Una marca de alimentos que desarrolla un seguimiento de culto no es una tarea fácil, es decir, a menos que seas yo-chi. Fundada por primera vez en 2012 en Melbourne, Australia, Yo-Chi se ha vuelto famoso por su yogurt congelado (Froyo) y Acai. Singapur marca la primera parada internacional de la marca, con multitudes formando colas de serpientes en Orchard Central. Día de apertura en Yo-Chi Singapur./ Crédito de la imagen: Yo-Chi Singapur No podríamos haber pedido más emoción de nuestros invitados. No solo han disfrutado compartir el chi, sino que lo han aceptado. Una persona incluso comenzó a alinearse a las 3.15 a.m. para ser la primera a través de las puertas el día de la inauguración … Amy Bell, copropietaria de Yo-Chi Singapur Vulcan Post, fue invitado exclusivamente a visitar la única salida el martes (18 de agosto) y habló con Amy sobre las razones por las cuales el favorito de culto australiano eligió la ciudad urbana como su primera parada. Configuración de la tienda aquí Amy Bell, copropietaria y gerente de marketing de Yo-Chi Singapur./ Crédito de la imagen: Vulcan Post Una ex abogada y una orgullosa australiana, Amy Bell se mudó por primera vez a Singapur hace más de una década con su familia. También es la fundadora de dos marcas de F&B de cosecha propia, Cocowhip (que desde entonces ha cerrado) y el Club de Meat, lo que no le hace ajeno a la escena de la comida local. En declaraciones a The Straits Times, la joven de 40 años compartió que fue presentada a Janine Allis, la fundadora de otra famosa marca australiana, Boost Juice, por un amigo mutuo cuando salieron surfeando en Byron Bay. Las discusiones se realizaron por menos de ocho meses, lo que condujo al debut de Yo-Chi aquí. Bien conocido por ser una nación goodie, Amy describió a Singapur como el «perfecto lanzador de lanzamiento» en la escena alimentaria de Asia y de que se sintió esperanzada de que la audiencia local adoptara el concepto y las ofertas de postres de calidad de Yo-Chi. «¡El equipo Yo-Chi en realidad eligió a Singapur en el Reino Unido y los Estados Unidos porque nos sentimos seguros de nuestra creencia de que Yo-Chi coincidiría con las necesidades gastronómicas de Singapur!» Ella agregó con entusiasmo. Sin embargo, hemos aprendido que destacarse en la industria de F&B de Singapur no es un pedazo de pastel, con el número récord de cierres y varias marcas internacionales que salen, incluidos el mercado de pescado de Manhattan y Eggslut, que se originó en Malasia y los Estados Unidos, respectivamente. Por lo tanto, parecía natural preguntarse si Yo-Chi prosperará en una industria saturada después de que la exageración se apague, un desafío que Amy reconoció ha sido enfrentado por las empresas de F&B últimamente. Dicho esto, sigue segura de que la marca continuará destacándose más allá de la novedad y enfatizó la importancia de construir un equipo fuerte y comprometido y continuamente buscando áreas de mejora, lecciones que aprendió de sus empresas F&B. Rodéate de un equipo increíble y una red de apoyo porque nunca se hace nada solo. Haga las preguntas que cree que pueden ser tontas o tontas. No tenga miedo si no sabe la respuesta, porque la mejor parte de administrar un negocio es que el aprendizaje nunca se detiene. Amy Bell, copropietaria de Yo-Chi Singapur hablando sobre dinero, también me dijeron que Yo-Chi tiene un precio ligeramente más barato en Singapur, a S $ 3.50 por 100 g, en comparación con el AUD 4.20 por 100 g de Australia, lo que implica que la marca es consciente de cuán consciente de los precios es la audiencia local. ¿Qué hace que Yo-Chi se destaque? Si bien es un poco pronto para saber si la exageración para Yo-Chi permanecerá meses o incluso años después, uno tiene que recordar que la marca no comenzó como una favorita de culto desde el principio. Aunque Yo-Chi fue fundado en 2012, solo creció a cuatro puntos de venta en Australia antes de ser adquirido en 2018 por Made Entertainment, el grupo de hospitalidad dirigido por el juez de MasterChef Australia George Calombaris. Sin embargo, el entretenimiento pronto comenzó a desmoronarse debido a un escándalo de robo salarial, y Yo-Chi nunca vio una mayor expansión, dejando a la marca como la única sobreviviente de la compañía en 2020. Afortunadamente, Oliver Allis, hijo del fundador de Juice Boost, Janine Allis, se apoderó de las riendas ese mismo año, y el número de puntos de venta se disparó a 38 en cuatro años. Actualmente, tiene 56 puntos de venta en Australia y abrirá 60 tiendas a fines de 2025. En Yo-Chi, nunca tomamos atajos con la calidad de nuestro producto. Nuestro yogur está hecho de leche fresca, y siempre usamos Açaí orgánico y de origen sostenible. Cuando entra en nuestro espacio, espere buenas vibraciones, grandes sonrisas y campañas divertidas que lo mantendrán regresando. Nuestro objetivo es hacer las cosas de manera diferente y ser una luz radiante de positividad y autenticidad en el triste mundo de hoy. Ya sea que esté sacando a sus abuelos a caminar, ir a una primera cita o simplemente relajarse con sus amigos, Yo-Chi tiene como objetivo ser un espacio donde las personas de todos los ámbitos de la vida se sientan bienvenidos. Oliver Allis, copropietario del actor y empresario de Yo-Chi Singapur en Singapur, Edwin Goh, quien ha vivido en Sydney durante dos años, es un firme defensor de Yo-Chi, según un representante de la marca. Y con la entrada de la cadena en Singapur, parece particularmente emocionado, al menos, según su reciente publicación de Instagram. Ubicado en Orchard Central, la alta pisada y la visibilidad ya están garantizadas para Yo-Chi con múltiples transeúntes deteniéndose en su señalización en el centro comercial y en la carretera. Su concepto de autoservicio Froyo y acai también está diseñado para fomentar las visitas de regreso, ya que los clientes se sentirían atraídos para probar diferentes combinaciones de yogur o acai con múltiples ingredientes. La marca también se está aprovechando de la escena decreciente de la vida nocturna en Singapur. Yo-chi permanece abierto hasta las 11.30 p.m. los viernes y los fines de semana, lo que permite que se convierta en otro lugar interior para que las personas se sienten y charlen si se llenan todos los asientos en la cercana salida de Don Don Donki de 24 horas. De hecho, esta tendencia también es evidente en casa en Australia, con una publicación que considera a Yo-Chi como el «club más caliente» del país. El espejo, los letreros de neón y la música fuerte también imitan el ambiente que a menudo se encuentra en clubes y bares, solo sin los dólares extra gastados. Solo una semana después de abrir sus puertas en Singapur, hay un alto potencial para que Yo-Chi continúe ganando los corazones de los consumidores en la ciudad-estado. Si bien Amy y su equipo siguen siendo pragmáticos sobre su estrategia de expansión y enfatizan que seguirán enfocados en su única salida, también están explorando su nuevo lugar de Singapur en el fondo. «Queremos que cada primera impresión (y todas las demás después) sean 10/10. En el fondo, ¡comenzaremos a buscar nuestro segundo lugar de Singapur a tiempo o antes de comenzar a adelantarnos!» dijo Amy con una sonrisa. Aprenda más sobre Yo-Chi Singapur aquí. Lea más artículos que hemos escrito sobre negocios singapurenses aquí. Crédito de la imagen destacada: Vulcan Post, Yo-Chi Singapur
Etiqueta: PENSIÓN COMPLETA Página 1 de 2

Si aún no está claro en los titulares, 2024 ha sido un año tumultuoso para la escena F&B de Singapur, con más de 3.000 cierres, los más altos en casi dos décadas. Y parece que 2025 se está configurando para no ser mejor, a juzgar por la ola de salidas en los últimos meses. Alquiler de alquileres, costos de ingredientes en aumento y un crujido de mano de obra persistente en medio de una industria altamente competitiva han impulsado nombres muy queridos como la pila de pelusa de la cadena de panqueques de cosecha propia y la cadena japonesa de los vendedores ambulantes Mentai-Ya to Shutter. Al mismo tiempo, algunos jugadores parecían haber resistido mejor la tormenta: restaurantes rápidos. Sentado entre salidas de servicio rápido como puestos de vendedores ambulantes y comidas de servicio completo, estos puntos generalmente ofrecen comidas asequibles y de mayor calidad en un entorno informal, con un precio de entre S $ 10 y S $ 15. A menudo más delgados en operaciones, más nítidas en la marca y más integrados en tecnología, estos jugadores no solo han sobrevivido sino que en algunos casos, se expandieron. ¿Podría este modelo de negocio ofrecer un plan más sostenible para aquellos que esperan entrar y sobrevivir en la competitiva industria de F&B de Singapur? Esto es lo que varios operadores causales rápidos y veteranos de F&B nos dijeron. Una propuesta de valor convincente, el fundador de Oddle, Jonathan Lim./ Crédito de la imagen: Oddle, según Jonathan Lim, fundador de Oddle, el modelo de negocios informal rápido funciona en Singapur porque «se ajusta a la forma en que las personas viven ahora». En un momento en que el entorno macro es incierto, la confianza del consumidor es inestable y el gasto discrecional se está ajustando, la valor por dinero se vuelve más importante para la mayoría. «Por lo tanto, los formatos que sirven a la mayoría de las personas siempre serán la mayoría. Casual rápido se ajusta a ese molde. Está construido para la alimentación diaria». Twyst’s Outlet en SingPost Centre./ Crédito de la imagen: Los clientes ordinarios a través de Google Maps toman la cadena de pasta casual rápida de cosecha propia, por ejemplo. Si bien muchos restaurantes de pasta en Singapur cobran precios premium (a menudo más de S $ 20), Twyst ofrece tazones personalizables y asequibles diseñados para cenas cotidianas, con precios que comienzan desde S $ 8.50. Y el concepto claramente parece haber alcanzado un acorde. Desde su lanzamiento en diciembre de 2021, Twyst ha logrado expandirse a 13 puntos de venta, cada uno ha logrado un éxito considerable atendiendo a más de 2,000 pastas por día en general. Otro gran atractivo de restaurantes informales rápidos es la frescura de los ingredientes. Aunque cuestan un poco más que la comida rápida tradicional, los clientes generalmente sienten que están obteniendo un valor significativamente mejor tanto en la calidad de los alimentos como en la experiencia gastronómica general. Y para la mayoría de los comensales, eso es lo suficientemente bueno. «La mayoría de la gente puede notar la diferencia entre la mala comida y la buena comida. Pero no siempre pueden notar el bien de Great. Eso cierra la brecha entre casual y premium a los ojos del cliente», agregó Jonathan. Crédito de la imagen: Takagi Ramen/ Soh Xuan Yi a través de Google Reviews Takagi Ramen, por ejemplo, pone un fuerte énfasis en el uso de ingredientes frescos en su ramen. Sus fideos de estilo Hakata de hakata son hechos a mano diariamente, mientras que su sopa Tonkotsu está hirvida durante más de 12 horas. Cada tazón está enriquecido con ingredientes como hongos shiitake, hojuelas de bonito y algas marinas, importadas directamente de Japón. Ese compromiso con la calidad se ha traducido en fuertes resultados: Takagi Ramen logró más de S $ 20 millones en ingresos anuales en su año más reciente y ha crecido a 13 puntos de venta, nueve de los cuales operan 24 horas al día. «En estos tiempos de incertidumbre económica y ajuste del cinturón, Fast Casual ofrece una propuesta de valor convincente», dijo Yang Kaiheng, director de Takagi Ramen. «Es un» intercambio «atractivo de los centros de vendedores ambulantes, o una» compensación «de la comida de servicio completo». Un modelo más delgado que es más fácil de escalar rápidamente casual también tiene más sentido operativamente. Equipos más pequeños, espacios más pequeños, giros de mesa más rápidos: es un modelo más delgado que es más fácil de escalar, especialmente frente a los crecientes costos. El veterano de F&B Ee Chien Chua ha operado varias marcas con Whimsical Inc., incluyendo Bar Cocktail Jekyll y Hyde./ Crédito de la imagen: Ee Chien Chua a través de LinkedIn/ Jekyll y Hyde a través de Google Reviews EE Chien Chua, un veterano de F&B que anteriormente se dirigió a un grupo de cictos de cicas de cicas de cictos, incluidos los tres conceptos, incluyendo uno de los conceptos de cictos de cictos de F&B, que se dirigió anteriormente, un grupo de cictos de cicas, incluyó tres conceptos, incluidos uno de los conceptos de cictos de cictos, incluyendo uno de los cictos de ceba de F&B, que se dirigió anteriormente Inc. —a grupo que una vez administró tres conceptos, incluidos uno de los conceptos de Singapore. Jekyll & Hyde: ha visto de primera mano cómo esos costos podrían comer en los márgenes. «Tradicionalmente, F&B ha operado en márgenes bastante delgados, entre 10 y 15%», dijo. Pero con los costos de mano de obra, alquiler e ingredientes que aumentan en todos los ámbitos, esos márgenes ya delgados se encogen rápidamente. En Jekyll & Hyde, antes de que cerrara en diciembre de 2023, recordó que su chef señalaba que los precios del petróleo de la cocina habían subido un 60% y el pollo 30% en medio de la inflación y las condiciones macroeconómicas. «No se puede transmitir todo eso al cliente», dijo Ee Chien. «Básicamente, pasas de inmediato de lo que era un negocio poco rentable a lo que es un negocio de falta de pérdidas». Ahí es donde el modelo de negocio informal rápido podría ofrecer un camino a seguir. Director de Ramen de Takagi, Yang Kaiheng./ Crédito de la imagen: Yang Kaiheng a través de LinkedIn, Jacob Tan a través de Google Reviews de acuerdo con Yang Kaiheng de Takagi Ramen, el concepto ofrece un modelo de negocio más «de mano de obra», que generalmente requiere menos gastos generales que un restaurante tradicional. Estos restaurantes recortan los costos utilizando la tecnología, implementando sistemas de autosfirrículas a través de quioscos o códigos QR. Los comensales recogen su comida cuando están listos y despejan sus propias bandejas después de comer. Esa configuración Lean es especialmente ventajosa en el crujido de mano de obra actual. Incluso cuando los cierres de F&B alcanzaron un máximo de cerca de 20 años, Singapur todavía vio más de 3,790 nuevos restaurantes abiertos en 2024: los cierres de excursiones en alrededor de 700. Con más restaurantes compitiendo por una piscina laboral limitada, el personal se ha convertido en uno de los desafíos más difíciles de la industria. Los menús de los restaurantes informales rápidos también son típicamente más pequeños y más condensados, centrándose solo en ingredientes de comida populares y de rápido movimiento. «Esto proporciona a los restaurantes rápidos con mayor poder de negociación con proveedores de alimentos y da como resultado un sistema de gestión de la cadena de suministro más eficiente», agregó Kaiheng. (L a R): los fundadores de Twyst Han Zhongchou, Lester Goh y Koh Wei Chong./ Crédito de la imagen: Twyst/ Rachel Tan a través de Google Maps con operaciones más simplificadas, Twyst, por ejemplo, desarrollado «SOPS claros y fuertes», permitiendo que cada pasta se cocine en solo 45 segundos a pesar de las opciones de personalización de 210. El equipo los diseñó para ser «infalibles», por lo que incluso cualquier persona sin experiencia previa podría intervenir después de un simple entrenamiento. «Cuando se combina con una fuerte marca y estrategias de participación del cliente, la [fast casual] El formato es en realidad escalable y sostenible «, dijo Han Zhongchou, uno de los fundadores de Twyst. Conociendo que» las matemáticas «lo informal rápido en Singapur se ve listo para el crecimiento, gracias a sus requisitos de mano de obra más delgados, operaciones simplificadas y la capacidad de escalar eficientemente. Su enfoque en la asequibilidad, la calidad y la velocidad lo convierte en un modelo resiliente en el paquete de F & B en la actualidad. Formato. [they are] construido para generar ingresos consistentes. Jonathan Lim, fundador de Oddle al final del día, compartió, los restaurantes son negocios. «Y todas las empresas se ejecutan en una ecuación: los ingresos menos el costo es igual a las ganancias. Si los ingresos no son lo suficientemente altos, el resto no importa, así que conozca las matemáticas». Ee Chien se hizo eco de los mismos pensamientos. «Debes asegurarte de que realmente entiendes la economía que lo rodea, como, ¿cuál es realmente tu descanso y cuáles son tus costos reales?» Demasiados operadores de F&B no tienen en cuenta los costos ocultos, incluidos los pagos de horas extras y otros gastos generales, y eso, según el veterano de F&B, es lo que realmente mata a estos negocios más que los números de línea superior. Para aquellos que ingresan a la escena F&B de Singapur, la comida para llevar es clara: Fast Casual ofrece oportunidades, pero solo los operadores que entienden sus números pueden prosperar. Lea otros artículos que hemos escrito sobre negocios singapurenses aquí. Crédito de la imagen destacada: Oddle/ Ee Chien Chua a través de LinkedIn

Nota: Esta entrevista se realizó en inglés, por lo que las citas directas se han traducido al malayo. De camino a Pasar Siti Khadijah en Kota Bharu a principios de este año, me llamó la atención un café de aspecto interesante al costado de la carretera. Llamado To The Moon, parece un lugar que encontrarías en Penang o KL. Aunque la cultura del café en Kelantan ha crecido a lo largo de los años, todavía es raro encontrar una ubicación «estética» o «Instagrammable» en esta área. En ese momento no pude visitar el café por falta de tiempo. Pero después de regresar a KL, logré ponerme en contacto con su fundador, CK, para aprender más sobre este café único. Crédito de la foto: To The Moon Graduado de la Universidad de Taylor con un título en administración de empresas, CK anteriormente administró una franquicia de té con leche de perlas. Pero la empresa tuvo que cerrar debido a la falta de demanda y al elevado alquiler de las tiendas en Kelantan. CK, al compartir con nosotros, explicó que el negocio del té con leche de perlas se estaba vendiendo muy bien durante los primeros cuatro meses. Sin embargo, la MCO, que duró casi dos años, provocó su cierre. Sin embargo, esta epidemia también dio origen a nuevas ideas comerciales. Crédito de la imagen: To The Moon Pensando más a fondo, CK estima que muchas personas definitivamente querrán salir a reunirse y socializar con amigos y familiares después de que finalice la MCO. Por ello, confía en que es el momento adecuado para entrar en el mercado. «De alguna manera, en lo más profundo de mi corazón, siempre me pregunto por qué no hay restaurantes o cafés modernos en nuestros edificios patrimoniales como en Penang, Ipoh o KL», dijo. «El pueblo de Kelantan se lo merece». Para aquellos a los que les gustan las criptomonedas, es posible que comprendan la referencia que hace el nombre del café. Básicamente, To The Moon es un dicho popular en la comunidad criptográfica y se refiere a las criptomonedas que ven una tendencia alcista en el mercado. Como el dicho es elegante, interesante, fácil de pronunciar y bastante romántico, CK tomó su decisión y fundó To The Moon en 2021. Combinando cocina oriental y occidental En el café To The Moon, la cocina que se ofrece es una combinación de varios gustos, como Japonés, occidental, tailandés y también malayo local. CK compartió que se decidieron por un plato de fusión porque pensó que centrarse sólo en la comida occidental era un poco aburrido. Crédito de la imagen: To The Moon Sin embargo, CK tampoco cree que los operadores deban simplemente unirse a una tendencia sin razón. En cambio, el joven y su equipo se preocupan más por la elección del cliente. Evaluarán los elementos del menú en función de si la demanda durará. Por ejemplo, la panna cotta que se ofrece en este café no solo es linda sino también deliciosa. Por eso el sabor de la comida es tan importante como su apariencia. Actualmente, la tripulación de To the Moon está formada por nueve personas. Todos los chefs son gente local de KB, donde muchos de ellos tienen experiencia trabajando en hoteles y restaurantes famosos de KL. Crédito de la foto: To The Moon Diseño interior único y divertido Algo que destaca de esta cafetería es su diseño interior único. Combina elementos tradicionales nostálgicos con un ambiente industrial y moderno. También hay muchos espejos disponibles para que los clientes capturen ese OOTD perfecto. Y no querrás perderte los chistes ocultos. Hay un bote de basura con la etiqueta «Ex Aku» al lado de las escaleras que dice «Enamorarse, no las escaleras». CK se enorgullece de compartir que este espacio de cafetería es su propio diseño con un contratista, no es el resultado de un diseñador de interiores. Crédito de la foto: To The Moon «Honestamente, me considero una persona creativa», dijo. «Además, durante MCO tengo mucho tiempo para pensar en el diseño. Me sentaba en la tienda durante una o dos horas sólo para imaginar cómo sería”. El diseño que contiene elementos de comedia se debe a que CK piensa: «La vida es demasiado corta, ¿por qué no simplemente reír? Siempre quiero ver a la gente reír, así que siempre pienso en ideas divertidas y las coloco en nuestro café y en las redes sociales”. En línea con este pensamiento, To The Moon ha tenido varios videos virales, uno de los cuales ha obtenido más de 2 millones de visitas en Instagram. CK dijo que esta estrategia de marketing es muy importante para incrementar su negocio. Creciente paisaje de cafeterías Aunque la cultura de las cafeterías en Kota Bharu ha ido creciendo durante los últimos años, CK cree que el concepto de To The Moon es nuevo en el estado. Crédito de la imagen: To The Moon “Primero, está en un edificio patrimonial; como mencioné, quería algo que combinara lo moderno y lo tradicional”, dice. «Ya hay una cafetería llamada Kedai Kopi Lama ubicada en la misma fila, y su negocio es bastante bueno». Además, su ubicación es al costado de una carretera principal, por lo que es fácilmente visible para los transeúntes ya sea que estén caminando o viajando en un vehículo. También está cerca de los semáforos. Si aún lo recuerdas, así fue como descubrí este café por primera vez. En cuanto al futuro, CK espera que la competencia en el mercado de las cafeterías sea más competitiva. Para mantener su posición, cree que la mejor estrategia es seguir mejorando la comida, el servicio al cliente y la creatividad de su cafetería. Crédito de la foto: A la Luna “Justo [perniagaan] la creatividad sobrevivirá cuando el mercado se vuelva más competitivo”, afirmó. A través de esta creatividad, CK cree que To The Moon ahora puede considerarse «famoso» en este estado. Pero ahora el siguiente paso es atraer espectadores de otros estados. Por ahora, los ojos de CK están centrados en el corto plazo. El fundador reveló que el equipo está renovando el segundo piso de su cafetería para convertir el espacio en una panadería que sirve pasteles y tartas. Este será el primer paso en la ambición de CK de expandirse To The Moon, no sólo en otros estados sino también en otros países. Cumple así su sueño de servir comida fusión malaya a todo el mundo. Obtenga más información sobre A la Luna aquí. Lea otros artículos que hemos escrito sobre negocios de alimentos y bebidas aquí. Crédito de la foto principal: A la luna

Nacido en Sibu, Sarawak, el primer encuentro de John Sim con la pastelería fue cuando visitó Kuala Lumpur con su familia en la escuela primaria. En aquella época, encontró en las estanterías de Délifrance una gran variedad de pasteles apetitosos, especialmente pequeños croissants. Cuando John llegó a la edad adulta, su amor por la repostería se hizo más fuerte. Ingresó a la industria de marketing y desarrollo de negocios de alimentos y bebidas, donde trabajó específicamente en el sector de alimentos congelados desde 2002. En un momento, incursionó en el comercio de productos del mar, lo que lo llevó por todo el mundo, incluida América del Sur. Fue allí donde conoció la cultura del café. Mirando hacia atrás, John compartió que pidió espresso doble y pasteles recién horneados durante 22 días seguidos. Crédito de la imagen: John’s Pie “Cuando regrese a nuestro país, sueño con tener una cafetería que sirva café y pasteles para mi jubilación”, dijo. En ese momento sólo tenía 21 años. Ahora, a la edad de 44 años, John está viviendo ese sueño a través de John’s Pie. Pero, por supuesto, el sueño no se hace realidad fácilmente. Mientras trabajaba como empresario en el comercio de productos del mar, John pasó por un punto bajo en su vida. En ese momento, un buen amigo le había preparado un pastel que le recordó a John el sueño. Al darse cuenta de que es difícil encontrar buenos pasteles en Malasia, decidió que tenía una oportunidad allí. Sin embargo, John realmente no tenía muchos conocimientos sobre cómo hacer pasteles a pesar de sus décadas de experiencia en la industria alimentaria y el marketing, por lo que consultó libros y YouTube para aprender. Equipado con sus nuevos conocimientos sobre tartas, alquiló un pequeño quiosco de 60 pies cuadrados junto a la entrada del supermercado. Como tal, marcó el comienzo de John’s Pies. Pastel con pollo frito En comparación con los países occidentales, el pastel no parece ser un alimento popular en Malasia, especialmente el tipo salado. John apoya esta observación. Compartió que sólo un pequeño número de clientes que han probado el pastel real, generalmente aquellos que tuvieron la oportunidad de probarlo en el extranjero, aprecian el plato. «Para mantener vivo mi sueño, comencé a vender pollo frito taiwanés usando nuestra receta original, que es más popular que el pastel», dijo. «¡Pero no! Quiero una pastelería, no sólo una tienda de pollo frito”. Pasaron dos años y las cosas no mejoraron. El negocio de John casi se había quedado sin capital, e incluso el pastelero se separó de su negocio. En ese momento, John ya estaba pensando en cerrar el negocio. Pero después de una conversación con su esposa, Joleen, descartó esos pensamientos. Joleen descubre que pronto se celebrará el Rainforest Music Festival en Kuching y logra convencer a John para que le dé una última oportunidad a su negocio de pasteles. Crédito de la imagen: John’s Pie «Si los clientes internacionales realmente dicen que su comida no sabe bien, lo terminaremos y cerraremos el negocio», recordó John que dijo Joleen. Por lo tanto, pagan la entrada y los gastos que oscilan entre 2.000 y 4.000 RM. Dado que el negocio ha sufrido pérdidas durante los últimos dos años, John y su esposa tuvieron que reunir el dinero para inscribirse en el festival de música. «Me dije a mí mismo que era ‘vida o muerte’, así que ve y hazlo», dijo John. De hecho, fue una apuesta que al principio no dio sus frutos. El primer día, sólo logró generar RM700 en ventas. Sin embargo, se sorprendió al encontrar mucha gente haciendo fila en su quiosco a la mañana siguiente, a pesar de que la tienda aún no había abierto. La demanda de ese día fue tan grande que el equipo de John tuvo que atender a los clientes hasta la medianoche y las ventas aumentaron 10 veces más que el día anterior. «¡¿Qué?!» Juan estaba sorprendido. «Cuando el festival de música termina el domingo por la noche, las ventas que obtenemos son como las ventas de unos meses en nuestros quioscos de la ciudad». Con eso, el sueño de John revivió y John’s Pie comenzó a convertirse en un negocio más grande. Crédito de imagen: John’s Pie Obteniendo una porción más grande del pastel Después de varios años de arduo trabajo y con una demanda creciente de pastel, John decidió que era hora de ofrecer una ubicación más permanente y conveniente para sus clientes. Así que abrieron su primera pastelería en Wisma Phoenix, un edificio antiguo que, según John, es un hito en Kuching. La ubicación era una zona de mucho tráfico, donde John también aumentó su potencial al desarrollar un letrero de cinco pies de alto para atraer la atención de los transeúntes. «El costo es más barato que la publicidad en el periódico», dijo. “Después de un año cerramos porque se logró el objetivo de llamar la atención. Necesitamos un espacio mejor y más grande para atender a nuestros clientes”. Entonces, se mudaron a una ubicación que tiene el doble del área de la sucursal anterior en Wisma Phoenix. A partir de ahí, esta marca de tartas abrió más sucursales. Ahora, se pueden encontrar en el campus de Sarawak de la Universidad Tecnológica de Swinburne, en The Spring Mall y en el aeropuerto internacional de Kuching. El menú incluye pasteles de carne, quiches, pasteles de cabaña, pasteles de pastor, así como opciones más dulces como tartas de queso y pasteles de frutas. Miembros del equipo de John’s Pie en Kuching / Crédito de la foto: John’s Pie Para atender a más clientes, John’s Pie también obtuvo un certificado halal, lo cual no es un proceso fácil. «El viaje fue difícil», explicó John. «Me llevó cuatro años obtener la certificación MeSTI de nuestras instalaciones en materia de higiene y seguridad alimentaria del Ministerio de Salud, luego solicité la certificación halal de JAKIM». A lo largo del proceso de solicitud de la certificación halal, los fundadores compartieron que recibieron aliento de muchos musulmanes que los alentaron a continuar con el esfuerzo. Añadiendo café a la mezcla Además de pasteles, John amplió su negocio abriendo una sección de cafetería. Así, los visitantes pueden disfrutar de bebidas como café con sus pasteles. Los primeros granos de café introducidos en John’s Pie son los granos de café Liberica de tostadores de café artesanales en Malasia occidental. Crédito de la imagen: John’s Pie Para promover aún más los granos de café locales, John’s Pie comenzó a tostar sus propios granos de café con un tostador manual. Desde el año pasado, se han actualizado a un tostador de café. «El pastel o la masa con café son una combinación perfecta», dice John. Además del café expreso, John’s Pie también ofrece bebidas embotelladas, a saber, Nanyang Series Iced Milk Coffee y Nanyang Series Iced Milk Tea, que se han convertido en las bebidas especiales de la marca. El futuro de los negocios Fuera de Sarawak, John’s Pie ha abierto una sucursal en Publika, Kuala Lumpur. Esta expansión se realizó mediante un acuerdo de licencia con un abogado llamado Dato Edlin Ghazaly que había probado John’s Pie cuando asistía a una boda en Kuching. Según John, un amigo de Dato Edlin lo llevó a su local en Jalan Song, donde se enamoró del pastel. Esto llevó a una llamada telefónica con John, seguida de varios meses de mensajes de WhatsApp. Finalmente decidieron llevar la marca a KL. John y Joleen con Dato Edlin en la sucursal de Publika (izquierda) / Crédito de la imagen: John’s Pie Este desarrollo tuvo lugar a fines de 2022 y finalmente la tienda en KL abrió en julio de 2023. Ahora, hay seis sucursales de John’s Pie en East Malasia y dos en Malasia Occidental. «Planeamos expandirnos aún más, posiblemente mediante la concesión de licencias», dijo John. «Sin embargo, siempre daremos prioridad a la calidad y la autenticidad». Mientras tanto, el equipo de John está implementando su proceso de producción para poder ampliarlo y poder prosperar nuevamente. A lo largo de los 13 años de viaje de John’s Pie, John ha cruzado varios obstáculos. De hecho, John ha considerado que algunos de estos obstáculos son la causa de su éxito. «Esta es mi cita que resume mi experiencia», dijo al Vulcan Post. “Tengo una idea y sólo quiero demostrarle a la gente que puede funcionar. La gente siempre se reirá de ti hasta que lo logres”. Obtenga más información sobre John’s Pie aquí. Lea otros artículos que hemos escrito sobre negocios de alimentos y bebidas aquí. Crédito de la imagen destacada: John’s Pie
Como melacano, mi tipo de arroz con pollo favorito de todos los tiempos son las bolas de arroz con pollo. Hay algo en el formato esférico que hace que la comida me sepa mucho mejor. Pero hasta ahora, mi lugar favorito con arroz con pollo en el área del valle de Klang ha sido Yun Kei, sin lugar a dudas. En un momento, fue la única razón por la que usé Shopee Food (ahora también realizan entregas en Grab). Hay algo muy fragante en su arroz y la untuosidad da en el lugar correcto. El chile ofrece la cantidad justa de picante a ajo al plato. Y no me hagas hablar de su crujiente y jugoso cerdo asado. Si bien la marca Yun Kei existe desde 1992, su tienda actual en la Sección 17 (conocida como un paraíso para los amantes del arroz con pollo) no abrió hasta 2017. Aquí está la historia de cómo surgió la empresa familiar y hacia dónde se dirige. A continuación, según lo contado por el propietario de segunda generación, Shin Li Wen. Un negocio familiar Cuando Yun Kei comenzó hace 32 años, ni Li Wen ni su hermano Stanley aún habían nacido. “En aquel entonces, mi padre trabajaba para mi tío en una cafetería local como barista”, comenzó. “Después de conocer a mi madre y formar su propia familia, mi padre abandonó el negocio de mi tío y tuvo la idea de iniciar su propio negocio para mantener a la familia”. En ese momento, se encontró con un puesto de arroz con pollo vacío en Wah Cheong y vio una oportunidad. Crédito de la imagen: Yun Kei Li Wen reflexionó: “Siempre recordé las historias que mis padres compartieron con Stanley y conmigo sobre las pruebas y errores que tuvieron que soportar en los viejos tiempos, desde productos fallidos de los que tuvieron que deshacerse hasta solo poder hacerlo. vender 20 platos de arroz con pollo por día y ampliar sus horarios de atención solo para esperar obtener suficientes ventas para el día”. Pero persistieron y el negocio mejoró con el paso de los años. En un momento, Yun Kei incluso creció hasta tener dos puestos: uno en Wah Cheong y otro en el restaurante O&S. En 2017, decidieron cerrar ambos puestos y abrir el suyo propio porque los padres creyeron que era hora de expandirse, especialmente con la incorporación de Stanley al negocio. Stanley y Li Wen / Crédito de imagen: Yun Kei «Pensaron que el negocio habría sido más visible y más reconocible si tuviéramos nuestra propia tienda con nuestro propio nombre», explicó Li Wen. “Al tener nuestra propia tienda, es más espaciosa y la higiene de la tienda está bajo nuestro control”. Sus propias recetas secretas Li Wen cree que su arroz con pollo se destaca porque todo se prepara en casa, desde las salsas de soja hasta el asado de la carne. «La mayoría de los puestos de arroz con pollo reciben carne asada y esta puede ser la razón por la que la mayoría de los puestos tienen el mismo sabor estándar», señaló Li Wen. Las recetas utilizadas fueron formuladas por su padre cuando inició el negocio. Uno de sus clientes frecuentes era un chef de carne asada, por lo que terminó aprendiendo su técnica de asado de pato, que el padre de Li Wen aplicó más tarde en su pollo y cerdo asados. Crédito de la imagen: Yun Kei Yun Kei tiene sus sabores y recetas al día, pero algo que Li Wen cree que es un desafío es el control de costos. “Como mucha gente percibe la comida de los vendedores ambulantes como comida barata, la continua [price] El aumento de las materias primas en los últimos dos años ha estado mermando nuestros márgenes de beneficio”, reveló. Sin embargo, no pueden aumentar sus precios con demasiada frecuencia ni en grandes márgenes, ya que habrá un impacto obvio en las ventas. Por tanto, espera que más clientes sean más comprensivos. Por muy difícil que sea la inflación para nuestros bolsillos, también lo es para los vendedores. En el futuro, Li Wen tiene la ambición de explorar la industria de productos envasados, como a través de comidas instantáneas o la venta de salsas caseras embotelladas. Aparte de eso, dijo que Yun Kei también está interesado en explorar la creación de nuevos alimentos de fusión modernos, adaptándose a las tendencias de las generaciones futuras. Pero en lo que respecta a la expansión, todavía no tienen planes de expandirse. Esto se debe a que les preocupa que pueda comprometer la calidad de sus alimentos. Mantener vivo el legado Hoy en día, parece que cada vez menos jóvenes locales están menos dispuestos a trabajar como vendedores ambulantes, lo cual tiene sentido ya que hay muchas otras opciones profesionales que recompensan un menor esfuerzo físico. Esto es algo que la propia Li Wen también reconoce. Entonces, ¿cómo terminaron ella y su hermano asumiendo el mando? Tanto ella como su hermano siempre han estado algo involucrados en el negocio. Al vivir en el piso encima de su tienda, era beneficioso para todos ayudar, ya que permitía a sus padres vigilarlos. “Todavía recuerdo claramente que el arroz con pollo solía costar RM3,50 y cuando me ofrecieron una ‘promoción’ para empezar a atender a los clientes alrededor de los 6 años de edad (antes de eso, nuestro trabajo era solo limpiar mesas)”, dijo. recordado. Sin embargo, Li Wen cree que nunca se esperaba que se unieran al negocio familiar. “Nuestra decisión de unirnos al negocio familiar es más una necesidad que una elección: se trata de mantener a nuestra familia”, reveló Li Wen. La familia / Crédito de imagen: Yun Kei En 2012, la salud de su padre se deterioró repentinamente. Para salvar el negocio, Stanley decidió dejar sus estudios y hacerse cargo. En cuanto a la propia Li Wen, se unió oficialmente a la empresa familiar en 2020, cuando la empresa tuvo problemas de mano de obra debido a la pandemia. “En ese momento, no podía soportar ver a mi madre y a mi hermano cansarse del trabajo todos los días y pensé que sería un desperdicio cerrar el negocio por falta de mano de obra”, razonó. Durante el año pasado, fueron principalmente Stanley y Li Wen quienes dirigieron el negocio. Su madre, a quien los clientes conocen como la Sra. Jenny, todavía trabaja con ellos, pero los dos prevén que ella dejará el cargo dentro de uno o dos años más, para que pueda reducir el ritmo y disfrutar. «Sería mentira decir que no es difícil», dijo Li Wen sobre el viaje hasta el momento. «Incluso he pensado en renunciar un millón de veces después de unirme no hace mucho debido al arduo trabajo, tiempo y energía que tuve que sacrificar por el negocio». Pero en retrospectiva, al ver cómo han mejorado las cosas, se siente orgullosa y feliz de que nunca se dieron por vencidos. En cuanto a los planes de sucesión, los hermanos no tienen prisa por responder. Li Wen cree que dependerá de si la próxima generación está dispuesta a asumir el control. «Si hay interés, estaremos más que felices de que nuestras recetas se conserven y continúen». Obtenga más información sobre Yun Kei aquí. Lea otros artículos que hemos escrito sobre empresas de alimentos y bebidas aquí. Crédito de la imagen destacada: Yun Kei
Dicen que para lograr el éxito de algo, es necesario empezar desde joven. Eso fue lo que hizo Max Ahmad, el fundador de The Halal Mixologist. Desde vender tarjetas de Digimon y Pokémon a sus compañeros de secundaria hasta enseñar tenis como estudiante de secundaria, Max sabía que algún día quería tener su propio negocio. Su interés por los negocios lo impulsó a obtener una licenciatura en Negocios en la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU), donde consiguió su primer trabajo en Singapore Exchange Limited (SGX). Max no sabía que su carrera profesional pronto cambiaría con una llamada telefónica aparentemente sencilla. Resultó que un reclutador de Workforce Singapore (WSG) se acercó a él para una entrevista de trabajo en el sector hotelero. Max compartió que al principio no estaba interesado, dado que ya había conseguido un trabajo. Sin embargo, decidió dar un acto de fe. Este encuentro casual le abrió las puertas a Max para ingresar a la industria hotelera, donde trabajó con el departamento de Turismo de WSG. Como gerente sénior, Max trabajó en estrecha colaboración con academias y socios establecidos de la industria, en particular Marina Bay Sands y la Junta de Turismo de Singapur. A través de esta experiencia, no sólo aprendió de los veteranos de la industria, sino que también perfeccionó sus habilidades de liderazgo y gestión, lo que le resultará útil en el futuro. Max sabía que, en el fondo, todavía se aferraba a su sueño empresarial y que era sólo cuestión de tiempo. Al principio soñaba con tener su propio hotel boutique temático mientras trabajaba con comida en el local. Sin embargo, eso también significó la necesidad de invertir una gran suma de dinero para lanzar y sostener el negocio. Por lo tanto, Max decidió terminar su período de seis años en WSG y comenzar poco a poco abriendo albergues para mochileros: Moni Gallery Hostel en Lavender Street y The Shophouse Hostel en Arab Street, los cuales requerían menos capital de inversión que los hoteles. Mientras administraba sus albergues, Max mantuvo su equipo en marcha, ideando nuevas ideas que podrían aportar algo único a la industria hotelera de Singapur. Recurrió a sus experiencias en busca de inspiración y recordó haber celebrado reuniones en salones y bares de hoteles. “Como no bebo alcohol, me sentí un poco fuera de lugar en lugares así”, se lamentó Max, y añadió que participaba en las celebraciones con una copa de refresco o zumo en sustitución del champán. También fue en ese momento que Max notó que la azotea de The Shophouse Hostel estaba infrautilizada. «¿Por qué no convertirlo en un lugar que pueda generar ingresos?» él dijo. Junto con la misión de crear experiencias gastronómicas y vinícolas más inclusivas, Max invirtió S$150 000 de sus ahorros y convirtió el espacio de la azotea en el primer bar halal de Singapur, Atap Bar, en 2017. Área de comedor al aire libre del bar Atap en The Shophouse Hostel / Crédito de imagen: SETHLUI también ha vendido sus dos hostels para centrarse de lleno en sus restaurantes. A partir de ahora, Moni Gallery Hostel sigue funcionando y The Shophouse Hostel ha cerrado. En este punto, uno podría preguntarse cómo se relaciona The Halal Mixologist con Atap Bar. En pocas palabras, The Halal Mixologist comenzó como una herramienta de marketing para promover el concepto del bar. “Lo que nos diferencia de los demás es que somos un concepto de bar halal con la misión de aportar diversión al halal. Creemos en brindar una experiencia divertida y saludable al mismo tiempo que somos inclusivos”. Max Ahmad, fundador de The Halal Mixologist Abrir sus barras halal no fue un paseo por el parque. Sin embargo, Max tuvo un comienzo inestable. A pesar de su experiencia en hotelería, Atap Bar fue su primera incursión en la industria de alimentos y bebidas. Como resultado, Max experimentó muchas dificultades, incluida la obtención de licencias, que condujeron al lanzamiento del bar. La escasez de mano de obra también es un problema frecuente en la industria, ya que pocos albergan el deseo de seguir una carrera a largo plazo en el sector alimentario, un obstáculo con el que Max estaba muy familiarizado. “Fue muy difícil contratar a las personas adecuadas y uno de los errores que cometimos fue contratar a las personas equivocadas que no encajaban bien en la organización. Si bien todavía enfrentamos este problema, hemos logrado incluir una forma de identificar personas que aceptarían nuestra misión y valores en el proceso de selección. Es importante tener un equipo que crea en su misión y en la dirección en la que está trabajando”. Max Ahmad, fundador de The Halal Mixologist Max, agregó que como Atap Bar estaba ubicado en una azotea escondida, era un desafío para la empresa lograr una afluencia natural. Afortunadamente, el bar ganó fuerza entre los singapurenses después de un mes de apertura. Con un flujo constante de clientes, The Halal Mixologist logró rentabilidad en siete meses y alcanzó el punto de equilibrio después de un año de operaciones. 2018 también fue un año de cambios para Atap Bar, ya que el bar ocupó temporalmente The Great Mischief, otro café en Singapur durante dos meses. Sin embargo, dos meses después de la mudanza, Atap Bar cerró sus puertas, para consternación de muchos clientes fieles. Max nos reveló en Vulcan Post que el propietario quería aumentar el alquiler en un 50 por ciento, un coste que no estaba dispuesto a asumir. El cierre de Atap Bar no desanimó a Max, ya que continuó abriendo más bares clandestinos halal: primero con Wanderlost Bar a finales de 2018, y Fairytail Bar cuya apertura está prevista para abril de 2020. Los cócteles sin alcohol hechos a medida de Wanderlost (fila superior) y Fairytail (fila inferior) llevan el nombre después de famosos cuentos de hadas y libros como El Principito / Crédito de imagen: The Halal Mixologist Pero los negocios se toparon con un obstáculo repentino debido a la pandemia de COVID-19, lo que inevitablemente retrasó la apertura de Fairytail Bar. Max describió el Circuit Breaker como un “momento difícil” para sus negocios, ya que estaban prohibidos cenar en restaurantes. Afortunadamente, después de Circuit Breaker, tanto Wanderlost Bar como Fairytail Bar experimentaron un aumento de tráfico a medida que los singapurenses comenzaron a explorar más dentro del país debido a las restricciones de viaje. Fuera lo viejo, adentro lo nuevo Si 2020 fue el año del cambio, 2023 podría describirse como un renacimiento para The Halal Mixologist. La marca decidió cerrar otro capítulo con Fairytail Bar, ya que D’Hotel estaba programado para renovaciones. “Creo que una lección que podemos aprender de esto es que es importante tener control sobre el contrato de arrendamiento, así que, con suerte, algún día trabajaremos para convertirnos en nuestro propio propietario”. bromeó Max. No dispuesto a renunciar a la misión de la marca, The Halal Mixologist inauguró dos nuevos establecimientos de alimentos y bebidas: Nauti Nauti, un bar de ostras junto a la piscina; y RIB, que ofrece versiones halal de comida para el alma sureña. La empresa también se aventuró en el comercio electrónico con Mockohol, una plataforma en línea cuyo objetivo es hacer que las bebidas embotelladas halal de primera calidad sean accesibles a las masas en sus puertas. Con los tres negocios incipientes, uno podría preguntarse cómo Max los equilibra en conjunto. Le explicó a Vulcan Post que la participación en las redes sociales sigue siendo fundamental para promover la marca. Desde entonces, Halal Mixologist ha implementado un programa de fidelización con un sistema de puntos de recompensa que permite a los futuros clientes compensar sus facturas futuras cuando visitan sus puntos de venta. Evento de promoción de Dungeon and Dragons en Wanderlost Bar / Crédito de la imagen: The Halal Mixologist Los bares y restaurantes únicos de The Halal Mixologist no solo llamaron la atención de los singapurenses sino también de los gigantes del cine y la televisión United International Pictures y Hollywood para la película en vivo. Adaptación del querido juego Dungeons and Dragons (D&D). Durante un mes, Wanderlost se convirtió en una taberna que recuerda al juego y se creó un nuevo menú de comidas y bebidas temáticas. El bar también ofrecía juegos de D&D para conmemorar la película, que obtuvo mucho cariño de los fans y nuevos clientes. El Halal Mixologist ofrece nuevos servicios, como talleres de coctelería y estaciones de bar emergentes en vivo para diversificar aún más sus fuentes de ingresos y llevar a cabo programas de desarrollo juvenil. Según Max, los Programas de Desarrollo Juvenil son la plataforma perfecta para que los jóvenes obtengan experiencias prácticas trabajando en bares y cocinas sin manipular alcohol. A través de esta iniciativa, espera dar forma a la futura generación de la industria halal y atraer más talento. A pesar de todas las probabilidades, The Halal Mixologist se ha convertido en una marca que defiende la inclusión con sus establecimientos y servicios de alimentos y bebidas halal poco ortodoxos. De cara al futuro, Max pretende solidificar sus negocios dentro de la escena gastronómica de Singapur. Max también expresó su ambición de dirigir sus negocios hacia arriba, donde pueda desarrollar su propia línea de producción y crear sus bebidas halal, que espera se conviertan en una marca familiar en Singapur. Embárquese en su viaje inicial con ANEXT Bank, regulado por MAS, uno de los primeros bancos digitales para pymes de Singapur. Crédito de la imagen destacada: El mixólogo halal
“Algo huele bien”, fue el primer pensamiento que me vino a la mente cuando entré a Yellow Fin Horse. No era la primera vez que pisaba el restaurante situado en el último piso de Else Kuala Lumpur, ya que el pasado mes de octubre del año pasado cené allí durante unas vacaciones de trabajo en el hotel. Esta vez, sin embargo, llegué horas antes del servicio de cena con el objetivo de hablar con el jefe de cocina, Jun Wong. Busque el nombre de Jun y encontrará artículos que hablan maravillas de su cocina y la promocionan como una de las mejores chefs de KL. Pero detrás de los elogios y las etiquetas, ¿quién es Jun? Caer en la comida “En términos de alimentación, siempre me ha interesado la comida”, compartió. «Crecí en una familia orientada a la comida, no en el sentido de que estuviéramos en el negocio, pero mi mamá y mi papá eran de Penang». Pero cuando se trata de la profesión de cocinar, eso fue algo en lo que Jun “cayó”. “No me interesaba en absoluto la cocina. En realidad estaba perdida y quería tener algunos amigos en la universidad”, admitió. “Mi mejor amiga hizo un curso de hotelería, así que me uní a ella”. Durante sus prácticas realizó prácticas en todos los departamentos del hotel, pero su favorito era la cocina. Un poco por capricho, decidió seguir adelante. Pero con el tiempo, su pasión por el oficio creció. Aunque se la puede considerar tardía, ella cree que esto en realidad avivó la llama de su oficio. “Quiero ponerme al día”, expresó. «Tenía esta presión sobre mí mismo, pero supongo que fue algo bueno porque fue una fuerza impulsora para trabajar más duro y aprender más rápido». Navegar por la escena fue un desafío, pero Jun compartió que las estrellas estaban alineadas a su favor, habiendo conocido a los mentores adecuados en el momento adecuado. En su primer período, trabajó con el chef Takashi del Cilantro Restaurant & Wine Bar. Bajo su tutela, ella perfeccionó sus conceptos básicos. Esta sólida base le permitió asumir con éxito su siguiente trabajo en Robuchon au Dôme, con tres estrellas Michelin, en Macao. En un restaurante francés con tres estrellas Michelin, la cultura laboral es tensa y el equipo nunca cuestiona al chef. «Es sí, chef, y sí, chef», describió Jun. Aunque fue difícil, llegó en el momento adecuado para ella. Dijo que si esa fuera su primera experiencia en el mundo culinario, lo habría dejado. Afortunadamente, no lo hizo. Actualmente, Jun lleva una década y media en la industria. Después de pasar sus primeros cuatro años en Malasia, trabajó en Sydney, Macao, Tokio y Hong Kong. “Durante los primeros años que estuve fuera, fue prácticamente dondequiera que me llevara el trabajo”, explicó. «Realmente no importaba dónde estuviera, porque de todos modos sería una jornada laboral de 12 a 16 horas, así que dondequiera que estuviera, solo estaba mirando el interior de una cocina». Entonces, ¿por qué regresar a Malasia en 2017? Regresando a sus raíces “Regresar no fue planeado”, reveló Jun. “Simplemente decidí hacer una pausa en Australia después de años de carrera y un poco de agotamiento”. Entonces, Jun regresó a Malasia y aceptó un trabajo en un restaurante, sin tener la intención intencional de quedarse por mucho tiempo. Pero antes de que se diera cuenta, llegó la pandemia y allí estaba ella todavía. Hacia finales de 2021, Jun renunció a su trabajo. Harta de la industria, incluso consideró convertirse en educadora o dejar la industria por completo para ofrecerse como voluntaria en ONG. Tan pronto como se abrieron las fronteras, hizo las maletas y se fue a viajar por Europa. Al cenar en varios países en restaurantes con estrellas Michelin y 50 Best, se dio cuenta de que Malasia tenía mucho potencial. Lo que falta a nivel local es la confianza para promocionarse y promocionarse, tal vez debido a nuestra cultura reservada. Esto es más obvio en el sector hotelero orientado a los huéspedes, quienes a menudo son vistos y se consideran a sí mismos como ciudadanos de segunda clase. Jun se dio cuenta de que no podía irse así sin más. Con esta epifanía, Jun se volvió a conectar con Javier, el fundador de Else, una vez que regresó a Malasia. Él había explorado a la chef anteriormente, pero al no estar segura de su futuro, ella inicialmente rechazó la oferta. Hablando con Javier y Justin, el propietario del hotel, Jun se enteró de la visión del dúo para Else, que se alineaba con su filosofía: crear un nuevo hotel que redefina la hospitalidad. Volviendo a lo básico Descrita como cocina elemental, la cocina de Yellow Fin Horse se basa en gran medida en cocinar a fuego abierto, basarse en ingredientes y hacer cosas desde cero siempre que sea posible. “La forma más sencilla de explicar nuestra cocina a mi equipo es que, si todo se estropea en la cocina y no hay electricidad, aún podemos ejecutarla. Todavía podemos cocinar”, dijo Jun. «Hay lugar para muchas técnicas y muchas cosas que se muestran en el plato, pero las nuestras son más reservadas en términos de que hay mucho trabajo detrás de escena, como el añejamiento, el ahumado y la fermentación». Si bien es posible que este trabajo no se traduzca en algo sofisticado en el plato, agrega mucha profundidad. Pero, con lo buena que es la comida del caballo de aleta amarilla, me sorprendió descubrir que sólo tiene 18 reseñas en Google, una cifra que parece un crimen. «Afortunadamente y desafortunadamente, el tipo de clientela que tenemos no es del tipo que publica mucho», explicó Jun. «La naturaleza humana es que, a menos que haya algo de qué quejarse, rara vez publican sobre ello». Además de eso, al estar ubicado en un hotel (y en Chinatown, además), Yellow Fin Horse carece de accesibilidad y visibilidad. Sería preferible un poco más de estimulación, dijo Jun, pero tampoco quiere atraer a la multitud que busca tendencias en Instagram. «Queremos ser muy prudentes en dónde y en qué plataforma estamos, porque también queremos crear una imagen o dirección que atraiga al grupo demográfico que estamos viendo», dijo. Ese grupo demográfico es la gente expuesta y que ha viajado mucho con un ingreso disponible bastante cómodo. Básicamente, personas que están al tanto. Pero, ¿hay tanta gente que cae en esta categoría en Malasia? ¿Gente que tiene apetito por su nivel de cocina? Para mí, los paladares malasios, en comparación con países como Francia, son menos maduros, incluida la compañía actual. “No diría que son menos refinados. Crecí en Village Park Nasi Lemak, y ese es el desayuno de los campeones. La buena comida sabe bien, no hay dos maneras de hacerlo”, dijo. Para ella, el problema no es un paladar poco refinado. Más bien… Elevando la escena culinaria de Malasia “Voy a recibir muchas críticas por esto”, se adelantó. «Pero están bastante mimados». En lugares como Australia, Jun dijo que los huéspedes entienden que es su responsabilidad hacer la tarea antes de ir a restaurantes. Esto no es cierto en Malasia, donde los comensales a menudo tienen un sentimiento de derecho cuando tratan a chefs y trabajadores de servicios. “No me olvido de que también soy malaya”, aclaró. «Solo espero que comprendamos que esto debe cambiar». Pero este cambio no ocurre de la noche a la mañana. Jun cree que a nivel local, pioneros como Darren Teoh de Dewakan han ido más allá en este frente, pasando años en la industria sin reconocimiento y siendo etiquetados por algunos como arrogantes. «Él ha allanado el camino para el resto de nosotros», dijo. «Estamos aquí para continuar con su trabajo, y aún no está terminado». Es un cambio generacional, afirmó. Uno que espera que su equipo continúe cuando salgan y se conviertan en los jefes de cocina y gerentes de restaurantes del mañana. «Estamos un poco atrasados en términos de progreso, pero al menos hay progreso», dijo. «No se trata de una sola persona, sino de toda la industria». Obtenga más información sobre el caballo de aleta amarilla aquí. Lea otros artículos que hemos escrito sobre alimentos y bebidas aquí.
Roger Hew, fundador de la cadena local de alimentos y bebidas The Brew House, siempre supo que quería ser emprendedor, incluso cuando era niño. “Todos mis tíos tenían negocios y, al crecer, vi que tenían una vida cómoda, una casa grande e invertían en propiedades”, le dijo a Vulcan Post. Por eso, Roger pensó en ese momento: “Cuando sea mayor, la única salida a la libertad financiera es abriendo negocios. Y ya sea que fracase o tenga éxito, aprenderá a través de la experiencia”. Antes de incursionar en el emprendimiento de alimentos y bebidas, se inició en el mundo de la hostelería. Las cualidades de un emprendedor En 1994, Roger viajó a Europa para dedicarse a la gestión hotelera. Sin embargo, el motivo por el que decidió estudiar en el extranjero puede no ser la razón que crees. A decir verdad, fue porque sus amigos asistían a la escuela en el Reino Unido y él quería ir a conocerlos. En ese momento, el aprendizaje era realmente una ocurrencia tardía. Roger fundó The Brew House en 2017 / Crédito de la imagen: Roger Hew Se preguntó: «¿Cómo voy a estafar a mi padre para que me dé la oportunidad de ir a Europa?» De alguna manera, la respuesta que se le ocurrió fue ir a Suiza y estudiar administración hotelera. Lo que no sabía era que estaría atrapado en un pequeño pueblo donde todo lo que podía hacer era estudiar. “Pasaron dos años en un abrir y cerrar de ojos”, recuerda. Durante esos dos años logró hacer muchas conexiones, intercambiando ideas con personas importantes de la industria hotelera y F&B. Fue aquí donde empezó a amar el viaje que conlleva construir un negocio, la pasión que implica crear algo propio. Al regresar a KL, comenzó su carrera dirigiendo un club llamado Arena en el Sunway Lagoon Resort Hotel. A partir de ahí se incorporó al hotel como director de catering. Su CV también incluye temporadas en Resorts World Genting, Red Box Karaoke Group, Café Flam y una gran cantidad de clubes conceptuales diferentes en cuya creación participó. Con todo eso en su haber, finalmente comenzó algo propio a finales de 2007, algo llamado Bar Celona. Esto duró hasta 2009, cuando los patrones decidieron ceder el espacio. Entonces ahí estaba Roger. No tenía trabajo, pero lo que sí tenía era algo de dinero y un sueño. Con eso, comenzó algo de lo que muchos Millennials y Generación X tal vez hayan oído hablar antes… La era de Movida «Nunca imaginamos que se abriría a unos 13 puntos de venta después de unos años», dijo Roger sobre Movida. De los 13, algunos eran franquiciados y otros eran propios. Recuerdo que había uno en mi ciudad natal de Melaka que mi familia visitaba de vez en cuando para disfrutar de una agradable cena. Crédito de la imagen: Roger Hew Según Roger, en ese momento, la tendencia era tener un lugar donde se pudiera venir a la hora feliz, cenar y luego quedarse para disfrutar del entretenimiento, como DJ o música en vivo. Pero alrededor de ocho años después de iniciado el viaje, alrededor de 2017, vio una disminución del interés en la industria del entretenimiento. Roger se dio cuenta de que era necesario idear un nuevo concepto, uno que fuera asequible para el mercado masivo. «Sentimos que los clientes estaban envejeciendo», compartió. “Los que han estado con nosotros durante los últimos ocho años se casaron y tuvieron hijos. Querían un lugar donde llevar a su familia para seguir comiendo, bebiendo y socializando”. Y ese lugar resultó ser The Brew House. Pivotes y perseverancia En el TC2 se abrió la primera salida, que todavía existe. Poco a poco, Roger y su socio comercial comenzaron a convertir las otras ubicaciones de Movida en The Brew House. Dado que Roger fue quien preparó y hizo crecer Movida, se podría pensar que su decisión de abandonarla fue difícil. Pero el empresario reconoció que el modelo simplemente no era imperecedero, por lo que era necesario tomar medidas. «No me siento atrapado en un concepto en el que es como nuestro bebé y no podemos dejarlo ir», compartió. “Tenemos que cambiar. A medida que pasa el tiempo, tenemos que innovar, los productos tienen que cambiar para adaptarse a los segmentos de mercado adecuados”. Crédito de la imagen: The Brew House Al determinar que los malayos (y cualquiera, en realidad) quieren alimentos de calidad a precios bajos, la asequibilidad se convirtió en una prioridad para la cadena. Este enfoque en la asequibilidad es lo que los diferencia de sus competidores, afirmó Roger. Hizo referencia a sus ofertas especiales de almuerzo de RM 9,80 y señaló que tienen un precio más bajo incluso que el de las cadenas de comida rápida. Él atribuye el mérito de fomentar buenas relaciones con los proveedores y ser pagadores oportunos como algunas de las formas en que ha logrado mantener los precios bajos. Por supuesto, hay opciones incluso más baratas como mamaks y kopitiams, pero Roger dijo que hoy en día muchos pagarían un poco más por un lugar más higiénico y con buen ambiente. Pero luego llegó la pandemia en 2020, e incluso un empresario experimentado como Roger quedó desconcertado. “Hablé con mi socio comercial y le dije: ¿este es el final?” él recordó. A través de reembolsos de alquiler y actividades promocionales, The Brew House logró salir ileso de la pandemia no solo sino que le fue relativamente bien. Roger dijo que hubo muchas consultas sobre oportunidades de franquicias y licencias. Hoy en día, la cadena ha crecido a 39 establecimientos: 18 son de propiedad propia y 21 son franquicias o licencias. De la elaboración de cerveza a la cocción En diciembre de 2023, Roger lanzó una nueva marca llamada Brew & Bake Boulangerie ubicada en Kota Damansara. Crédito de la imagen: Brew & Bake Boulangerie El empresario compartió que siempre quiso tener una panadería y las estrellas se alinearon cuando se hizo amigo de alguien que había estado trabajando en hoteles de cinco estrellas como St. Regis y Four Seasons como pastelero. Al ver allí la oportunidad, decidió emprender un negocio de panadería con el pastelero. Solo ha pasado un mes, pero Roger informó que Brew and Bake ha recibido un gran apoyo hasta ahora. Dicho esto, las empresas de panadería se sienten a flor de piel hoy en día, con jugadores establecidos como Kenny Hills Bakers y nuevos contendientes como BAKE by Mel en la escena. Crédito de imagen: Brew & Bake Boulangerie La innovación es necesaria para obtener una ventaja competitiva. Para Brew & Bake, esto se presenta en forma de tarta de huevo con masa madre, que utiliza una receta obtenida en Hong Kong. Aún en su período de incubación por ahora, Roger ya está pensando en abrir algunas panaderías más este año. Cree que en abril o mayo será posible una segunda salida. «Si puedo replicar lo que hice para The Brew House, creo que podemos hacer lo mismo para la panadería», compartió. Crédito de la imagen: Brew & Bake Boulangerie Aunque existen algunos obstáculos como la mano de obra y la capacitación, Roger se mostró optimista sobre este nuevo desafío. “Es como un libro de cuentos para mí”, expresó el empresario. «Abrimos la primera página y comenzamos a escribir la historia, y a partir de ahí continúa». ¿Qué más se está gestando? En términos de crecimiento, Roger compartió que el mercado ha estado bastante débil estos días. Sin embargo, espera expandir The Brew House a más ubicaciones en Malasia, como al sur en Johor y al este en Borneo. Además, también compartió que quiere embarcarse en su viaje a Singapur este año. Algunos factores disuasorios incluyen, una vez más, la mano de obra, así como el elevado tipo de cambio. Será fundamental encontrar una buena ubicación y un socio que conozca bien la legislación local. Pero para Roger, estos son sólo desafíos que superar, no obstáculos permanentes. Como emprendedor, le interesan los caminos difíciles. Crédito de la imagen: Brew & Bake Boulangerie Y como dijo al principio del artículo, ya sea que tenga éxito o fracase, terminará aprendiendo algo a través de la experiencia. Por supuesto, el éxito y todas sus recompensas definitivamente saben más dulces. 25 años después de su carrera, esas recompensas son algo que Roger puede cosechar. Eso incluye un sentimiento de satisfacción gracias a su arduo trabajo, así como el hecho de que puede vivir su vida como quiere. Más allá del sentido financiero, Roger disfruta de la verdadera libertad que buscaba cuando era niño. “Escribo mi propia vida”, compartió simplemente con una sonrisa. Obtenga más información sobre The Brew House aquí. Lea otros artículos que hemos escrito sobre nuevas empresas de Malasia aquí. Crédito de la imagen destacada: Roger Hew / The Brew House