¿Alguna vez escuchó el término “audio sin pérdidas” circulando en las discusiones sobre transmisión de música? Este tema, que alguna vez estuvo confinado a los círculos de audiófilos, se ha vuelto muy común. Con Spotify rezagado y casi todos los demás servicios de streaming que lo ofrecen, el audio sin pérdidas está despertando el interés del oyente promedio. Pero, ¿qué es exactamente? ¿Vale la pena el coste adicional? Abróchate el cinturón, porque la respuesta, como la mayoría de las cosas en tecnología, es un matizado «depende». Primero analicemos los conceptos básicos. Lossless se refiere a un tipo de compresión de audio que preserva los detalles originales de la grabación. Piensa en ello como una maleta llena donde todo cabe perfectamente. Lossless mantiene intacta toda la información musical. Por el contrario, la compresión con pérdidas podría eliminar algunas prendas menos importantes para hacer la maleta más pequeña. Es conveniente, pero no ideal si necesitas todo. El audio con calidad de CD, a 1411 kbps (o 16 bits/44,1 kHz), es un ejemplo común de sin pérdidas. Este es el sonido prístino que se obtiene de un CD. Algunos servicios de streaming incluso ofrecen tasas de bits más altas para una experiencia aún más rica. Sin pérdida se traduce en una gama más amplia de sonidos audibles. Imagine una carretera más ancha con más carriles. Una configuración de este tipo permitiría que más detalles musicales pudieran viajar sin congestión. También puedes notar menos estática, especialmente si es algo que te molesta actualmente. Sin embargo, estas mejoras son sutiles y no todos las percibirán de inmediato. Entonces, con una comprensión básica del audio sin pérdidas, la gran pregunta sigue siendo: ¿vale la pena cambiar de servicio de transmisión o comprar una pila de CD para obtenerlo? Bueno, de eso hablará el resto de esta guía. En primer lugar, no puedes disfrutar de audio sin pérdidas con auriculares inalámbricos. ¡Agarra tus auriculares (literalmente)! Si bien el audio sin pérdidas promete un sonido impecable, viene con un requisito sorprendente: cables. Bluetooth simplemente no puede manejar la carga de datos de archivos sin pérdidas. La mayoría de los auriculares Bluetooth dependen de códecs SBC y AAC, que comprimen el audio para adaptarse a la transmisión inalámbrica. Incluso los códecs de gama alta como aptX se quedan cortos. Los auriculares con cable, por otro lado, proporcionan una conexión directa, lo que le permite experimentar todo el espectro de audio sin pérdidas. Noticias de la semana de Gizchina Por supuesto, esto podría significar invertir en un nuevo par. Pero no te preocupes, hay opciones por cable asequibles disponibles. La clave es equilibrar el costo con sus hábitos de escucha. Si está satisfecho con su configuración actual y la comodidad de Bluetooth, es posible que la tecnología sin pérdidas no cambie las reglas del juego. Recuerde, lossless ofrece detalles adicionales, no una revisión completa del audio. Si está satisfecho con la calidad de transmisión actual, no es necesario gastar mucho dinero para obtener una actualización por cable. La diferencia puede ser muy sutil Incluso con auriculares con cable, los beneficios de la tecnología sin pérdidas pueden resultar difíciles de alcanzar. La verdad es que la diferencia entre audio con y sin pérdidas puede ser bastante sutil. Si bien algunos audiófilos confían en los detalles más ricos, un oído no entrenado puede pasarlos por alto por completo. Apreciar el audio sin pérdidas es como aprender un nuevo idioma. Se necesita tiempo y práctica para comprender los matices, como el impacto de un nivel de ruido más bajo (menos estática de fondo). Aquí tienes una prueba: intenta comprar una sola pista sin pérdidas de un servicio como Apple Music o Qobuz. Compárelo con la misma pista en formato MP3. Si la diferencia es imperceptible, incluso después de escuchar repetidamente, entonces es posible que no valga la pena el esfuerzo (o el costo) adicional sin pérdidas. Es posible que el audio sin pérdidas no sólo valga la pena para usted. Seamos realistas, los presupuestos importan. Si está utilizando el nivel gratuito de Spotify, saltar a un servicio más caro sin pérdidas simplemente no es práctico. La posible mejora del sonido probablemente no justifique el aumento en el costo. Sin embargo, si ya estaba considerando un cambio debido a otros factores (el aumento de precios de Spotify sin pérdidas, su enfoque en IA u otras quejas), entonces la opción sin pérdidas podría agregar peso a su decisión. La clave es tomar una decisión informada. No permita que la falta de pérdidas sea el único motivo para cambiar. Sopese los pros y los contras de los diferentes servicios según sus prioridades y presupuesto. Recuerde, la transmisión de música implica mucho más que solo calidad de audio. Descargo de responsabilidad: Es posible que algunas de las empresas de cuyos productos hablamos nos compensen, pero nuestros artículos y reseñas son siempre nuestras opiniones honestas. Para obtener más detalles, puede consultar nuestras pautas editoriales y conocer cómo utilizamos los enlaces de afiliados.