WASHINGTON – La Corte Suprema pareció dividida el lunes durante los argumentos sobre si Florida y Texas pueden regular los sitios de redes sociales populares e imponer fuertes multas a quienes discriminan a los conservadores o “desbancan” a republicanos prominentes, como le sucedió al expresidente Trump después de que continuó difundiendo información falsa. afirmaciones sobre las elecciones de 2020. Los conservadores de la corte estaban divididos sobre si eliminar a un usuario de una plataforma por violar las reglas del sitio era una opción editorial protegida o una “censura” por parte de una gran empresa de tecnología. Y todos los jueces dijeron que no estaban seguros de si podían o debían derogar estas nuevas leyes por completo o tal vez dictaminar de manera más estricta sobre ciertas disposiciones. Los casos han despertado un gran interés porque ni el Congreso ni el tribunal superior habían decidido cómo el gobierno puede regular estas plataformas populares. Durante el argumento del lunes, la mayoría de los jueces parecieron estar de acuerdo en que las leyes de los dos estados violarían los derechos de libertad de expresión de Facebook, YouTube, TikTok y otros si las empresas de redes sociales fueran castigadas por eliminar contenido que consideraran objetable o falso. El presidente del Tribunal Supremo John G. Roberts Jr. y los jueces Brett M. Kavanaugh y Amy Coney Barrett dijeron que la Primera Enmienda prohíbe al gobierno restringir las decisiones editoriales de una empresa privada, incluidos los sitios web. Cuando un abogado que defendía la ley de Florida dijo que el estado simplemente estaba intentando Para proteger la libertad de expresión en política, Kavanaugh lo interrumpió, señalando que la Primera Enmienda dice que el gobierno no tiene la autoridad para decidir qué discurso es apropiado. «Omitiste lo que entiendo que son tres palabras clave en la Primera Enmienda: por el gobierno», dijo Kavanaugh al abogado del estado de Florida, Henry Whitaker. Los jueces Clarence Thomas y Samuel A. Alito Jr. no estuvieron de acuerdo y dijeron que los dos estados estaban defendiendo la libertad de expresión contra la “censura”. Thomas dijo que los sitios de redes sociales actúan como “portadores comunes” de expresión, similar a las compañías telefónicas, y cuestionó que estuvieran involucrados en una actividad “expresiva” protegida por la Primera Enmienda. “¿Cuál es la conducta expresiva cuando Twitter desbanca a alguien?” preguntó. “¿Puede darme un ejemplo de un caso en el que hayamos dicho que la Primera Enmienda protege el derecho a censurar?” preguntó en otro momento. Alito dijo que los sitios de redes sociales se refieren a “moderación de contenido”, pero en realidad estaban participando en censura. «Algunos tal vez quieran resistir la tentación orwelliana de recategorizar la conducta ofensiva en términos aparentemente insulsos», dijo. Minutos después, Kavanaugh se manifestó en desacuerdo. Dijo que el autor George Orwell escribió sobre un Estado todopoderoso que controlaba la expresión, no las empresas privadas. «Cuando pienso en orwelliano, pienso en el Estado, no en el sector privado», dijo. Sin embargo, el resultado del caso parecía incierto. Los jueces Sonia Sotomayor, Ketanji Brown Jackson y Neil M. Gorsuch dijeron que no estaban preparados para derogar por completo la ley de Florida. “Esta ley es amplia. Podría aplicarse a todo tipo de cosas”, dijo Jackson, incluidos los mensajes de correo electrónico. Los jueces dedicaron gran parte de su tiempo a discutir cómo y si podrían pronunciarse sobre partes de las leyes que afectan solo las disposiciones sobre redes sociales. Las leyes de Florida y Texas bajo revisión surgieron de quejas hace tres años de que Trump había sido discriminado o bloqueado injustamente por sitios de redes sociales, incluido Twitter. En 2021, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó la primera ley de su estado en el país y dijo que apuntaba a los “censores de las grandes tecnologías” que “discriminan a favor de la ideología dominante de Silicon Valley”. La medida, adoptada antes de que el multimillonario Elon Musk comprara Twitter y cambiara su nombre a X, se aplica a los sitios de redes sociales con más de 100 millones de dólares en ingresos anuales o más de 100 millones de usuarios. Autoriza demandas por daños y perjuicios por “censura injusta” y multas cuantiosas si un sitio de redes sociales “desplaza” a un candidato a un cargo. El gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó un proyecto de ley algo más amplio unos meses después, diciendo que el “discurso conservador” estaba siendo amenazado. Dice que una plataforma de redes sociales con más de 50 millones de usuarios en Estados Unidos “no puede censurar… ni discriminar de otro modo la expresión” de los usuarios basándose en su punto de vista. NetChoice y la Asociación de la Industria de Computación y Comunicaciones. presentó una demanda para impugnar ambas leyes por motivos de libertad de expresión, y ambas leyes quedaron en suspenso, incluso por una orden de 5 a 4 de la Corte Suprema. El choque de la Primera Enmienda gira en torno a una disputa sobre cómo caracterizar estos sitios populares y rentables. ¿Son empresas privadas como un periódico o una librería con plenos derechos de libertad de expresión para decidir qué material incluir o excluir? O, como ha insistido Thomas, ¿es más apropiado describir estas plataformas en línea como “transportistas comunes”, como una compañía telefónica con el deber legal de transmitir todo el discurso y no discriminar a nadie basándose en el mensaje? El resultado será observado de cerca en los estados demócratas a medida que así como los rojos. El año pasado, la Legislatura de California adoptó una medida para prohibir a las empresas en línea recopilar y vender datos sobre niños y adolescentes, pero un juez federal de San José la bloqueó basándose en la Primera Enmienda. La apelación del estado se encuentra ahora ante el Tribunal del Noveno Circuito. La administración Biden también enfrenta demandas de varios estados republicanos por supuestamente presionar a los sitios de redes sociales para que eliminen la “desinformación” sobre los peligros de las vacunas COVID-19. La Corte Suprema escuchará ese caso el próximo mes. Los dos tribunales federales de apelaciones del sur, hablando a través de personas designadas por Trump, han adoptado posiciones opuestas sobre la cuestión de la libertad de expresión. El juez Kevin Newsom, hablando en nombre del Tribunal del Circuito 11 en Atlanta, bloqueó la entrada en vigor de la mayor parte de la ley de Florida con el argumento de que era inconstitucional. La Primera Enmienda “restringe a los actores gubernamentales y protege a los actores privados”, dijo. Los sitios de redes sociales son empresas privadas y “en pocas palabras, con pequeñas excepciones, el gobierno no puede decirle a una persona o entidad privada qué decir o cómo decirlo”. Juez Andrew Oldham, hablando en nombre del Tribunal del Quinto Circuito en Nueva Orleans , confirmó la ley de Texas con el argumento de que el estado buscaba proteger los derechos de libertad de expresión de los tejanos. Oldham, ex abogado de Abbott y asistente legal de Alito, dijo que es una «inversión bastante extraña de la Primera Enmienda» decir que la social Las plataformas de medios tienen “derecho a amordazar la expresión”. … Rechazamos la idea de que las corporaciones tengan el derecho libre de la Primera Enmienda de censurar lo que dice la gente”. Ambas medidas estatales también exigen que los sitios de redes sociales revelen cómo deciden eliminar información o usuarios. Esa parte de la ley de Florida no fue bloqueada por los tribunales inferiores.
Source link
Etiqueta: traje

Tasha Valdez se paró frente a un maniquí en una sala de escaneo de personajes y tiró de las mangas de la sudadera con capucha gris que descansaba sobre su forma. Rodeada de estantes de ropa y accesorios, preparó el look para escanearlo con una cámara 3-D. Con el tiempo, esa chaqueta terminaría en manos de un chico malo que intentaba pasar desapercibido para ocultar su identidad en el último juego “Call of Duty”. Valdez, técnico senior asociado de escaneo en el desarrollador de juegos Sledgehammer Games, ha pasado casi 50 horas por semana buscando y escaneando prendas de vestir para los personajes de «Call of Duty: Modern Warfare 3», que se lanzó el viernes. El juego de disparos en primera persona, el primero de Activision. gran lanzamiento desde su adquisición por parte de Microsoft, es la última entrega de la franquicia “Call of Duty” que comenzó hace 20 años. Más de 3.000 personas trabajan en la franquicia, que ha vendido más de 425 millones de unidades en ese tiempo y ha generado más de 30.000 millones de dólares en ingresos, convirtiendo a “Call of Duty” en la cuarta franquicia de juegos más vendida detrás de Mario, Tetris y Pokémon. El año pasado, “Call of Duty: Modern Warfare 2” superó los mil millones de dólares en ventas mundiales en sus primeros 10 días, según Activision. Los juegos de “Call of Duty” se desarrollan en unos tres años, pero la mayor parte de “Modern Warfare 3” se realizado en menos de un año y medio, según Bloomberg. Un portavoz de Activision se negó a discutir los costos de producción, pero los presupuestos de las principales franquicias pueden exceder los de las principales producciones cinematográficas con presupuestos que superan los 250 millones de dólares. Así como las historias convincentes y los escenarios viscerales son importantes, también lo es la ropa auténtica para los fanáticos acérrimos. de la narrativa del juego. El trabajo que implica crear looks para “Call of Duty” (ya sea un operativo militar, un tipo malo o un civil) requiere diseñar looks muy parecidos a los que harían los diseñadores de vestuario para el cine o la televisión. El equipo creativo que trabaja en los disfraces consulta a expertos militares para garantizar que los trajes sean precisos, además de otras investigaciones. Valdez trabaja en estrecha colaboración con un artista de personajes principal para crear looks basados en los conceptos de personajes que reciben. Las arrugas y la silueta general de una prenda, dijo, son claves para ayudar a los artistas de personajes a crear una apariencia auténtica. Al escanear la ropa en el maniquí, dijo, se asegura de meter la ropa de manera que fluya naturalmente. «Queremos que parezca lo más realista posible», dijo Valdez. Sledgehammer, con sede en Foster City, California, tomó la iniciativa en el desarrollo de “Modern Warfare 3”, mientras colaboraba con otros estudios como Infinity Ward en Woodland Hills para garantizar la continuidad en toda la franquicia. Infinity Ward desarrolló el predecesor del juego, «Call of Duty: Modern Warfare 2». (Tanto Sledgehammer como Infinity Ward operan bajo Activision). El equipo de Sledgehammer trabaja a partir de una biblioteca de equipos digitales que Valdez llena con artículos individuales que se pueden ensamblar para crear estilos, desde ropa básica hasta chaquetas, bolsos y cinturones tácticos. Como un disfraz Valdez, diseñador de una producción cinematográfica, compra artículos en tiendas vintage, en tiendas habituales y en línea. Un artículo común como la sudadera con capucha no toma más de una semana para encontrarlo, dijo, mientras que artículos más únicos pueden tardar hasta tres semanas en obtenerse. Valdez pasa horas revisando estantes de ropa y escudriñando cada detalle, observando el ajuste de la pieza e interpretando lo que transmite sobre la historia de un personaje. La sudadera con capucha, por ejemplo, tenía que ser algo liviano que hiciera que la apariencia del personaje fuera más sutil mientras atravesaba un control de seguridad. «He cultivado el hábito de buscar proactivamente artículos únicos, incluso antes de que se incorporen a un concepto específico», dijo. Una pieza militar como un chaleco portador de placas, que sujetaría placas de armadura corporal, requiere un poco más de trabajo. El equipo no puede comprar legalmente placas balísticas reales, dijeron, por lo que Valdez se acolchará un chaleco para que parezca que hay placas reales dentro. Luego escanearía el portaplacas y escanearía por separado las bolsas que podrían colocarse en un chaleco para que las piezas se puedan mezclar y combinar. Un equipo de cinco desarrolladores de Sledgehammer trabaja en la creación real de un activo de ropa, desde la concepción, el escaneo, el modelado y la creación del aspecto en el juego hasta su revisión. La apariencia de cada personaje está determinada por varios factores, incluida la historia, la jugabilidad, el entorno, la animación y el audio del juego. Como resultado, un equipo mucho más grande toca el producto y completa cada activo. Pero el proceso de creación de disfraces comienza permitiendo que la narrativa del juego dicte la apariencia, dijo David Swenson, director creativo de campaña del juego. quién es el personaje, qué está haciendo, cuál será su trabajo, cuál es el contexto de cómo serán en ese momento, entonces esos son todos los detalles con los que le doy a Jon y su equipo «Puedo comenzar y comenzar a crear ese personaje», dijo, refiriéndose al director artístico de contenido del juego, Jon Riva. Cuando Riva tiene toda la información que necesita, comienza a crear el concepto de una serie de looks para Swenson. Por lo general, se sientan y analizan los detalles para garantizar que no todos los personajes luzcan iguales y que la apariencia característica de los personajes, como el sombrero boonie del capitán John Price, sea reconocible. La clave, agregó Riva, era mantener la apariencia fiel a formulario para una operación militar. El equipo no puede sacar artículos de un estante y colocarlos en un juego por razones legales, dijo. «Tenemos que hacerlo creíble, lo más real posible sin copiar algo más», dijo Riva. «Eso es muy difícil de hacer». La secuencia inicial del juego, por ejemplo, muestra a un Equipo Alfa de agentes que comienzan su misión clandestina bajo el agua antes de escalar una prisión desde el mar. En la primera parte de la misión, los agentes se ponen equipo de buceo completo. Pero mientras disparan sus ganchos y trepan por la pared en la oscuridad de la noche, gran parte de ese equipo se ha desprendido. Mucho antes de que la escena pudiera llegar a las pantallas de los jugadores, surgió una pregunta para el equipo: ¿Qué harían estos agentes cuando ¿Habían terminado con su equipo de buceo? Recurrieron a expertos militares, dijo Swenson, algunos de ellos ex Navy SEAL, quienes explicaron que se quitarían las máscaras y el equipo de buceo, arreglarían sus equipos bajo el agua y emergerían para continuar su misión. Hay un momento en el juego, dijo, en el que el equipo de buceo se quita rápidamente cuando el equipo se acerca a la prisión desde el agua. Cuando el equipo sale, ya no usan el equipo de buceo. «De hecho, mantienen el traje de neopreno puesto todo el tiempo porque no sabes si volverán a entrar, evacuarán o cualquiera de esas cosas», agregó Riva. “Necesitamos que sea representativo”. Una vez finalizado el concepto, el artista de personajes Lotem Sason suele utilizar la biblioteca para crear looks. A veces le pide a Valdez que escanee una camiseta que pueda necesitar para un personaje; otras veces reutiliza activos que ya existen. Cuando trabaja en un conjunto, ella es responsable de aspectos como el sombreado y el efecto angustiante. “Me estoy asegurando de que este personaje pueda funcionar en el juego. Yo hago el modelado y el texturizado”, dijo. “También estoy construyendo cosas únicas. Algunos personajes tienen un aspecto de ciencia ficción, así que tenemos que modelarlo todo”. Parte del proceso de diseño también incluye colaborar con otros estudios que han trabajado en diferentes títulos de “Call of Duty”, como Infinity Ward. Joel Emslie, director de arte del estudio de la empresa desarrolladora, ayudó a crear el conjunto original de personajes que los jugadores ven en el juego más nuevo. Para “Modern Warfare 3”, asumió un papel de consultor para los directores de arte de Sledgehammer y al mismo tiempo les dio la libertad de llevar a los personajes a nuevos lugares según su historia. Emslie diseñó el icónico personaje de Ghost en dos horas en 2007, dijo. El personaje aparece en varios títulos de “Call of Duty”, incluido el juego más nuevo. Entonces, cuando llegó el momento de equipar a Ghost, el equipo consultó a Emslie. “Es casi como el temible pirata Roberts de ‘La princesa prometida’. Mucha gente ha desempeñado este papel y los personajes evolucionan y se ven diferentes”, dijo. “Supongo que estaban nerviosos porque sabían lo importante que era para mí. Pero querían cambiar un poco la máscara de Ghost. Yo digo: ‘Sí, ¿por qué no? Adelante. Divertirse.'»
Source link