Todo lo que necesitas saber sobre tecnología

Etiqueta: tipo:ti

Lo que quizás no sepa sobre los vehículos autónomos conectados


Las consideraciones críticas pertinentes a los vehículos autónomos conectados, como la ética, la responsabilidad, la privacidad y la ciberseguridad, no comparten la misma atención que los beneficios de los CAV. Aunque las capacidades de los CAV para reducir el número de accidentes fatales y consumir menos combustible reciben la mayor atención, los desafíos de los vehículos son igualmente dignos de discusión. En un trío de seminarios web de la IEEE Standards Association, ahora disponibles bajo demanda, los expertos discuten cuestiones relacionadas con movilidad autónoma, temas que no suelen tratarse en los principales medios de comunicación. Preocupaciones éticas Cuando se trata de ética, el foco principal parece estar en cómo la inteligencia artificial ayuda a un CAV a reconocer personas, objetos y situaciones de tráfico. Al volante: ¿quién conduce el coche sin conductor? En el seminario web, Raja Chatila, miembro del IEEE, profesor emérito de la Universidad de la Sorbona en Francia y miembro del Comité Piloto Nacional para la Ética Digital del país, señaló un ejemplo temprano. Implicaba entrenar un sistema de inteligencia artificial para reconocer imágenes de humanos de apariencia similar. Pero no incluía el espacio oscuro y, como resultado, el sistema no podía identificar a las personas de color, una situación que podría resultar desastrosa en las aplicaciones de conducción autónoma. Probablemente la cuestión ética más controvertida es la creencia de que los CAV deberían poder hacer vida. -Decisiones de ahorro similares a las presentadas en un experimento popular centrado en la ética y la psicología: el llamado problema del tranvía. En el escenario, el conductor de un tranvía se enfrenta a una colisión inminente en la vía y sólo tiene dos opciones: no hacer nada y atropellar a cinco personas en la vía, o tirar de una palanca para cambiar de vía y poner el tranvía en curso de colisión con una persona. En realidad, un CAV no necesita tomar decisiones éticas o morales. En cambio, debe evaluar quién y qué está en mayor riesgo y ajustar sus operaciones para eliminar o minimizar daños, lesiones y muertes. Éticamente hablando, los CAV, que utilizan aprendizaje automático o inteligencia artificial, deben realizar una evaluación de riesgos precisa basada en características objetivas y no en características como género, edad, raza y otros identificadores humanos, dijo Chatila. Asignación de responsabilidad Si un CAV está involucrado o provoca un accidente grave, ¿quién tiene la culpa? ¿El vehículo, el conductor humano o el fabricante? Claramente, si el vehículo tiene un defecto de fabricación que no se soluciona con un retiro del mercado, entonces el fabricante debería asumir un mayor nivel de responsabilidad. La pregunta entonces sigue siendo: ¿quién o qué es responsable en caso de un accidente? El fabricante podría alegar que, al estar disponible el control manual del vehículo, el conductor es responsable. El conductor, sin embargo, podría aducir que la culpa es de un mal funcionamiento del sistema automatizado del fabricante. Señalar con el dedo no es la solución. El seminario web Human vs. Digital Driver cubre estos y otros temas de homologación similares. La homologación implica el proceso de certificar que los vehículos están en condiciones de circular y cumplen con los criterios establecidos por las agencias gubernamentales responsables de la seguridad vial. El seminario web analiza seis niveles de avances tecnológicos de asistencia al conductor a través de los cuales los vehículos autónomos podrían avanzar: Nivel 0: asistencia momentánea al conductor (conductor completo control; sin automatización; un conductor es obligatorio). Nivel 1: Asistencia al conductor (automatización menor como control de crucero; se requiere intervención del conductor). Nivel 2: Asistencia adicional (automatización parcial; sistemas avanzados de asistencia al conductor como control de dirección y aceleración; Se requiere intervención del conductor). Nivel 3: Automatización condicional (detección ambiental; el vehículo puede realizar la mayoría de las tareas del conductor; se requiere intervención del conductor). Nivel 4: Alta automatización (automatización extensa; la intervención del conductor es opcional). Nivel 5: Automatización completa (capacidades de conducción completas). ; no requiere intervención o presencia del conductor). La industria CAV aún no ha alcanzado los niveles 4 y 5. Consideraciones de privacidad y cambios en las leyes de tránsito. Los problemas de privacidad y ciberseguridad se han vuelto omnipresentes en todas las aplicaciones con CAV, lo que plantea sus propias preocupaciones, como se menciona en el Riesgo. Seminario web sobre metodología basada en la derivación de escenarios para probar sistemas de inteligencia artificial. No es necesario que un vehículo sea autónomo para experimentar invasiones de privacidad. Todo lo que se necesita es un sistema de localización GPS y uno o más ocupantes con un teléfono inteligente. Debido a que ambas tecnologías dependen del software, la protección potencial contra ataques cibernéticos en los CAV es, en el mejor de los casos, cuestionable. Los vehículos utilizan muchos programas de software, que requieren actualizaciones periódicas que amplían su funcionalidad existente y al mismo tiempo agregan funciones. Lo más probable es que las actualizaciones se realicen de forma inalámbrica mediante 5G. Cualquier cosa que emplee conectividad inalámbrica es un blanco fácil para piratas informáticos y ciberdelincuentes. En el peor de los casos, un hacker podría tomar el control de un CAV con pasajeros a bordo. Las consideraciones críticas pertinentes a los vehículos autónomos conectados, como la ética, la responsabilidad, la privacidad y la ciberseguridad, no comparten la misma atención que los beneficios de los CAV. Hasta ahora , este tipo de situaciones no se han generalizado, pero se necesita más trabajo y diligencia debida para adelantarse a los piratas informáticos. Mientras tanto, los CAV recopilan grandes cantidades de datos. Recopilan imágenes de peatones sin el consentimiento de los peatones o del propietario del vehículo. Actualmente no existen regulaciones sobre la cantidad de datos que se pueden recopilar, quién puede acceder a ellos o cómo se distribuyen y almacenan. Básicamente, los datos se pueden utilizar para una gran cantidad de propósitos que podrían comprometer la privacidad de una persona. Junto con la capacidad de transmitir imágenes de forma inalámbrica, este aspecto también se filtra al ámbito ético. Cumplir con las diferentes leyes de tránsito es otra preocupación. Los conductores saben que los límites de velocidad cambian, los carriles se fusionan o se ensanchan, los desvíos son comunes y se producen otros cambios de tráfico. Aprenden a adaptarse observando las señales de tráfico o siguiendo las indicaciones de los agentes de policía que dirigen el tráfico. ¿Pero pueden los CAV observar tales cambios? Equipados con cámaras, sistemas avanzados de asistencia al conductor, software y tecnologías de sensores, los aspectos básicos deberían ser fáciles de abordar para los vehículos. Las cámaras y los sensores de imagen pueden transmitir datos gráficos a un software que indica al vehículo que ajuste su velocidad, cambie de carril, se detenga o realice otras funciones básicas de conducción. Pero las leyes de tránsito cambian de un país a otro, de un estado a otro y, a veces, de un municipio a otro. Aunque ciertas leyes de conducción son universales, como obedecer el límite de velocidad y las señales de tráfico, otras varían, incluido cuándo cambiar de carril, si ceder el paso a los peatones o cuándo está permitido girar a la derecha en un semáforo en rojo. ¿Sabrá un CAV por qué lado de la carretera conducir dependiendo del país en el que se encuentre? Los CAV deberán reconocer y comprender cuándo cambian las reglas. Los CAV tienen un gran futuro, pero es necesario abordar cuestiones relacionadas con la seguridad, la ética, la ciberseguridad, la transparencia y el cumplimiento. La adopción de estándares como IEEE 2846-2022, “Estándar IEEE para supuestos en modelos relacionados con la seguridad para sistemas de conducción automatizados”, sería una forma de ayudar a abordar algunos de los desafíos. Este artículo es un extracto editado de la entrada del blog «Abordar los desafíos críticos de los vehículos autónomos conectados» publicada en octubre. Artículos de su sitio Artículos relacionados en la Web

Source link

Los miembros vitalicios del IEEE celebrarán su primera conferencia


El Comité de Miembros Vitalicios del IEEE planea celebrar su primera conferencia del 14 al 16 de abril en Austin, Texas. Abierto a todos los entusiastas de la tecnología interesados, el evento se centra en el tema de Evolución: tecnología, aplicaciones y contribuciones. Se espera que la conferencia reúna a profesionales de la tecnología de todo el mundo para explorar las tecnologías emergentes y cómo impactan a las personas mayores. Los miembros vitalicios del IEEE son innovadores y pioneros en tecnología, que trabajan juntos para orientar a los estudiantes, participar en excursiones educativas y mejorar sus comunidades. La designación de miembro vitalicio es para aquellos que han cumplido 65 años y han estado en IEEE durante un período de tiempo tal que la suma de su edad y sus años de membresía igualan o exceden 100. “Porque los miembros vitalicios de IEEE provienen de todos los IEEE campos de interés y contamos con muchos años de experiencia, podemos ofrecer una conferencia atractiva para todas las edades», dice el miembro vitalicio Kirpal Singh Khalsa, uno de los dos copresidentes de comunicaciones del evento. «Queremos empoderar y equipar a los asistentes con el conocimiento y «Nuestra esperanza es capturar la riqueza de experiencias de los miembros vitalicios del IEEE y brindarles la oportunidad de continuar contribuyendo a la profesión que ha sido una parte integral de sus vidas”. —Maxine Cohen El evento incluirá charlas interesantes, talleres interactivos y paneles de discusión con expertos de una amplia variedad de campos tecnológicos, dicen los organizadores, y agregan que los oradores compartirán sus ideas y experiencias, brindando valiosas lecciones e inspiración. Los oradores programados incluyen al miembro vitalicio Rodney Brooks, el miembro senior Whurley y el miembro vitalicio John McDonald. «Los asistentes a la conferencia también tendrán la oportunidad de interactuar con representantes de la empresa y oradores para contribuir al diseño de la próxima generación de productos y servicios que se ofrecerán a las personas mayores», dice Mike Andrews, miembro senior vitalicio y presidente de la conferencia. «Aceptamos el hecho de que el aprendizaje nunca se detiene, que podemos continuar marcando la diferencia y seguir siendo participantes activos en la vida y la tecnología». Maxine Cohen, miembro senior vitalicio y la otra copresidenta de comunicaciones de la conferencia, agrega: «Nuestra esperanza es capturar la riqueza de experiencias de los miembros vitalicios del IEEE y brindarles la oportunidad de continuar contribuyendo a la profesión que ha sido una parte integral de sus vidas. La conferencia brindará tiempo para escuchar, conversar y conectarse con oradores, pares y otros profesionales”. Austin es sede de empresas de tecnología de vanguardia y se han planificado recorridos turísticos para los asistentes a la conferencia y sus invitados. Cohen está diseñando un programa complementario para los invitados de los asistentes. Para registrarse, visite el sitio web de la conferencia. Artículos de su sitio Artículos relacionados en la Web

Source link

Los sensores IoT del profesor del MIT hacen que las carreteras sean más seguras

En 2005, antes de que los teléfonos inteligentes estuvieran disponibles de forma generalizada, el profesor del MIT Hari Balakrishnan estaba tan harto de los retrasos en los desplazamientos en Boston que construyó un sistema móvil para monitorear las condiciones de las carreteras. ​Hari Balakrishnan Empleador Título del MIT Profesor Miembro grado Miembro Instituto Indio de Tecnología de Alma Maters, Madrás y la Universidad de California, Berkeley Él y su equipo de investigación en el Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del MIT desarrollaron CarTel, abreviatura de telemática para automóviles. Utilizando procesamiento de señales y aprendizaje automático, su dispositivo de detección para vehículos pudo inferir la presencia de baches y otros impedimentos a partir de cambios en el flujo de tráfico, que midió con GPS y un acelerómetro. Su investigación ganó varios premios y el sistema fue cubierto por The Boston Globe. En 2010, Balakrishnan y dos cofundadores comercializaron CarTel con el lanzamiento de Cambridge Mobile Telematics. Hoy en día, la empresa de Massachusetts es el mayor proveedor de servicios telemáticos del mundo. Las compañías de seguros, los fabricantes de automóviles, los servicios de viajes compartidos y las agencias públicas utilizan los datos de la CMT para evaluar el comportamiento del conductor, fomentar una conducción más segura, enviar asistencia en la carretera y más. Balakrishnan, miembro del IEEE, es el ganador del Premio Marconi de este año por sus «descubrimientos fundamentales en detección móvil, redes y sistemas distribuidos». El premio, otorgado por la Sociedad Marconi, se considera el máximo honor en comunicaciones. “Sobre el papel, este premio me honra, pero en realidad es un reconocimiento a mis más de 30 doctorados. estudiantes, posdoctorados, colaboradores y el equipo de CMT que han trabajado increíblemente duro de manera creativa para tomar ideas de investigación y lograr que realmente impacten al mundo”, dice. «Honra el campo de la detección móvil y los sistemas en red». Hari Balakrishnan habla con la Sociedad Marconi sobre los aspectos más destacados de su carrera y sus pensamientos al recibir el premio. Sociedad MarconiUsar datos para hacer que la conducción sea más segura A Balakrishnan se le ocurrió la idea de CarTel mientras hablaba con su colega profesor del MIT Samuel Madden, director de Sistemas de Datos de la universidad. y AI Lab y experto en gestión de datos y computación de sensores. «Le dije que deberíamos iniciar un proyecto de investigación que tomara sensores que ambos conocíamos mucho, los conectara a los automóviles, midiera lo que estaba sucediendo y luego tratara de comprender los datos», recuerda Balakrishnan. «Esto fue antes de los iPhone, los Android y Google Maps». Más tarde fundaron CMT, con Madden como su científico jefe. «CarTel fue uno de los primeros proyectos de detección móvil», afirma Balakrishnan. “Demostramos que podía funcionar a escala. «Estaba tratando de descubrir cómo comercializarlo utilizando la noción de detección móvil para el bien social». En 2009 llegó la ayuda de William V. Powers, un experimentado ejecutivo de ventas que se convirtió en socio comercial de Balakrishnan. También es cofundador de CMT y director ejecutivo de la empresa. Balakrishnan dice que aunque la startup tenía la tecnología, no tenía un modelo de negocio. Después de leer artículos sobre cómo las compañías de seguros utilizaban hardware costoso para medir la conducción de las personas para fijar precios de primas y descubrir reclamos fraudulentos, encontraron su modelo. «Nuestra misión es hacer que las carreteras y los conductores del mundo sean más seguros». “Se me ocurrió que, en principio, habíamos mostrado cómo hacer eso con teléfonos de consumo y un Internet de las cosas económico. [IoT] Dispositivos que se podrían poner en un coche sin instaladores profesionales”, afirma. Ese primer sistema evolucionó hasta convertirse en DriveWell, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que recopila datos de monitores, incluidos acelerómetros, giroscopios y sensores de posición en teléfonos inteligentes, cámaras para tablero y dispositivos de IoT como DriveWell Tag. La plataforma combina la información con datos contextuales para crear una imagen de cómo los conductores conducen sus vehículos, midiendo factores como frenadas bruscas, exceso de velocidad y distracciones telefónicas, dice Balakrishnan. «Nuestra misión es hacer que las carreteras y los conductores del mundo sean más seguros», afirma. DriveWell ha brindado servicios a más de 30 millones de vehículos hasta la fecha. Las compañías de seguros, incluidas Admiral, Discovery, HUK-Coburg, MS&AD y USAA, utilizan los programas de CMT para ofrecer descuentos a los mejores conductores. CMT se asoció recientemente con Hyundai para ofrecer a sus clientes servicios de reparación y asistencia en carretera en tiempo real. También existen aplicaciones móviles DriveWell, FuelStar y Openroad para conductores que desean recibir comentarios sobre su forma de conducir. El primer sistema de localización en interiores Balakrishnan ha creado otros sistemas que utilizan sensores con fines prácticos. Entre 1999 y 2004, supervisó el desarrollo del sistema de localización en interiores de Cricket. Combinaba tecnologías de radiofrecuencia y ultrasonido. Las balizas montadas en paredes y techos publican información en un canal de RF, que envía una señal chirriante. A continuación, la baliza emite un pulso ultrasónico correspondiente. Los receptores conectados a dispositivos móviles escuchan las señales de RF y el pulso ultrasónico. Cricket utiliza las diferentes velocidades del sonido y de RF para calcular la distancia entre el receptor y la baliza. El sistema proporcionó identificadores espaciales, coordenadas de posición y orientación. Cricket proporcionó alcance de distancia y precisión de posicionamiento de entre 3 y 5 centímetros. Se utilizó en áreas donde el GPS no funcionaba bien, como hospitales, edificios de oficinas y centros de investigación. «El GPS sólo funciona en exteriores», dice Balakrishnan. “Incluso hoy en día no se pueden recibir señales de GPS en el interior. Cuando tus aplicaciones te muestran la ubicación interna, están utilizando otras tecnologías”. El equipo de investigación abrió el hardware y el software y se construyeron e implementaron más de 1 millón de unidades. “Este enfoque no se adaptó a todos los dispositivos del mundo”, afirma Balakrishnan, “porque no es práctico agregar hardware ultrasónico a todos los dispositivos. Sin embargo, con los teléfonos inteligentes modernos capaces de enviar y recibir señales ultrasónicas en sus parlantes y micrófonos, el enfoque desarrollado en Cricket podría resultar útil en el futuro. De hecho, algunas propuestas recientes para el rastreo de contactos de COVID-19 han utilizado este enfoque”. Vint Cerf, ganador de la Medalla de Honor del IEEE de este año, felicita al ganador del Premio Marconi, Hari Balakrishnan, en la Gala de los Premios Marconi, celebrada el 27 de octubre en Washington, DC. Sociedad MarconiUn amor por la investigación y el mundo académico Balakrishnan obtuvo una licenciatura en informática en 1993 del Instituto Indio de Tecnología, Madrás. Escogió este campo, dice, porque pensó que le permitiría hacer un uso práctico de las matemáticas. «No sabía nada sobre informática», dice. “Nunca antes había programado una computadora. Pero sabía que estaba interesado en cosas de naturaleza matemática y disfrutaba mucho tanto las matemáticas como la física. Después de aproximadamente un año y medio, sentí que entendía de qué se trataba el campo. Cuando terminé mi carrera universitaria, me encantó”. Mientras realizaba un doctorado. Después de graduarse en ciencias de la computación en la Universidad de California, Berkeley, se apasionó por realizar investigaciones, dice. Lo disfrutó tanto, dice, que quiso hacer de ello una carrera. También es conocido por sus primeras investigaciones sobre cómo mejorar las redes inalámbricas, que se pueden encontrar en la Biblioteca Digital IEEE Xplore y que ganaron el Premio de Tesis Doctoral de la Asociación de Maquinaria de Computación en 1998. En el último año de su doctorado, en 1998, decidió seguir una carrera académica. Se entrevistó para un puesto docente en el MIT y supo de inmediato que era allí donde quería trabajar, dice. La universidad lo contrató ese año y ha trabajado allí desde entonces. «Sentí que este era el lugar donde la gente estaba en la misma onda que yo», dice. «Siempre es bueno ir a un lugar donde la gente aprecia lo que haces». A pesar de su éxito empresarial, Balakrishnan sigue enseñando. «Realmente disfruto trabajar con estudiantes y me encanta la investigación», dice. «Disfruto enseñando a los estudiantes y, francamente, ellos me enseñan tanto como yo a ellos». La comunidad IEEE Balakrishnan dice que inicialmente se unió al IEEE como estudiante para obtener tarifas con descuento para membresías e inscripciones a conferencias. Pero después de comenzar a trabajar, se dio cuenta de que es importante ser parte de una “comunidad profesional que tiene personas con ideas afines que se preocupan por los campos que a mí me interesan”, dice. «IEEE ha beneficiado mi carrera porque he estado en conferencias y eventos donde he hecho conexiones profesionales que durarán toda la vida». También es miembro de la Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos y de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias. IEEE lo reconoció en 2021 con su Premio Koji Kobayashi de Computación y Comunicaciones por “amplias contribuciones a las redes de computadoras y los sistemas móviles e inalámbricos”. Artículos de su sitio Artículos relacionados en la Web

Source link

Aviso a los miembros – IEEE Spectrum


El Comité de Ética y Conducta de Miembros (EMCC) del IEEE recibió una queja contra el Dr. Peng Zhang, miembro en el grado de Miembro Senior del IEEE. Una junta de audiencia designada por la Junta Directiva de IEEE encontró la Causa de que el Dr. Zhang violó la Sección II, Subsección 8 del Código de Ética de IEEE. La Junta Directiva del IEEE sostuvo estos hallazgos e impuso la sanción de una suspensión de cinco años de la membresía del IEEE al Dr. Zhang, de acuerdo con el Estatuto del IEEE I-110.5. La Junta Directiva del IEEE también determinó que se debe realizar esta notificación a los miembros del IEEE. Solo para fines de identificación, el Dr. Zhang tiene afiliaciones anteriores con una universidad en el estado de Connecticut y, a la fecha de este aviso, afiliación actual con una universidad en el estado de Nueva York.

Source link

El software de simulación del profesor de la USC enseña temas de ingeniería de sistemas


Azad M. Madni pasó unos 40 años trabajando en tecnologías de simulación e inteligencia artificial que permitieron a los soldados estadounidenses entrenarse de forma segura para operaciones de combate en mundos virtuales. Ahora Madni, profesora de astronáutica, aeroespacial e ingeniería mecánica en la Universidad del Sur de California, está trabajando para transformar la educación en ingeniería. Pero no ha abandonado el mundo de la simulación. Azad Madni Employer Universidad del Sur de California, en Los Ángeles Título Profesor de astronáutica, aeroespacial e ingeniería mecánica Miembro grado IEEE Life Fellow Alma MaterUniversidad de California, Los Ángeles En 2013, el IEEE Life Fellow creó el paradigma Transdisciplinary Systems Engineering Education (TRASEE), en en el que los profesores utilizan software de simulación para enseñar temas a través de técnicas de narración de historias y juegos de roles, lo que permite a los estudiantes aplicar sus lecciones de ingeniería a situaciones del mundo real. Por esa y otras “contribuciones pioneras a la ingeniería de sistemas basados ​​en modelos, la educación y el impacto industrial utilizando enfoques interdisciplinarios”, Madni recibió la Medalla IEEE Simon Ramo de este año. Ramo fue un líder en la investigación de microondas y dirigió el desarrollo del microscopio electrónico de General Electric. Ramo se desempeñó como presidente presidencial y profesor de ingeniería eléctrica en la Escuela de Ingeniería Viterbi de la USC desde 2008 hasta su muerte en 2016. Madni dice que el premio es «el mayor logro» de su carrera como ingeniero de sistemas. Es particularmente especial para él, dice, porque él y Ramo eran colegas en la USC. Desde la NASA hasta la enseñanza en la USCMadni, que creció en Mumbai, quedó cautivado por el programa espacial estadounidense después de escuchar el programa de 1962 “We Choose to go to the luna” pronunciado por John F. Kennedy en la Universidad Rice, en Houston. El discurso del presidente estaba diseñado para reforzar el apoyo público a su propuesta de llevar un hombre a la Luna antes de 1970. Madni, que sabía que quería ser ingeniero, decidió que quería ser parte de la “aventura espacial”, dice. Se mudó a los Estados Unidos para obtener una licenciatura en ingeniería en la Universidad de California, Los Ángeles. Al verse atraído por la ingeniería de sistemas después de tomar una clase de UCLA en este campo, decidió fusionar su nuevo interés con su pasión por el espacio. Después de graduarse en 1968, Madni se unió a Parsons Corp. en Los Ángeles como ingeniero y analista de sistemas a tiempo completo. trabajando en programas de defensa. Por la noche, tomó cursos de posgrado en UCLA y en 1971 obtuvo su maestría en ingeniería. Luego realizó un doctorado. mientras trabajaba a tiempo completo en la división espacial de Rockwell International en Downey, California, como ingeniero de sistemas de simulación. En ese momento, la compañía era el contratista principal del programa del transbordador espacial de la NASA. Trabajar en el programa fue un sueño hecho realidad, dice. Desarrolló un programa de análisis basado en modelos para probar virtualmente el rendimiento del sistema de navegación del transbordador. También dirigió la creación de un programa de simulación que analizaba el rendimiento del sistema de navegación en diferentes condiciones de alto estrés. El enfoque basado en modelos de Madni redujo la necesidad de realizar pruebas exhaustivas de hardware en el circuito y, en consecuencia, redujo los costos, afirma. Después de recibir su doctorado. En 1978, en sistemas de ingeniería con especialización en metodología informática e inteligencia artificial, se unió a Perceptronics en Woodland Hills, California, como director de inteligencia artificial e investigación de software, y finalmente ascendió a vicepresidente ejecutivo y director de tecnología. sociedad”. En 1980 comenzó a trabajar en una tecnología de simulación distribuida para el ejército de los EE. UU. Dirigió un equipo que estaba diseñando un programa para entrenar soldados y permitirles completar misiones de práctica en entornos virtuales seguros. La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) y el Ejército patrocinaron el trabajo. En ese momento, los simuladores de entrenamiento utilizados eran costosos de construir, infrautilizados e inflexibles. Madni dice que tenía dos objetivos para el nuevo sistema de simulación: reducir costos, aumentar la utilización y permitir que el personal militar modifique los escenarios según sea necesario. La tecnología que él y su equipo desarrollaron hizo precisamente eso. Más tarde volvió al esfuerzo de simulación, esta vez centrado en mejorarlo con técnicas inmersivas de narración de historias. El proyecto fue financiado por la Fuerza Aérea, el Ejército, la Armada, DARPA y el Departamento de Energía de EE. UU., así como por varias empresas aeroespaciales y automotrices. Madni modeló las simulaciones a partir de videojuegos y películas, involucrando múltiples sentidos para crear experiencias más inmersivas para usuarios. Hoy en día, el Ejército utiliza los dos sistemas, llamados “simulaciones de entrenamiento basadas en juegos para entrenamiento de tareas parciales” y “sistema de simulación distribuido habilitado para realidad virtual para entrenamiento colectivo”. Madni dejó Percepttronics en 1994 para ayudar a fundar Intelligent Systems Technology, una empresa de I+D en Los Ángeles que se especializa en tecnología de modelado y simulación. Se desempeñó como CEO y CTO de la startup hasta 2009, cuando se unió a la facultad de la USC como jefe del programa de maestría en ingeniería y arquitectura de sistemas interdisciplinarios. Madni es el director fundador del Laboratorio de Sistemas Inteligentes y Autonomía Distribuida de la USC, que realiza investigaciones en inteligencia aumentada, sistemas autónomos, sistemas ciberfísicos-humanos e ingeniería de sistemas transdisciplinarios. “Mi padre tenía pasión por la educación y me inculcó esa misma pasión. en mí desde muy pequeño”, afirma. “Su sueño para mí era algún día ser miembro del cuerpo docente de una prestigiosa universidad estadounidense. Al unirme a la USC, he cumplido su sueño y he contribuido a transformar la educación en ingeniería para los desafíos de la ingeniería del siglo XXI”. Life Fellow Azad Madni [middle] muestra con orgullo su Medalla IEEE Simon Ramo en la Ceremonia de Honores del IEEE. Lo acompaña el presidente electo del IEEE, Thomas Coughlin. [left] y el presidente del IEEE, Saifur Rahman. Robb Cohen Fotografía Enseñanza de ingeniería de sistemas a través de la narración Fue en la USC donde Madni desarrolló TRASEE. En lugar de un formato de conferencia típico, los estudiantes comienzan con un escenario breve y un problema técnico que resolver. A cada miembro de un grupo se le asigna un rol. Los equipos utilizan un gemelo digital (un modelo virtual) de una máquina relevante para la historia para evaluar qué tan bien están teniendo éxito sus esfuerzos. Madni dice que el enfoque ayuda a los estudiantes a recoger información más rápido, adquirir habilidades de liderazgo y aprender a trabajar con otras personas fuera de su grupo. disciplina y de otras culturas. «Al tomar conceptos abstractos de ingeniería e incorporarlos en historias, puedo comunicar las ideas a los estudiantes de manera mucho más clara», dice. Según un estudio de 2018, los estudiantes que aprenden a través de ejercicios de juegos de roles obtenga un puntaje un 45 por ciento más alto en las pruebas que los que se imparten a través de conferencias tradicionales. Madni ha sido reconocido por varias organizaciones por crear TRASEE. Este año recibió el Premio Gordon a la Innovación en la Educación en Ingeniería y Tecnología de la Academia Nacional de Ingeniería. El premio incluye 500.000 dólares estadounidenses; Madni donó la mitad del dinero a la NAE y la otra mitad a la USC. Trabajando en red con ingenieros de diferentes disciplinas Madni ha sido miembro del IEEE durante 46 años. Desde 1980 ha ocupado varios puestos de liderazgo y ha presentado ponencias en conferencias IEEE en todo el mundo. En 2013, cofundó el comité técnico de ingeniería de sistemas basada en modelos de la IEEE Systems, Man and Cybernetics Society y se desempeña como su presidente. El comité crea recursos educativos y los miembros participan en los esfuerzos de estandarización. Los miembros también organizaron sesiones de panel en la Conferencia Internacional sobre Investigación en Ingeniería de Sistemas de 2023 y presentaron artículos de investigación. Como presidente, Madni ha liderado varios esfuerzos de colaboración con sociedades de ingeniería profesionales, incluido el Consejo Internacional de Ingeniería de Sistemas y el Instituto de Ingenieros Industriales y de Sistemas. Madni también es un voluntario activo de la IEEE Aerospace and Electronic Systems Society, la IEEE Computer Society, IEEE-USA y el IEEE Systems Council. “IEEE es la principal sociedad de ingeniería”, dice. “Esto va mucho más allá de la electrónica y la ingeniería eléctrica. Abarca muchas disciplinas, incluida la ingeniería biomédica, la ingeniería de sistemas de control, la cibernética, la ingeniería de sistemas y la gestión de ingeniería. «El hecho de que IEEE sea multidisciplinario lo convierte en un foro ideal para establecer contactos con ingenieros de diferentes disciplinas». Madni dice que le gusta asesorar a aspirantes a estudiantes de ingeniería y a jóvenes profesionales que trabajan tanto en el mundo académico como en la industria. Dice que esta es su forma de retribuir y que disfruta ayudándolos a «realizar y vivir su sueño como lo hice yo». Artículos de su sitio Artículos relacionados en la Web

Source link

Conozca la Junta Directiva del IEEE

La Junta Directiva de IEEE da forma a la dirección futura de IEEE y está comprometida a garantizar que IEEE siga siendo una organización fuerte y vibrante, que atienda las necesidades de sus miembros y de la comunidad de ingeniería y tecnología en todo el mundo, al tiempo que cumple con la misión de IEEE de hacer avanzar la tecnología en beneficio de humanidad. Este artículo presenta a los miembros de la Junta Directiva del IEEE Leila De Floriani, Kathy Herring Hayashi y Vincenzo Piuri. Miembro del IEEE Leila De Floriani Directora, División VIIIRosella Murgia De Floriani es matemática, informática y educadora con experiencia académica en Europa y Estados Unidos. Es pionera en visualización de datos y modelado geométrico. Su trabajo sobre modelado y visualización del terreno con múltiples resoluciones se ha utilizado ampliamente en sistemas de información geográfica, videojuegos, simuladores de vuelo y herramientas de navegación del terreno basadas en la web. Su trabajo reciente sobre análisis basado en topología dio como resultado herramientas de software para la segmentación y reconstrucción de árboles a partir de grandes datos forestales adquiridos mediante lidar. Estas herramientas se han utilizado para rastrear las características de los bosques en relación con la evaluación de las emisiones de carbono y la previsión de la evolución de los bosques. Como presidente de 2020 de la IEEE Computer Society, De Floriani estableció un comité permanente sobre Diversidad e Inclusión. Además, fortaleció el liderazgo de la sociedad en acceso abierto y ciencia abierta, centrándose en la reproducibilidad de la investigación, lo que condujo a una hoja de ruta para las sociedades profesionales. También es miembro del Comité de Conferencias del IEEE. Autor de más de 300 publicaciones científicas revisadas por pares, De Floriani se desempeñó como editor en jefe de IEEE Transactions on Visualization and Computer Graphics de 2015 a 2018. Introdujo proyectos de investigación sobre reproducibilidad mediante la publicación de artículos mejorados con código y datos reproducibles. De Floriani es miembro de la Asociación Internacional de Reconocimiento de Patrones y de la Asociación Eurográfica. Fue nombrada pionera por la designación de la Solid Modeling Association que honra a los primeros contribuyentes y a aquellos que han ampliado el campo. También recibió el reconocimiento Golden Core de la IEEE Computer Society por su servicio de larga data a la sociedad. También es miembro incorporado de la Academia de Visualización de la Comunidad Técnica de Gráficos y Visualización IEEE y de la sociedad de honor IEEE-Eta Kappa Nu. Kathy Herring Hayashi, miembro senior de IEEE, Directora, Región 6: Oeste de EE. UU., SemiCon Headshot Central Kathy Herring Hayashi ha estado involucrada en la industria de semiconductores toda su carrera. Ha desarrollado, implementado y analizado herramientas de software avanzadas para crear chips de computadoras y teléfonos móviles. Diseñó herramientas de software CAD internas avanzadas para la industria de semiconductores, hizo la transición a herramientas de automatización de diseño electrónico comercial y luego aportó su liderazgo profesional para centrarse en soluciones de rendimiento de semiconductores. Herring Hayashi trabaja actualmente con flujos de trabajo de semiconductores en entornos informáticos a gran escala. Herring Hayashi ha desempeñado una amplia variedad de funciones de liderazgo, interactuando con muchos niveles de IEEE. Tiene una trayectoria de proyectos que adoptan la innovación y el liderazgo comunitario. Como director de la Región 6 del IEEE, Herring Hayashi ha liderado iniciativas a nivel regional relacionadas con los semiconductores, involucrando a jóvenes profesionales y apoyando tecnologías humanitarias globales y sostenibles. En esta función, también establece políticas a nivel de la junta directiva e interactúa con el liderazgo de voluntarios del IEEE. Se desempeña como vicepresidenta ad hoc de IEEE Global Semiconductors y es miembro de la junta directiva de actividades geográficas y miembros de IEEE (MGA) y de IEEE-USA. Ella dice que al trabajar junto con los miembros del IEEE, la comunidad IEEE puede ayudar a otros a alcanzar sus objetivos profesionales mostrándoles todos los beneficios de la organización. Herring Hayashi ha recibido muchos honores. Fue nombrada una de las Mujeres Influyentes en Ingeniería por el San Diego Business Journal y recibió un Premio Pinnacle de Athena, que la reconoció como una de las líderes tecnológicas más destacadas de San Diego. También recibió el Premio a la Innovación IEEE MGA por iniciar la colaboración industrial de la Noche de Innovación IEEE para los miembros en la Ceremonia de Honores del IEEE. Herring Hayashi es miembro de IEEE-Eta Kappa Nu. Vincenzo Piuri, miembro del IEEE, Director, Región 8: África, Europa, Medio Oriente. Vincenzo Piuri Piuri es científico, educador y líder comunitario. Su investigación teórica profundizó los aspectos interdisciplinarios de la inteligencia artificial para permitir la adaptabilidad a situaciones ambientales y necesidades operativas en evolución. Sus logros científicos han mejorado las aplicaciones en la industria, el medio ambiente, la biometría y la inteligencia ambiental. Los resultados de la investigación original de Piuri se han publicado en más de 400 revistas, actas de congresos y libros internacionales. Miembro de las sociedades de Computación, Inteligencia Computacional e Instrumentación y Medición del IEEE, Piuri ha servido a las comunidades científicas y profesionales y al IEEE durante casi 40 años. Ha pasado los últimos 15 años en puestos de liderazgo a nivel mundial. En sus actividades de voluntariado en IEEE, Piuri se enfoca en servir con un enfoque personalizado centrado en el ser humano, capacitando a todos en la comunidad para que sean líderes en tecnología e innovación y adoptando tecnologías emergentes. Al nutrir a las comunidades locales, apoyar a grupos y áreas geográficas desatendidos y promover la cooperación, ha sido un defensor de garantizar de manera proactiva la igualdad de oportunidades y promover la diversidad y la inclusión. Piuri fue el ex editor en jefe de IEEE Systems Journal y ex editor asociado de IEEE Transactions on Cloud Computing; también se ha desempeñado como editor asociado de IEEE Transactions on Computers, IEEE Transactions on Neural Networks, IEEE Transactions on Instrumentation and Measurement e IEEE Access. Además de ser profesor honorario en varias universidades de todo el mundo, es un científico distinguido de la Association for Computing Machinery. Piuri recibió el Premio Técnico de la Sociedad de Medición e Instrumentación del IEEE en 2020 y en 2019, fue incluido en el Salón de Honor de la Junta de Actividades Técnicas del IEEE.

Source link

Recordando al director emérito del IEEE, Theodore W. Hissey


Theodore W. “Ted” Hissey, miembro vitalicio del IEEE, murió el 14 de octubre a la edad de 97 años. Un voluntario activo cuya participación en el IEEE abarcó más de seis décadas, Hissey se desempeñó como director emérito del IEEE de 1994 a 1996. En 1997 fue vicepresidente de la Fundación IEEE. Más recientemente, se centró en facilitar asociaciones y establecer premios conjuntos con otras sociedades técnicas en las regiones 8, 9 y 10 del IEEE. Pero en una entrevista de 2014 con The Institute, Hissey dijo que su verdadera pasión era organizar eventos de divulgación para estudiantes y asesorar a nuevos voluntarios. a través de IEEE Young Professionals. “Busco y asesoro a jóvenes profesionales ambiciosos y los animo a buscar puestos de mayor nivel dentro de IEEE para aportar sus ideas frescas e innovadoras a la organización”, dijo. Para honrar sus actividades de tutoría dentro de IEEE YP, en 2017 se estableció el Premio IEEE Theodore W. Hissey al Joven Profesional Sobresaliente. Reconoce a los ingenieros jóvenes por sus contribuciones a la comunidad técnica y los campos de interés de IEEE. “Theodore Hissey fue el alma más amable y empoderadora”, dice Eddie Custovic. El miembro senior del IEEE recibió el Premio al Joven Profesional Destacado IEEE Theodore W. Hissey 2022. «Su aliento y apoyo es algo que me ayudó enormemente al principio de mi carrera», añade Custovic. “Recibir el premio IEEE 2022 que lleva su nombre es el mayor momento destacado de mi carrera profesional. Su legado y lo que significa ser un líder desinteresado continuará sirviendo a nuestra comunidad global IEEE como ejemplar. El nunca será olvidado. Descanse en paz, tío Ted”. Una carrera en la jet-set Después de recibir su licenciatura en ingeniería energética en 1948 en la Universidad Estatal de Pensilvania en University Park, Hissey se unió a Leeds and Northrup (L&N) en Filadelfia como ingeniero de aplicaciones. La empresa fabricaba instrumentos de medida eléctrica y sistemas de control y potencia. Trabajó allí durante 43 años, ocupando diversos puestos de ingeniería y gestión. Mientras estuvo en L&N, Hissey se unió a varios comités técnicos y de estándares y ayudó a establecer conferencias IEEE. Su trabajo lo llevó a más de 50 países y se hizo amigo de muchos ingenieros de todo el mundo. Esos contactos ayudaron a Hissey y L&N a asumir varios proyectos internacionales, como la instalación de sistemas de telemetría para Aramco, una empresa nacional de petróleo y gas natural en Arabia Saudita. Pasó un tiempo en Brasil ayudando a los ingenieros de allí a expandir y estabilizar la red eléctrica. Posteriormente fue ingeniero principal en Macro Corp., una firma de consultoría de ingeniería con sede en Horsham, Pensilvania. En la entrevista de 2014, Hissey atribuyó algunos de sus logros profesionales a su participación con el Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos, una de las sociedades predecesoras del IEEE, y más tarde con el IEEE. «Organizar y asistir a conferencias globales, establecer contactos con ingenieros y tener acceso a las últimas investigaciones técnicas realmente me ayudó a mantenerme al día con la evolución del hardware y el software», afirmó. «IEEE me abrió un camino a lo largo de mi vida laboral». Retribuir y guiar a otros La participación de Hissey en IEEE se remonta a finales de la década de 1940, cuando presidió el capítulo estudiantil AIEE de Penn State. Se convirtió en miembro de la Sociedad de Energía y Energía de IEEE que rige en 1973, y se desempeñó como presidente de la sociedad entre 1985 y 1986. Hacia el final de su carrera, estuvo en la Junta Directiva de IEEE y fue director de la División VII de IEEE (Ingeniería de Energía y Potencia). También formó parte de varios comités, así como de las juntas de Actividades Regionales (ahora Miembros y Actividades Geográficas), Normas y Actividades Técnicas. Se desempeñó como tesorero del IEEE a principios de la década de 1990. En 1994 fue nombrado director ejecutivo interino del IEEE. Hissey disfrutó compartiendo su sabiduría con la siguiente generación. “Les digo a los jóvenes que hoy se encuentran en un mundo diferente al que tenía cuando comencé a fines de la década de 1940”, dijo a The Institute en 2014. “En aquellos días, las empresas apoyaban más a sus empleados; su desarrollo profesional era una prioridad. Ahora los jóvenes profesionales a menudo tienen que aprender estas habilidades por sí solos”. A través de su tutoría, el “Tío Ted” ayudó a muchos voluntarios a sentir que no tenían que hacerlo solos. “El apoyo de Ted a [students and young professionals] fue sobresaliente”, dice Francisco Martínez, presidente 2021 de la Fundación IEEE. «Los motivó no sólo a mejorar sus habilidades profesionales sino también a continuar su participación con IEEE».

Source link

La plataforma de realidad aumentada permite a los consumidores personalizar productos

El 3D interactivo y la realidad aumentada en línea están facilitando que los fabricantes de automóviles, las marcas de moda y otras empresas diseñen y produzcan sus productos. La plataforma desarrollada por la startup Emersya de Montpellier, Francia, fue pionera en el enfoque para el desarrollo de productos, permitiendo a los equipos colaborar en 3D en el diseño desde la idea hasta el mercado. Las empresas compran una suscripción para acceder a la plataforma de Emersya. A partir de ahí, los diseñadores de la empresa cargan un modelo 3D de su producto y luego comienzan a construir sus colecciones, seleccionando colores, materiales y gráficos antes de determinar cuál vender. Emersya Fundada en 2008 Sede en Montpellier, Francia Empleados 30 Emersya puede crear un modelo 3D configurable de un artículo que se puede mostrar en el sitio web del fabricante para que los clientes puedan ver el producto mientras deciden si lo compran. El producto virtual se puede girar 360 grados y, en algunos casos, el cliente puede personalizarlo. Cuando los clientes compran un automóvil, por ejemplo, pueden elegir los colores exterior e interior del vehículo, así como complementos como un techo corredizo. Los visores interactivos de Emersya están integrados en los sitios web de más de 1.000 minoristas. Por su innovación, Emersya fue nombrada ganadora del Gran Desafío de Transformación Digital de la 3D Retail Coalition 2022. El premio, de la IEEE Standards Association, reconoce una solución que transforma la forma en que las empresas crean, fabrican y venden nuevos productos aprovechando el poder del escalamiento y la automatización de la creación de productos digitales 3D. «Estamos contentos de recibir este premio porque pone de relieve aquello en lo que hemos trabajado durante años y demuestra que ofrecemos lo que la industria necesita en este momento», afirma el cofundador Aurélien Vaysset, director general de la startup. “Ninguna otra plataforma está haciendo lo que hacemos nosotros. Nuestros clientes pueden crear cualquier cosa que sueñen en nuestra plataforma, en lugar de limitarse a funciones seleccionadas, y en sólo unos minutos”. Acelerar el desarrollo de productos Los equipos de diseño no necesitan tener conocimientos técnicos para utilizar la plataforma de Emersya, afirma Vaysset, porque está diseñada para ser simple e intuitiva. Los diseñadores comienzan cargando un modelo 3D del producto que quieren producir. Hay herramientas gratuitas disponibles para crear un modelo 3D si el equipo que utiliza Emersya no tiene experiencia en diseño. El equipo de atención al cliente de Emersya también puede ayudarle. Una vez creado el activo 3D, se puede utilizar para crear una experiencia de producto interactiva y AR para el comercio minorista. Se puede animar para permitir a los clientes simular características del producto, visualizar componentes interiores y ampliar la vista para obtener una mejor visión. Utilizando la plataforma de realidad aumentada de Emersya, el diseñador de una empresa, como este fabricante de zapatillas, puede construir un modelo 3D de su producto. El activo 3D luego se puede mostrar en el sitio web del fabricante para que los clientes puedan ver el producto y decidir si lo compran. Emersya Los diseñadores pueden compartir el producto virtual con otros miembros del equipo para recibir comentarios, que pueden proporcionar directamente en la plataforma dejando notas. Los colaboradores pueden calificar los diseños en una escala del 1 al 5 para que los equipos puedan votar para determinar su favorito. Una vez que se seleccionan el diseño o los diseños finales y la empresa está lista para vender el producto, se genera automáticamente un enlace HTML para insertar la visualización 3D en el sitio web del minorista. Los clientes pueden conectarse en línea para examinar la representación 3D y obtener más información sobre las características del artículo. Si, por ejemplo, los clientes están decidiendo si comprarán una gorra de béisbol, pueden hacer clic en la imagen para leer sobre las características de la gorra y girarla para ver diferentes ángulos. Emersya también puede proporcionar información del producto en diferentes idiomas. Personalización: el futuro del comercio minorista La plataforma de Emersya puede ayudar a los clientes a crear sus propios productos personalizados. El fabricante de electrodomésticos KitchenAid, con sede en Benton Harbor, Michigan, integra el configurador 3D de Emersya en su sitio web para permitir a los clientes elegir el color de las puertas y manijas. La marca de ropa de surf Billabong, con sede en Gold Coast, Australia, permite a los clientes seleccionar una gama de colores y estampados para su traje de neopreno y agregar texto si lo desean. Emersya también ofrece una herramienta de realidad aumentada para que los minoristas la incorporen en sus sitios web y en sus aplicaciones móviles. La herramienta permite a los clientes visualizar el producto seleccionado a escala en su entorno físico. El minorista de equipaje Samsonite USA, con sede en Mansfield, Massachusetts, incorpora la tecnología AR en su sitio web para que los clientes puedan seleccionar una maleta y luego tomarse una foto para medir el tamaño relativo del equipaje. La función AR ofrece a los clientes una visión más completa del producto, lo que les ayuda a tomar una decisión más informada, afirma Vaysset. La experiencia interactiva Web AR de Samsonite impulsada por Emersyawww.youtube.com Una suscripción mensual comienza en un poco más de 300 dólares estadounidenses (290 euros) para un proyecto pequeño y aumenta a partir de ahí dependiendo del tamaño de la empresa, el número de colaboradores y el número de productos y configuraciones diseñadas. Listo para enviar y reduciendo el desperdicio Muchas de las empresas que utilizan la plataforma de Emersya fabrican bajo demanda en lugar de en cantidades masivas. “Esto evita que las empresas ganen más de lo que pueden vender”, señala Vaysset. Esto es especialmente cierto en el caso de las empresas de la industria de la moda, que normalmente ofrecen colecciones divididas en cuatro estaciones: primavera/verano, otoño/invierno, resort y pre-otoño. «Los productos sobreproducidos tienen un gran impacto en el medio ambiente y nuestro objetivo es ayudar a las empresas a ser respetuosas con el medio ambiente», afirma Vaysset. «Sin mencionar que derrochar es costoso para las empresas». Añade que proporcionar más información sobre el producto y, en algunos casos, opciones de personalización a los clientes reduce las devoluciones. Cada año, las empresas en Estados Unidos gastan casi 50 mil millones de dólares en devoluciones de productos. Los productos devueltos son responsables de una enorme cantidad de residuos en los vertederos y producen más de 24 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono al año, según un artículo de Fast Company. Vaysset se interesó en el 3D interactivo para la Web en 2008 mientras cursaba su maestría en informática y gráficos por computadora en la École Supérieure d’Ingénieurs de Luminy, en Marsella, Francia. La tecnología estaba surgiendo en ese momento y reconoció la oportunidad de aplicarla para el desarrollo de productos en línea. Artículos de su sitio Artículos relacionados en la Web

Source link

Página 3 de 3

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén