Los altos costos de alquiler significan que muchos en España buscan cada vez más alquileres de habitaciones individuales. Pero, ¿puede un propietario exigirle pagar un depósito? Con el aumento de los costos de alquiler en España, la crisis de la vivienda ha obligado a muchos inquilinos a renunciar a pisos y alquilar habitaciones en una casa compartida. Esto es cada vez más común en España y ha llevado a preguntas sobre depósitos (Fianas en español). Según la legislación española, en términos generales, los depósitos para alquileres residenciales en España generalmente son iguales al alquiler de un mes, y para alquileres no residenciales (locales comerciales y oficinas, por ejemplo), generalmente es un alquiler de dos meses, pero hay menos certeza sobre los alquileres de habitaciones individuales. Entonces, ¿puede un propietario solicitarle un depósito al alquilar una habitación en España? Lau o código civil? La Ley de Arrendamiento Urbano de España (LAU) no especifica mucho sobre los alquileres de habitaciones individuales. Por lo tanto, estos generalmente no están cubiertos por laU, sino a través de un acuerdo privado entre las partes y las disposiciones del Código Civil (Artículo 1554 es específico), ya que no constituyen «una vivienda completa y habitual», según el sitio de la propiedad Idealista. Sin embargo, este no necesariamente tiene que ser el caso. Si el contrato de alquiler establece claramente que la propiedad se utilizará como una residencia habitual, incluido el acceso a áreas comunes, duración, registro y depósito, en teoría puede estar cubierta por la LAU. Asegúrese de consultar la pequeña impresión de su contrato antes de firmar, ya que podría afectar si termina pagando un depósito. Anuncio ¿Tengo que pagar un depósito por un alquiler de habitaciones en España? Eso depende. Si el contrato de alquiler está regulado por el Código LAU o el Código Civil, el propietario puede solicitar un depósito. Es decir: los depósitos en los alquileres de habitaciones no siempre son obligatorios, sino muy comunes en España, especialmente con la creciente competencia por las habitaciones asequibles en las ciudades más grandes de España. Como informó el local, alquilar una habitación ahora es casi un 10 por ciento más caro que hace un año, según nuevos datos de Idealista. Sin embargo, más impactante es que el aumento de los precios es del 90 por ciento en comparación con las cifras de 2015. Muchos propietarios, por lo tanto, ahora solicitan depósitos como procedimiento estándar. Si el contrato de arrendamiento está cubierto por la LAU, según Idealista, pagar un depósito será obligatorio. El monto máximo que se puede solicitar (en el caso de una residencia primaria) es un mes de alquiler, y el propietario debe depositar el monto con la agencia de vivienda en su región. Lea también: las reglas y la impresión pequeña para un contrato de alquiler para una habitación en España Publicidad Si el contrato de alquiler de la habitación está regulado por el Código Civil y acordado entre las partes privadas, no es obligatorio pagar un depósito. En estos casos, el monto es a discreción del propietario y el inquilino y debe establecerse por acuerdo mutuo antes de formalizar el contrato. El propietario no tiene que depositarlo con ninguna entidad oficial para salvaguardar el depósito si se paga a uno. El inquilino tiene derecho a negarse a pagar el depósito, pero en un mercado tan competitivo, la mayoría de los propietarios probablemente buscarán a otro inquilino dispuesto a pagar. No existe una ley que imponga este requisito sobre los alquileres de habitaciones cubiertos por el Código Civil, pero en efecto se ha convertido en la norma. Cabe señalar aquí que es muy probable que el propietario solicite un depósito para un alquiler de habitaciones, independientemente de los detalles del contrato o la legislación vinculante. Tal alta demanda en el mercado de alquiler en este momento, combinada con crecientes preocupaciones entre los propietarios sobre el falta de pago y los ocupantes ilegales, significa que en 2025 es casi seguro que un propietario solicitará un depósito, independientemente del contrato. Entonces, aunque legalmente hablando, hay casos en los que no es obligatorio, en términos prácticos, con los propietarios malcronados hoy en día, la respuesta es probable que sí, debe pagar un depósito si alquilando una habitación en España. Leer también: Tres cuartos de anuncios de alquiler en Barcelona son para habitaciones
Deja una respuesta