A principios de año, Associated Press describió la inteligencia artificial (IA) como “fácilmente la palabra de moda más importante para los líderes mundiales y los jefes corporativos”. Probablemente haya escuchado hablar sobre IA en todas partes, desde las noticias hasta las redes sociales y alrededor de la mesa. En medio de esta charla, es fácil preguntarse: ¿qué es exactamente la IA y por qué es de tanta importancia? La inteligencia artificial se define como “la capacidad de una máquina para realizar las funciones cognitivas que asociamos con la mente humana, como percibir, razonar, aprender, interactuar con el entorno, resolver problemas e incluso ejercitar la creatividad”. La IA es una rama de la informática con subcampos que incluyen el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y la robótica. Antecedentes históricos y evolución de la IA La IA tiene sus raíces a mediados del siglo XX, con pioneros como Alan Turing y John McCarthy sentando las bases para su desarrollo. En 1956, la Conferencia de Dartmouth marcó un hito importante al inaugurar oficialmente la IA como un campo de estudio distinto. Desde entonces, la IA ha evolucionado rápidamente, con investigadores e innovadores superando continuamente los límites para crear máquinas inteligentes capaces de emular las capacidades cognitivas humanas. El impacto potencial de la IA en la tecnología, la sociedad y diversas industrias continúa expandiéndose, dando forma a la forma en que vivimos, trabajamos e interactuamos con el mundo que nos rodea. Cómo la IA ayuda a las personas a diario La mayoría de las personas interactúan con la IA todos los días, a menudo sin siquiera darse cuenta. La IA se ha integrado en la vida diaria, simplificando tareas, entregando contenido personalizado y mejorando la comodidad para los consumidores en diversas plataformas digitales. Desde el uso de asistentes de voz como Siri o Alexa hasta recibir recomendaciones personalizadas en plataformas de streaming como Netflix o Spotify, la IA desempeña un papel importante a la hora de mejorar las experiencias de los usuarios. Las plataformas de redes sociales utilizan algoritmos de inteligencia artificial para seleccionar fuentes de noticias y sugerir contenido adaptado a las preferencias individuales. Las recomendaciones de productos impulsadas por IA y los chatbots que ayudan con las consultas de los clientes enriquecen las experiencias de compra en línea. Los servicios de viajes compartidos emplean inteligencia artificial para conectar a los conductores con los pasajeros de manera eficiente, mejorando la accesibilidad y reduciendo los tiempos de espera. Los chatbots de IA como ChatGPT ayudan a las personas a diario brindándoles acceso instantáneo a información y orientación. Ya sea para solucionar problemas técnicos, ofrecer consejos o recomendaciones, los chatbots de IA sirven como asistentes virtuales eficientes que permiten a los usuarios encontrar rápidamente soluciones a sus preguntas. La IA tiene el potencial de revolucionar las industrias, abordar los desafíos sociales y transformar la vida cotidiana mediante una mayor eficiencia e innovación. Por ejemplo, en el ámbito de la atención sanitaria, han surgido nuevas esperanzas de una cura para el cáncer a medida que se está desarrollando una vacuna personalizada contra el cáncer utilizando inteligencia artificial y secuenciación de ADN. Los sistemas impulsados ​​por IA también ayudan a los médicos a diagnosticar enfermedades con mayor precisión y rapidez, lo que genera mejores resultados para los pacientes. Este tipo de progreso es increíble, pero la IA también presenta desafíos y riesgos. Las consecuencias negativas de la IA Un aspecto especialmente preocupante es el auge de la tecnología deepfake, que permite la creación de vídeos o grabaciones de audio muy realistas pero falsos. Estos deepfakes se pueden utilizar para todo, desde ataques de clonación de voz hasta crear un anuncio falso de Taylor Swift. Los deepfakes tienen el potencial de engañar y manipular a las personas, difundir información errónea y socavar la confianza en los medios visuales y de audio. En un año electoral, la manipulación impulsada por la IA es especialmente peligrosa. Desde campañas de desinformación automatizadas hasta tácticas selectivas de supresión de votantes, los algoritmos de IA pueden implementarse para influir en la opinión pública, amplificar la retórica divisiva y socavar la integridad del proceso electoral. Los vídeos deepfake podrían utilizarse para fabricar incidentes o discursos escandalosos, lo que generaría confusión y desconfianza generalizadas entre los votantes. Por eso nos sumamos a otras empresas tecnológicas líderes en el compromiso de combatir el uso engañoso de la IA en las elecciones de 2024. Además de la tecnología deepfake, la IA se utiliza cada vez más con fines nefastos, como ataques de phishing. Al aprovechar los algoritmos de IA, los piratas informáticos pueden crear correos electrónicos o mensajes muy convincentes que se hagan pasar por personas u organizaciones de confianza. Estos intentos de phishing impulsados ​​por IA pueden manipular a las personas para que divulguen información confidencial o hagan clic en enlaces maliciosos. En consecuencia, existe una necesidad apremiante de desarrollar salvaguardias para mitigar el impacto negativo de la IA y al mismo tiempo aprovechar su potencial positivo en beneficio de la sociedad. Las personas pueden utilizar software de protección contra el robo de identidad impulsado por IA para mantenerse alerta contra tales amenazas y recibir alertas en tiempo real sobre actividades sospechosas y posibles infracciones para salvaguardar su información personal. La IA representa la frontera donde la tecnología converge con las complejidades de la inteligencia humana, impulsando la innovación hacia ámbitos de posibilidades sin precedentes. Tiene una inmensa importancia en el mundo actual porque ofrece oportunidades sin precedentes para la innovación y el progreso. Presentamos McAfee+ Protección contra robo de identidad y privacidad para su vida digital Descargue McAfee+ ahora \x3Cimg height=»1″ width=»1″ style=»display:none» src=»https://www.facebook.com/tr?id= 766537420057144&ev=PageView&noscript=1″ />\x3C/noscript>’);