“¡Líderes, adopten la IA! ¡Conviértelo en tu superpoder! – Robert Barber, formador de desarrollo de liderazgo y coach ejecutivo. ¿Cómo utilizan las empresas la IA? El veredicto es muy claro: los líderes de hoy deben adoptar la IA para mantenerse a la vanguardia y sobrevivir en un panorama empresarial en rápida evolución. La IA puede ser como un sistema de navegación GPS que te guía por caminos desconocidos. Desde predecir cambios en el mercado hasta automatizar operaciones y ofrecer servicios inteligentes, la IA está allanando el camino para innovaciones empresariales revolucionarias. Sin embargo, aprovechar lo mejor de la IA requiere una comprensión y una planificación estratégica cruciales. Por eso hemos compilado una guía rápida para ayudar a los líderes a allanar el camino hacia el éxito con la IA. Los beneficios de la IA para las empresas son enormes. Una ventaja importante es su capacidad para automatizar tareas repetitivas, liberando valiosos recursos humanos para concentrarse en iniciativas estratégicas. La capacidad de la IA para extraer información valiosa de grandes volúmenes de datos es un elemento esencial que las empresas pueden utilizar para tomar mejores decisiones. Muchas industrias ya utilizan las cualidades de la IA para mejorar las experiencias de los clientes y obtener una ventaja competitiva. Por ejemplo, en la industria de la salud, la IA se utiliza para diagnosticar enfermedades con mayor precisión y rapidez. En el sector minorista, los chatbots impulsados ​​por IA están mejorando el servicio al cliente. A continuación se ofrece una vista detallada de cómo varias industrias utilizan la IA para mejorar el rendimiento. ¿Cómo se utiliza la IA en diferentes industrias? Atención médica: las herramientas de diagnóstico basadas en inteligencia artificial pueden analizar datos médicos, evaluar las condiciones de un paciente y recomendar tratamientos. Estas herramientas ayudan a los profesionales de la salud a realizar un diagnóstico preciso y planificar el tratamiento. Finanzas: los algoritmos de IA tienen varios propósitos en las finanzas. Se utilizan para la detección de fraudes, la evaluación de riesgos y el comercio algorítmico. Esto permite a las instituciones financieras gestionar mejor los riesgos y mejorar las estrategias de inversión. Fabricación: los sistemas de mantenimiento predictivo impulsados ​​por IA son cruciales para anticipar fallas en los equipos. Pueden predecir los problemas antes de que ocurran, lo que reduce el tiempo de inactividad y mejora la eficiencia de la producción. Comercio minorista: los sistemas de recomendación impulsados ​​por IA personalizan el contenido y las experiencias de los usuarios. Como un DJ, crean listas de reproducción basadas en las preferencias y estados de ánimo de los oyentes. La IA proporciona sugerencias personalizadas, aumenta la participación y aumenta las ventas. ¡Planifique soluciones comerciales de IA personalizadas con nosotros! ¿Cómo pueden las empresas diseñar estrategias para el éxito con la IA? En la búsqueda del éxito organizacional, la integración estratégica de la IA puede cambiar las reglas del juego. La IA tiene un inmenso potencial para empresas de todos los sectores. Desde optimizar las operaciones hasta desbloquear nuevas oportunidades de innovación, puede hacerlo todo. Exploremos estrategias clave para diseñar estrategias y lograr el éxito con la implementación de IA. 1. Identificación de áreas de impacto potenciales para la implementación de la IA Identifique áreas potenciales dentro de las operaciones comerciales donde la IA puede tener un impacto significativo. Esto podría incluir tareas que sean repetitivas, que requieran un uso intensivo de datos o que requieran una toma de decisiones compleja. Un excelente ejemplo son los chatbots impulsados ​​por IA en el servicio al cliente. Manejan consultas de rutina y liberan a los agentes humanos para que se centren en cuestiones más complejas. De manera similar, los sistemas de mantenimiento predictivo impulsados ​​por IA ayudan en la fabricación. Optimizan el tiempo de actividad del equipo y reducen los costos de mantenimiento. 2. Planificación de una estrategia de IA Cree un buen plan para utilizar la IA. Piénselo detenidamente y asegúrese de que se ajuste a lo que su organización quiere lograr. Estas son las cosas clave que debe hacer: Evaluación: observe de cerca cómo se hacen las cosas en la empresa. Descubra qué no funciona bien y dónde podría ayudar la IA. Establecimiento de objetivos: decida qué quiere lograr con la IA. Establece objetivos claros que puedas medir. Podría ser ahorrar dinero, ganar más dinero o hacer más felices a los clientes. Asignación de recursos: asegúrese de tener lo que necesita para que la IA funcione. Esto incluye recursos financieros, personas con las habilidades adecuadas y las herramientas adecuadas. Gestión de riesgos: piense en lo que podría salir mal con el uso de IA. Esto podría deberse a problemas de privacidad o a que a las personas no les gusten los cambios. Descubra cómo abordar estos problemas. Cronograma: planifique cuándo hará todo. Piense en cuándo estará lista la tecnología, cuándo estará lista su empresa y las reglas que deberá seguir. 3. Identificar el tipo de IA La IA abarca una amplia gama de tecnologías, cada una con sus aplicaciones y capacidades. Algunos tipos clave de IA son: Aprendizaje automático: el aprendizaje automático le enseña a una computadora a aprender de ejemplos en lugar de decirle exactamente qué hacer. Se puede utilizar para predecir el próximo movimiento, sugerir cosas que podrían gustarle y reconocer lo que hay en las imágenes. Procesamiento del lenguaje natural (PNL): la PNL ayuda a las computadoras a comprender y hablar como humanos. La PNL hace cosas como traducir idiomas, habilitar chatbots y descubrir cómo se sienten las personas a partir de lo que dicen. Visión por computadora: La visión por computadora ayuda a las computadoras a comprender y trabajar con imágenes y videos. Se utiliza para cosas como reconocer rostros, encontrar objetos en imágenes y ayudar a los automóviles a conducirse solos. 4. Alinear la IA con la cultura empresarial La implementación exitosa de la IA requiere algo más que tecnología. Requiere un cambio cultural dentro de la organización. Los líderes deben garantizar que las iniciativas de IA se alineen con la cultura y el ecosistema empresarial existentes. Esto es en lo que debe centrarse: Comunicación: comunicar los beneficios de la adopción de la IA a los empleados de todos los niveles de la organización. Aborde cualquier inquietud o idea errónea que puedan tener. Capacitación y mejora de habilidades: brindar oportunidades de capacitación y desarrollo. Esto enseñará a los empleados cómo utilizar nuevas herramientas de inteligencia artificial y formas de trabajar. Colaboración: anime a todos a trabajar juntos. Motívelos a compartir ideas y habilidades de diferentes partes de la empresa. 5. Ampliar e impulsar nuevo valor empresarial Una vez que las iniciativas de IA están en marcha y en funcionamiento, la atención se centra en ampliarlas de forma eficaz. Esto ayudará a maximizar su impacto en el valor empresarial. Las estrategias para escalar las iniciativas de IA incluyen: Mejora iterativa: iterar y mejorar continuamente los modelos y algoritmos de IA. Utilice comentarios y métricas de rendimiento. Integración: integre las capacidades de IA en los sistemas y flujos de trabajo existentes. Esto maximizará la eficiencia y la eficacia. Expansión: busque oportunidades para expandir las iniciativas de IA a nuevas áreas o mercados. Utilice lo que ya ha aprendido. 6. Descubrir un valor consistente de la IA La IA es como un detective que busca muchas pistas para resolver las cosas. Puede analizar toneladas de datos para encontrar tendencias, anomalías y cosas que podrían resultar riesgosas para una empresa. Para hacer esto, debe implementar lo siguiente: Monitoreo del desempeño: supervise los KPI clave para realizar un seguimiento de la efectividad de las iniciativas de IA. Identificar áreas de mejora. Circuito de retroalimentación: establezca un circuito de retroalimentación para recopilar aportes de las partes interesadas y los usuarios finales. Incorpore sus conocimientos en futuras iteraciones de soluciones de IA. Adaptación: permanezca ágil. Adáptese rápidamente a los cambios en el entorno empresarial, el panorama tecnológico o los requisitos normativos. Estudio de caso: Cómo la IA ayuda a una empresa jurídica a simplificar la gestión de reclamaciones Albert Navarra y Ambika Sapra, cofundadores de Sapra & Navarra, LLP, son la prueba viviente de cómo la IA puede ayudar a los líderes a transformar sus negocios. Desde una sala, una computadora y sin casos, ahora son más de 50 empleados y se fortalecen minuto a minuto. Junto con su determinación y brillantes habilidades legales, una de las razones de su creciente éxito es Ambit AI. Ambit AI es un programa de aprendizaje automático de IA desarrollado para ellos por Fingent. Simplifica y transforma la experiencia de procesamiento de reclamaciones de compensación laboral. Ambit AI complementó a la perfección sus objetivos como especialistas certificados en Ley de Compensación Laboral. También les ayudó a lograr resultados comerciales satisfactorios para sus clientes. ¡Pudieron reducir los tiempos de resolución de reclamos de años a días y los costos de liquidación en más del 50%! ¡El equipo ahora planea escalar Ambit AI a múltiples dominios de seguros! La IA reduce el tiempo promedio de resolución de casos a 1 o 2 días Lea ahora el estudio de caso completo Cómo puede Fingent ayudar a impulsar proyectos de IA exitosos Fingent está a la vanguardia en la entrega de soluciones de IA de vanguardia. Estas soluciones están diseñadas para resolver problemas comerciales complejos en múltiples sectores, lo que ejemplifica la capacidad de Fingent para trabajar con líderes para lograr su visión. El enfoque de Fingent se basa en un profundo conocimiento de las necesidades de los clientes. Fomentamos un estilo colaborativo de gestión de proyectos y brindamos soporte inquebrantable después de la implementación. Los testimonios de clientes satisfechos destacan los efectos transformadores de las soluciones de inteligencia artificial de Fingent. ¡Conéctate con nosotros hoy!