Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, habría suspendido sus planes de utilizar grandes cantidades de datos de usuarios de la Unión Europea (UE) y el Espacio Económico Europeo (EEE) para entrenar sus herramientas de inteligencia artificial (IA). Meta perdió batallas legales. No pueden usar sus datos tanto como quisieran. La Comisión Irlandesa de Protección de Datos (DPC), el principal regulador de Meta dentro de la UE, confirmó la pausa de la compañía en el procesamiento de datos para el desarrollo de la IA después de extensas discusiones sobre el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), la legislación de privacidad de datos fundamental de la UE. Esta medida surge en respuesta a 11 quejas presentadas en toda la UE por Noyb. Es una organización europea de derechos digitales, que se centra específicamente en las prácticas de datos de IA de Meta. Meta detiene el procesamiento de datos de usuarios de la UE para el desarrollo de la IA después del escrutinio legal Gizchina Noticias de la semana Anteriormente, Meta describió planes para introducir una gama de funciones impulsadas por la IA dentro de la UE. Incluyendo asistentes virtuales y generadores de imágenes cultural y lingüísticamente diversos. Sin embargo, la empresa argumentó que era necesario capacitar estas herramientas en datos personales de usuarios de la UE. Garantizar que los servicios reflejen efectivamente la demografía única de la región. A pesar de esta justificación, los reguladores de datos de la UE no estaban convencidos de la base jurídica empleada por Meta para un procesamiento de datos tan extenso. Si bien la decisión de Meta de suspender el procesamiento de datos de los usuarios para el desarrollo de la IA representa un paso importante, persisten las preocupaciones. Noyb ha destacado que la política de privacidad de Meta aún no se ha actualizado formalmente para reflejar este cambio, lo que sugiere una posible discrepancia entre la práctica actual y la documentación oficial. La organización se ha comprometido a seguir de cerca la situación para garantizar que la privacidad del usuario esté realmente protegida. Los desafíos legales de Meta en la UE se extienden más allá de la suspensión actual. La empresa se enfrentó recientemente a una multa de 3,5 millones de euros por prácticas comerciales engañosas relacionadas con la creación y gestión de cuentas en Facebook e Instagram. Este último acontecimiento pone de relieve el mayor escrutinio de las prácticas de recopilación de datos por parte de las principales empresas tecnológicas dentro del panorama regulatorio europeo. El futuro de las ambiciones de IA de Meta en la UE depende de su capacidad para navegar las complejidades de las regulaciones de privacidad de datos. Encontrar métodos de formación alternativos que cumplan con el RGPD. Forjar un camino hacia el consentimiento del usuario para el procesamiento de datos será crucial para que la empresa avance con su visión de servicios impulsados ​​por IA en la región.