En esta guía, queremos enseñarle a instalar Sublime Text Editor en Debian 12. Sublime es un editor de texto ampliamente utilizado por desarrolladores y programadores para escribir código, lenguajes de marcado y prosa. Es conocido por su velocidad, flexibilidad y amplio conjunto de funciones. Las características clave de Sublime Text incluyen: Interfaz personalizable multiplataforma Selecciones múltiples Potentes comandos de edición Resaltado de sintaxis Finalización de código y fragmentos Ecosistema del paquete Paleta de comandos Rendimiento de edición dividida Ahora siga los pasos a continuación para iniciar la instalación de Sublime Text en Debian 12. Pasos sencillos para instalar Sublime Text Editor en Debian 12 Para completar esta guía, debe acceder a su servidor como usuario no root con privilegios sudo. Puede verificar la configuración inicial del servidor con Debian 12. Luego, continúe con los siguientes pasos para agregar la clave GPG y el repositorio de Sublime Text para iniciar la configuración de instalación. Paso 1: agregar la clave GPG de Sublime Text en Debian 12 Primero, ejecute la actualización del sistema con el siguiente comando: sudo pat update Luego, ejecute el siguiente comando wget para agregar la clave GPG de Sublime Text en su servidor: wget -qO – https:/ /download.sublimetext.com/sublimehq-pub.gpg | sudo apt-key add – Paso 2: agregar el repositorio de Sublime Text en Debian 12 En este punto, debe agregar el repositorio oficial de Sublime a su servidor. Para hacer esto, puede ejecutar el siguiente comando: echo «deb https://download.sublimetext.com/apt/stable/» | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/sublime-text.list Una vez que haya terminado, continúe con el siguiente paso para instalar el editor de texto Sublime. Paso 3: comando para instalar Sublime Text en Debian 12 Ahora ejecute la actualización del sistema para aplicar el repositorio agregado: sudo apt update Luego, use el siguiente comando para instalar el paquete de texto Sublime: sudo apt install sublime-text libgl1 -y Una vez finalizada la instalación esté completo, verifíquelo comprobando su versión: subl -version Ejemplo de salida Sublime Text Build 4169 Paso 4: inicie Sublime Text Editor a través de la terminal y el escritorio En este punto, puede iniciar fácilmente su aplicación tanto desde la terminal como desde el menú del escritorio. Para iniciarlo desde la terminal, puede ejecutar fácilmente el siguiente comando: sudo subl O desde su escritorio, puede buscar Sublime Text y abrir su aplicación: Cuando haya iniciado su aplicación, verá la pantalla del editor de texto Sublime. Desde la aplicación Sublime Text, puedes agregar fácilmente complementos y temas desde la pestaña Preferencias. Además, puedes modificar el tamaño de fuente usando las teclas CTRL + y CTRL –. Otra característica sorprendente que tiene Sublime es instalar paquetes en esta aplicación. Para hacer esto, puede navegar a Herramientas >> Paleta de comandos >> y escribir Paquete de instalación. Para obtener más información y uso, puede consultar la página de documentos oficiales. Conclusión Sublime Text es un potente editor de texto que utilizan muchos desarrolladores por su eficiencia, flexibilidad y extensibilidad. Ya sea que trabaje en guiones pequeños, proyectos grandes o prosa, Sublime Text proporciona las herramientas y funciones necesarias para agilizar el proceso de escritura y edición. Espero que disfrutes usándolo. Si necesita ayuda, por favor coméntenos. Además, es posible que le interese leer los siguientes tutoriales: Entorno de escritorio Xfce Tutorial de configuración de Debian 12 Guía de configuración del control de congestión TCP BBR para Debian 12 Actualizar el kernel de Debian sin conexión de red Actualizar PHP predeterminado a PHP 8.3 en Debian/Ubuntu
Etiqueta: Tutoriales de Debian 12 Página 2 de 3
En este tutorial, aprenderá a instalar Webmin en Debian 12 desde la línea de comandos. Webmin es una herramienta de administración de sistemas basada en web. Tiene una interfaz gráfica fácil de usar que le permite administrar diferentes tareas del sistema, incluida la configuración del sistema, administración de cuentas de usuario, uso compartido de archivos, instalación de paquetes, configuración de red, etc. Aquí intentamos mostrarle la instalación de Webmin en Debian 12 usando el script de configuración automática proporcionado por el sitio web oficial. Instale rápidamente Webmin en Debian 12 desde la línea de comandos Para completar esta guía, debe acceder a su servidor con privilegios de root y configurar un firewall básico. Para ello, puede verificar la configuración inicial del servidor con Debian 12. Ahora siga los pasos a continuación para completar la configuración de Webmin. Paso 1: instalación de Webmin con script de configuración en Debian 12 Primero, debe ejecutar la actualización del sistema e instalar algunos paquetes requeridos usando los siguientes comandos: # apt update # apt install gnupg2 curl -y Luego, debe navegar hasta su /tmp directorio: cd /tmp Ahora use el comando fowling curl para descargar el script de configuración automática de Webmin: curl -o setup-repos.sh https://raw.githubusercontent.com/webmin/webmin/master/setup-repos.sh A continuación, ejecute el script para iniciar la configuración de Webmin en Debian 12: sh setup-repos.sh Presione Y para iniciar la configuración. Finalmente, ejecute la actualización del sistema e instale Webmin: # apt update # apt install webmin –install-recommends -y Paso 2: iniciar y habilitar el servicio Webmin en Debian 12 En este punto, puede iniciar y habilitar fácilmente su servicio Webmin usando los siguientes comandos: # systemctl start webmin # systemctl enable webmin Luego, verifique que su servicio Webmin esté activo y ejecutándose en Debian 12: systemctl status webmin Paso 3: Reglas de firewall para Webmin en Debian 12 En este paso, asumimos que ha habilitado el Cortafuegos UFW. El puerto de escucha de Webmin es 10000. Por lo tanto, debe permitir el puerto 10000 a través de su firewall UFW. Para hacer esto, puede ejecutar el siguiente comando: ufw enable 10000 Luego, vuelva a cargar el firewall para aplicar las nuevas reglas: ufw reload Nota: puede verificar la configuración del firewall UFW en Debian 12 para obtener más información. Paso 4: acceda al panel de Webmin desde la interfaz web Una vez completada la configuración, puede acceder a su panel de Webmin escribiendo la dirección IP de su servidor en su navegador web seguida de 10000: https://server-ip:10000 Nota: puede encontrar su dirección IP pública visitando esta guía sobre 4 comandos de Linux para obtener una dirección IP pública. Verá la pantalla de inicio de sesión de Webmin. Ingrese su nombre de usuario raíz y contraseña, y haga clic en el botón Iniciar sesión. Ahora debería ver su panel web de Webmin en Debian 12: desde el panel, puede comenzar a realizar las tareas del sistema, incluida la configuración del sistema, la administración de cuentas de usuario, el intercambio de archivos, la instalación de paquetes, la configuración de red, etc. Ahora veamos algunas de las Uso del panel de Webmin. Paso 5: Shell de comandos en Webmin Webmin tiene una función que le permite acceder a su terminal Linux y ejecutar sus comandos. Esta característica se llama Command Shell. Para acceder a él, desde su panel de control navegue hasta Herramientas => Command Shell. Paso 6: Administrador de archivos de Webmin Esta función en el panel de Webmin permite a los usuarios explorar, administrar y manipular archivos y directorios en Debian 12. Para acceder a ella, navegue hasta Herramientas => Administrador de archivos. Paso 7: cargar y descargar en Webmin Esto le permite descargar archivos o páginas web desde URL HTTP o FTP al sistema que ejecuta Webmin. La descarga se puede realizar inmediatamente o programarse para algún momento en el futuro. Para acceder a esta función, navegue por Herramientas => Cargar y descargar. Paso 8: Configuración de red en Webmin En Webmin, el módulo de Configuración de red le permite administrar diferentes ajustes y configuraciones relacionados con la red en su servidor. Este módulo le permite configurar interfaces de red, configurar parámetros de red, administrar tablas de enrutamiento, configurar servicios de red y más. Para acceder a este módulo, haga clic en Redes => Configuración de red. Para obtener más información, puede visitar la página de documentos oficiales. Palabras finales sobre la configuración de Webmin en Debian 12 En conclusión, instalar Webmin en Debian 12 ofrece una forma sencilla de gestionar las tareas de administración del sistema a través de una interfaz basada en web. Al seguir el proceso de instalación, los usuarios obtienen acceso a un conjunto completo de herramientas y módulos para configurar, monitorear y mantener sus servidores. Espero que lo disfrutes. Además, es posible que le interese leer los siguientes tutoriales: Instalación de Plesk en Debian 12 desde la línea de comandos Instale y use Webmin en Rocky Linux Los 9 mejores sitios para ejecutar Linux en el navegador Presente los mejores paneles de control de alojamiento web
En esta guía, aprenderá a configurar Clang LLVM en Debian 12 y a crear un programa de prueba con él para ver si funciona correctamente. Clang LLVM es un proyecto de infraestructura de compilador que incluye varios componentes, incluido el front-end del compilador Clang C/C++ y el back-end del compilador LLVM. Juntos, forman una poderosa cadena de herramientas para compilar código escrito en varios lenguajes de programación en código de máquina que se puede ejecutar en una computadora. En este punto, puede seguir el resto del artículo para iniciar la configuración de Clang LLVM en Debian 12. Guía paso a paso para configurar Clang LLVM en Debian 12 Antes de comenzar la instalación, debe acceder a su servidor como usuario no -usuario root con privilegios sudo. Para ello, puede verificar la configuración inicial del servidor en Debian 12. Luego, siga los pasos a continuación para completar esta guía. Paso 1: instalar Clang desde el repositorio APT de Debian 12 Como sabrá, el paquete Clang está disponible en el repositorio predeterminado de Debian 12. Primero, ejecute la actualización del sistema con el siguiente comando: sudo apt update Luego, use el siguiente comando para instalar Clang: sudo apt install clang -y Verifique su instalación de Clang verificando su versión: clang –version Ahora puede continuar con el siguiente paso para obtener la última versión de Clang utilizando el script LLVM. Paso 2: obtenga Clang con LLCM Script en Debian 12 Primero, instale algunos paquetes necesarios con el siguiente comando: sudo apt install lsb-release wget software-properties-common gnupg En este punto, puede usar el siguiente comando wget para obtener la última versión. Script del repositorio LLVM APT: sudo wget https://apt.llvm.org/llvm.sh Luego, haga ejecutable el archivo descargado con el siguiente comando: sudo chmod +x llvm.sh Ahora puede usar el siguiente comando para instalar el archivo que desee Versión ruidosa. Actualmente, la última versión de Clang es la 18. Para instalarla, puede ejecutar: # sudo ./llvm.sh 18 Presione Entrar para continuar con la instalación. Una vez que se complete la instalación, verifique su versión de Clang: clang –version Verá que su versión de Clang sigue siendo la predeterminada Clang 14. Para configurar la versión predeterminada a la última, continúe con el siguiente paso. Paso 3: configurar la última versión de Clang como compilador predeterminado en Debian 12 Para configurar su última versión como compilador predeterminado, puede usar fácilmente los siguientes comandos: # sudo update-alternatives –install /usr/bin/clang++ clang++ /usr/ bin/clang++-18 100 # sudo update-alternatives –install /usr/bin/clang clang /usr/bin/clang-18 100 Nota: En los comandos anteriores, puede reemplazar el número de versión con su versión específica. El número 100 es la prioridad que le hemos fijado a Clang. Si desea utilizar Clang en lugar de gcc en Debian 12, puede ejecutar el siguiente comando: sudo update-alternatives –config cc Ahora, si verifica su versión de Clang, debería ver que está configurada para su versión específica: clang — versión Paso 4: Pruebe su instalación de Clang LLVM En este punto, puede usar Clang para compilar sus códigos C y C++. Para ver si funciona correctamente, creamos un proyecto de muestra Hola Mundo. Abra un nuevo archivo C con el editor de texto que desee, como Vi editor o Nano editor: sudo vi hello.c Agregue el siguiente código de muestra al archivo: #include
En esta guía, aprenderá a instalar Tesseract OCR en Debian 12 a través de Terminal utilizando el repositorio APT y From Source. Tesseract OCR (reconocimiento óptico de caracteres) es una herramienta de software de código abierto que se utiliza para extraer texto de imágenes o documentos escaneados. Está desarrollado por Google y mantenido por la comunidad de código abierto. Además, Tesseract es uno de los motores de OCR más utilizados disponibles. Ahora puede seguir el resto del artículo para iniciar la instalación de Tesseract OCR desde el repositorio de APT u obtener la última versión desde la fuente. Aprenda fácilmente a instalar Tesseract OCR en Debian 12 a través de Terminal Para completar esta guía, debe iniciar sesión en su servidor como usuario no root con privilegios sudo. Para ello, puede consultar la Guía de configuración inicial de Debian 12. Luego, siga los pasos a continuación para iniciar la potente instalación de Tesseract OCR en Debian 12. Método 1: instalar Tesseract OCR desde el repositorio APT de Debian Como sabrá, el paquete Tesseract OCR está disponible en el repositorio predeterminado de Debian 12. De modo que puede ejecutar fácilmente la actualización del sistema e instalar sus paquetes con el siguiente comando: # sudo apt update # sudo apt install tesseract-ocr -y Los paquetes se instalarán en el directorio /usr/share/tesseract-ocr. En este punto, también puedes utilizar una poderosa herramienta llamada Imagemagick. Proporciona una amplia gama de funcionalidades para convertir, componer, editar y mostrar imágenes en varios formatos. ImageMagick se usa comúnmente junto con Tesseract OCR para preprocesar imágenes antes de realizar el reconocimiento óptico de caracteres. Para instalar esta increíble herramienta, puede ejecutar el siguiente comando: sudo apt install imagemagick -y Método 2: obtener Tesseract OCR desde la fuente en Debian 12 En este método, puede descargar e instalar la última versión de Tesseract OCR desde la fuente. Para hacer esto, instale los paquetes requeridos con el siguiente comando: sudo apt install automake ca-certificates g++ git libtool libleptonica-dev make pkg-config libpango1.0-dev Luego, use el siguiente comando para clonar el último OCR de Tesseract desde GitHub: sudo git clone https://github.com/tesseract-ocr/tesseract.git Una vez que se complete la descarga, cambie a su directorio de Tesseract: cd tesseract A continuación, use el siguiente comando para crear los archivos de instalación de Tesseract en Debian 12: sudo. /autogen.sh Ahora ejecute los siguientes comandos para iniciar el proceso de compilación e instalación: # sudo ./configure # sudo make # sudo make install # sudo Idconfig Además, debe completar e instalar las herramientas de capacitación. En Tesseract OCR, las herramientas de capacitación se refieren a un conjunto de utilidades y scripts proporcionados por el proyecto Tesseract para entrenar datos de idiomas personalizados y mejorar la precisión del reconocimiento óptico de caracteres para idiomas, fuentes o estilos de texto específicos. Para instalarlo, use los siguientes comandos: # sudo maketraining # sudo maketraining-install Una vez que se complete la instalación, ahora puede comenzar a usar Tesseract OCR en Debian 12. Comandos básicos para usar Tesseract OCR En este punto, intentamos proporciona los comandos más comunes y básicos para Tesseract OCR: Sintaxis básica de Tesseract OCR: tesseract [input_image] [output_text]
Este comando realiza OCR en la imagen de entrada especificada y guarda el texto reconocido en el archivo de texto de salida especificado. Especifique su idioma deseado: tesseract [input_image] [output_text] -l [language_code]Con este comando, puede reemplazar el código de idioma que desee para OCR en Debian 12. Por ejemplo, use eng para inglés. teseracto [input_image] [output_pdf] pdf Este comando genera un archivo PDF con capacidad de búsqueda que contiene el texto reconocido de la imagen de entrada. teseracto [input_image] [output_text] –oem [mode]
Puede utilizar este comando para especificar el modo del motor de OCR, que incluye: 0: motor heredado1: motor LSTM de redes neuronales2: motores heredados + LSTM3: predeterminado, según lo que esté disponible Estos son algunos de los comandos básicos para usar Tesseract OCR. Puede encontrar más opciones y parámetros en la documentación oficial. Conclusión Instalar Tesseract OCR en Debian 12 a través del terminal es un proceso sencillo que permite a los usuarios utilizar potentes capacidades de reconocimiento óptico de caracteres para la extracción de texto de imágenes o documentos escaneados. Espero que lo disfrutes. Además, es posible que le interese leer los siguientes artículos: Instalar XWiki en Debian 12 Maximizar la duración de la sesión de Sudo en Linux Instalar PHP 8.3 en Debian 11 Guía de configuración de CheckMK para AlmaLinux 9 / Rocky Linux 9 Duplicar una base de datos MySQL con un nombre diferente en Linux
Esta guía tiene como objetivo enseñarle a instalar y configurar XWiki en Debian 12 Bookworm. XWiki es una plataforma de software wiki gratuita y de código abierto escrita en Java. Permite a los usuarios crear sitios web colaborativos para crear y compartir contenido fácilmente, colaborar en proyectos y gestionar el conocimiento dentro de una organización o comunidad. Además, tiene funciones sorprendentes como edición de páginas, control de versiones, control de acceso, complementos, macros y una poderosa capacidad de búsqueda. En este artículo, intentamos mostrarle una guía paso a paso para instalar y configurar XWiki en Debian 12. Aprenda paso a paso a instalar y configurar XWiki en Debian 12 Antes de comenzar la configuración de XWiki, debe acceder a su servidor como usuario no root con privilegios sudo. Para ello, puede consultar la Guía de configuración inicial de Debian 12. Además, debes instalar Nginx en tu servidor, que es un proxy inverso para XWiki. Puede consultar la instalación del servidor web Nginx en Debian 12 para hacer esto. Debido a que XWiki está escrito en Java, debes instalar Java en tu servidor. Para ello, puede instalar JDK utilizando Instalar Java con Apt en Debian 12 Bookworm. Necesita un nombre de dominio válido que apunte a la dirección IP de su servidor. Una vez que haya terminado, siga los pasos a continuación para completar esta guía. Paso 1: configurar el repositorio XWiki APT en Debian 12 Primero, debe verificar su instalación de Java con el siguiente comando: java –version Luego, debe agregar la clave XWiki GPG y el repositorio al servidor Debian 12. Para hacer esto, puede ejecutar los siguientes comandos: # sudo wget https://maven.xwiki.org/xwiki-keyring.gpg -O /usr/share/keyrings/xwiki-keyring.gpg # sudo wget «https:/ /maven.xwiki.org/stable/xwiki-stable.list» -O /etc/apt/sources.list.d/xwiki-stable.list A continuación, ejecute la actualización del sistema para aplicar el repositorio: sudo apt update Paso 2 – Instale XWiki en Debian 12 En este punto, puede usar el siguiente comando para enumerar los paquetes XWiki disponibles: sudo apt-cache search xwiki En su resultado, verá: Nota: Debian decidió eliminar el paquete tomcat9. Entonces puedes usar otro paquete como Xjetty. En esta guía, instalamos XWiki con Xjetty y MariaDB. Para instalar XWiki, puede ejecutar el siguiente comando: sudo apt install xwiki-xjetty-common xwiki-xjetty-mariadb Durante la instalación, se abrirá una ventana de configuración. Primero, debe configurar la base de datos XWiki y seleccionar Sí para continuar. Luego, establezca una contraseña para la aplicación MySQL para XWiki y haga clic en Aceptar. Confirmar la contraseña. Una vez que se complete la instalación, continúe con los siguientes pasos para configurar Nginx como proxy inverso, acceder a la interfaz web de XWiki y continuar con la configuración. Paso 3: Configuración de Nginx para XWiki en Debian 12 Para acceder a XWiki desde la interfaz web, debe configurar su servidor web Nginx y crear un archivo de host virtual. Cree y abra el archivo con el editor de texto que desee, como Vi Editor o Nano Editor: sudo vi /etc/nginx/conf.d/xwiki.conf Agregue el siguiente contenido al archivo: server { listening 80; nombre_servidor ejemplo.com; registro_acceso /var/log/nginx/xwiki-access.log; error_log /var/log/nginx/xwiki-error.log; ubicación / { proxy_set_header X-Real-IP $remote_addr; proxy_set_header Anfitrión $anfitrión; proxy_http_versión 1.1; proxy_set_header Actualizar $http_upgrade; proxy_set_header Conexión ‘actualización’; proxy_cache_bypass $http_upgrade; proxy_pass http://127.0.0.1:8080; } } Cuando haya terminado, guarde y cierre el archivo. Luego, active su archivo creado: sudo ln -s /etc/nginx/conf.d/xwiki.conf /etc/nginx/sites-enabled/ Ahora necesita abrir el archivo de configuración de Nginx y aumentar el valor del tamaño de hash_bucket: sudo vi /etc/nginx/nginx.conf En el archivo, busque la siguiente línea y descomentela eliminando el #: server_names_hash_bucket_size 64; Una vez que haya terminado, guarde y cierre el archivo. Reinicie Nginx para aplicar los cambios. Paso 4: configuración de XWiki desde la interfaz web En este punto, puede acceder a su aplicación XWiki desde la GUI web. Para hacer esto, escriba la dirección IP de su servidor en su navegador web seguida de 8080/xwiki: http://your-server-IP:8080/xwiki Verá el asistente de distribución. Presione Continuar. Luego, debe configurar su usuario administrador para XWiki en Debian 12. Ingrese la información requerida y haga clic en Registrarse e iniciar sesión. Una vez que se complete la configuración del usuario administrador, haga clic en Continuar. Ahora necesitas instalar un Flavor. Los usuarios pueden elegir el tipo de XWiki que mejor se adapte a sus necesidades, ya sea para proyectos personales, instituciones académicas, empresas o colaboraciones impulsadas por la comunidad. Aquí elegimos XWiki Standard. Haga clic en Instalar este tipo. Asegúrese de haber seleccionado el tipo correcto y haga clic en Instalar. Una vez que se complete la instalación, haga clic en Continuar. Revise sus páginas y haga clic en Continuar. Finalmente, verá su panel de XWiki en Debian 12. Desde el panel de XWiki, los usuarios pueden realizar diversas tareas relacionadas con la creación, colaboración y administración de contenido. Conclusión El panel de XWiki sirve como un centro centralizado para que los usuarios accedan, creen, administren y colaboren en contenido dentro del entorno wiki. En este punto, ha aprendido a instalar y configurar XWiki en Debian 12 Bookworm utilizando los paquetes Xjetty y MariaDB. Espero que lo disfrutes. Además, es posible que le interese leer los siguientes artículos: Aprenda la configuración del servidor SFTP en Debian 12 Instale Apache Maven en la línea de comandos de Debian 12 Configuración de caché de Varnish con Nginx en Debian 12
En esta guía, aprenderá a configurar el servidor SFTP en Debian 12. SFTP es un protocolo seguro de transferencia de archivos que permite a los usuarios transferir archivos de forma segura a través de una red. Es una extensión del protocolo SSH. Es adecuado para la transmisión segura de datos a través de redes potencialmente no confiables, como Internet. Ahora puedes seguir el resto del artículo para iniciar tu instalación y configuración de SFTP en Debian 12. Además, aprenderás a probarlo desde tu servidor para comprobar si está funcionando correctamente. Guía paso a paso para la configuración del servidor SFTP en Debian 12 Primero, debe iniciar sesión en su servidor como usuario no root con privilegios sudo. Para ello, puede consultar la guía de configuración inicial de Debian 12. Luego, siga los pasos a continuación para completar esta guía. Paso 1: verificar la instalación de SSH en Debian 12 Como sabe, SFTP es una extensión de SSH. De forma predeterminada, el servicio SSH debe estar instalado y habilitado en su Debian 12. Para verificar esto, puede ejecutar el siguiente comando: sudo systemctl status ssh Ejemplo de salida: si no tiene SSH instalado en su servidor, puede usar lo siguiente comandos para instalarlo y habilitarlo en Debian 12: # sudo apt install ssh -y # sudo systemctl start ssh # sudo systemctl enable ssh Paso 2: agregar usuarios y grupos SFTP en Debian 12 En este paso, debe crear un grupo SFTP en su servidor. Para hacer esto, puede ejecutar el siguiente comando: sudo addgroup sftp Salida Agregando grupo `sftp’ (GID 1000)… Listo. Luego, debes crear un usuario SFTP y establecerle una contraseña. Para hacer esto, ejecute los siguientes comandos: # sudo useradd orca # sudo passwd orca Salida Nueva contraseña: Vuelva a escribir la nueva contraseña: passwd: contraseña actualizada exitosamente A continuación, debe agregar su usuario al grupo SFTP en Debian 12 con el siguiente comando: sudo usermod -a -G sftp orca Verifique los detalles de su grupo SFTP usando el siguiente comando: grep sftp /etc/group Salida sftp:x:1000:orca Como puede ver, su usuario y grupo SFTP se han configurado exitosamente. Ahora siga los pasos a continuación para configurar su directorio Chroot SFTP en Debian 12. Paso 3 – Configuración de transferencia de archivos SFTP – Directorio Chroot En este punto, necesita tener un directorio al que los usuarios puedan acceder en lugar de acceder a toda la máquina. Para crear el directorio en /var/sftp/, ejecute el siguiente comando: sudo mkdir -p /var/sftp/Document Aquí creamos el directorio de documentos. Luego, debe establecer el permiso y la propiedad correctos con el usuario root para el directorio /var/sftp: # sudo chown root:root /var/sftp # sudo chmod 755 /var/sftp A continuación, debe permitir el acceso al Directorio SFTP para el usuario SFTP. En este caso, nuestro directorio es Documento y el usuario es Orca: sudo chown orca:orca /var/sftp/Documento Finalmente, necesita editar su archivo de configuración SSH y realizar algunos cambios de configuración para el servidor SFTP. Para hacer esto, puede usar el editor de texto que desee, como Vi editor o Nano editor: sudo vi /etc/ssh/sshd_config Al final del archivo, busque la línea que comienza con Subsystem SFTP y agregue el siguiente contenido debajo: Match User orca ChrootDirectory /var/sftp X11Forwarding no AllowTcpForwarding no ForceCommand internal-sftp El archivo debería verse así: Cuando haya terminado, guarde y cierre el archivo. Para aplicar los cambios, reinicie el servicio SSH: sudo systemctl restart ssh Paso 4: acceda al servidor SFTP en Debian 12 En este punto, puede usar SSH para conectarse al usuario que ha creado usando el siguiente comando: ssh orca@localhost Es solo para probar. Entonces deberías ver el mensaje: Este servicio sólo permite conexiones sftp. Además, puede conectarse a su servidor SFTP utilizando la dirección de loopback para verificar si está funcionando correctamente. Para hacer esto, ejecute el siguiente comando: sftp orca@127.0.0.1 Presione sí para continuar la conexión. Ingrese la contraseña de su usuario SFTP. Luego, verá su shell SFTP. Puede verificar los directorios a los que tiene acceso: Como puede ver, su servidor SFTP está funcionando correctamente. Ahora puedes comenzar a transferir y administrar tu archivo de forma segura. Paso 5: desinstalar SFTP de Debian 12 Como sabe, SFTP es una extensión del servicio SSH. Para desinstalar SFTP, debe eliminar SSH de su servidor. Para hacer esto, puede ejecutar el siguiente comando: sudo apt purge ssh -y Esto eliminará su paquete SFTP y sus datos. Palabras finales sobre la configuración del servidor SFTP La configuración de un servidor SFTP proporciona una solución poderosa para las necesidades de transferencia segura de archivos dentro de su organización o entorno personal. Con un servidor SFTP, estará seguro de que los datos confidenciales se transmiten de forma segura a través de las redes, protegiéndolos del acceso no autorizado y la interceptación. En este punto, ha aprendido la configuración del servidor SFTP en Debian 12 y la ha probado desde su servidor para comprobar si funciona correctamente. Espero que lo disfrutes. Además, es posible que le interese leer los siguientes artículos: Configure el servidor SFTP en AlmaLinux 9 3 formas de transferir archivos desde el servidor Linux a la máquina local Realice copias de seguridad y restaure datos de manera eficiente en Linux con restic ProFTPD Guía de configuración en Debian 12 Bookworm Usando ssh-copy -id Comando
En esta guía, intentamos enseñarle a instalar la última versión de Apache Maven en la línea de comandos de Debian 12 y a crear un proyecto de prueba. Apache Maven es una poderosa herramienta de automatización de compilación que se utiliza para proyectos Java. Con Maven, puede crear, administrar e implementar fácilmente aplicaciones basadas en Java. Las características clave de Apache Maven incluyen: Modelo de objetos de proyecto (POM) Gestión de dependencias Ciclo de vida de compilación y complementos Convención sobre la configuración Pruebas e informes integrados Gestión y distribución de artefactos Proyectos multimódulo Ahora puede seguir los pasos a continuación para iniciar la instalación de Apache Maven en Debian 12 desde la línea de comando. Aprenda a instalar Apache Maven en la línea de comandos de Debian 12 Para comenzar, debe iniciar sesión en su servidor como usuario no root con privilegios sudo. Para ello, puede consultar la Guía de configuración inicial de Debian 12. Luego, necesitas instalar Apache. Para hacer esto, puede verificar la instalación del servidor web Apache en Debian 12. Además, debe tener Java instalado en su servidor. Para hacer esto, puede marcar Instalar Java con Apt en Debian 12 Bookworm. Una vez que haya terminado, siga los pasos a continuación para completar esta guía. Paso 1: verificar la instalación de Java para Apache Maven Como sabrá, Apache Maven está funcionando en Java, por lo que debe instalarlo en su servidor. Asumimos que ha instalado Java según los requisitos. Para verificarlo, puede verificar la versión: java –version Resultado del ejemplo: Paso 2: descargar el último Apache Maven desde la fuente En este punto, debe visitar la página de descargas de Maven y obtener el paquete binario más reciente usando el siguiente comando wget. : sudo wget https://dlcdn.apache.org/maven/maven-3/3.9.6/binaries/apache-maven-3.9.6-bin.tar.gz Una vez que se complete la descarga, obtendrá el siguiente resultado : A continuación, extraiga el archivo descargado con el siguiente comando: sudo tar -xvf apache-maven-*-bin.tar.gz Luego, mueva el archivo extraído al directorio /usr/share con el siguiente comando: sudo mv apache-maven -3.9.6 /usr/share/maven Paso 3: configurar la RUTA del entorno Maven en Debian 12 Para usar la herramienta de comando maven desde cualquier lugar de su terminal, debe agregar la ruta de su carpeta en su perfil bash. Para ello, puede ejecutar los siguientes comandos: # echo ‘export PATH=»$PATH:/usr/share/maven»‘ >> ~/.bashrc # echo ‘export PATH=»$PATH:/usr/share/ maven/bin»‘ >> ~/.bashrc Para aplicar los cambios, ejecute el siguiente comando: source ~/.bashrc Paso 4: verificar la instalación de Apache Maven en Debian 12 En este punto, puede comprobar que ha instalado Maven correctamente desde el código fuente. en su servidor usando el siguiente comando: mvn -v En su resultado, verá: Paso 5: cree un proyecto de prueba Apache Maven Ahora, para ver si su Maven está funcionando correctamente, le mostramos cómo crear un proyecto de prueba en Debian. 12. Primero, cree un directorio para su proyecto Maven y navegue hasta él con el siguiente comando: # mkdir MyMavenProject # cd MyMavenProject Dentro del directorio del proyecto, cree un archivo llamado «pom.xml». Este archivo contendrá la configuración del proyecto, las dependencias y la configuración de compilación. Para hacer esto, puede usar su editor de texto favorito como Vi editor o Nano editor: sudo vi pom.xml Agregue el siguiente contenido al archivo:
Esta guía le enseñará paso a paso la instalación y configuración de Varnish Cache con el servidor web Nginx en Debian 12. Varnish Cache con Nginx se usa comúnmente para acelerar la entrega de contenido web, mejorar la escalabilidad, reducir la carga del servidor y aumentar el rendimiento general y la confiabilidad de las aplicaciones web, convirtiéndolas en componentes esenciales de la infraestructura web moderna. El uso común de Varnish Cache con Nginx incluye: Acelerar la entrega de contenido web Equilibrio de carga y alta disponibilidad Mejorar la escalabilidad Reducir la carga del servidor y el uso del ancho de banda Políticas de almacenamiento en caché personalizables Ahora, siga los pasos a continuación para iniciar la configuración de Varnish Cache con Nginx en Debian 12. Guía completa para la configuración de Varnish Cache con Nginx en Debian 12 Para comenzar, debe iniciar sesión en su servidor como usuario no root con privilegios sudo y configurar un firewall básico. Para ello, puede comprobar la configuración inicial del servidor con Debian 12. Además, debe instalar Nginx en su servidor. Para hacer esto, puede consultar Instalar el servidor web Nginx en Debian 12. Ahora continúe con los siguientes pasos para completar esta guía. Paso 1: configuración de Nginx para Varnish Cache En este punto, debe cambiar el puerto predeterminado de Nginx de 80 a 8080. Para hacer esto, puede usar el siguiente comando: sudo find /etc/nginx/sites-enabled -name ‘*. conf’ -exec sed -r -i ‘s/\blisten ([^:]+:)?80\b([^;]*);/escucha \18080\2;/g’ {} ‘;’ Esto editará su directorio /etc/nginx/sites-enabled y cambiará el puerto predeterminado de Nginx. Luego, debe abrir el sitio Nginx predeterminado y cambiar el puerto de escucha a 8080. Para hacer esto, puede usar el editor de texto que desee, como el editor Vi o el editor Nano: sudo vi /etc/nginx/sites-enabled/default en el archivo, cambie el puerto a 8080 y comente la segunda línea como se muestra a continuación: Cuando haya terminado, guarde y cierre el archivo. Reinicie el servidor web Nginx para aplicar los cambios: sudo systemctl restart nginx Ahora puede usar el siguiente comando para verificar que Nginx esté escuchando en el puerto 8080: sudo netstat -pnlt | grep 8080 Ejemplo de salida tcp 0 0 0.0.0.0:8080 0.0.0.0:* LISTEN 1177/nginx: master Paso 2: configurar Varnish Cache en Debian 12 En este punto, debe instalar algunos paquetes necesarios. Para hacer esto, ejecute el siguiente comando: sudo apt install debian-archive-keyring curl gnupg apt-transport-https -y Luego, visite la página de lanzamientos oficiales y busque la última versión de Varnish Cache. A continuación, agregue la clave Varnish GPG a Debian 12 con el siguiente comando curl: curl -fsSL https://packagecloud.io/varnishcache/varnish74/gpgkey | sudo gpg –dearmor -o /etc/apt/trusted.gpg.d/varnish.gpg Ahora agregue el repositorio Varnish Cache a su servidor: sudo tee /etc/apt/sources.list.d/varnishcache_varnish74.list > /dev /null <<-EOF deb https://packagecloud.io/varnishcache/varnish74/debian/ bookworm main deb-src https://packagecloud.io/varnishcache/varnish74/debian/ bookwoorm main EOF Actualice su repositorio APT con el comando a continuación: sudo apt update Finalmente, use el siguiente comando para instalar Varnish en Debian 12: sudo apt install polish -y Para verificar que su caché de Varnish esté activo y en ejecución, ejecute el siguiente comando: sudo systemctl status polish.service En su salida, usted debería ver: Paso 3: Configuración de caché de Varnish en Debian 12 En este punto, debe abrir el archivo de configuración de Varnish y verificar la dirección predeterminada y la configuración del puerto: sudo vi /etc/varnish/default.vcl El valor predeterminado de su backend debe verse así : Cuando haya terminado, cierre el archivo. Luego, debe cambiar el puerto predeterminado de Varnish de 6081 a 80. Para administrar Varnish Cache como otros servicios del sistema, debe ajustar el servicio systemd con el siguiente comando: sudo cp /lib/systemd/system/varnish.service /etc/ systemd/system/ Luego, abra el archivo del servicio de caché Varnish: sudo vi /etc/systemd/system/varnish.service En el archivo, cambie el puerto predeterminado al puerto 80 y el tamaño del caché a 2 GB: cuando haya terminado, guarde y cerrar el archivo. Reinicie systemd y el servicio Varnish para aplicar los cambios: # sudo systemctl daemon-reload # sudo systemctl restart barniz Verifique que Varnish esté escuchando en el puerto 80 con el siguiente comando: sudo netstat -ltnp | grep ':80' En el resultado verá: Paso 4: Probar Varnish Cache con Nginx Ahora puede usar el comando curl para probar el Varnish Cache en su servidor: curl -I http://localhost/ En el resultado, usted Debería ver: Asegúrese de que los encabezados X-Varnish: 2 y Via: 1.1 (Varnish/7.4) aparezcan en el resultado. Conclusión Varnish Cache, cuando se utiliza junto con Nginx, sirve como una poderosa combinación para mejorar el rendimiento y la escalabilidad de las aplicaciones web. Hasta este punto, ya ha aprendido la configuración de Varnish Cache con Nginx en Debian 12. Espero que lo disfrute. Además, es posible que le interese leer los siguientes artículos: Configuración de Nginx Proxy Manager en Debian 12 Configurar la autenticación de contraseña de Nginx en Debian 12 Configurar Nginx con compresión Brotli en Debian 12 Guía de configuración del control de congestión TCP BBR de Bookworm para Debian 12
Source link
Esta guía le mostrará cómo instalar VirtualBox y su paquete de extensión en Debian 12 desde la Terminal. Como sabrá, VirtualBox es un software de visualización potente y de código abierto que permite a los usuarios ejecutar múltiples sistemas operativos en una sola máquina física. Proporciona características sorprendentes que incluyen soporte para adiciones de invitados, integración entre sistemas host e invitados, funcionalidad de instantáneas para guardar y restaurar estados de VM y soporte para sistemas operativos invitados de 32 y 64 bits. Ahora puede continuar con los siguientes pasos para iniciar la instalación de Virtualbox en Debian 12. Instale VirtualBox y Extension Pack paso a paso en Debian 12 desde la terminal. Debe iniciar sesión en su servidor como usuario no root con privilegios sudo y seguir los pasos a continuación. Para este propósito, puede verificar la Configuración inicial del servidor con Debian 12. Luego, acceda al shell de su terminal y siga los pasos a continuación para iniciar la instalación de VirtualBox. Paso 1: agregue la clave GPG y el repositorio de VirtualBox a Debian 12 Primero, debe instalar algunos paquetes necesarios con el siguiente comando: sudo apt install curl wget gnupg2 lsb-release -y Para obtener la última versión de VirtualBox, agregue las claves GPG a su APT repositorio con el siguiente comando curl: # curl -fsSL https://www.virtualbox.org/download/oracle_vbox_2016.asc | sudo gpg –dearmor -o /etc/apt/trusted.gpg.d/vbox.gpg # curl -fsSL https://www.virtualbox.org/download/oracle_vbox.asc | sudo gpg –dearmor -o /etc/apt/trusted.gpg.d/oracle_vbox.gpg Luego, agregue el repositorio de VirtualBox a Debian 12: echo «deb [arch=amd64] http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian $(lsb_release -cs) contrib» | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/virtualbox.list Paso 2: instalar VirtualBox desde la terminal Debian 12 Una vez que esté Cuando haya terminado de agregar el repositorio, ejecute la actualización del sistema: sudo apt update Ahora instale los encabezados de Linux y el soporte dinámico del módulo de kernel (DKMS): sudo apt install linux-headers-$(uname -r) dkms -y En el momento actual, la última La versión es VirtualBox 7.0. Para instalarlo, simplemente puede ejecutar el siguiente comando: sudo apt install virtualbox-7.0 -y Una vez completado, obtendrá el siguiente resultado: Paso 3: agregue el usuario de Debian 12 al grupo vboxusers En este punto , debe agregar su usuario al grupo vboxusers. Esto le permite usar VirtualBox sin privilegios de superusuario. Para hacer esto, ejecute los siguientes comandos: # sudo usermod -aG vboxusers $USER # newgrp vboxusers Paso 4: ejecute VirtualBox en Debian 12 ahora Puedes buscar VirtualBox desde tu escritorio. Haz clic en él para abrir la aplicación. Una vez que ejecutes la aplicación, verás tu panel de VirtualBox. Luego, puede continuar con el siguiente paso para instalar algunas funciones adicionales, que es el paquete de extensión de VirtualBox. Paso 5: instalar VirtualBox Extension Pack en Debian 12 VirtualBox Extension Pack aumenta la funcionalidad y capacidades de VirtualBox, brindando a los usuarios funciones adicionales para mejorar su experiencia de virtualización. El paquete de extensión incluye varios componentes y características, tales como: Compatibilidad con USB 2.0 y USB 3.0 Protocolo de escritorio remoto de VirtualBox (VRDP) ROM de arranque Intel PXE Extensión de escritorio remoto de VirtualBox (VRDE) Cifrado y transferencia de credenciales Escritorio Intel PRO/1000 MT (82540EM ) Adaptador de red Controlador de red de interfaz de host VirtualBox (VBoxNetLwf) Ahora puede visitar el sitio web de descargas oficial y obtener el paquete de extensión usando el siguiente comando wget: sudo wget https://download.virtualbox.org/virtualbox/7.0.14/Oracle_VM_VirtualBox_Extension_Pack -7.0.14.vbox-extpack Luego, use el siguiente comando para instalar su paquete: sudo vboxmanage extpack install Oracle_VM_VirtualBox_Extension_Pack-7.0.14.vbox-extpack Presione Y para iniciar la instalación. Una vez que se complete, obtendrá el siguiente resultado: Ahora, desde su aplicación VirtualBox, puede navegar hasta Archivo -> Herramientas -> Administrador de paquetes de extensiones. Deberías ver que tu paquete de extensión está activo. Eso es todo, ya terminaste. Desde allí, puede ejecutar fácilmente varios sistemas operativos en una única máquina física. Conclusión En este punto, ha aprendido a instalar VirtualBox y su paquete de extensión en Debian 12 desde la Terminal. Es una herramienta poderosa para desarrolladores, evaluadores y cualquier otra persona que necesite ejecutar múltiples sistemas operativos en una sola máquina sin la necesidad de hardware físico separado. Espero que lo disfrutes. Además, es posible que le interese leer los siguientes artículos: Guía de configuración del control de congestión TCP BBR para Debian 12 Las 5 mejores alternativas gratuitas a VMware Workstation Instalar Virtualizor en AlmaLinux Instalar Windows Server 2022 en Vmware Workstation 17
En esta guía, aprenderá a configurar el entorno de escritorio Xfce en Debian 12 Bookworm. Xfce es un entorno de escritorio liviano conocido por su simplicidad, eficiencia y bajo uso de recursos del sistema. Es popular entre los usuarios debido a sus increíbles características que incluyen: Diseño modular Personalización Eficiencia de recursos Estabilidad y rendimiento Aplicaciones integradas Ahora puede seguir los pasos a continuación para instalar y ejecutar XFCE DE en Debian 12 Bookworm. Aprenda el tutorial de configuración de Debian 12 del entorno de escritorio Xfce Para instalar XFCE, puede utilizar la utilidad Tasksel. Sólo necesita iniciar sesión en su servidor como usuario no root con privilegios sudo y seguir los pasos a continuación. Para obtener una configuración inicial, puede consultar la Guía de configuración inicial de Debian 12. Paso 1: instalar la utilidad Tasksel en Debian 12 Primero, debe ejecutar la actualización del sistema con el siguiente comando: sudo apt update Luego, obtenga la utilidad Tasksel usando el siguiente comando: sudo apt install taskel -y Tasksel es una línea de comandos Utilidad en distribuciones de Linux basadas en Debian que permite a los usuarios instalar grupos de paquetes de software relacionados, conocidos como tareas. Simplifica el proceso de instalación al ofrecer conjuntos de paquetes predefinidos. Paso 2: instale Xfce DE en Debian 12 En este punto, simplemente puede ejecutar la utilidad taskel para instalar el entorno de escritorio Xfce: sudo taskel Ahora debe seleccionar Xfce y hacer clic en Aceptar. Espere hasta que se complete el proceso de instalación. Nota: Si está utilizando un administrador de pantalla como LightDM o GDM, reinícielo para aplicar los cambios: sudo systemctl restart display-manager Una vez que se complete la instalación, reinicie su sistema: sudo reboot Paso 3: acceda e inicie sesión con Xfce DE encendido Debian 12 En este punto, puede seleccionar la sesión Xfce de la lista de sus sesiones. Luego, inicie sesión en su servidor. Ahora verá su entorno de escritorio Xfce en Debian 12. Desde allí, puede personalizar la apariencia del escritorio, los paneles y las decoraciones de las ventanas. Además, puede elegir entre diferentes temas, conjuntos de iconos y fondos de escritorio para personalizar su entorno de escritorio. Conclusión Xfce es un entorno de escritorio potente y fácil de usar que es una buena opción para los usuarios que buscan eficiencia, rendimiento y opciones de personalización. Espero que disfrutes de esta guía sobre la configuración del entorno de escritorio Xfce en Debian 12. Además, es posible que te guste leer los siguientes artículos: Ejecute rápidamente GitHub Desktop en Debian 12 Bookworm Instale el entorno de escritorio Gnome en Debian 12 2 métodos para instalar Android Studio en Debian 12 Instale Tor Navegador en Debian 12 desde la terminal