equipo comenzaron a desarrollar tecnología para mejorar la atención médica neonatal y reducir las tasas de mortalidad en el África subsahariana. Su primer invento fue una máquina de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) para recién nacidos con problemas respiratorios. Consiste en una caja de zapatos que alberga una botella de agua reutilizable de 900 gramos, que está conectada a una bomba que envía aire a través del biberón hacia las vías respiratorias del bebé. Su máquina CPAP se comercializó en 2014 y ahora se utiliza en más de 35 países. Pero esa herramienta ayudó con sólo un problema de salud que los recién nacidos podrían enfrentar, dice. Para desarrollar dispositivos médicos para mejorar la atención integral de los recién nacidos, ella y Oden ayudaron a lanzar Newborn Essential Solutions and Technologies, conocida como NEST360, en 2017. La iniciativa reúne a ingenieros, médicos, expertos en atención médica y empresarios de 12 organizaciones, incluido el Malawi College. de Medicina, la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y el Instituto de Salud Ifakara. La iniciativa desarrolló el kit de herramientas para recién nacidos NEST360. Incluye 17 máquinas, entre ellas un calentador radiante y una incubadora para ayudar a mantener la temperatura corporal del bebé; herramientas de diagnóstico para sepsis e infecciones; y una bomba de jeringa de baja potencia para dispensar medicamentos, líquidos o fórmula. El grupo ha capacitado a 10.000 profesionales médicos sobre cómo utilizar los kits. Actualmente, 65 hospitales y clínicas en Kenia, Malawi, Nigeria y Tanzania están utilizando los kits de herramientas, que pronto se entregarán a hospitales de Etiopía, dicen las autoridades. NEST360 estima que el kit mejora la vida de 500.000 recién nacidos al año. «Ser parte de un equipo que brinda atención a pacientes que tradicionalmente no han sido bien atendidos por nuestro sistema de salud existente es un privilegio», dice Richards-Kortum. Un puente entre la EE y la atención sanitaria Richards-Kortum se unió al IEEE mientras enseñaba en la Universidad de Texas. «Realmente aprecio la forma en que la organización ha pensado en la interseccionalidad entre la ingeniería eléctrica y la tecnología sanitaria», afirma. «El IEEE ha sido una voz importante para hacer avanzar ese campo para los profesores y estudiantes, y hacerlo de una manera que priorice la equidad». Las oportunidades de establecer contactos profesionales también son un beneficio importante, afirma. Richards-Kortum recomienda que sus estudiantes se unan al IEEE no solo por las vías de networking sino también por los programas de desarrollo profesional y educación continua, así como por la capacidad de compartir y aprender sobre los avances en la investigación.

Source link

La industria de los satélites LEO necesita más ingenieros

Buscar. Es muy probable que uno o más satélites de órbita terrestre baja estén encima de usted en este momento. Actualmente, unos 5.000 satélites LEO orbitan entre 500 y 1.500 kilómetros sobre la Tierra, ayudando a pronosticar el tiempo, transmitir datos y proporcionar Internet de banda ancha a zonas desatendidas. Es relativamente económico lanzar la pequeña nave espacial y se están construyendo más. Los satélites LEO de comunicaciones de banda ancha Starlink de SpaceX son probablemente los más famosos, pero Amazon ha comenzado a lanzar sus satélites competidores Proyecto Kuiper y espera comenzar a prestar servicio este año. Otras empresas están entrando al mercado, no sólo para proporcionar acceso de banda ancha sino también para construir cohetes más pequeños. Entre ellos se incluyen Airbus, ArianeGroup, China Aerospace Science and Technology Corp. y Tata Advanced Systems. Es probable que el mercado de satélites LEO crezca de más de 4 mil millones de dólares en 2022 a casi 7 mil millones de dólares en 2031, según Business Research Insights. Aunque el mercado está creciendo, el número de ingenieros y tecnólogos que entienden los sistemas complicados no lo hace. Es por eso que en 2021 el IEEE lanzó el proyecto Sistemas y satélites de órbita terrestre baja (LEO SatS) bajo el liderazgo de Witold Kinsner. El IEEE Fellow es profesor de ingeniería eléctrica e informática en la Universidad de Manitoba, Canadá, y ex vicepresidente de Actividades Educativas del IEEE. «El objetivo del proyecto no es iniciar un nuevo movimiento relacionado con el espacio, sino coordinar y ampliar las actividades existentes», afirma Markus Gardill, copresidente de LEO SatS. El miembro senior del IEEE es profesor y catedrático de sistemas electrónicos y sensores en la Universidad Tecnológica de Brandeburgo Cottbus-Senftenberg, en Alemania. «Hay excelentes investigadores y educadores trabajando en el área de satélites LEO, incluidos aquellos de varias sociedades IEEE, pero no se comunican entre sí», dice Gardill. «Tenemos que reunir a personas de diferentes disciplinas y crear un punto de contacto dentro del IEEE para coordinar y consolidar lo que está sucediendo en el campo». Educar a los tecnólogos actuales y futuros Hasta la fecha, LEO SatS ha realizado varios talleres y eventos para educar a ingenieros y estudiantes sobre las oportunidades profesionales en el ámbito. Los líderes del proyecto también buscan aumentar la colaboración entre la academia, la industria, los gobiernos y las agencias espaciales. El grupo de trabajo de concursos y educación LEO SatS ha realizado varios seminarios, ahora disponibles en IEEE.tv. Un taller introductorio sobre los satélites celebrado en 2021 abordó los nanosatélites, los desafíos de seguridad de las comunicaciones y los centros de datos y la sincronización horaria. Durante la Semana de la Educación IEEE 2022, el grupo organizó un panel de discusión virtual sobre educación espacial. Los panelistas discutieron las naves espaciales, las aplicaciones y las trayectorias profesionales. «El alcance de las actividades del proyecto no es iniciar un nuevo movimiento relacionado con el espacio sino coordinar y ampliar las actividades existentes». —Markus Gardill Los presentadores en un taller de junio sobre el uso de computación de borde e inteligencia artificial a bordo de los satélites discutieron técnicas para redes de satélites masivas, evaluación comparativa de modelos de aprendizaje profundo y los experimentos que tuvieron lugar con computación de borde en el laboratorio OPS-SAT de la Agencia Espacial Europea. Posteriormente, varios presentadores colaboraron en “Hacia la computación de borde espacial y la IA a bordo para teleoperaciones en tiempo real”, que recibió el premio al Mejor Trabajo en la Conferencia Internacional IEEE de 2023 sobre Informática Cognitiva y Computación Cognitiva. El grupo de trabajo también está desarrollando materiales educativos sobre la industria espacial para profesores preuniversitarios y universitarios con el fin de alentar a los estudiantes a seguir una carrera en este campo. El grupo está creando una base de datos de los planes de lecciones para simplificar las cosas, dice Gardill. Dice que también se están desarrollando planes de lecciones para CubeSats, que están diseñados de forma modular basándose en la unidad base de 10 por 10 por 10 centímetros conocida como 1U. Los CubeSats se utilizan para enseñar a los estudiantes sobre la tecnología mostrándoles cómo construir y lanzar ellos mismos los pequeños cohetes. Los investigadores están probando CubeSats más grandes, de 3U a 6U, para misiones comerciales. Las universidades están estudiando la sexta generación de satélites, dice Kinsner, y muchos de ellos están colocados en la carcasa de un satélite LEO. «Este tipo de aprendizaje experiencial es una oportunidad única en el campo de la educación STEM», dice Gardill. LEOs SatS no sólo tiene los ojos puestos en el cielo. También está dando pasos más prácticos, como el taller que celebró en noviembre sobre estaciones terrestres LEO. Las estaciones terrestres están compuestas por una serie de antenas, redes de comunicaciones e instalaciones de procesamiento que brindan capacidades de comando y control. Los líderes del proyecto LEO SatS creen que se necesita más cooperación en el diseño de nuevos tipos de estaciones terrestres, afirma Gardill. «Los satélites LEO se mueven continuamente, por lo que necesitas estaciones terrestres distribuidas por todo el mundo si quieres tener acceso a tu satélite las 24 horas del día, los 7 días de la semana», afirma. “Sería muy ineficiente, si no incluso inviable, si cada grupo que trabaja en una misión satelital tuviera que establecer su propia infraestructura de estaciones terrestres. Esto presenta la demanda de trabajar juntos a escala global para crear una red de estaciones terrestres a la que todos puedan acceder”. Nuevas redes de satélites terrestres La reciente aparición de constelaciones de miles de satélites LEO ha resultado no sólo en una cobertura de comunicaciones casi completa con baja latencia sino también en comunicaciones ópticas entre satélites nuevas y rápidas, dice Kinsner. Cuando se combina con la computación de borde aumentada por inteligencia artificial en el espacio, afirma, se vislumbra una nueva oportunidad para entrelazar las redes terrestres tradicionales con las nuevas redes entre satélites (terra-sat-nets) para desarrollar sistemas en tiempo real (RT). teleoperaciones. «Las competencias extracurriculares que involucran el diseño, implementación y despliegue de CubeSats en varias instituciones educativas de todo el mundo ya han preparado a muchos nuevos estudiantes jóvenes para la industria y la investigación espaciales», dice Kinsner. «Nuestra iniciativa LEO SatS tiene como objetivo desarrollar competencias similares a través de proyectos finales para desarrollar enlaces inteligentes entre las redes terra-sat para facilitar las teleoperaciones RT». Estándares y hojas de ruta tecnológicas El grupo está alentando a las agencias espaciales, los intereses de la industria, los gobiernos y el mundo académico a colaborar en el desarrollo de hojas de ruta tecnológicas y estándares técnicos. Con ese fin, el equipo IEEE LEO SatS está trabajando en libros blancos para identificar tecnologías existentes y brechas políticas para abordar la falta de leyes que gobiernan los sistemas satelitales, dice Kinsner. «Es muy importante que el proyecto IEEE LEO SatS amplíe nuestra red», dice Gardill, «porque creemos que estos sistemas satelitales tendrán un gran impacto y son al mismo tiempo un gran desafío». Para unirse al proyecto, comuníquese con los organizadores a través del sitio web IEEE LEO SatS. Artículos de su sitio Artículos relacionados en la Web

Source link

Página 2 de 3

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén